Título : |
Efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), C.E. Illpa-Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Stephany Victoria Quispe Cruz, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
111 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos, tablas |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras Clave: Bioestimulante Papa Reguladores de crecimiento Rendimiento. |
Resumen: |
La producción agrícola es una de las labores más fundamentales para el ser humano, además de aportar riqueza a los países, es vital para la seguridad alimentaria. Los bajos rendimientos del cultivo de papa en condiciones del Altiplano, nos lleva a la búsqueda de mejores técnicas para contribuir en el aumento de producción, para disminuir la hambruna a largo plazo y poder contribuir a la seguridad alimentaria de la población. La investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en el C.E. Illpa-Puno, donde se evaluaron diferentes parámetros tales como: emergencia, número de tallos, porcentaje de floración, crecimiento de la planta, número de tubérculos por planta, peso promedio de tubérculos/planta, las evaluaciones se dieron cada 15 días, desde la emergencia, así mismo se aplicó los diferentes productos en la siembra e inicio de floración, para el análisis se distribuyeron los tratamientos en un diseño bloque completo al azar (DBCA) con 5 tratamientos incluyendo el testigo, con 3 repeticiones, siendo 15 unidades experimentales; los resultados fueron favorables para el tratamiento 1 (Phyllum + Cresicac) aplicado en la siembra, desde la emergencia hasta la altura de la planta a los 60 días, así mismo en el incremento de rendimiento destaco este mismo tratamiento 1 (Phyllum + Cresisac), siendo provechoso para el cultivo de papa, obteniendo 18.5 kg/parcela, superando a los demás tratamiento mientras el testigo obtuvo 14.46 kg/parcela siendo el menor rendimiento, de esta manera se llegó a la conclusión que el tiempo para aplicar el bioestimulante (PHYLLUM), en combinación con reguladores de crecimiento (CRESISAC Y ETHESAC) es durante la siembra. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22859 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118257 |
Efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), C.E. Illpa-Puno [documento electrónico] / Stephany Victoria Quispe Cruz, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2024 . - 111 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras Clave: Bioestimulante Papa Reguladores de crecimiento Rendimiento. |
Resumen: |
La producción agrícola es una de las labores más fundamentales para el ser humano, además de aportar riqueza a los países, es vital para la seguridad alimentaria. Los bajos rendimientos del cultivo de papa en condiciones del Altiplano, nos lleva a la búsqueda de mejores técnicas para contribuir en el aumento de producción, para disminuir la hambruna a largo plazo y poder contribuir a la seguridad alimentaria de la población. La investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en el C.E. Illpa-Puno, donde se evaluaron diferentes parámetros tales como: emergencia, número de tallos, porcentaje de floración, crecimiento de la planta, número de tubérculos por planta, peso promedio de tubérculos/planta, las evaluaciones se dieron cada 15 días, desde la emergencia, así mismo se aplicó los diferentes productos en la siembra e inicio de floración, para el análisis se distribuyeron los tratamientos en un diseño bloque completo al azar (DBCA) con 5 tratamientos incluyendo el testigo, con 3 repeticiones, siendo 15 unidades experimentales; los resultados fueron favorables para el tratamiento 1 (Phyllum + Cresicac) aplicado en la siembra, desde la emergencia hasta la altura de la planta a los 60 días, así mismo en el incremento de rendimiento destaco este mismo tratamiento 1 (Phyllum + Cresisac), siendo provechoso para el cultivo de papa, obteniendo 18.5 kg/parcela, superando a los demás tratamiento mientras el testigo obtuvo 14.46 kg/parcela siendo el menor rendimiento, de esta manera se llegó a la conclusión que el tiempo para aplicar el bioestimulante (PHYLLUM), en combinación con reguladores de crecimiento (CRESISAC Y ETHESAC) es durante la siembra. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22859 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118257 |
Efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), C.E. Illpa-Puno
La producción agrícola es una de las labores más fundamentales para el ser humano, además de aportar riqueza a los países, es vital para la seguridad alimentaria. Los bajos rendimientos del cultivo de papa en condiciones del Altiplano, nos lleva a la búsqueda de mejores técnicas para contribuir en el aumento de producción, para disminuir la hambruna a largo plazo y poder contribuir a la seguridad alimentaria de la población. La investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de los reguladores de crecimiento y bioestimulante en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en el C.E. Illpa-Puno, donde se evaluaron diferentes parámetros tales como: emergencia, número de tallos, porcentaje de floración, crecimiento de la planta, número de tubérculos por planta, peso promedio de tubérculos/planta, las evaluaciones se dieron cada 15 días, desde la emergencia, así mismo se aplicó los diferentes productos en la siembra e inicio de floración, para el análisis se distribuyeron los tratamientos en un diseño bloque completo al azar (DBCA) con 5 tratamientos incluyendo el testigo, con 3 repeticiones, siendo 15 unidades experimentales; los resultados fueron favorables para el tratamiento 1 (Phyllum + Cresicac) aplicado en la siembra, desde la emergencia hasta la altura de la planta a los 60 días, así mismo en el incremento de rendimiento destaco este mismo tratamiento 1 (Phyllum + Cresisac), siendo provechoso para el cultivo de papa, obteniendo 18.5 kg/parcela, superando a los demás tratamiento mientras el testigo obtuvo 14.46 kg/parcela siendo el menor rendimiento, de esta manera se llegó a la conclusión que el tiempo para aplicar el bioestimulante (PHYLLUM), en combinación con reguladores de crecimiento (CRESISAC Y ETHESAC) es durante la siembra.
Quispe Cruz, Stephany Victoria -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2024
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |