Información del autor
Autor Dante Euclides Quispe Martínez |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)
Qura hampikuna / Dante Euclides Quispe Martínez / Puno : Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - IDECA (2023)
Título : Qura hampikuna : un estudio sobre las plantas medicinales en las comunidades quechuas de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Euclides Quispe Martínez, Autor ; Jorge Ramos Mamani, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - IDECA Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 135 páginas Il.: Ilustraciones en color Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-49304-0-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 131-133 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Hierbas - Uso terapéutico - Perú
[Agneaux] Plantas medicinales - Uso terapéutico - PerúClasificación: 615.32 Medicamentos derivados a partir de plantas y microorganismos Nota de contenido: Importancia de la medicina tradicional -- Datos generales de las plantas medicinales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117819 Qura hampikuna : un estudio sobre las plantas medicinales en las comunidades quechuas de Puno [texto impreso] / Dante Euclides Quispe Martínez, Autor ; Jorge Ramos Mamani, Autor . - Primera edición . - Puno : Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - IDECA, 2023 . - 135 páginas : Ilustraciones en color ; 21 cm.
ISBN : 978-612-49304-0-9
Incluye referencias bibliográficas: páginas 131-133
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Hierbas - Uso terapéutico - Perú
[Agneaux] Plantas medicinales - Uso terapéutico - PerúClasificación: 615.32 Medicamentos derivados a partir de plantas y microorganismos Nota de contenido: Importancia de la medicina tradicional -- Datos generales de las plantas medicinales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117819
Qura hampikuna
Quispe Martínez, Dante EuclidesRamos Mamani, Jorge - - Puno : Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - IDECA - 2023
Incluye referencias bibliográficas: páginas 131-133
Importancia de la medicina tradicional -- Datos generales de las plantas medicinales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39877-91365-01 615.321 Q77 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 39877-91366-02 615.321 Q77 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Comparación y validación de los datos climáticos de la NASA con las mediciones del SENAMHI para la microcuenca Tanana del Distrito de Pomata (campaña agrícola 2020-2021) / Dante Euclides Quispe Martínez / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica (2022)
Título : Comparación y validación de los datos climáticos de la NASA con las mediciones del SENAMHI para la microcuenca Tanana del Distrito de Pomata (campaña agrícola 2020-2021) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dante Euclides Quispe Martínez, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 106 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Idioma : Español (spa) Resumen: La agricultura altiplánica frecuentemente corre el riesgo de ser afectada por las heladas, granizadas, sequías e inundaciones. Estos riesgos climáticos preocupan a los productores, investigadores e instituciones por las incertidumbres que se tienen con respecto al clima, ya que se desconocen de los datos hidrometeorológicos precisos por la inexistencia de una estación meteorológica en la microcuenca Tanana; sin embargo, existen mediciones satelitales poco conocidas como los de la NASA, que proporcionan datos según las coordenadas geográficas. A raíz de ello, este estudio tuvo como objetivo general validar la consistencia de la base de datos climáticos de la NASA con las mediciones diarias del SENAMHI. La metodología se quedó enmarcada en el enfoque cuantitativo no experimental del tipo transversal-comparativo, a partir del cual se analizaron las mediciones diarias reportadas por la NASA y el SENAMHI, así como también para el análisis estadístico de la comparación de los grupos independientes se empleó estadístico paramétrico t de Student y para la prueba de homogeneidad de varianzas se utilizó el estadístico de Levene. En los resultados, las temperaturas máximas diarias son similares para los meses de setiembre, octubre, enero, febrero y marzo y son significativamente diferentes para los meses de noviembre, diciembre y abril; en tanto, para la temperatura mínima diaria, estas son significativamente diferentes para los meses de enero, febrero y abril. Por otro lado, para la precipitación pluvial se llegó a determinar que estos son similares para los meses de setiembre, octubre, noviembre, enero, febrero y abril, aunque son significativamente diferentes para los meses de diciembre y marzo. Finalmente, para la humedad relativa no hay diferencia estadística significativa para ningún mes de la campaña agrícola 2020-2021. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18133 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112509 Comparación y validación de los datos climáticos de la NASA con las mediciones del SENAMHI para la microcuenca Tanana del Distrito de Pomata (campaña agrícola 2020-2021) [documento electrónico] / Dante Euclides Quispe Martínez, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2022 . - 106 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo
Idioma : Español (spa)
Resumen: La agricultura altiplánica frecuentemente corre el riesgo de ser afectada por las heladas, granizadas, sequías e inundaciones. Estos riesgos climáticos preocupan a los productores, investigadores e instituciones por las incertidumbres que se tienen con respecto al clima, ya que se desconocen de los datos hidrometeorológicos precisos por la inexistencia de una estación meteorológica en la microcuenca Tanana; sin embargo, existen mediciones satelitales poco conocidas como los de la NASA, que proporcionan datos según las coordenadas geográficas. A raíz de ello, este estudio tuvo como objetivo general validar la consistencia de la base de datos climáticos de la NASA con las mediciones diarias del SENAMHI. La metodología se quedó enmarcada en el enfoque cuantitativo no experimental del tipo transversal-comparativo, a partir del cual se analizaron las mediciones diarias reportadas por la NASA y el SENAMHI, así como también para el análisis estadístico de la comparación de los grupos independientes se empleó estadístico paramétrico t de Student y para la prueba de homogeneidad de varianzas se utilizó el estadístico de Levene. En los resultados, las temperaturas máximas diarias son similares para los meses de setiembre, octubre, enero, febrero y marzo y son significativamente diferentes para los meses de noviembre, diciembre y abril; en tanto, para la temperatura mínima diaria, estas son significativamente diferentes para los meses de enero, febrero y abril. Por otro lado, para la precipitación pluvial se llegó a determinar que estos son similares para los meses de setiembre, octubre, noviembre, enero, febrero y abril, aunque son significativamente diferentes para los meses de diciembre y marzo. Finalmente, para la humedad relativa no hay diferencia estadística significativa para ningún mes de la campaña agrícola 2020-2021. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18133 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112509
Comparación y validación de los datos climáticos de la NASA con las mediciones del SENAMHI para la microcuenca Tanana del Distrito de Pomata (campaña agrícola 2020-2021)
La agricultura altiplánica frecuentemente corre el riesgo de ser afectada por las heladas, granizadas, sequías e inundaciones. Estos riesgos climáticos preocupan a los productores, investigadores e instituciones por las incertidumbres que se tienen con respecto al clima, ya que se desconocen de los datos hidrometeorológicos precisos por la inexistencia de una estación meteorológica en la microcuenca Tanana; sin embargo, existen mediciones satelitales poco conocidas como los de la NASA, que proporcionan datos según las coordenadas geográficas. A raíz de ello, este estudio tuvo como objetivo general validar la consistencia de la base de datos climáticos de la NASA con las mediciones diarias del SENAMHI. La metodología se quedó enmarcada en el enfoque cuantitativo no experimental del tipo transversal-comparativo, a partir del cual se analizaron las mediciones diarias reportadas por la NASA y el SENAMHI, así como también para el análisis estadístico de la comparación de los grupos independientes se empleó estadístico paramétrico t de Student y para la prueba de homogeneidad de varianzas se utilizó el estadístico de Levene. En los resultados, las temperaturas máximas diarias son similares para los meses de setiembre, octubre, enero, febrero y marzo y son significativamente diferentes para los meses de noviembre, diciembre y abril; en tanto, para la temperatura mínima diaria, estas son significativamente diferentes para los meses de enero, febrero y abril. Por otro lado, para la precipitación pluvial se llegó a determinar que estos son similares para los meses de setiembre, octubre, noviembre, enero, febrero y abril, aunque son significativamente diferentes para los meses de diciembre y marzo. Finalmente, para la humedad relativa no hay diferencia estadística significativa para ningún mes de la campaña agrícola 2020-2021.
Quispe Martínez, Dante Euclides - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2022
Para optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0234 DET0234 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Etnoecología de los pastores de puna: un estudio de caso en la comunidad de Sisipa, Pomata / Dante Euclides Quispe Martínez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología (2018)
Título : Etnoecología de los pastores de puna: un estudio de caso en la comunidad de Sisipa, Pomata Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Euclides Quispe Martínez, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 249 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Antropología Idioma : Español (spa) Resumen: Esta tesis tuvo por objeto de estudio la etnoecología de los pastores de puna de la comunidad campesina de Sisipa. Los objetivos fueron orientados a comprender, explicar y demostrar el umbilicus, a partir de la flora y fauna silvestre, la forma de trashumancia, la organización social y la ritualidad, de los pastores. Este estudio fue enfocado desde el paradigma cualitativo etnográfico, método inductivo-comprensivo que responde al diseño etnográfico-clásico, por lo que se empleó la técnica de la observación participante y la entrevista semiestructurada. La muestra fue no probabilística del subtipo por conveniencia, utilizándose un estudio de caso centrado en la familia Palacios, y teniendo a la pastora Guadalupe como informante clave. Esta etnografía tuvo una duración total de cinco meses, realizado en periodos alternados entre los años 2016 y 2018. Para los pastores, las plantas y animales silvestres (sallqanaka) son señas, señaleros y medios de curación en la puna. Asimismo, durante los meses de diciembre a abril (Jallu Pacha), realizan la trashumancia de Sisipa (puna baja) a Japo (puna alta), lugar en el cual realizan el pastoreo de llamas, alpacas, ovejas, vacas, burros y, en menor medida, cerdos para así aprovechar los recursos pastizales y mantener las relaciones de parentesco y propiedad. Esta sociedad está organizada en familias extensas, agnáticas y bilaterales, donde los individuos están circunscritos a la realización de cargos para ser reconocidos como comuneros o jaqi. Así también, los pastores de puna, durante la trashumancia, realizan dos ritos: a las apachitas y a la caída del rayo, con el fin de mantener el equilibrio entre hombre, naturaleza y deidades. En conclusión, esta información demuestra que los pastores de puna son racionales, creativos y estratégicos con su contexto ambiental y sociocultural. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11700 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108613 Etnoecología de los pastores de puna: un estudio de caso en la comunidad de Sisipa, Pomata [texto impreso] / Dante Euclides Quispe Martínez, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor ; Ruud Boris Blanco Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2018 . - 249 páginas : ilustraciones ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Antropología
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta tesis tuvo por objeto de estudio la etnoecología de los pastores de puna de la comunidad campesina de Sisipa. Los objetivos fueron orientados a comprender, explicar y demostrar el umbilicus, a partir de la flora y fauna silvestre, la forma de trashumancia, la organización social y la ritualidad, de los pastores. Este estudio fue enfocado desde el paradigma cualitativo etnográfico, método inductivo-comprensivo que responde al diseño etnográfico-clásico, por lo que se empleó la técnica de la observación participante y la entrevista semiestructurada. La muestra fue no probabilística del subtipo por conveniencia, utilizándose un estudio de caso centrado en la familia Palacios, y teniendo a la pastora Guadalupe como informante clave. Esta etnografía tuvo una duración total de cinco meses, realizado en periodos alternados entre los años 2016 y 2018. Para los pastores, las plantas y animales silvestres (sallqanaka) son señas, señaleros y medios de curación en la puna. Asimismo, durante los meses de diciembre a abril (Jallu Pacha), realizan la trashumancia de Sisipa (puna baja) a Japo (puna alta), lugar en el cual realizan el pastoreo de llamas, alpacas, ovejas, vacas, burros y, en menor medida, cerdos para así aprovechar los recursos pastizales y mantener las relaciones de parentesco y propiedad. Esta sociedad está organizada en familias extensas, agnáticas y bilaterales, donde los individuos están circunscritos a la realización de cargos para ser reconocidos como comuneros o jaqi. Así también, los pastores de puna, durante la trashumancia, realizan dos ritos: a las apachitas y a la caída del rayo, con el fin de mantener el equilibrio entre hombre, naturaleza y deidades. En conclusión, esta información demuestra que los pastores de puna son racionales, creativos y estratégicos con su contexto ambiental y sociocultural. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11700 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108613
Etnoecología de los pastores de puna: un estudio de caso en la comunidad de Sisipa, Pomata
Esta tesis tuvo por objeto de estudio la etnoecología de los pastores de puna de la comunidad campesina de Sisipa. Los objetivos fueron orientados a comprender, explicar y demostrar el umbilicus, a partir de la flora y fauna silvestre, la forma de trashumancia, la organización social y la ritualidad, de los pastores. Este estudio fue enfocado desde el paradigma cualitativo etnográfico, método inductivo-comprensivo que responde al diseño etnográfico-clásico, por lo que se empleó la técnica de la observación participante y la entrevista semiestructurada. La muestra fue no probabilística del subtipo por conveniencia, utilizándose un estudio de caso centrado en la familia Palacios, y teniendo a la pastora Guadalupe como informante clave. Esta etnografía tuvo una duración total de cinco meses, realizado en periodos alternados entre los años 2016 y 2018. Para los pastores, las plantas y animales silvestres (sallqanaka) son señas, señaleros y medios de curación en la puna. Asimismo, durante los meses de diciembre a abril (Jallu Pacha), realizan la trashumancia de Sisipa (puna baja) a Japo (puna alta), lugar en el cual realizan el pastoreo de llamas, alpacas, ovejas, vacas, burros y, en menor medida, cerdos para así aprovechar los recursos pastizales y mantener las relaciones de parentesco y propiedad. Esta sociedad está organizada en familias extensas, agnáticas y bilaterales, donde los individuos están circunscritos a la realización de cargos para ser reconocidos como comuneros o jaqi. Así también, los pastores de puna, durante la trashumancia, realizan dos ritos: a las apachitas y a la caída del rayo, con el fin de mantener el equilibrio entre hombre, naturaleza y deidades. En conclusión, esta información demuestra que los pastores de puna son racionales, creativos y estratégicos con su contexto ambiental y sociocultural.
Quispe Martínez, Dante EuclidesBlanco Gallegos, Ruud Boris ; Blanco Gallegos, Ruud Boris ; Blanco Gallegos, Ruud Boris - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2018
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Antropología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25317-31820-01 T25317 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible