Título : |
Localización y evaluación de los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno - Ilave entre los años 2021 - 2022 y propuesta de medidas preventivas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Cristian Bunin Quispe Huanacuni, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
201 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Nota general: |
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Debido a la frecuente ocurrencia de accidentes de tránsito registrados en la vía Puno – Ilave y la falta de evaluación de la incidencia de la vía en estos accidentes por parte de los reportes policiales, esta investigación tiene como objetivo localizar y evaluar los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno – Ilave entre los años 2021-2022 y proponer medidas preventivas. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, con un nivel descriptivo y tiene como población de estudio la vía Puno – Ilave, con una muestra de 20 puntos críticos. Según los reportes policiales, entre los años 2021 y 2022, se registraron un total de 153 accidentes de tránsito en esta vía, utilizando el método de control de calidad de la tasa de accidentes, se localizaron 5 puntos críticos de alta peligrosidad. En cuanto a los elementos geométricos en tramos curvos: el 30% no cumplen con el radio ni con peralte requerido, el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma, y todas las curvas carecen de sobreancho. En los tramos rectos: el 73% no cumple con la tangente máxima, y el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma según la norma DG-2018. Respecto al estado del pavimento, en todos los puntos críticos el Índice de Rugosidad Internacional es menor de 4m/km, lo cual se consideran permisibles según las especificaciones de la norma EG-2013. Sin embargo, en relación con los dispositivos de control de tránsito, se observa la ausencia de señalización adecuada para el control de velocidades, carencia de tachas reflectivas y una notable falta de reductores de velocidad en zonas urbanas. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21953 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119190 |
Localización y evaluación de los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno - Ilave entre los años 2021 - 2022 y propuesta de medidas preventivas [documento electrónico] / Cristian Bunin Quispe Huanacuni, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2024 . - 201 páginas : diagramas, tablas. Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Debido a la frecuente ocurrencia de accidentes de tránsito registrados en la vía Puno – Ilave y la falta de evaluación de la incidencia de la vía en estos accidentes por parte de los reportes policiales, esta investigación tiene como objetivo localizar y evaluar los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno – Ilave entre los años 2021-2022 y proponer medidas preventivas. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, con un nivel descriptivo y tiene como población de estudio la vía Puno – Ilave, con una muestra de 20 puntos críticos. Según los reportes policiales, entre los años 2021 y 2022, se registraron un total de 153 accidentes de tránsito en esta vía, utilizando el método de control de calidad de la tasa de accidentes, se localizaron 5 puntos críticos de alta peligrosidad. En cuanto a los elementos geométricos en tramos curvos: el 30% no cumplen con el radio ni con peralte requerido, el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma, y todas las curvas carecen de sobreancho. En los tramos rectos: el 73% no cumple con la tangente máxima, y el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma según la norma DG-2018. Respecto al estado del pavimento, en todos los puntos críticos el Índice de Rugosidad Internacional es menor de 4m/km, lo cual se consideran permisibles según las especificaciones de la norma EG-2013. Sin embargo, en relación con los dispositivos de control de tránsito, se observa la ausencia de señalización adecuada para el control de velocidades, carencia de tachas reflectivas y una notable falta de reductores de velocidad en zonas urbanas. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21953 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119190 |
Localización y evaluación de los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno - Ilave entre los años 2021 - 2022 y propuesta de medidas preventivas
Debido a la frecuente ocurrencia de accidentes de tránsito registrados en la vía Puno – Ilave y la falta de evaluación de la incidencia de la vía en estos accidentes por parte de los reportes policiales, esta investigación tiene como objetivo localizar y evaluar los puntos críticos de accidentes de tránsito en la vía Puno – Ilave entre los años 2021-2022 y proponer medidas preventivas. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, con un nivel descriptivo y tiene como población de estudio la vía Puno – Ilave, con una muestra de 20 puntos críticos. Según los reportes policiales, entre los años 2021 y 2022, se registraron un total de 153 accidentes de tránsito en esta vía, utilizando el método de control de calidad de la tasa de accidentes, se localizaron 5 puntos críticos de alta peligrosidad. En cuanto a los elementos geométricos en tramos curvos: el 30% no cumplen con el radio ni con peralte requerido, el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma, y todas las curvas carecen de sobreancho. En los tramos rectos: el 73% no cumple con la tangente máxima, y el 100% no cumple con el ancho mínimo de la calzada ni de la berma según la norma DG-2018. Respecto al estado del pavimento, en todos los puntos críticos el Índice de Rugosidad Internacional es menor de 4m/km, lo cual se consideran permisibles según las especificaciones de la norma EG-2013. Sin embargo, en relación con los dispositivos de control de tránsito, se observa la ausencia de señalización adecuada para el control de velocidades, carencia de tachas reflectivas y una notable falta de reductores de velocidad en zonas urbanas.
Quispe Huanacuni, Cristian Bunin -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2024
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
|
|  |