Título : |
Análisis comparativo de elementos viales georreferenciados por fotogrametría con DRON y GNSS MOBILE MAPPER 60 en la carretera Palermo – Lacalaca de la provincia de Chucuito |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yony Cordova Rodriguez, Autor ; Luz Esmeralda Condori Huaquisto, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
123 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos, tablas |
Dimensiones: |
15 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La presente investigación se realizó en el tramo KM 2+000 - KM5+000, de la carretera Palermo - Lacalaca, distrito de Juli, provincia de Chucuito - Región Puno, cuyas coordenadas de inicio de tramo es: 8204863.236 N y 447891.697 E y coordenadas de fin de tramo es: 8200029.748 N 448328.647 E. El objetivo general fue comparar la información obtenida de los elementos viales georreferenciados por fotogrametría con Drone DJI Phantom 4 pro y GNSS MOBILE MAPPER 60, siendo los objetivos específicos: a) Determinar la diferencia de precisión en coordenadas absolutas obtenidas por ambos equipos, b) Determinar la diferencia de tiempos y c) Determinar la diferencia de costos de estos dos equipos. El estudio corresponde al nivel de investigación explicativo-causal. El método para obtener los datos fue colocar dos puntos de control geodésico de orden ¨C¨ georreferenciados a la ERP-PU03(Yunguyo), con el receptor GNSS South Galaxy G3, el cual sirve como base para la recolección de datos de los elementos viales. Se analizo estadísticamente la precisión, tiempo y costo de trabajo de los dos equipos, utilizando estadística descriptiva así también la prueba Kolmogorov – Smirnov y la prueba Wilcoxon con un nivel de significancia de 0.05. En los resultados de precisión se obtuvo una diferencia de 1.809 metros con respecto al Dron y GNSS MOBILE MAPPER 60, en tiempo se obtuvo la diferencia de 07h 35min 43s. y en costos la diferencia de 286.10 soles respecto a dichos equipos. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23375 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118321 |
Análisis comparativo de elementos viales georreferenciados por fotogrametría con DRON y GNSS MOBILE MAPPER 60 en la carretera Palermo – Lacalaca de la provincia de Chucuito [documento electrónico] / Yony Cordova Rodriguez, Autor ; Luz Esmeralda Condori Huaquisto, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 123 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 15 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La presente investigación se realizó en el tramo KM 2+000 - KM5+000, de la carretera Palermo - Lacalaca, distrito de Juli, provincia de Chucuito - Región Puno, cuyas coordenadas de inicio de tramo es: 8204863.236 N y 447891.697 E y coordenadas de fin de tramo es: 8200029.748 N 448328.647 E. El objetivo general fue comparar la información obtenida de los elementos viales georreferenciados por fotogrametría con Drone DJI Phantom 4 pro y GNSS MOBILE MAPPER 60, siendo los objetivos específicos: a) Determinar la diferencia de precisión en coordenadas absolutas obtenidas por ambos equipos, b) Determinar la diferencia de tiempos y c) Determinar la diferencia de costos de estos dos equipos. El estudio corresponde al nivel de investigación explicativo-causal. El método para obtener los datos fue colocar dos puntos de control geodésico de orden ¨C¨ georreferenciados a la ERP-PU03(Yunguyo), con el receptor GNSS South Galaxy G3, el cual sirve como base para la recolección de datos de los elementos viales. Se analizo estadísticamente la precisión, tiempo y costo de trabajo de los dos equipos, utilizando estadística descriptiva así también la prueba Kolmogorov – Smirnov y la prueba Wilcoxon con un nivel de significancia de 0.05. En los resultados de precisión se obtuvo una diferencia de 1.809 metros con respecto al Dron y GNSS MOBILE MAPPER 60, en tiempo se obtuvo la diferencia de 07h 35min 43s. y en costos la diferencia de 286.10 soles respecto a dichos equipos. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23375 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118321 |
Análisis comparativo de elementos viales georreferenciados por fotogrametría con DRON y GNSS MOBILE MAPPER 60 en la carretera Palermo – Lacalaca de la provincia de Chucuito
La presente investigación se realizó en el tramo KM 2+000 - KM5+000, de la carretera Palermo - Lacalaca, distrito de Juli, provincia de Chucuito - Región Puno, cuyas coordenadas de inicio de tramo es: 8204863.236 N y 447891.697 E y coordenadas de fin de tramo es: 8200029.748 N 448328.647 E. El objetivo general fue comparar la información obtenida de los elementos viales georreferenciados por fotogrametría con Drone DJI Phantom 4 pro y GNSS MOBILE MAPPER 60, siendo los objetivos específicos: a) Determinar la diferencia de precisión en coordenadas absolutas obtenidas por ambos equipos, b) Determinar la diferencia de tiempos y c) Determinar la diferencia de costos de estos dos equipos. El estudio corresponde al nivel de investigación explicativo-causal. El método para obtener los datos fue colocar dos puntos de control geodésico de orden ¨C¨ georreferenciados a la ERP-PU03(Yunguyo), con el receptor GNSS South Galaxy G3, el cual sirve como base para la recolección de datos de los elementos viales. Se analizo estadísticamente la precisión, tiempo y costo de trabajo de los dos equipos, utilizando estadística descriptiva así también la prueba Kolmogorov – Smirnov y la prueba Wilcoxon con un nivel de significancia de 0.05. En los resultados de precisión se obtuvo una diferencia de 1.809 metros con respecto al Dron y GNSS MOBILE MAPPER 60, en tiempo se obtuvo la diferencia de 07h 35min 43s. y en costos la diferencia de 286.10 soles respecto a dichos equipos.
Cordova Rodriguez, YonyCondori Huaquisto, Luz Esmeralda - -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |