|
| Título : |
El guionista no es el asesino : cómo y por qué escribir guiones para programas de plató en tv |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Guitián, Tonino, Autor |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Barcelona : Gedisa Editorial |
| Fecha de publicación: |
2008 |
| Número de páginas: |
265 páginas |
| Il.: |
ilustraciones |
| Dimensiones: |
23 cm |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9784-291-4 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
791.457 Programas |
| Nota de contenido: |
Curso monográfico de guion de programas de plató: literatura y técnica -- Cómo enfrentarse a personas más o menos reales: experiencias con los alumnos y responsabilidad de quien escribe -- Más alumnos, más dudas, más personajes y algo de Cyrano de Bergerac: cómo expresar las ideas -- Esto se pone cada vez más interesante: cómo defender distintas posturas -- Sorpresa: cómo impedir que roben tus ideas -- Alguna pregunta más o callen para siempre: ¿tv basura o trabajos basura? -- Homenaje freakj y otras asaduras: qué interesa hoy a los guionistas jóvenes -- Controvertidas ideas de programas: lo irrealizable y lo posible en televisión -- Las frases típicas del entorno del guionista de plató -- ¿Cuando se da por finalizado un guión? -- La manzana virtual: gramática, ortografía y semántica esenciales -- Discusiones y disquisiciones después de la corrección: errores más graves que cabe evitar -- Cómo diagnosticar y combatir el bloqueo del escritor: una teoría psicológica -- La dura prueba de la autocrítica: ¿qué pude mejorar? -- Hablando de incorrecciones políticas: censuras y autocensuras en los guiones. ¿Para quién vamos a trabajar?. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118063 |
El guionista no es el asesino : cómo y por qué escribir guiones para programas de plató en tv [texto impreso] / Guitián, Tonino, Autor . - Primera edición . - Barcelona : Gedisa Editorial, 2008 . - 265 páginas : ilustraciones ; 23 cm. ISBN : 978-84-9784-291-4 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
791.457 Programas |
| Nota de contenido: |
Curso monográfico de guion de programas de plató: literatura y técnica -- Cómo enfrentarse a personas más o menos reales: experiencias con los alumnos y responsabilidad de quien escribe -- Más alumnos, más dudas, más personajes y algo de Cyrano de Bergerac: cómo expresar las ideas -- Esto se pone cada vez más interesante: cómo defender distintas posturas -- Sorpresa: cómo impedir que roben tus ideas -- Alguna pregunta más o callen para siempre: ¿tv basura o trabajos basura? -- Homenaje freakj y otras asaduras: qué interesa hoy a los guionistas jóvenes -- Controvertidas ideas de programas: lo irrealizable y lo posible en televisión -- Las frases típicas del entorno del guionista de plató -- ¿Cuando se da por finalizado un guión? -- La manzana virtual: gramática, ortografía y semántica esenciales -- Discusiones y disquisiciones después de la corrección: errores más graves que cabe evitar -- Cómo diagnosticar y combatir el bloqueo del escritor: una teoría psicológica -- La dura prueba de la autocrítica: ¿qué pude mejorar? -- Hablando de incorrecciones políticas: censuras y autocensuras en los guiones. ¿Para quién vamos a trabajar?. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118063 |
El guionista no es el asesino
Guitián, Tonino -
Barcelona : Gedisa Editorial - 2008
Curso monográfico de guion de programas de plató: literatura y técnica -- Cómo enfrentarse a personas más o menos reales: experiencias con los alumnos y responsabilidad de quien escribe -- Más alumnos, más dudas, más personajes y algo de Cyrano de Bergerac: cómo expresar las ideas -- Esto se pone cada vez más interesante: cómo defender distintas posturas -- Sorpresa: cómo impedir que roben tus ideas -- Alguna pregunta más o callen para siempre: ¿tv basura o trabajos basura? -- Homenaje freakj y otras asaduras: qué interesa hoy a los guionistas jóvenes -- Controvertidas ideas de programas: lo irrealizable y lo posible en televisión -- Las frases típicas del entorno del guionista de plató -- ¿Cuando se da por finalizado un guión? -- La manzana virtual: gramática, ortografía y semántica esenciales -- Discusiones y disquisiciones después de la corrección: errores más graves que cabe evitar -- Cómo diagnosticar y combatir el bloqueo del escritor: una teoría psicológica -- La dura prueba de la autocrítica: ¿qué pude mejorar? -- Hablando de incorrecciones políticas: censuras y autocensuras en los guiones. ¿Para quién vamos a trabajar?.
|
|  |