Título : |
Proyecto pre factibilidad veta San German, diseño de labores subterráneos para optimización de minado, acumulación Quenamari mina San Rafael - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Placido Llanqui Chañi, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
71 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 Archivo electrónico |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe de experiencia laboral lleva como objetivo la finalidad de explicar el desarrollo del estudio de pre factibilidad de la estructura San Germán, con el objetivo de diseñar labores para su explotación e identificar la generación de valor de esta importante estructura. Para el presente proyecto se replanteo poligonal abierta para perforaciones diamantina (DDH) e identificar la estructura San Germán y ramales en su espacio real. Luego se ha desarrollado el plan minero de San Germán asociado al ritmo de extracción, producción, métodos de minado e incorporación de la nueva infraestructura, donde los criterios fueron definidos con el área de Planeamiento de la U.M. San Rafael. La Unidad San Rafael se ubica en el sector Quenamari, distrito de Antauta, provincia de Melgar, departamento de Puno. La altitud sobre la cual se desarrollan las operaciones mineras varía entre los 4,500 a 5,100 msnm y es la única mina productora de estaño en Perú. La Unidad se ubica a unos 11 km de la localidad de Antauta y un promedio de tres horas de viaje por vía terrestre (180 km) desde la ciudad de Juliaca por una vía asfaltada hasta la localidad de Antauta. Actualmente U.M San Rafael es una operación cuya producción es de 3500 tpd (enero 2023) de mineral de estaño. En este contexto, es que se considera como mineral minable a los bloques de recursos medidos, indicados e inferidos cuyos valores (Cut-Off) sean superiores al costo operativo del método de minado seleccionado. El presente informe ha sido delineado y coordinado con el equipo de Planeamiento de largo Plazo de la U.M. San Rafael, bajo una estrategia de maximizar el valor del recurso. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118445 |
Proyecto pre factibilidad veta San German, diseño de labores subterráneos para optimización de minado, acumulación Quenamari mina San Rafael - Puno [texto impreso] / Placido Llanqui Chañi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 71 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe de experiencia laboral lleva como objetivo la finalidad de explicar el desarrollo del estudio de pre factibilidad de la estructura San Germán, con el objetivo de diseñar labores para su explotación e identificar la generación de valor de esta importante estructura. Para el presente proyecto se replanteo poligonal abierta para perforaciones diamantina (DDH) e identificar la estructura San Germán y ramales en su espacio real. Luego se ha desarrollado el plan minero de San Germán asociado al ritmo de extracción, producción, métodos de minado e incorporación de la nueva infraestructura, donde los criterios fueron definidos con el área de Planeamiento de la U.M. San Rafael. La Unidad San Rafael se ubica en el sector Quenamari, distrito de Antauta, provincia de Melgar, departamento de Puno. La altitud sobre la cual se desarrollan las operaciones mineras varía entre los 4,500 a 5,100 msnm y es la única mina productora de estaño en Perú. La Unidad se ubica a unos 11 km de la localidad de Antauta y un promedio de tres horas de viaje por vía terrestre (180 km) desde la ciudad de Juliaca por una vía asfaltada hasta la localidad de Antauta. Actualmente U.M San Rafael es una operación cuya producción es de 3500 tpd (enero 2023) de mineral de estaño. En este contexto, es que se considera como mineral minable a los bloques de recursos medidos, indicados e inferidos cuyos valores (Cut-Off) sean superiores al costo operativo del método de minado seleccionado. El presente informe ha sido delineado y coordinado con el equipo de Planeamiento de largo Plazo de la U.M. San Rafael, bajo una estrategia de maximizar el valor del recurso. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118445 |
Proyecto pre factibilidad veta San German, diseño de labores subterráneos para optimización de minado, acumulación Quenamari mina San Rafael - Puno
El presente informe de experiencia laboral lleva como objetivo la finalidad de explicar el desarrollo del estudio de pre factibilidad de la estructura San Germán, con el objetivo de diseñar labores para su explotación e identificar la generación de valor de esta importante estructura. Para el presente proyecto se replanteo poligonal abierta para perforaciones diamantina (DDH) e identificar la estructura San Germán y ramales en su espacio real. Luego se ha desarrollado el plan minero de San Germán asociado al ritmo de extracción, producción, métodos de minado e incorporación de la nueva infraestructura, donde los criterios fueron definidos con el área de Planeamiento de la U.M. San Rafael. La Unidad San Rafael se ubica en el sector Quenamari, distrito de Antauta, provincia de Melgar, departamento de Puno. La altitud sobre la cual se desarrollan las operaciones mineras varía entre los 4,500 a 5,100 msnm y es la única mina productora de estaño en Perú. La Unidad se ubica a unos 11 km de la localidad de Antauta y un promedio de tres horas de viaje por vía terrestre (180 km) desde la ciudad de Juliaca por una vía asfaltada hasta la localidad de Antauta. Actualmente U.M San Rafael es una operación cuya producción es de 3500 tpd (enero 2023) de mineral de estaño. En este contexto, es que se considera como mineral minable a los bloques de recursos medidos, indicados e inferidos cuyos valores (Cut-Off) sean superiores al costo operativo del método de minado seleccionado. El presente informe ha sido delineado y coordinado con el equipo de Planeamiento de largo Plazo de la U.M. San Rafael, bajo una estrategia de maximizar el valor del recurso.
Llanqui Chañi, Placido -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
|  |