Título : |
Diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
98 p. |
Il.: |
grafs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Ingeniería Química con Mención en Seguridad Industrial y Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación propone un diseño en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del altiplano – Puno, el cual viene a ser una herramienta de gestión para así mejorar las condiciones actuales del Laboratorio de Control de Calidad, para que en el caso de presentarse algún tipo de incidente o accidente pueda ser atendido o controlado de manera eficaz minimizando las consecuencias. Para poder establecer dicho diseño primero se evaluó la situación inicial del Laboratorio de Control de Calidad mediante la recopilación de información y análisis de datos mediante listas de verificación, una vez evaluada la situación inicial en el Laboratorio de Control de Calidad se pudo identificar y evaluar diversos factores asociados al laboratorio como fuentes de ignición, sitio de trabajo, seguridad e higiene, condiciones del lugar de trabajo e instalaciones. Seguidamente con el análisis e interpretación de esta información se pudo realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), determinando que las actividades que se realizan en el Laboratorio de Control de Calidad no tienen medidas de control con respecto a la investigación de accidentes e incidentes, el manejo de residuos sólidos, la falta de capacitación acerca de la seguridad industrial, la inexistencia de simulacros, la falta de orden y limpieza, esto en cuanto a prevención de riesgos. Por ello la propuesta de hacer un diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad viene a ser el inicio de una buena gestión de riesgos de las actividades que en estos se desarrollan y que deben ser implementados y monitoreados siguiendo un proceso permanente de mejora continua.
Palabras Clave: Accidentes, fuentes de ignición, IPER, prevención y sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9812 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119043 |
Diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA - Puno [texto impreso] / Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química, 2018 . - 98 p. : grafs.; ils.; tbls. ; 30 cm. Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Ingeniería Química con Mención en Seguridad Industrial y Ambiental Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo de investigación propone un diseño en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del altiplano – Puno, el cual viene a ser una herramienta de gestión para así mejorar las condiciones actuales del Laboratorio de Control de Calidad, para que en el caso de presentarse algún tipo de incidente o accidente pueda ser atendido o controlado de manera eficaz minimizando las consecuencias. Para poder establecer dicho diseño primero se evaluó la situación inicial del Laboratorio de Control de Calidad mediante la recopilación de información y análisis de datos mediante listas de verificación, una vez evaluada la situación inicial en el Laboratorio de Control de Calidad se pudo identificar y evaluar diversos factores asociados al laboratorio como fuentes de ignición, sitio de trabajo, seguridad e higiene, condiciones del lugar de trabajo e instalaciones. Seguidamente con el análisis e interpretación de esta información se pudo realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), determinando que las actividades que se realizan en el Laboratorio de Control de Calidad no tienen medidas de control con respecto a la investigación de accidentes e incidentes, el manejo de residuos sólidos, la falta de capacitación acerca de la seguridad industrial, la inexistencia de simulacros, la falta de orden y limpieza, esto en cuanto a prevención de riesgos. Por ello la propuesta de hacer un diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad viene a ser el inicio de una buena gestión de riesgos de las actividades que en estos se desarrollan y que deben ser implementados y monitoreados siguiendo un proceso permanente de mejora continua.
Palabras Clave: Accidentes, fuentes de ignición, IPER, prevención y sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9812 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119043 |
Diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA - Puno
El presente trabajo de investigación propone un diseño en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del altiplano – Puno, el cual viene a ser una herramienta de gestión para así mejorar las condiciones actuales del Laboratorio de Control de Calidad, para que en el caso de presentarse algún tipo de incidente o accidente pueda ser atendido o controlado de manera eficaz minimizando las consecuencias. Para poder establecer dicho diseño primero se evaluó la situación inicial del Laboratorio de Control de Calidad mediante la recopilación de información y análisis de datos mediante listas de verificación, una vez evaluada la situación inicial en el Laboratorio de Control de Calidad se pudo identificar y evaluar diversos factores asociados al laboratorio como fuentes de ignición, sitio de trabajo, seguridad e higiene, condiciones del lugar de trabajo e instalaciones. Seguidamente con el análisis e interpretación de esta información se pudo realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), determinando que las actividades que se realizan en el Laboratorio de Control de Calidad no tienen medidas de control con respecto a la investigación de accidentes e incidentes, el manejo de residuos sólidos, la falta de capacitación acerca de la seguridad industrial, la inexistencia de simulacros, la falta de orden y limpieza, esto en cuanto a prevención de riesgos. Por ello la propuesta de hacer un diseño de un sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en el Laboratorio de Control de Calidad viene a ser el inicio de una buena gestión de riesgos de las actividades que en estos se desarrollan y que deben ser implementados y monitoreados siguiendo un proceso permanente de mejora continua.
Palabras Clave: Accidentes, fuentes de ignición, IPER, prevención y sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional.
Portugal Cano, Yoana Alexandra -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química - 2018
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Ingeniería Química con Mención en Seguridad Industrial y Ambiental
|
|