Información del autor
Autor Walter Daniel Sanga Condori |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 / Walter Daniel Sanga Condori / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2019)
![]()
Título : Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Daniel Sanga Condori, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 236, [6] páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118629 Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 [texto impreso] / Walter Daniel Sanga Condori, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2019 . - 236, [6] páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118629
Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018
Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas.
Sanga Condori, Walter Daniel - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0385-01 T0385 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 / Walter Daniel Sanga Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2019)
![]()
Título : Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Daniel Sanga Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 236, [6] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108766 Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018 [texto impreso] / Walter Daniel Sanga Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2019 . - 236, [6] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108766
Análisis de la incidencia de la geometría referida a los cambios de pendientes sobre el índice de rugosidad internacional de la ruta nacional PE – 3S F, 2018
Actualmente la “Rugosidad” es el principal parámetro que cuantifica la irregularidad de la superficie de un pavimento, se expresa mediante el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Es así que en el presente proyecto de tesis obtuvimos datos de la medición del IRI de la ruta nacional PE-3SF: Carretera EMP. PE-3S–Mollepuquio-Chinchaypujio–Cotabambas–Tambobamba–Challhuahuacho por su geometría sinuosa y accidentada, en donde se analizó los cambios de pendientes existentes en sectores consecutivos de 10 m y la incidencia de los valores obtenidos de la medición del IRI cada 20 m de un Muestreo por Cuotas que representa a la carretera para un análisis total de toda la vía . Los resultados fueron: el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) presentó un valor mínimo de 2.07 m/km que va desde la progresiva 54+400 @ 54+600 (D3-Tangente) y máximo de 5.42 m/km que corresponde al sector de la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 3.51 m/km y una amplitud de 3.35 m/km para esta ruta. La variación de pendiente promedio (%) presentó un valor mínimo de 0.37% que va desde la progresiva 53+140 @ 53+340 (D1 –Tangente) y máximo de 1.64% que corresponde al sector que va desde la progresiva 69+720 @ 69+920 (D16-Curva), la media fue de 1.04% y una amplitud de 1.27% para esta ruta. Se concluye que la correlación lineal fue de R2=0.772, que indica que los valores del índice de rugosidad (IRI) son explicados por la variación de la pendiente en un 77.2%, el cambio de pendiente de 0.83% corresponde un IRI de 3.00m/km, el modelo lineal que explica la relación es IRI (m/km) = 1.43 + 1.99*Variación de Pendiente (%), verificando que los cambios abruptos del perfil cuantificados en términos de pendiente inciden notablemente en los valores del IRI. Estos cambios se identifican en curvas verticales de longitudes cortas, curvas de volteo con radios menores a 15m (curvas en “U”) en laderas.
Sanga Condori, Walter Daniel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25631-32134-01 25631 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible