Título : |
Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la Región Puno periodo 2014-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Deysi Brígida Pinto Palacios, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
81 p. |
Il.: |
grafs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
A4 |
Nota general: |
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración con mención en Administración y Finanzas |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El sector turístico constituye en la región la base de la consolidación económica, pues dinamiza varios subsectores como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transportes, artesanías entre otros. Tradicionalmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión, las cuales explican lo que ha ocurrido, para poder gestionar por adelante la información financiera se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen los indicadores financieros. La investigación planteó como objetivo: Analizar el retorno de la inversión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la región Puno utilizando métricas no financieras en la gestión comercial. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance analítico explicativo, de diseño no experimental longitudinal de tendencia, la unidad de análisis comprende hoteles de tres cuatro y cinco estrellas de la región Puno, de los periodos 2014 al 2016. Los indicadores no financieros de mayor importancia son la penetración de mercado y la rentabilidad del cliente; se corroboró que el retorno de la inversión de los hoteles en la región Puno utilizando métricas de mercado, a través de la penetración de mercado mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,946 la cual resulta ser significativa y muy intensa. Se determinó que el retorno de la inversión de los hoteles utilizando métricas del cliente, a través de la rentabilidad del cliente mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,891 la cual resulta ser significativa y alta.
Palabras clave: gestión comercial, métricas financieras, métricas no financieras, métricas de mercado, métricas de cliente, métricas del valor de la marca, retorno de la inversión y sector hotelero. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10138 |
Formato del recurso electrónico: |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10138/Deysi_Brigida_Pinto_Palacios.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119030 |
Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la Región Puno periodo 2014-2016 [texto impreso] / Deysi Brígida Pinto Palacios, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2018 . - 81 p. : grafs.; ils.; tbls. ; A4. Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración con mención en Administración y Finanzas Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El sector turístico constituye en la región la base de la consolidación económica, pues dinamiza varios subsectores como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transportes, artesanías entre otros. Tradicionalmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión, las cuales explican lo que ha ocurrido, para poder gestionar por adelante la información financiera se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen los indicadores financieros. La investigación planteó como objetivo: Analizar el retorno de la inversión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la región Puno utilizando métricas no financieras en la gestión comercial. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance analítico explicativo, de diseño no experimental longitudinal de tendencia, la unidad de análisis comprende hoteles de tres cuatro y cinco estrellas de la región Puno, de los periodos 2014 al 2016. Los indicadores no financieros de mayor importancia son la penetración de mercado y la rentabilidad del cliente; se corroboró que el retorno de la inversión de los hoteles en la región Puno utilizando métricas de mercado, a través de la penetración de mercado mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,946 la cual resulta ser significativa y muy intensa. Se determinó que el retorno de la inversión de los hoteles utilizando métricas del cliente, a través de la rentabilidad del cliente mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,891 la cual resulta ser significativa y alta.
Palabras clave: gestión comercial, métricas financieras, métricas no financieras, métricas de mercado, métricas de cliente, métricas del valor de la marca, retorno de la inversión y sector hotelero. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10138 |
Formato del recurso electrónico: |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10138/Deysi_Brigida_Pinto_Palacios.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119030 |
Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la Región Puno periodo 2014-2016
El sector turístico constituye en la región la base de la consolidación económica, pues dinamiza varios subsectores como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transportes, artesanías entre otros. Tradicionalmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión, las cuales explican lo que ha ocurrido, para poder gestionar por adelante la información financiera se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen los indicadores financieros. La investigación planteó como objetivo: Analizar el retorno de la inversión comercial de los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en la región Puno utilizando métricas no financieras en la gestión comercial. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance analítico explicativo, de diseño no experimental longitudinal de tendencia, la unidad de análisis comprende hoteles de tres cuatro y cinco estrellas de la región Puno, de los periodos 2014 al 2016. Los indicadores no financieros de mayor importancia son la penetración de mercado y la rentabilidad del cliente; se corroboró que el retorno de la inversión de los hoteles en la región Puno utilizando métricas de mercado, a través de la penetración de mercado mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,946 la cual resulta ser significativa y muy intensa. Se determinó que el retorno de la inversión de los hoteles utilizando métricas del cliente, a través de la rentabilidad del cliente mejora la gestión comercial; con una correlación de 0,891 la cual resulta ser significativa y alta.
Palabras clave: gestión comercial, métricas financieras, métricas no financieras, métricas de mercado, métricas de cliente, métricas del valor de la marca, retorno de la inversión y sector hotelero.
Pinto Palacios, Deysi Brígida -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2018
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración con mención en Administración y Finanzas
|
|