Título : |
Gestión urbana territorial con sistemas de información geográfica de la ciudad de Juliaca -provincia San Román |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edgar Tito Quisocala, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
53 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, mapas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo principal de este trabajo es mejorar la gestión urbano-territorial mediante la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la Provincia de San Román – Juliaca. La investigación se llevó a cabo mediante el método de investigación aplicada, en el que nos concentramos en la aplicación práctica de la teoría para resolver problemas específicos en un entorno urbano, en este caso, la implementación y evaluación de SIG para mejorar la gestión urbana y territorial. Los resultados demuestran que el SIG facilita la toma de decisiones al permitir una actualización constante y precisa de la información cartográfica, reducir la dependencia de documentos físicos y mejorar la coordinación entre las diferentes oficinas municipales. Los resultados de la implementación de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, produjo mapas importantes y mejoró la gestión urbano-territorial al integrar y analizar datos geoespaciales de manera efectiva, se mejoró la planificación urbana con mayor precisión, transparencia y mejora, Concluimos que la creación del Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, ha sido esencial para mejorar la gestión urbano-territorial. La integración, actualización y análisis de datos geoespaciales han permitido superar problemas como la desactualización de los datos y los problemas de coordinación entre áreas y niveles de gobierno. Esto ha llevado a una planificación urbana más estratégica y participativa, mejorando la eficiencia operativa y la transparencia de la gestión municipal y facilitando la identificación precisa de problemas y oportunidades. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118911 |
Gestión urbana territorial con sistemas de información geográfica de la ciudad de Juliaca -provincia San Román [texto impreso] / Edgar Tito Quisocala, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 53 páginas : ilustraciones, graficos, mapas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El objetivo principal de este trabajo es mejorar la gestión urbano-territorial mediante la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la Provincia de San Román – Juliaca. La investigación se llevó a cabo mediante el método de investigación aplicada, en el que nos concentramos en la aplicación práctica de la teoría para resolver problemas específicos en un entorno urbano, en este caso, la implementación y evaluación de SIG para mejorar la gestión urbana y territorial. Los resultados demuestran que el SIG facilita la toma de decisiones al permitir una actualización constante y precisa de la información cartográfica, reducir la dependencia de documentos físicos y mejorar la coordinación entre las diferentes oficinas municipales. Los resultados de la implementación de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, produjo mapas importantes y mejoró la gestión urbano-territorial al integrar y analizar datos geoespaciales de manera efectiva, se mejoró la planificación urbana con mayor precisión, transparencia y mejora, Concluimos que la creación del Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, ha sido esencial para mejorar la gestión urbano-territorial. La integración, actualización y análisis de datos geoespaciales han permitido superar problemas como la desactualización de los datos y los problemas de coordinación entre áreas y niveles de gobierno. Esto ha llevado a una planificación urbana más estratégica y participativa, mejorando la eficiencia operativa y la transparencia de la gestión municipal y facilitando la identificación precisa de problemas y oportunidades. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118911 |
Gestión urbana territorial con sistemas de información geográfica de la ciudad de Juliaca -provincia San Román
El objetivo principal de este trabajo es mejorar la gestión urbano-territorial mediante la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la Provincia de San Román – Juliaca. La investigación se llevó a cabo mediante el método de investigación aplicada, en el que nos concentramos en la aplicación práctica de la teoría para resolver problemas específicos en un entorno urbano, en este caso, la implementación y evaluación de SIG para mejorar la gestión urbana y territorial. Los resultados demuestran que el SIG facilita la toma de decisiones al permitir una actualización constante y precisa de la información cartográfica, reducir la dependencia de documentos físicos y mejorar la coordinación entre las diferentes oficinas municipales. Los resultados de la implementación de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, produjo mapas importantes y mejoró la gestión urbano-territorial al integrar y analizar datos geoespaciales de manera efectiva, se mejoró la planificación urbana con mayor precisión, transparencia y mejora, Concluimos que la creación del Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, ha sido esencial para mejorar la gestión urbano-territorial. La integración, actualización y análisis de datos geoespaciales han permitido superar problemas como la desactualización de los datos y los problemas de coordinación entre áreas y niveles de gobierno. Esto ha llevado a una planificación urbana más estratégica y participativa, mejorando la eficiencia operativa y la transparencia de la gestión municipal y facilitando la identificación precisa de problemas y oportunidades.
Tito Quisocala, Edgar -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |