Título : |
Factores que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de Apurímac, 2018 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Darío Valreymond Tacora, Autor |
Mención de edición: |
Primera edición |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
x, 130 páginas |
Il.: |
Ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El propósito del estudio fue determinar los factores: modelos de referencia (primaria y secundaria), expectativa de trabajo y ambiente universitario que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de la región Apurímac. El alcance del estudio se enmarca como explicativo, no experimental y transversal, se hizo una encuesta a 283 estudiantes de las universidades de Micaela Bastidas sede Abancay; y su filial Tambopata y José María Arguedas sede Andahuaylas; de las escuelas de administración y administración de empresas, se aplicó un test de escala de Likert con un total de 37 ítems, para la prueba estadística se aplicó el método de modelado de trayectoria de mínimos cuadrados parciales; mediante el programa SMARPLS v.3.2.8. En las relaciones de causalidad entre los constructos: modelos de referencia (primaria (0.043) y secundaria (0.155)), expectativa de trabajo (0.408) y ambiente universitario (0.257) con la actitud emprendedora; los coeficientes de trayectoria presentan puntuaciones débiles para las dos primeras y moderadas para las dos últimas. El estudio demuestra que los factores que influyen de manera positiva y significativa en la actitud emprendedora son la expectativa de trabajo y el ambiente universitario, así mismo se aprecia que el valor R² (Varianza aplicada) explica en un 49% la actitud emprendedora; por otra parte, el test Stone-Geisser Q² es 0.274>0 por lo que el modelo tiene relevancia predictiva |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/10759 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119645 |
Factores que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de Apurímac, 2018 [texto impreso] / Darío Valreymond Tacora, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración, 2019 . - x, 130 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El propósito del estudio fue determinar los factores: modelos de referencia (primaria y secundaria), expectativa de trabajo y ambiente universitario que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de la región Apurímac. El alcance del estudio se enmarca como explicativo, no experimental y transversal, se hizo una encuesta a 283 estudiantes de las universidades de Micaela Bastidas sede Abancay; y su filial Tambopata y José María Arguedas sede Andahuaylas; de las escuelas de administración y administración de empresas, se aplicó un test de escala de Likert con un total de 37 ítems, para la prueba estadística se aplicó el método de modelado de trayectoria de mínimos cuadrados parciales; mediante el programa SMARPLS v.3.2.8. En las relaciones de causalidad entre los constructos: modelos de referencia (primaria (0.043) y secundaria (0.155)), expectativa de trabajo (0.408) y ambiente universitario (0.257) con la actitud emprendedora; los coeficientes de trayectoria presentan puntuaciones débiles para las dos primeras y moderadas para las dos últimas. El estudio demuestra que los factores que influyen de manera positiva y significativa en la actitud emprendedora son la expectativa de trabajo y el ambiente universitario, así mismo se aprecia que el valor R² (Varianza aplicada) explica en un 49% la actitud emprendedora; por otra parte, el test Stone-Geisser Q² es 0.274>0 por lo que el modelo tiene relevancia predictiva |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/10759 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119645 |
Factores que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de Apurímac, 2018
El propósito del estudio fue determinar los factores: modelos de referencia (primaria y secundaria), expectativa de trabajo y ambiente universitario que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de la región Apurímac. El alcance del estudio se enmarca como explicativo, no experimental y transversal, se hizo una encuesta a 283 estudiantes de las universidades de Micaela Bastidas sede Abancay; y su filial Tambopata y José María Arguedas sede Andahuaylas; de las escuelas de administración y administración de empresas, se aplicó un test de escala de Likert con un total de 37 ítems, para la prueba estadística se aplicó el método de modelado de trayectoria de mínimos cuadrados parciales; mediante el programa SMARPLS v.3.2.8. En las relaciones de causalidad entre los constructos: modelos de referencia (primaria (0.043) y secundaria (0.155)), expectativa de trabajo (0.408) y ambiente universitario (0.257) con la actitud emprendedora; los coeficientes de trayectoria presentan puntuaciones débiles para las dos primeras y moderadas para las dos últimas. El estudio demuestra que los factores que influyen de manera positiva y significativa en la actitud emprendedora son la expectativa de trabajo y el ambiente universitario, así mismo se aprecia que el valor R² (Varianza aplicada) explica en un 49% la actitud emprendedora; por otra parte, el test Stone-Geisser Q² es 0.274>0 por lo que el modelo tiene relevancia predictiva
Valreymond Tacora, Darío -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración - 2019
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
|
|  |