Título : |
Caracterización morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Fey Fiorella Sullca Garcia, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
153 páginas |
Il.: |
ilustraciones, gráficos, tablas |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras Clave: Caracterización morfológica progenie pulpa pigmentada Solanum tuberosum L. |
Resumen: |
La papa (Solanum tuberosum L.), es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, siendo una fuente primaria de nutrientes en la dieta de muchas personas. El presente trabajo de investigación realizado en el Invernadero del Programa Papa de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, durante la campaña agrícola 2022-2023. El objetivo general fue: Evaluar la variabilidad morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, a través de la evaluación de su crecimiento y desarrollo, para identificar y seleccionar las mejores progenies en relación al número de tuberculillos, uniformidad del color de piel y pigmentación de la pulpa. Para la caracterización morfológica se utilizo descriptores morfológicos de papa propuesto por INIA. Se encontró significativa variabilidad morfológica en las 46 progenies, referidas al hábito de crecimiento, foliolos laterales, interhojuelas, color de tallos. Los colores dominantes de las flores fueron lila y blanco. El color dominante de la piel de tuberculillos fue marrón, el color de pulpa que predomino fue crema y los colores secundarios fueron morado y rojo distribuidos en el anillo vascular y medula, la forma más común de tuberculillos fueron redondos con profundidad de ojos superficiales. La evaluación agronómica en términos de rendimiento gr/progenie fueron: 9 gr a 698 gr por progenie. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22583 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118217 |
Caracterización morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, Puno [documento electrónico] / Fey Fiorella Sullca Garcia, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2024 . - 153 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras Clave: Caracterización morfológica progenie pulpa pigmentada Solanum tuberosum L. |
Resumen: |
La papa (Solanum tuberosum L.), es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, siendo una fuente primaria de nutrientes en la dieta de muchas personas. El presente trabajo de investigación realizado en el Invernadero del Programa Papa de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, durante la campaña agrícola 2022-2023. El objetivo general fue: Evaluar la variabilidad morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, a través de la evaluación de su crecimiento y desarrollo, para identificar y seleccionar las mejores progenies en relación al número de tuberculillos, uniformidad del color de piel y pigmentación de la pulpa. Para la caracterización morfológica se utilizo descriptores morfológicos de papa propuesto por INIA. Se encontró significativa variabilidad morfológica en las 46 progenies, referidas al hábito de crecimiento, foliolos laterales, interhojuelas, color de tallos. Los colores dominantes de las flores fueron lila y blanco. El color dominante de la piel de tuberculillos fue marrón, el color de pulpa que predomino fue crema y los colores secundarios fueron morado y rojo distribuidos en el anillo vascular y medula, la forma más común de tuberculillos fueron redondos con profundidad de ojos superficiales. La evaluación agronómica en términos de rendimiento gr/progenie fueron: 9 gr a 698 gr por progenie. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22583 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118217 |
Caracterización morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, Puno
La papa (Solanum tuberosum L.), es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, siendo una fuente primaria de nutrientes en la dieta de muchas personas. El presente trabajo de investigación realizado en el Invernadero del Programa Papa de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, durante la campaña agrícola 2022-2023. El objetivo general fue: Evaluar la variabilidad morfológica de 46 progenies provenientes de cruzas de papa (Solanum tuberosum L.) F1, a través de la evaluación de su crecimiento y desarrollo, para identificar y seleccionar las mejores progenies en relación al número de tuberculillos, uniformidad del color de piel y pigmentación de la pulpa. Para la caracterización morfológica se utilizo descriptores morfológicos de papa propuesto por INIA. Se encontró significativa variabilidad morfológica en las 46 progenies, referidas al hábito de crecimiento, foliolos laterales, interhojuelas, color de tallos. Los colores dominantes de las flores fueron lila y blanco. El color dominante de la piel de tuberculillos fue marrón, el color de pulpa que predomino fue crema y los colores secundarios fueron morado y rojo distribuidos en el anillo vascular y medula, la forma más común de tuberculillos fueron redondos con profundidad de ojos superficiales. La evaluación agronómica en términos de rendimiento gr/progenie fueron: 9 gr a 698 gr por progenie.
Sullca Garcia, Fey Fiorella -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2024
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |