Título : |
Topografía aplicada en la ejecución de obras de saneamiento de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Jayllihuaya, urb. Rosario Coñiri |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edwin Luque Mullaya, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
65 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Como objetivo principal de la ejecución del proyecto es proporcionar acceso a servicios de agua potable y alcantarillado en la urbanización Rosario Coñiri y su población existente. Esto mejorará la calidad de vida de los mismos y reducirá los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua ya que en la actualidad vienen consumiendo agua de pozos construíos por ellos mismo en la misma zona. Se realizó un estudio topográfico detallado de la zona para determinar las cotas y pendientes necesarias para el replanteo del sistema de alcantarillado y suministro de agua. Se utilizó un GPS diferencial para garantizar la precisión requerida para este tipo de proyectos de ingeniería. El estudio topográfico identificó y ratifico las áreas óptimas para la instalación de tuberías y la ubicación para los tres sistemas de red de tuberías propuestos en el expediente técnico. Se diseñaron sistemas eficientes que permiten una cobertura total de la urbanización, garantizando una presión de agua adecuada y un flujo eficiente de aguas residuales hacia los buzones existentes que fungen la labor de recolectores. La ejecución del proyecto incrementará notablemente la calidad de la infraestructura sanitaria en la Urbanización Rosario Coñiri. Las técnicas utilizadas garantizan la sostenibilidad y eficiencia del sistema, ofreciendo una solución a largo plazo para la comunidad. Este proyecto no solo cubre una necesidad esencial, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico de la región, favoreciendo la salud pública y el bienestar de sus residentes. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118446 |
Topografía aplicada en la ejecución de obras de saneamiento de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Jayllihuaya, urb. Rosario Coñiri [texto impreso] / Edwin Luque Mullaya, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 65 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Como objetivo principal de la ejecución del proyecto es proporcionar acceso a servicios de agua potable y alcantarillado en la urbanización Rosario Coñiri y su población existente. Esto mejorará la calidad de vida de los mismos y reducirá los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua ya que en la actualidad vienen consumiendo agua de pozos construíos por ellos mismo en la misma zona. Se realizó un estudio topográfico detallado de la zona para determinar las cotas y pendientes necesarias para el replanteo del sistema de alcantarillado y suministro de agua. Se utilizó un GPS diferencial para garantizar la precisión requerida para este tipo de proyectos de ingeniería. El estudio topográfico identificó y ratifico las áreas óptimas para la instalación de tuberías y la ubicación para los tres sistemas de red de tuberías propuestos en el expediente técnico. Se diseñaron sistemas eficientes que permiten una cobertura total de la urbanización, garantizando una presión de agua adecuada y un flujo eficiente de aguas residuales hacia los buzones existentes que fungen la labor de recolectores. La ejecución del proyecto incrementará notablemente la calidad de la infraestructura sanitaria en la Urbanización Rosario Coñiri. Las técnicas utilizadas garantizan la sostenibilidad y eficiencia del sistema, ofreciendo una solución a largo plazo para la comunidad. Este proyecto no solo cubre una necesidad esencial, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico de la región, favoreciendo la salud pública y el bienestar de sus residentes. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118446 |
Topografía aplicada en la ejecución de obras de saneamiento de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Jayllihuaya, urb. Rosario Coñiri
Como objetivo principal de la ejecución del proyecto es proporcionar acceso a servicios de agua potable y alcantarillado en la urbanización Rosario Coñiri y su población existente. Esto mejorará la calidad de vida de los mismos y reducirá los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua ya que en la actualidad vienen consumiendo agua de pozos construíos por ellos mismo en la misma zona. Se realizó un estudio topográfico detallado de la zona para determinar las cotas y pendientes necesarias para el replanteo del sistema de alcantarillado y suministro de agua. Se utilizó un GPS diferencial para garantizar la precisión requerida para este tipo de proyectos de ingeniería. El estudio topográfico identificó y ratifico las áreas óptimas para la instalación de tuberías y la ubicación para los tres sistemas de red de tuberías propuestos en el expediente técnico. Se diseñaron sistemas eficientes que permiten una cobertura total de la urbanización, garantizando una presión de agua adecuada y un flujo eficiente de aguas residuales hacia los buzones existentes que fungen la labor de recolectores. La ejecución del proyecto incrementará notablemente la calidad de la infraestructura sanitaria en la Urbanización Rosario Coñiri. Las técnicas utilizadas garantizan la sostenibilidad y eficiencia del sistema, ofreciendo una solución a largo plazo para la comunidad. Este proyecto no solo cubre una necesidad esencial, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico de la región, favoreciendo la salud pública y el bienestar de sus residentes.
Luque Mullaya, Edwin -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |