Título : |
Incidencia y medidas de Asociación de las Alteraciones Anatomo - Histológicas del sistema reproductor del macho en las alpacas beneficiados en el camal municipal de Nuñoa - 2018 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Víctor Cesar Medina Velásquez, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
x, 74 páginas |
Il.: |
Ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Ciencias de la Salud
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La incidencia y los factores de riesgo de las alteraciones patológicos de del testículo y epidídimo es un problema de infertilidad en las alpacas. El objetivo del estudio fue 1. determinar la incidencia de las alteraciones anatomopatológicos del testículo y epidídimo en las alpacas, según edad y raza; 2. describir las alteraciones anatomo-histológicos del testículo y epidídimo en las alpacas; y 3. establecer las medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones anatómicas del testículo y epidídimo en las alpacas. el estudio fue descriptivo y relacional; y la investigación fue el muestreo no probabilístico considerando 85 muestras con alteraciones del testículo y epidídimo en las alpacas. e utilizó el método de parafina y coloración panorámico con Hematoxilina y Eosina, y los datos fueron analizados en la prueba estadística ji cuadrado; se realizó un estudio de investigación en el laboratorio de patología, ubicada en la región Puno. Como resultado se tiene que la incidencia general fue 42,50%; según edad: adultos 28,50% y jóvenes 14%; y raza Huacaya 27,50% y Suri 15%; la frecuencia de las alteraciones patológicos: hipoplasia 42,35%, quiste hemorrágico 36,47% y atrofia quística 21,18%; según alteraciones anatomopatológicos fueron hipoplasia, testículo disminuido de tamaño; quiste hemorrágico, el testículo y epidídimo aumentado de tamaño, por la presencia de líquido claro rojizo; y atrofia, testículo y epidídimo disminuidos de tamaño; alteraciones histopatológicos fue hipoplasia, túbulos seminíferos disminuidos de tamaño, quiste hemorrágico, eritrocitos a nivel intersticial; y atrofia quística, túbulos epididimarios irregular de tamaño disminuido; según medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo en las alpacas fueron edad en un 67% RR=1,06%; raza en un 65% RR=1,14%; alimentación en un 76% RR=1,15%; medio ambiente en un 88% RR=1,06%; limpieza de corrales en un 80% RR=1,19%; desinfección de ombligo en un 78% RR=1,34%; empedre no controlado en un 68% RR=1,01%; manejo sanitario en un 74% RR=1,03% y crianza mixta en un 67% RR=1,26%. Se concluye que la incidencia de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo presentó factores de riesgo que se asocian principalmente con la edad y raza en las alpacas. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13416 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119633 |
Incidencia y medidas de Asociación de las Alteraciones Anatomo - Histológicas del sistema reproductor del macho en las alpacas beneficiados en el camal municipal de Nuñoa - 2018 [texto impreso] / Víctor Cesar Medina Velásquez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud, 2019 . - x, 74 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Ciencias de la Salud
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La incidencia y los factores de riesgo de las alteraciones patológicos de del testículo y epidídimo es un problema de infertilidad en las alpacas. El objetivo del estudio fue 1. determinar la incidencia de las alteraciones anatomopatológicos del testículo y epidídimo en las alpacas, según edad y raza; 2. describir las alteraciones anatomo-histológicos del testículo y epidídimo en las alpacas; y 3. establecer las medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones anatómicas del testículo y epidídimo en las alpacas. el estudio fue descriptivo y relacional; y la investigación fue el muestreo no probabilístico considerando 85 muestras con alteraciones del testículo y epidídimo en las alpacas. e utilizó el método de parafina y coloración panorámico con Hematoxilina y Eosina, y los datos fueron analizados en la prueba estadística ji cuadrado; se realizó un estudio de investigación en el laboratorio de patología, ubicada en la región Puno. Como resultado se tiene que la incidencia general fue 42,50%; según edad: adultos 28,50% y jóvenes 14%; y raza Huacaya 27,50% y Suri 15%; la frecuencia de las alteraciones patológicos: hipoplasia 42,35%, quiste hemorrágico 36,47% y atrofia quística 21,18%; según alteraciones anatomopatológicos fueron hipoplasia, testículo disminuido de tamaño; quiste hemorrágico, el testículo y epidídimo aumentado de tamaño, por la presencia de líquido claro rojizo; y atrofia, testículo y epidídimo disminuidos de tamaño; alteraciones histopatológicos fue hipoplasia, túbulos seminíferos disminuidos de tamaño, quiste hemorrágico, eritrocitos a nivel intersticial; y atrofia quística, túbulos epididimarios irregular de tamaño disminuido; según medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo en las alpacas fueron edad en un 67% RR=1,06%; raza en un 65% RR=1,14%; alimentación en un 76% RR=1,15%; medio ambiente en un 88% RR=1,06%; limpieza de corrales en un 80% RR=1,19%; desinfección de ombligo en un 78% RR=1,34%; empedre no controlado en un 68% RR=1,01%; manejo sanitario en un 74% RR=1,03% y crianza mixta en un 67% RR=1,26%. Se concluye que la incidencia de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo presentó factores de riesgo que se asocian principalmente con la edad y raza en las alpacas. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13416 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119633 |
Incidencia y medidas de Asociación de las Alteraciones Anatomo - Histológicas del sistema reproductor del macho en las alpacas beneficiados en el camal municipal de Nuñoa - 2018
La incidencia y los factores de riesgo de las alteraciones patológicos de del testículo y epidídimo es un problema de infertilidad en las alpacas. El objetivo del estudio fue 1. determinar la incidencia de las alteraciones anatomopatológicos del testículo y epidídimo en las alpacas, según edad y raza; 2. describir las alteraciones anatomo-histológicos del testículo y epidídimo en las alpacas; y 3. establecer las medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones anatómicas del testículo y epidídimo en las alpacas. el estudio fue descriptivo y relacional; y la investigación fue el muestreo no probabilístico considerando 85 muestras con alteraciones del testículo y epidídimo en las alpacas. e utilizó el método de parafina y coloración panorámico con Hematoxilina y Eosina, y los datos fueron analizados en la prueba estadística ji cuadrado; se realizó un estudio de investigación en el laboratorio de patología, ubicada en la región Puno. Como resultado se tiene que la incidencia general fue 42,50%; según edad: adultos 28,50% y jóvenes 14%; y raza Huacaya 27,50% y Suri 15%; la frecuencia de las alteraciones patológicos: hipoplasia 42,35%, quiste hemorrágico 36,47% y atrofia quística 21,18%; según alteraciones anatomopatológicos fueron hipoplasia, testículo disminuido de tamaño; quiste hemorrágico, el testículo y epidídimo aumentado de tamaño, por la presencia de líquido claro rojizo; y atrofia, testículo y epidídimo disminuidos de tamaño; alteraciones histopatológicos fue hipoplasia, túbulos seminíferos disminuidos de tamaño, quiste hemorrágico, eritrocitos a nivel intersticial; y atrofia quística, túbulos epididimarios irregular de tamaño disminuido; según medidas de asociación de los factores de riesgo de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo en las alpacas fueron edad en un 67% RR=1,06%; raza en un 65% RR=1,14%; alimentación en un 76% RR=1,15%; medio ambiente en un 88% RR=1,06%; limpieza de corrales en un 80% RR=1,19%; desinfección de ombligo en un 78% RR=1,34%; empedre no controlado en un 68% RR=1,01%; manejo sanitario en un 74% RR=1,03% y crianza mixta en un 67% RR=1,26%. Se concluye que la incidencia de las alteraciones patológicas del testículo y epidídimo presentó factores de riesgo que se asocian principalmente con la edad y raza en las alpacas.
Medina Velásquez, Víctor Cesar -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencias de la Salud - 2019
Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Ciencias de la Salud
|
|