Título : |
Eficiencia del uso terrasil en la estabilización de suelos finos arenoso limoso en la ciudad de Yunguyo 2023 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Carlos Humberto Chino Peña, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
165 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Nota general: |
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Esta tesis aborda la estabilización de suelos con la adición de aditivos químicos, específicamente Terrasil, para mejorar las propiedades geotécnicas de suelos finos arenosos limosos, caracterizados por una baja resistencia de soporte, evidenciada en valores reducidos de CBR, entre otros parámetros. El objetivo principal es determinar la influencia del Terrasil en la estabilización de suelos de subrasante. La muestra de estudio fue obtenida de una sola calicata ubicada en el Km 01+000 de un tramo de la carretera Yunguyo – Puno. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y experimental, utilizando técnicas como la observación y el análisis, cumpliendo con las normas estandarizadas para cada ensayo. El estudio probó la hipótesis de que la estabilización con Terrasil mejora significativamente las propiedades del suelo. Para ello, se utilizaron diferentes dosificaciones de Terrasil (0.30 Lt/m³, 0.50 Lt/m³, 0.75 Lt/m³ y 1.00 Lt/m³) sometidas a un curado de 14 días. Los resultados demostraron una disminución en el índice de plasticidad, un incremento en la capacidad de soporte CBR, una mejora en el control de la expansión del suelo y un aumento en la resistencia a la compresión no confinada (UCS). Con una dosificación asumida de 0.30 Lt/m³, el CBR alcanzó un 36.78%, permitiendo el diseño de un pavimento con un espesor de 5 cm, base granular de 15 cm y subbase granular de 15 cm. Además, los cálculos arrojaron un número estructural (SN) de 2.210 y un valor de ejes equivalentes (ESAL) de 1,409,163.56 y se viabilizarán los costos económicos. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23634 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119395 |
Eficiencia del uso terrasil en la estabilización de suelos finos arenoso limoso en la ciudad de Yunguyo 2023 [documento electrónico] / Carlos Humberto Chino Peña, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2024 . - 165 páginas : diagramas, tablas. Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Esta tesis aborda la estabilización de suelos con la adición de aditivos químicos, específicamente Terrasil, para mejorar las propiedades geotécnicas de suelos finos arenosos limosos, caracterizados por una baja resistencia de soporte, evidenciada en valores reducidos de CBR, entre otros parámetros. El objetivo principal es determinar la influencia del Terrasil en la estabilización de suelos de subrasante. La muestra de estudio fue obtenida de una sola calicata ubicada en el Km 01+000 de un tramo de la carretera Yunguyo – Puno. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y experimental, utilizando técnicas como la observación y el análisis, cumpliendo con las normas estandarizadas para cada ensayo. El estudio probó la hipótesis de que la estabilización con Terrasil mejora significativamente las propiedades del suelo. Para ello, se utilizaron diferentes dosificaciones de Terrasil (0.30 Lt/m³, 0.50 Lt/m³, 0.75 Lt/m³ y 1.00 Lt/m³) sometidas a un curado de 14 días. Los resultados demostraron una disminución en el índice de plasticidad, un incremento en la capacidad de soporte CBR, una mejora en el control de la expansión del suelo y un aumento en la resistencia a la compresión no confinada (UCS). Con una dosificación asumida de 0.30 Lt/m³, el CBR alcanzó un 36.78%, permitiendo el diseño de un pavimento con un espesor de 5 cm, base granular de 15 cm y subbase granular de 15 cm. Además, los cálculos arrojaron un número estructural (SN) de 2.210 y un valor de ejes equivalentes (ESAL) de 1,409,163.56 y se viabilizarán los costos económicos. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23634 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119395 |
Eficiencia del uso terrasil en la estabilización de suelos finos arenoso limoso en la ciudad de Yunguyo 2023
Esta tesis aborda la estabilización de suelos con la adición de aditivos químicos, específicamente Terrasil, para mejorar las propiedades geotécnicas de suelos finos arenosos limosos, caracterizados por una baja resistencia de soporte, evidenciada en valores reducidos de CBR, entre otros parámetros. El objetivo principal es determinar la influencia del Terrasil en la estabilización de suelos de subrasante. La muestra de estudio fue obtenida de una sola calicata ubicada en el Km 01+000 de un tramo de la carretera Yunguyo – Puno. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y experimental, utilizando técnicas como la observación y el análisis, cumpliendo con las normas estandarizadas para cada ensayo. El estudio probó la hipótesis de que la estabilización con Terrasil mejora significativamente las propiedades del suelo. Para ello, se utilizaron diferentes dosificaciones de Terrasil (0.30 Lt/m³, 0.50 Lt/m³, 0.75 Lt/m³ y 1.00 Lt/m³) sometidas a un curado de 14 días. Los resultados demostraron una disminución en el índice de plasticidad, un incremento en la capacidad de soporte CBR, una mejora en el control de la expansión del suelo y un aumento en la resistencia a la compresión no confinada (UCS). Con una dosificación asumida de 0.30 Lt/m³, el CBR alcanzó un 36.78%, permitiendo el diseño de un pavimento con un espesor de 5 cm, base granular de 15 cm y subbase granular de 15 cm. Además, los cálculos arrojaron un número estructural (SN) de 2.210 y un valor de ejes equivalentes (ESAL) de 1,409,163.56 y se viabilizarán los costos económicos.
Chino Peña, Carlos Humberto -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2024
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
|
|  |