|
| Título : |
Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años en la IEI N° 224 San Jose - Puno |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Yolanda Chabela Mamani Yucra, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación |
| Fecha de publicación: |
2013 |
| Número de páginas: |
viii, 52 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para Optar el Título: Segunda Especialidad en Currículo regional e Intercultural |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
La tesina titulada "Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años de la IEI N° 224 San Jose Puno", es uno de los problemas más preocupantes de la IEI, cuyas acciones están orientadas a la práctica de la elaboración del chuño y al logro de la identidad en niños y niñas. El objetivo es desarrollar y describir la práctica el proceso del chuño con los niños de 4 años de la IEI 224, este objetivo se plantea para que los niños desarrollen toda la secuencia del procesamiento de la elaboración del chuño. Se considera como la población de la investigación a 190 niños y niñas y como muestra se tiene a 76 niños y niñas de la IEI N° 224 San Jose Puno. El tipo de investigación es descriptivo, por que los resultados son conocimientos asimilados que permite describir la práctica del procesamiento del chuño. Al final se llega a la conclusión: Área de matemática intercultural, comunicación multilingüe, ciencia y tecnología en armonía con la Pachamama, trabajo y producción. Y otros, los mismos que se han planificado y desarrollados para trabajar con los niños y niñas del nivel inicial. Logrando un aprendizaje integrado y significativo. Para que el trabajo sea funcional y efectivo se deben incorporar en la malla curricular del nivel inicial en el área de Ciencia y Tecnología Andina, actividades y sugerencias para orientar la planificación que realiza la docente de aula.
Palabras clave: procesamiento, chuño, institución educativa |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119698 |
Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años en la IEI N° 224 San Jose - Puno [texto impreso] / Yolanda Chabela Mamani Yucra, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2013 . - viii, 52 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar el Título: Segunda Especialidad en Currículo regional e Intercultural Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
La tesina titulada "Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años de la IEI N° 224 San Jose Puno", es uno de los problemas más preocupantes de la IEI, cuyas acciones están orientadas a la práctica de la elaboración del chuño y al logro de la identidad en niños y niñas. El objetivo es desarrollar y describir la práctica el proceso del chuño con los niños de 4 años de la IEI 224, este objetivo se plantea para que los niños desarrollen toda la secuencia del procesamiento de la elaboración del chuño. Se considera como la población de la investigación a 190 niños y niñas y como muestra se tiene a 76 niños y niñas de la IEI N° 224 San Jose Puno. El tipo de investigación es descriptivo, por que los resultados son conocimientos asimilados que permite describir la práctica del procesamiento del chuño. Al final se llega a la conclusión: Área de matemática intercultural, comunicación multilingüe, ciencia y tecnología en armonía con la Pachamama, trabajo y producción. Y otros, los mismos que se han planificado y desarrollados para trabajar con los niños y niñas del nivel inicial. Logrando un aprendizaje integrado y significativo. Para que el trabajo sea funcional y efectivo se deben incorporar en la malla curricular del nivel inicial en el área de Ciencia y Tecnología Andina, actividades y sugerencias para orientar la planificación que realiza la docente de aula.
Palabras clave: procesamiento, chuño, institución educativa |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119698 |
Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años en la IEI N° 224 San Jose - Puno
La tesina titulada "Incorporación del procesamiento del chuño en la programación curricular en niños de 4 años de la IEI N° 224 San Jose Puno", es uno de los problemas más preocupantes de la IEI, cuyas acciones están orientadas a la práctica de la elaboración del chuño y al logro de la identidad en niños y niñas. El objetivo es desarrollar y describir la práctica el proceso del chuño con los niños de 4 años de la IEI 224, este objetivo se plantea para que los niños desarrollen toda la secuencia del procesamiento de la elaboración del chuño. Se considera como la población de la investigación a 190 niños y niñas y como muestra se tiene a 76 niños y niñas de la IEI N° 224 San Jose Puno. El tipo de investigación es descriptivo, por que los resultados son conocimientos asimilados que permite describir la práctica del procesamiento del chuño. Al final se llega a la conclusión: Área de matemática intercultural, comunicación multilingüe, ciencia y tecnología en armonía con la Pachamama, trabajo y producción. Y otros, los mismos que se han planificado y desarrollados para trabajar con los niños y niñas del nivel inicial. Logrando un aprendizaje integrado y significativo. Para que el trabajo sea funcional y efectivo se deben incorporar en la malla curricular del nivel inicial en el área de Ciencia y Tecnología Andina, actividades y sugerencias para orientar la planificación que realiza la docente de aula.
Palabras clave: procesamiento, chuño, institución educativa
Mamani Yucra, Yolanda Chabela -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2013
Para Optar el Título: Segunda Especialidad en Currículo regional e Intercultural
|
|