Título : |
Análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y comparación con la base gráfica del SCR en la zona rural del distrito de Taraco, provincia de Huancané, departamento de Puno 2023 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Elia Rosmeria Mamani Cueva, Autor ; Ever Michael Quispe Ramos, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
174 páginas |
Il.: |
ilustraciones, graficos, planos, tablas |
Dimensiones: |
15 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este proyecto de investigación realizó el análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y la comparación con la base gráfica del Sistema de Catastro Rural (SCR) en la zona rural del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Departamento de Puno. El objetivo general del estudio es realizar un análisis entre los datos visuales del SCR y el levantamiento catastral con tecnología GNSS RTK, se tiene como objetivos específicos la evaluación de los resultados de las coordenadas del punto PCG02 cumpliendo con la normativa del IGN, de esta manera determinamos el desplazamiento de los centroides horizontales (Este, Norte) en las propiedades rurales de la zona en estudio. Para que el levantamiento catastral con GNSS RTK de las 36 propiedades rurales cumpla con los procedimientos establecidos por la DIGESPACR, se tomó como Rover el punto geodésico PCG02 georreferenciado desde la base ERP PU02 de orden “0” con el software Leica Infinity v 4.0.2.44082. Además, se obtuvieron datos gráficos del SCR para realizar ambas superposiciones basadas en gráficos. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, nivel correlacional. Con el coeficiente de correlación de Spearman se demostró correlación alta, directa y significativa entre centroides, se utilizó la prueba de normalidad de shapiro wilk concluyendo que carecen de una distribución normal, finalmente realizamos el análisis estadístico comparativo verificando la hipótesis con la prueba de rangos de Wilcoxon usando los centroides de la base gráfica de SCR y de las propiedades en estudio. Resulta el valor del parámetro estadístico "valor p" 0,003, menor al valor teórico 0,05. Concluyendo la existencia de diferencia significativa entre el levantamiento catastral GNSS (RTK) y datos gráficos basados en SCR con un desplazamiento promedio de 11,13m en el eje “X” y 11,53m en el eje “Y”. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22327 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118315 |
Análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y comparación con la base gráfica del SCR en la zona rural del distrito de Taraco, provincia de Huancané, departamento de Puno 2023 [documento electrónico] / Elia Rosmeria Mamani Cueva, Autor ; Ever Michael Quispe Ramos, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 174 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 15 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Este proyecto de investigación realizó el análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y la comparación con la base gráfica del Sistema de Catastro Rural (SCR) en la zona rural del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Departamento de Puno. El objetivo general del estudio es realizar un análisis entre los datos visuales del SCR y el levantamiento catastral con tecnología GNSS RTK, se tiene como objetivos específicos la evaluación de los resultados de las coordenadas del punto PCG02 cumpliendo con la normativa del IGN, de esta manera determinamos el desplazamiento de los centroides horizontales (Este, Norte) en las propiedades rurales de la zona en estudio. Para que el levantamiento catastral con GNSS RTK de las 36 propiedades rurales cumpla con los procedimientos establecidos por la DIGESPACR, se tomó como Rover el punto geodésico PCG02 georreferenciado desde la base ERP PU02 de orden “0” con el software Leica Infinity v 4.0.2.44082. Además, se obtuvieron datos gráficos del SCR para realizar ambas superposiciones basadas en gráficos. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, nivel correlacional. Con el coeficiente de correlación de Spearman se demostró correlación alta, directa y significativa entre centroides, se utilizó la prueba de normalidad de shapiro wilk concluyendo que carecen de una distribución normal, finalmente realizamos el análisis estadístico comparativo verificando la hipótesis con la prueba de rangos de Wilcoxon usando los centroides de la base gráfica de SCR y de las propiedades en estudio. Resulta el valor del parámetro estadístico "valor p" 0,003, menor al valor teórico 0,05. Concluyendo la existencia de diferencia significativa entre el levantamiento catastral GNSS (RTK) y datos gráficos basados en SCR con un desplazamiento promedio de 11,13m en el eje “X” y 11,53m en el eje “Y”. |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22327 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118315 |
Análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y comparación con la base gráfica del SCR en la zona rural del distrito de Taraco, provincia de Huancané, departamento de Puno 2023
Este proyecto de investigación realizó el análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y la comparación con la base gráfica del Sistema de Catastro Rural (SCR) en la zona rural del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Departamento de Puno. El objetivo general del estudio es realizar un análisis entre los datos visuales del SCR y el levantamiento catastral con tecnología GNSS RTK, se tiene como objetivos específicos la evaluación de los resultados de las coordenadas del punto PCG02 cumpliendo con la normativa del IGN, de esta manera determinamos el desplazamiento de los centroides horizontales (Este, Norte) en las propiedades rurales de la zona en estudio. Para que el levantamiento catastral con GNSS RTK de las 36 propiedades rurales cumpla con los procedimientos establecidos por la DIGESPACR, se tomó como Rover el punto geodésico PCG02 georreferenciado desde la base ERP PU02 de orden “0” con el software Leica Infinity v 4.0.2.44082. Además, se obtuvieron datos gráficos del SCR para realizar ambas superposiciones basadas en gráficos. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, nivel correlacional. Con el coeficiente de correlación de Spearman se demostró correlación alta, directa y significativa entre centroides, se utilizó la prueba de normalidad de shapiro wilk concluyendo que carecen de una distribución normal, finalmente realizamos el análisis estadístico comparativo verificando la hipótesis con la prueba de rangos de Wilcoxon usando los centroides de la base gráfica de SCR y de las propiedades en estudio. Resulta el valor del parámetro estadístico "valor p" 0,003, menor al valor teórico 0,05. Concluyendo la existencia de diferencia significativa entre el levantamiento catastral GNSS (RTK) y datos gráficos basados en SCR con un desplazamiento promedio de 11,13m en el eje “X” y 11,53m en el eje “Y”.
Mamani Cueva, Elia RosmeriaQuispe Ramos, Ever Michael - -
Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |