Título : |
Georreferenciación y levantamiento topográfico del proyecto mejoramiento del servicio educativo de la iep n°72313, del distrito de Inchupalla – provincia de Huancane – departamento de Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jose Luis Ticona Tintaya, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2022 |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe de estudio topográfico perteneciente al examen de suficiencia para optar el grado de Ing. TOPOGRAFO Y AGRIMENSOR brinda información del desarrollo de los trabajos en campo y gabinete, el cual consta con 9 capítulos, conceptualización, funcionamiento , bases teóricas, aplicación posibilidades de desarrollo del Sistema Global de Navegación, específicamente en el campo de la medición por satélite, donde en la actualidad, constituye una de las herramientas más utilizadas y con mayores expectativas de futuro, ya que proporciona resultados satisfactorios con grandes niveles de precisión y rapidez.
Dentro de la geodesia satelital, existen diferentes técnicas de medición, cada una con sus propias exigencias, normativas, alcances y limitaciones, entre las cuales se pueden mencionar: Estático diferencial, Estática Rápida, Cinemática. La utilización de una o más de estas técnicas dependerá de la naturaleza, características y exigencias del proyecto. Para llevar a cabo la aplicación práctica, se establecieron 02 puntos geodésicos, con la descripción: PCG-01 y PCG-02 dentro de las instituciones educativas primarias: IEP 72313 SANTA ROSA DE HUAYRAPATA DEL DISTRITO DE INCHUPALLA – PROVINCIA DE HUANCANE – DEPARTAMENTO DE PUNO, cada uno con su respectiva placa de bronce. Donde estos puntos fueron enlazados a la Red Geodésica Nacional de Rastreo Permanente. Las coordenadas y la cota de estos puntos, fueron obtenidas mediante la técnica de medición estático diferencial a post proceso. Posteriormente, estos puntos sirvieron como puntos de referencia para realizar el levantamiento topográfico, mediante la técnica de método poligonación, del perímetro de las instituciones educativas arriba mencionadas. Posterior a lo mencionado se dispuso a realizar el levantamiento topográfico del perímetro e infraestructuras existes utilizando equipo de Estación Total TOPCON ES-105.
Se presentan como preámbulo el nombre del proyecto, normatividad, antecedentes, los objetivos, ubicación, generalidades dentro de los cuales el principal consiste en la elaboración de georreferenciar 02 puntos geodésicos con RECEPTOR GEODESICO GNSS (RTK) TOPCON GR-5, posteriormente desarrollar el levantamiento topográfico con estación total TOPCON ES-105 para luego, la metodología de trabajo en general, equipos de ingeniería, aplicaciones y precisiones alcanzadas, en la etapa final contiene descripciones de la infraestructura existente de la institución educativa en mención.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118238 |
Georreferenciación y levantamiento topográfico del proyecto mejoramiento del servicio educativo de la iep n°72313, del distrito de Inchupalla – provincia de Huancane – departamento de Puno [texto impreso] / Jose Luis Ticona Tintaya, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe de estudio topográfico perteneciente al examen de suficiencia para optar el grado de Ing. TOPOGRAFO Y AGRIMENSOR brinda información del desarrollo de los trabajos en campo y gabinete, el cual consta con 9 capítulos, conceptualización, funcionamiento , bases teóricas, aplicación posibilidades de desarrollo del Sistema Global de Navegación, específicamente en el campo de la medición por satélite, donde en la actualidad, constituye una de las herramientas más utilizadas y con mayores expectativas de futuro, ya que proporciona resultados satisfactorios con grandes niveles de precisión y rapidez.
Dentro de la geodesia satelital, existen diferentes técnicas de medición, cada una con sus propias exigencias, normativas, alcances y limitaciones, entre las cuales se pueden mencionar: Estático diferencial, Estática Rápida, Cinemática. La utilización de una o más de estas técnicas dependerá de la naturaleza, características y exigencias del proyecto. Para llevar a cabo la aplicación práctica, se establecieron 02 puntos geodésicos, con la descripción: PCG-01 y PCG-02 dentro de las instituciones educativas primarias: IEP 72313 SANTA ROSA DE HUAYRAPATA DEL DISTRITO DE INCHUPALLA – PROVINCIA DE HUANCANE – DEPARTAMENTO DE PUNO, cada uno con su respectiva placa de bronce. Donde estos puntos fueron enlazados a la Red Geodésica Nacional de Rastreo Permanente. Las coordenadas y la cota de estos puntos, fueron obtenidas mediante la técnica de medición estático diferencial a post proceso. Posteriormente, estos puntos sirvieron como puntos de referencia para realizar el levantamiento topográfico, mediante la técnica de método poligonación, del perímetro de las instituciones educativas arriba mencionadas. Posterior a lo mencionado se dispuso a realizar el levantamiento topográfico del perímetro e infraestructuras existes utilizando equipo de Estación Total TOPCON ES-105.
Se presentan como preámbulo el nombre del proyecto, normatividad, antecedentes, los objetivos, ubicación, generalidades dentro de los cuales el principal consiste en la elaboración de georreferenciar 02 puntos geodésicos con RECEPTOR GEODESICO GNSS (RTK) TOPCON GR-5, posteriormente desarrollar el levantamiento topográfico con estación total TOPCON ES-105 para luego, la metodología de trabajo en general, equipos de ingeniería, aplicaciones y precisiones alcanzadas, en la etapa final contiene descripciones de la infraestructura existente de la institución educativa en mención.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118238 |
Georreferenciación y levantamiento topográfico del proyecto mejoramiento del servicio educativo de la iep n°72313, del distrito de Inchupalla – provincia de Huancane – departamento de Puno
El presente informe de estudio topográfico perteneciente al examen de suficiencia para optar el grado de Ing. TOPOGRAFO Y AGRIMENSOR brinda información del desarrollo de los trabajos en campo y gabinete, el cual consta con 9 capítulos, conceptualización, funcionamiento , bases teóricas, aplicación posibilidades de desarrollo del Sistema Global de Navegación, específicamente en el campo de la medición por satélite, donde en la actualidad, constituye una de las herramientas más utilizadas y con mayores expectativas de futuro, ya que proporciona resultados satisfactorios con grandes niveles de precisión y rapidez.
Dentro de la geodesia satelital, existen diferentes técnicas de medición, cada una con sus propias exigencias, normativas, alcances y limitaciones, entre las cuales se pueden mencionar: Estático diferencial, Estática Rápida, Cinemática. La utilización de una o más de estas técnicas dependerá de la naturaleza, características y exigencias del proyecto. Para llevar a cabo la aplicación práctica, se establecieron 02 puntos geodésicos, con la descripción: PCG-01 y PCG-02 dentro de las instituciones educativas primarias: IEP 72313 SANTA ROSA DE HUAYRAPATA DEL DISTRITO DE INCHUPALLA – PROVINCIA DE HUANCANE – DEPARTAMENTO DE PUNO, cada uno con su respectiva placa de bronce. Donde estos puntos fueron enlazados a la Red Geodésica Nacional de Rastreo Permanente. Las coordenadas y la cota de estos puntos, fueron obtenidas mediante la técnica de medición estático diferencial a post proceso. Posteriormente, estos puntos sirvieron como puntos de referencia para realizar el levantamiento topográfico, mediante la técnica de método poligonación, del perímetro de las instituciones educativas arriba mencionadas. Posterior a lo mencionado se dispuso a realizar el levantamiento topográfico del perímetro e infraestructuras existes utilizando equipo de Estación Total TOPCON ES-105.
Se presentan como preámbulo el nombre del proyecto, normatividad, antecedentes, los objetivos, ubicación, generalidades dentro de los cuales el principal consiste en la elaboración de georreferenciar 02 puntos geodésicos con RECEPTOR GEODESICO GNSS (RTK) TOPCON GR-5, posteriormente desarrollar el levantamiento topográfico con estación total TOPCON ES-105 para luego, la metodología de trabajo en general, equipos de ingeniería, aplicaciones y precisiones alcanzadas, en la etapa final contiene descripciones de la infraestructura existente de la institución educativa en mención.
Ticona Tintaya, Jose Luis -
Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
|
| |