|
| Título : |
Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Jesús Efraín Gallegos Loayza, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración |
| Fecha de publicación: |
2017 |
| Número de páginas: |
xi, 123 páginas |
| Il.: |
Ilustraciones, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión Pública |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relación |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119688 |
Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014 [texto impreso] / Jesús Efraín Gallegos Loayza, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2017 . - xi, 123 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión Pública Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relación |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119688 |
Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014
Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relación
Gallegos Loayza, Jesús Efraín -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2017
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión Pública
|
|  |