Información del autor
Autor Susan Elisa Cutipa Quispe |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón. / Susan Elisa Cutipa Quispe / 2018
![]()
Título : Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón. Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Elisa Cutipa Quispe, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 414 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8014 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118528 Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón. [texto impreso] / Susan Elisa Cutipa Quispe, Autor . - 2018 . - 414 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8014 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118528
Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón.
La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando.
Cutipa Quispe, Susan Elisa - 2018
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0347-01 T0347 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú , Chile, Estados Unidos y Japón / Susan Elisa Cutipa Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2018)
![]()
Título : Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú , Chile, Estados Unidos y Japón Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Elisa Cutipa Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 430 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8014 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108366 Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú , Chile, Estados Unidos y Japón [texto impreso] / Susan Elisa Cutipa Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2018 . - 430 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8014 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108366
Análisis comparativo de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú , Chile, Estados Unidos y Japón
La investigación tiene como objetivo analizar y comparar la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado aplicando las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile, Estados Unidos y Japón, a partir de la fuerza cortante en la base, los espectros de respuesta sísmica y desplazamientos laterales. Se ha elegido estos países porque conforman el cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza principalmente por tener intensa actividad sísmica. Además, las normas sísmicas estudiadas son catalogadas como principales normas de diseño sismorresistente a nivel mundial. El método de análisis sísmico que se utilizó en la investigación es del análisis dinámico modal espectral, puesto que es el procedimiento de análisis sísmico exigido en el país, de uso más común a nivel internacional y generalizado por las normas sísmicas. Además, es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los elementos de un sistema estructural. De acuerdo a lo planteado, se elaboró un estudio y análisis sísmico comparativo evaluando el nivel de exigencia de la norma sísmica de Perú (E.030, 2016), con respecto a las normas sísmicas de Chile (NCh433, 2012), Estados Unidos (IBC/ASCE7, 2016) y Japón (BSLJ, 2000). Se clasificó los datos en tres grupos respecto del tipo de suelo y se analizó considerando todas las zonas sísmicas de las normas. Finalmente, se obtuvo como resultado que, las normas sísmicas de Japón y Estados Unidos tienen parámetros de respuesta sísmica más rigurosos frente a las otras normas sísmicas de Chile y Perú, respectivamente, presentan mayor fuerza cortante y su espectro de diseño es mayor. Por otro lado, respecto al control de desplazamientos laterales para periodos cortos, la norma peruana es la más exigente frente a las normas de Chile, Estados Unidos y Japón, para tipos de suelo rígido, intermedio y blando.
Cutipa Quispe, Susan Elisa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2018
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24412-30915-01 T24412 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible