|
| Título : |
Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Karem Vaneza Caljaro Quispe, Autor |
| Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
| Fecha de publicación: |
2025 |
| Número de páginas: |
183 páginas |
| Il.: |
ilustraciones, graficos, tablas |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119685 |
Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno [documento electrónico] / Karem Vaneza Caljaro Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2025 . - 183 páginas : ilustraciones, graficos, tablas. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119685 |
Análisis demarcatorio referido a la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo, provincia de Chucuito, departamento de Puno
La demarcación territorial es fundamental para la planificación y distribución de los recursos del Estado, puesto que una delimitación precisa del territorio garantiza que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos e infraestructura. En la provincia de Chucuito, los distritos de Huacullani y Kelluyo presentan una controversia limítrofe originada por la falta de precisión entre los límites legales, censales o referenciales y de hechos. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la controversia limítrofe de los distritos de Huacullani y Kelluyo. En cuanto a la metodología la investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población de estudio corresponde a los distritos de Huacullani y Kelluyo. Para recopilación de la información se utilizó la encuesta técnica y la revisión documental. Los resultados evidenciaron discrepancias entre los límites legales, censales y de hechos, lo cual confirma la existencia de una controversia limítrofe. Asimismo, se identificaron tres tramos coincidentes y tres áreas de controversia, que abarcan un total de 2 197,71 ha, distribuidas en las áreas A1 (12,40 ha), A2 (532,27 ha) y A3 (1 653,03 ha). También se constató que los accidentes geográficos, como cerros, quebradas, ríos y lagunas, desempeñan un papel clave en la delimitación territorial. En ese marco, se planteó una propuesta técnica para el tratamiento del límite interdistrital, fundamentada en elementos físico-geográficos que son reconocibles en el terreno, especialmente cauces de ríos, cumbres de cerros y cuerpos de agua, en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.º 27795.
Caljaro Quispe, Karem Vaneza -
Puno : [Editor no identificado] - 2025
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |