| 
			 
					| Título : | Fundamentos para el tratamiento del dolor agudo : un enfoque interdisciplinario |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Alan David Kaye, Autor ; Richard D. Urman, Autor ; Wolters Kluwer, Traductor |  
					| Mención de edición: | Primera edición |  
					| Editorial: | Barcelona : Wolters Kluwer |  
					| Fecha de publicación: | 2023 |  
					| Número de páginas: | xxi, 540 páginas |  
					| Il.: | Ilustraciones en color, diagramas, tablas |  
					| Dimensiones: | 26 cm |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-19284-35-8 |  
					| Nota general: | Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Acute  pain management essential  an interdisciplinary approach |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |  
					| Clasificación: | [Agneaux] Atención médica [Agneaux] Dolor postoperatorio - Dolor agudo
 
 |  
					| Clasificación: | 617.9195 Cuidado y complicaciones postoperatorias |  
					| Nota de contenido: | Principios básicos -- Anatomía y fisiología del dolor agudo: vías del dolor y neurotransmisores -- Neurobiología del dolor agudo -- Evaluación y medición del dolor -- Epidemiología y factores críticos en control inadecuado del dolor agudo y estrategias eficaces de tratamiento en la medicina moderna -- Influencias genéticas en la percepción y el manejo del dolor -- Diseño de un plan integral de tratamiento del dolor agudo -- Placebo y nocebo, entender su papel en la medicina del dolor -- Analgesia preventiva y dolor quirúrgico -- Dolor como experiencia subjetiva multidimensional -- Predicción y prevención del dolor posoperatorio persistente -- Funcionamiento de un servicio de manejo del dolor posoperatorio -- Papel de la educación del paciente y la familia -- Órganos y sistemas -- Dolor agudo relacionado con el corazón y diagnóstico diferencial -- Dolor agudo de origen vascular, hematológico y diagnóstico diferencial -- Dolor pleural y torácico agudo: consideraciones clínicas -- Dolor ortopédico agudo (fracturas, hernia discal, artritis) y diagnóstico diferencial relacionado con el dolor -- Dolor agudo relacionado con el sistema nervioso -- Sistema gastrointestinal y dolor visceral agudo -- Dolor agudo relacionado con el sistema genitourinario -- Dolor agudo relacionado con el sistema endocrino -- Dolor agudo de oído, nariz y garganta -- Trastornos dermatológicos agudos -- Enfermedades infecciosas agudas/crónicas y neuralgia posherpética. Consideraciones sobre el tratamiento del dolor -- Poblaciones especiales -- Paciente pediátrico -- Consideraciones sobre el tratamiento del dolor agudo en el adulto mayor -- Paciente embarazada -- Tratamiento del dolor agudo en la UCI -- Tratamiento del dolor agudo en la cirugía de trasplante hepático ortotópico -- Dolor crónico y el paciente tolerante a los opioides -- Manejo del dolor agudo en amputados -- Modalidades de tratamiento -- Agonistas opioides -- Tratamiento del dolor agudo en pacientes en terapia de mantenimiento con medicación: buprenorfina, metadona o naltrexona -- Sistemas de administración de fármacos controlados por el paciente (es decir, ACP) -- 4 AINE e inhibidores de la COX-2 -- Meloxicam: farmacología y papel en el tratamiento del dolor agudo -- Relajantes del músculo esquelético, antidepresivos, antiepilépticos, gabapentinoides -- Anestésicos locales y analgésicos tópicos -- Bloqueos de nervios periféricos -- Anestesia neuraxial -- Aspectos cognitivos y conductuales del dolor -- Modalidades de estimulación periférica -- Inyecciones articulares para el dolor agudo -- Acupuntura -- Consideraciones sobre la subespecialidad y otros temas -- Dolor dental y facial -- Dolor agudo en el servicio de urgencias -- Anestesia y evaluación del dolor en la cirugía de pie, tobillo, rodilla y cadera -- Dolor agudo en la atención primaria -- Consideraciones de enfermería y analgesia controlada por agente autorizado -- Terapia física y medicina de rehabilitación -- Protocolos de recuperación acelerada (ERAS) y anestesia regional -- Consideraciones de calidad y seguridad en el tratamiento del dolor agudo. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117464 | 
Fundamentos para el tratamiento del dolor agudo : un enfoque interdisciplinario [texto impreso] / Alan David Kaye , Autor ; Richard D. Urman , Autor ; Wolters Kluwer , Traductor  . -  Primera edición . - Barcelona : Wolters Kluwer , 2023 . - xxi, 540 páginas : Ilustraciones en color, diagramas, tablas ; 26 cm.ISBN  : 978-84-19284-35-8 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Acute  pain management essential  an interdisciplinary approachIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Inglés (eng ) 
					| Clasificación: | [Agneaux] Atención médica [Agneaux] Dolor postoperatorio - Dolor agudo
 
 |  
					| Clasificación: | 617.9195 Cuidado y complicaciones postoperatorias |  
					| Nota de contenido: | Principios básicos -- Anatomía y fisiología del dolor agudo: vías del dolor y neurotransmisores -- Neurobiología del dolor agudo -- Evaluación y medición del dolor -- Epidemiología y factores críticos en control inadecuado del dolor agudo y estrategias eficaces de tratamiento en la medicina moderna -- Influencias genéticas en la percepción y el manejo del dolor -- Diseño de un plan integral de tratamiento del dolor agudo -- Placebo y nocebo, entender su papel en la medicina del dolor -- Analgesia preventiva y dolor quirúrgico -- Dolor como experiencia subjetiva multidimensional -- Predicción y prevención del dolor posoperatorio persistente -- Funcionamiento de un servicio de manejo del dolor posoperatorio -- Papel de la educación del paciente y la familia -- Órganos y sistemas -- Dolor agudo relacionado con el corazón y diagnóstico diferencial -- Dolor agudo de origen vascular, hematológico y diagnóstico diferencial -- Dolor pleural y torácico agudo: consideraciones clínicas -- Dolor ortopédico agudo (fracturas, hernia discal, artritis) y diagnóstico diferencial relacionado con el dolor -- Dolor agudo relacionado con el sistema nervioso -- Sistema gastrointestinal y dolor visceral agudo -- Dolor agudo relacionado con el sistema genitourinario -- Dolor agudo relacionado con el sistema endocrino -- Dolor agudo de oído, nariz y garganta -- Trastornos dermatológicos agudos -- Enfermedades infecciosas agudas/crónicas y neuralgia posherpética. Consideraciones sobre el tratamiento del dolor -- Poblaciones especiales -- Paciente pediátrico -- Consideraciones sobre el tratamiento del dolor agudo en el adulto mayor -- Paciente embarazada -- Tratamiento del dolor agudo en la UCI -- Tratamiento del dolor agudo en la cirugía de trasplante hepático ortotópico -- Dolor crónico y el paciente tolerante a los opioides -- Manejo del dolor agudo en amputados -- Modalidades de tratamiento -- Agonistas opioides -- Tratamiento del dolor agudo en pacientes en terapia de mantenimiento con medicación: buprenorfina, metadona o naltrexona -- Sistemas de administración de fármacos controlados por el paciente (es decir, ACP) -- 4 AINE e inhibidores de la COX-2 -- Meloxicam: farmacología y papel en el tratamiento del dolor agudo -- Relajantes del músculo esquelético, antidepresivos, antiepilépticos, gabapentinoides -- Anestésicos locales y analgésicos tópicos -- Bloqueos de nervios periféricos -- Anestesia neuraxial -- Aspectos cognitivos y conductuales del dolor -- Modalidades de estimulación periférica -- Inyecciones articulares para el dolor agudo -- Acupuntura -- Consideraciones sobre la subespecialidad y otros temas -- Dolor dental y facial -- Dolor agudo en el servicio de urgencias -- Anestesia y evaluación del dolor en la cirugía de pie, tobillo, rodilla y cadera -- Dolor agudo en la atención primaria -- Consideraciones de enfermería y analgesia controlada por agente autorizado -- Terapia física y medicina de rehabilitación -- Protocolos de recuperación acelerada (ERAS) y anestesia regional -- Consideraciones de calidad y seguridad en el tratamiento del dolor agudo. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117464 | 
						
| 
Fundamentos para el tratamiento del dolor agudo
 
Kaye, Alan DavidUrman, Richard D. -  - 
Barcelona : Wolters Kluwer -  2023
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Acute  pain management essential  an interdisciplinary approach
 
 
Principios básicos -- Anatomía y fisiología del dolor agudo: vías del dolor y neurotransmisores -- Neurobiología del dolor agudo -- Evaluación y medición del dolor -- Epidemiología y factores críticos en control inadecuado del dolor agudo y estrategias eficaces de tratamiento en la medicina moderna -- Influencias genéticas en la percepción y el manejo del dolor -- Diseño de un plan integral de tratamiento del dolor agudo -- Placebo y nocebo, entender su papel en la medicina del dolor -- Analgesia preventiva y dolor quirúrgico -- Dolor como experiencia subjetiva multidimensional -- Predicción y prevención del dolor posoperatorio persistente -- Funcionamiento de un servicio de manejo del dolor posoperatorio -- Papel de la educación del paciente y la familia -- Órganos y sistemas -- Dolor agudo relacionado con el corazón y diagnóstico diferencial -- Dolor agudo de origen vascular, hematológico y diagnóstico diferencial -- Dolor pleural y torácico agudo: consideraciones clínicas -- Dolor ortopédico agudo (fracturas, hernia discal, artritis) y diagnóstico diferencial relacionado con el dolor -- Dolor agudo relacionado con el sistema nervioso -- Sistema gastrointestinal y dolor visceral agudo -- Dolor agudo relacionado con el sistema genitourinario -- Dolor agudo relacionado con el sistema endocrino -- Dolor agudo de oído, nariz y garganta -- Trastornos dermatológicos agudos -- Enfermedades infecciosas agudas/crónicas y neuralgia posherpética. Consideraciones sobre el tratamiento del dolor -- Poblaciones especiales -- Paciente pediátrico -- Consideraciones sobre el tratamiento del dolor agudo en el adulto mayor -- Paciente embarazada -- Tratamiento del dolor agudo en la UCI -- Tratamiento del dolor agudo en la cirugía de trasplante hepático ortotópico -- Dolor crónico y el paciente tolerante a los opioides -- Manejo del dolor agudo en amputados -- Modalidades de tratamiento -- Agonistas opioides -- Tratamiento del dolor agudo en pacientes en terapia de mantenimiento con medicación: buprenorfina, metadona o naltrexona -- Sistemas de administración de fármacos controlados por el paciente (es decir, ACP) -- 4 AINE e inhibidores de la COX-2 -- Meloxicam: farmacología y papel en el tratamiento del dolor agudo -- Relajantes del músculo esquelético, antidepresivos, antiepilépticos, gabapentinoides -- Anestésicos locales y analgésicos tópicos -- Bloqueos de nervios periféricos -- Anestesia neuraxial -- Aspectos cognitivos y conductuales del dolor -- Modalidades de estimulación periférica -- Inyecciones articulares para el dolor agudo -- Acupuntura -- Consideraciones sobre la subespecialidad y otros temas -- Dolor dental y facial -- Dolor agudo en el servicio de urgencias -- Anestesia y evaluación del dolor en la cirugía de pie, tobillo, rodilla y cadera -- Dolor agudo en la atención primaria -- Consideraciones de enfermería y analgesia controlada por agente autorizado -- Terapia física y medicina de rehabilitación -- Protocolos de recuperación acelerada (ERAS) y anestesia regional -- Consideraciones de calidad y seguridad en el tratamiento del dolor agudo.
 |  |  |