Información del autor
Autor Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)
El comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo - 2018 / Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2019)
Título : El comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo - 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 114 páginas Il.: figuras; tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: La tesis titulada el comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018, tiene como objetivo establecer la relación existente entre el comportamiento organizacional y la atención al cliente en el Mercado las Mercedes periodo – 2018. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de la investigación se plantearon 2 métodos, los cuales son: método descriptivo y deductivo. El tipo de investigación es correlacional ya que se busca determinar el grado de relación entre dos variables. El enfoque es cuantitativo, el análisis de la información se basa en cantidades y/o dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene protagonismo. Y el diseño de esta investigación es Descriptivo – correlacional no experimental, ya que se estudió las variables sin manipulación en un momento dado y se describió la relación entre dos variables. Para la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultado, según la prueba de Correlación de Rho Spearman se determinó que el coeficiente de correlación entre la variable comportamiento organizacional y atención al cliente es de grado positiva media, por lo que se establece que el grado de correlación entre estas variables es regular. Por otra parte, se determinó que el nivel de significancia asintótica (ρ -valor) es 0,000 por lo que esta es menor que el nivel de significación 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna la cual es, el comportamiento organizacional si tiene relación con la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12083 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109536 El comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo - 2018 [texto impreso] / Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2019 . - 114 páginas : figuras; tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: La tesis titulada el comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018, tiene como objetivo establecer la relación existente entre el comportamiento organizacional y la atención al cliente en el Mercado las Mercedes periodo – 2018. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de la investigación se plantearon 2 métodos, los cuales son: método descriptivo y deductivo. El tipo de investigación es correlacional ya que se busca determinar el grado de relación entre dos variables. El enfoque es cuantitativo, el análisis de la información se basa en cantidades y/o dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene protagonismo. Y el diseño de esta investigación es Descriptivo – correlacional no experimental, ya que se estudió las variables sin manipulación en un momento dado y se describió la relación entre dos variables. Para la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultado, según la prueba de Correlación de Rho Spearman se determinó que el coeficiente de correlación entre la variable comportamiento organizacional y atención al cliente es de grado positiva media, por lo que se establece que el grado de correlación entre estas variables es regular. Por otra parte, se determinó que el nivel de significancia asintótica (ρ -valor) es 0,000 por lo que esta es menor que el nivel de significación 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna la cual es, el comportamiento organizacional si tiene relación con la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12083 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109536
El comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo - 2018
La tesis titulada el comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018, tiene como objetivo establecer la relación existente entre el comportamiento organizacional y la atención al cliente en el Mercado las Mercedes periodo – 2018. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de la investigación se plantearon 2 métodos, los cuales son: método descriptivo y deductivo. El tipo de investigación es correlacional ya que se busca determinar el grado de relación entre dos variables. El enfoque es cuantitativo, el análisis de la información se basa en cantidades y/o dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene protagonismo. Y el diseño de esta investigación es Descriptivo – correlacional no experimental, ya que se estudió las variables sin manipulación en un momento dado y se describió la relación entre dos variables. Para la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultado, según la prueba de Correlación de Rho Spearman se determinó que el coeficiente de correlación entre la variable comportamiento organizacional y atención al cliente es de grado positiva media, por lo que se establece que el grado de correlación entre estas variables es regular. Por otra parte, se determinó que el nivel de significancia asintótica (ρ -valor) es 0,000 por lo que esta es menor que el nivel de significación 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna la cual es, el comportamiento organizacional si tiene relación con la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo – 2018.
Espinoza Cahuana, Wilfredo Oliver - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2019
Para optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0572-01 T0572 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Disponible T25692-32195-01 T25692 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia de Puno, periodos 2017 – 2018 / Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
Título : Evaluación de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia de Puno, periodos 2017 – 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 150, [18] páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Resumen: Esta investigación abarca la ejecución del presupuesto público y el cumplimiento de metas y objetivos institucionales de la Corte Superior de Justicia de Puno, abarcando y analizando específicamente la programación presupuestal el nivel de eficacia y eficiencia del cumplimiento de las metas presupuestarias, bajo el indicador de gestión brindada por la Directiva Nº 005 -2012-EF/50.01. que otorga el grado de avance físico de las acciones realizadas por la Entidad respecto a la misión institucional, el cual, tomado como medida de la gestión institucional, es calificado según el rango. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de este proyecto de investigación se plantearon 4 métodos de investigación. Método Descriptivo, este método permitió analizar los datos reunidos para descubrir así, las variables que están relacionadas entre sí. El método Deductivo que permitió observar y analizar los hechos generales para concluir de forma particular. Método Analítico permitió en la investigación realizar un análisis meticuloso de los aspectos que se investigarán, mismo que permitirá de mejor manera examinar, interpretar y describir los resultados. Método Comparativo este método ayudó a comparar datos cuantitativos. y como técnica de recolección de datos se recurrió al análisis documental. El principal resultado de la investigación para el año fiscal 2017 se programó un PIM de S/. 43,384,233.00 y se ejecutó S/. 43,362,250.08, que representa el 99.95% del monto total programado. Y para el año fiscal 2018 se programó un PIM de S/. 46,035,216.00 y se ejecutó S/. 45,956,131.31, que representa el 99.83% del monto total programado. Para el año 2017 el promedio del nivel de desempeño de eficacia de avance físico de meta presupuestal fue de 1.14 lo cual según el rango lo califica como muy bueno. Para el año 2018 el promedio fue de 0.94 que también según el rango lo califica como muy bueno. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11779 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108828 Evaluación de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia de Puno, periodos 2017 – 2018 [texto impreso] / Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2019 . - 150, [18] páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta investigación abarca la ejecución del presupuesto público y el cumplimiento de metas y objetivos institucionales de la Corte Superior de Justicia de Puno, abarcando y analizando específicamente la programación presupuestal el nivel de eficacia y eficiencia del cumplimiento de las metas presupuestarias, bajo el indicador de gestión brindada por la Directiva Nº 005 -2012-EF/50.01. que otorga el grado de avance físico de las acciones realizadas por la Entidad respecto a la misión institucional, el cual, tomado como medida de la gestión institucional, es calificado según el rango. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de este proyecto de investigación se plantearon 4 métodos de investigación. Método Descriptivo, este método permitió analizar los datos reunidos para descubrir así, las variables que están relacionadas entre sí. El método Deductivo que permitió observar y analizar los hechos generales para concluir de forma particular. Método Analítico permitió en la investigación realizar un análisis meticuloso de los aspectos que se investigarán, mismo que permitirá de mejor manera examinar, interpretar y describir los resultados. Método Comparativo este método ayudó a comparar datos cuantitativos. y como técnica de recolección de datos se recurrió al análisis documental. El principal resultado de la investigación para el año fiscal 2017 se programó un PIM de S/. 43,384,233.00 y se ejecutó S/. 43,362,250.08, que representa el 99.95% del monto total programado. Y para el año fiscal 2018 se programó un PIM de S/. 46,035,216.00 y se ejecutó S/. 45,956,131.31, que representa el 99.83% del monto total programado. Para el año 2017 el promedio del nivel de desempeño de eficacia de avance físico de meta presupuestal fue de 1.14 lo cual según el rango lo califica como muy bueno. Para el año 2018 el promedio fue de 0.94 que también según el rango lo califica como muy bueno. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11779 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108828
Evaluación de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia de Puno, periodos 2017 – 2018
Esta investigación abarca la ejecución del presupuesto público y el cumplimiento de metas y objetivos institucionales de la Corte Superior de Justicia de Puno, abarcando y analizando específicamente la programación presupuestal el nivel de eficacia y eficiencia del cumplimiento de las metas presupuestarias, bajo el indicador de gestión brindada por la Directiva Nº 005 -2012-EF/50.01. que otorga el grado de avance físico de las acciones realizadas por la Entidad respecto a la misión institucional, el cual, tomado como medida de la gestión institucional, es calificado según el rango. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de este proyecto de investigación se plantearon 4 métodos de investigación. Método Descriptivo, este método permitió analizar los datos reunidos para descubrir así, las variables que están relacionadas entre sí. El método Deductivo que permitió observar y analizar los hechos generales para concluir de forma particular. Método Analítico permitió en la investigación realizar un análisis meticuloso de los aspectos que se investigarán, mismo que permitirá de mejor manera examinar, interpretar y describir los resultados. Método Comparativo este método ayudó a comparar datos cuantitativos. y como técnica de recolección de datos se recurrió al análisis documental. El principal resultado de la investigación para el año fiscal 2017 se programó un PIM de S/. 43,384,233.00 y se ejecutó S/. 43,362,250.08, que representa el 99.95% del monto total programado. Y para el año fiscal 2018 se programó un PIM de S/. 46,035,216.00 y se ejecutó S/. 45,956,131.31, que representa el 99.83% del monto total programado. Para el año 2017 el promedio del nivel de desempeño de eficacia de avance físico de meta presupuestal fue de 1.14 lo cual según el rango lo califica como muy bueno. Para el año 2018 el promedio fue de 0.94 que también según el rango lo califica como muy bueno.
Espinoza Cahuana, Wilfredo Oliver - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25400-31903-01 T25400 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible