Título : |
Metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Omar Hubert Ticona Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
82 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe muestra los trabajos realizados en un periodo de largo plazo con objetivos definidos los cuales surgieron de la necesidad de la Unidad Minera Huachocolpa de Compañía Minera Kolpa para cumplir las normas regidas por las entidades auditoras: OSINERGMIN, ANA, OEFA e IGN, y para la ampliación de la capacidad de su planta concentradora de 1,140 a 2,500 TMD; entonces luego de una evaluación por nuestra parte, se encontró que su base topográfica estaba en Datum PSAD56, y se planteó de manera urgente establecer una base topografía en Datum WGS84, para ello se planificó trabajar por etapas.
En la primera etapa se implementó 4 Puntos de Control Geodésico de Orden B certificados y luego 17 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Superficial Cerrada, mediante Pilares de Monitoreo Topográfico incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B”, en la segunda etapa se implementó 82 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Subterránea Cerrada, mediante Bocinas de Bronce y Brazos de Acero Inoxidable incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B” y a los puntos RP1 y RP2 producto de la Poligonal Superficial, y en la tercera etapa se migró los planos topográficos subterráneos de Datum PSAD 56 al Datum WGS84, para establecer la base topográfica en Datum WGS84 en función de los puntos de control topográfico obtenidos de las Poligonales Topográficas Superficial y Subterránea. Finalmente se obtuvo mediante el uso de Software Unreal los modelos digitales de superficie en función a la base topográfica en Datum WGS84.
El resultado obtenido en el presente informe logra estandarizar las metodologías topográficas y geodésicas, para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea.
En conclusión, los procedimientos y metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie, detallados en el presente informe han logrado demostrar eficacia, seguridad y rendimiento a largo plazo y son aplicables en la minería.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118910 |
Metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea [texto impreso] / Omar Hubert Ticona Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 82 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe muestra los trabajos realizados en un periodo de largo plazo con objetivos definidos los cuales surgieron de la necesidad de la Unidad Minera Huachocolpa de Compañía Minera Kolpa para cumplir las normas regidas por las entidades auditoras: OSINERGMIN, ANA, OEFA e IGN, y para la ampliación de la capacidad de su planta concentradora de 1,140 a 2,500 TMD; entonces luego de una evaluación por nuestra parte, se encontró que su base topográfica estaba en Datum PSAD56, y se planteó de manera urgente establecer una base topografía en Datum WGS84, para ello se planificó trabajar por etapas.
En la primera etapa se implementó 4 Puntos de Control Geodésico de Orden B certificados y luego 17 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Superficial Cerrada, mediante Pilares de Monitoreo Topográfico incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B”, en la segunda etapa se implementó 82 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Subterránea Cerrada, mediante Bocinas de Bronce y Brazos de Acero Inoxidable incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B” y a los puntos RP1 y RP2 producto de la Poligonal Superficial, y en la tercera etapa se migró los planos topográficos subterráneos de Datum PSAD 56 al Datum WGS84, para establecer la base topográfica en Datum WGS84 en función de los puntos de control topográfico obtenidos de las Poligonales Topográficas Superficial y Subterránea. Finalmente se obtuvo mediante el uso de Software Unreal los modelos digitales de superficie en función a la base topográfica en Datum WGS84.
El resultado obtenido en el presente informe logra estandarizar las metodologías topográficas y geodésicas, para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea.
En conclusión, los procedimientos y metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie, detallados en el presente informe han logrado demostrar eficacia, seguridad y rendimiento a largo plazo y son aplicables en la minería.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118910 |
Metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea
El presente informe muestra los trabajos realizados en un periodo de largo plazo con objetivos definidos los cuales surgieron de la necesidad de la Unidad Minera Huachocolpa de Compañía Minera Kolpa para cumplir las normas regidas por las entidades auditoras: OSINERGMIN, ANA, OEFA e IGN, y para la ampliación de la capacidad de su planta concentradora de 1,140 a 2,500 TMD; entonces luego de una evaluación por nuestra parte, se encontró que su base topográfica estaba en Datum PSAD56, y se planteó de manera urgente establecer una base topografía en Datum WGS84, para ello se planificó trabajar por etapas.
En la primera etapa se implementó 4 Puntos de Control Geodésico de Orden B certificados y luego 17 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Superficial Cerrada, mediante Pilares de Monitoreo Topográfico incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B”, en la segunda etapa se implementó 82 Puntos de Control con Poligonal Topográfica Subterránea Cerrada, mediante Bocinas de Bronce y Brazos de Acero Inoxidable incluyendo Nivelación Geométrica, enlazados a los Puntos de Control Geodésico de Orden “B” y a los puntos RP1 y RP2 producto de la Poligonal Superficial, y en la tercera etapa se migró los planos topográficos subterráneos de Datum PSAD 56 al Datum WGS84, para establecer la base topográfica en Datum WGS84 en función de los puntos de control topográfico obtenidos de las Poligonales Topográficas Superficial y Subterránea. Finalmente se obtuvo mediante el uso de Software Unreal los modelos digitales de superficie en función a la base topográfica en Datum WGS84.
El resultado obtenido en el presente informe logra estandarizar las metodologías topográficas y geodésicas, para obtener modelos digitales de superficie en minería superficial y subterránea.
En conclusión, los procedimientos y metodologías topográficas y geodésicas para obtener modelos digitales de superficie, detallados en el presente informe han logrado demostrar eficacia, seguridad y rendimiento a largo plazo y son aplicables en la minería.
Ticona Quispe, Omar Hubert -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |