Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (2080)


Acciones de control y su influencia en la gestión del programa del vaso de leche en los Municipios Provinciales de la Región Puno, Periodos 2007 - 2008 / Yessenia Mariella Zambrano Rojas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. )
Título : Acciones de control y su influencia en la gestión del programa del vaso de leche en los Municipios Provinciales de la Región Puno, Periodos 2007 - 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yessenia Mariella Zambrano Rojas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Número de páginas: 138 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Contador Público Resumen: El trabajo de investigación que presentamos titulado “ACCIONES DE CONTROL Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES DE LA REGION PUNO, PERIODOS 2007-2008” muestra la información contenida en los Planes Anuales de Control, como es la planificación de las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (PVL); la distribución y ejecución de los recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para el PVL, el análisis y evaluación de los informes trimestrales de Ingresos y Gastos del PVL según los formatos de rendición de cuentas a la ejecución presupuestal efectuada por los municipios provinciales de la región puno; con la finalidad de dar respuesta a la interrogante ¿Porqué los Órganos de Control Institucional de las Municipalidades Provinciales de la Región Puno, no ejecutan oportuna y adecuadamente las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche planificadas en los Planes Anuales de Control, en la gestión 2007-2008?. La metodología empleada en la presente investigación fue mediante los procedimientos descriptivos, analíticos e inductivos; a través de técnicas de investigación como: las encuestas a los jefes de los Órganos de Control Institucional de los Municipios Provinciales de: Puno, San Román, Azangaro, Carabaya y Huancané; la observación directa, el análisis de los documentos obtenidos de los Órganos de Control Institucional y de la Oficina Regional de Control Puno, la entrevista realizada a los responsables del PVL de los Municipios en estudio, la comparación de información obtenida por los dos periodos; además de la recopilación de información y bibliografía.El presente trabajo de investigación demuestra los siguientes resultados: Los Órganos de Control Institucional (en adelante OCI), que cumplieron con planificar las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (en adelante PVL), en los periodos 2007 y 2008 fueron el OCI de la Municipalidad Provincial de Puno y el OCI de la Municipalidad Provincial de San Román, mientras que el OCI de la Municipalidad Provincial de Carabaya solo cumplió con planificar la acción de control al Programa del Vaso de Leche en el periodo 2007, y en el periodo 2008 cumplió con planificar el OCI de la Municipalidad Provincial de Azangaro. Durante los periodos 2007 y 2008 la ejecución de las acciones de control al PVL por parte de los OCI de las municipalidades en estudio no superan el 90% de su nivel de ejecución.El problema de la acumulación, retrazo y limitada transferencia de recursos destinados al PVL por el Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante MEF), no permite la oportuna y apropiada adquisición de los insumos para el PVL, por lo que las municipalidades realizan adquisiciones de manera retroactiva provocando el elevado numero de beneficiarios desatendidos y desabastecidos.La Información Trimestral de Rendición de cuenta de Ingresos y Gastos del Programa del Vaso de Leche – PVL que remiten los municipios a la Contraloría General de la Republica (en adelante CGR), no se ajusta a la normatividad del programa, o la presentación de la información a la CGR no es oportuna, ni confiable por existir diferencias, con la finalidad de determinar el grado de eficiencia y eficacia en la aplicación de la normatividad vigente.De la investigación realizada se concluye que el factor relevante que limitó la ejecución de las Acciones de Control al PVL es la escasa capacidad operativa con la que cuentan los OCI para el cumplimento de metas y objetivos, además de la ausencia de personal profesional, experto e idóneo para la realización de las Acciones de Control, la asignación de presupuesto inferior a las necesidades requeridas por el OCI, equipo y materiales insuficientes y/o desfasadas; retrazo en la remisión de documentación solicitada por los jefes de OCI. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61733 Acciones de control y su influencia en la gestión del programa del vaso de leche en los Municipios Provinciales de la Región Puno, Periodos 2007 - 2008 [texto impreso] / Yessenia Mariella Zambrano Rojas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. . - 138 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Contador Público
Resumen: El trabajo de investigación que presentamos titulado “ACCIONES DE CONTROL Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES DE LA REGION PUNO, PERIODOS 2007-2008” muestra la información contenida en los Planes Anuales de Control, como es la planificación de las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (PVL); la distribución y ejecución de los recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para el PVL, el análisis y evaluación de los informes trimestrales de Ingresos y Gastos del PVL según los formatos de rendición de cuentas a la ejecución presupuestal efectuada por los municipios provinciales de la región puno; con la finalidad de dar respuesta a la interrogante ¿Porqué los Órganos de Control Institucional de las Municipalidades Provinciales de la Región Puno, no ejecutan oportuna y adecuadamente las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche planificadas en los Planes Anuales de Control, en la gestión 2007-2008?. La metodología empleada en la presente investigación fue mediante los procedimientos descriptivos, analíticos e inductivos; a través de técnicas de investigación como: las encuestas a los jefes de los Órganos de Control Institucional de los Municipios Provinciales de: Puno, San Román, Azangaro, Carabaya y Huancané; la observación directa, el análisis de los documentos obtenidos de los Órganos de Control Institucional y de la Oficina Regional de Control Puno, la entrevista realizada a los responsables del PVL de los Municipios en estudio, la comparación de información obtenida por los dos periodos; además de la recopilación de información y bibliografía.El presente trabajo de investigación demuestra los siguientes resultados: Los Órganos de Control Institucional (en adelante OCI), que cumplieron con planificar las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (en adelante PVL), en los periodos 2007 y 2008 fueron el OCI de la Municipalidad Provincial de Puno y el OCI de la Municipalidad Provincial de San Román, mientras que el OCI de la Municipalidad Provincial de Carabaya solo cumplió con planificar la acción de control al Programa del Vaso de Leche en el periodo 2007, y en el periodo 2008 cumplió con planificar el OCI de la Municipalidad Provincial de Azangaro. Durante los periodos 2007 y 2008 la ejecución de las acciones de control al PVL por parte de los OCI de las municipalidades en estudio no superan el 90% de su nivel de ejecución.El problema de la acumulación, retrazo y limitada transferencia de recursos destinados al PVL por el Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante MEF), no permite la oportuna y apropiada adquisición de los insumos para el PVL, por lo que las municipalidades realizan adquisiciones de manera retroactiva provocando el elevado numero de beneficiarios desatendidos y desabastecidos.La Información Trimestral de Rendición de cuenta de Ingresos y Gastos del Programa del Vaso de Leche – PVL que remiten los municipios a la Contraloría General de la Republica (en adelante CGR), no se ajusta a la normatividad del programa, o la presentación de la información a la CGR no es oportuna, ni confiable por existir diferencias, con la finalidad de determinar el grado de eficiencia y eficacia en la aplicación de la normatividad vigente.De la investigación realizada se concluye que el factor relevante que limitó la ejecución de las Acciones de Control al PVL es la escasa capacidad operativa con la que cuentan los OCI para el cumplimento de metas y objetivos, además de la ausencia de personal profesional, experto e idóneo para la realización de las Acciones de Control, la asignación de presupuesto inferior a las necesidades requeridas por el OCI, equipo y materiales insuficientes y/o desfasadas; retrazo en la remisión de documentación solicitada por los jefes de OCI. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61733
Acciones de control y su influencia en la gestión del programa del vaso de leche en los Municipios Provinciales de la Región Puno, Periodos 2007 - 2008
El trabajo de investigación que presentamos titulado “ACCIONES DE CONTROL Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES DE LA REGION PUNO, PERIODOS 2007-2008” muestra la información contenida en los Planes Anuales de Control, como es la planificación de las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (PVL); la distribución y ejecución de los recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para el PVL, el análisis y evaluación de los informes trimestrales de Ingresos y Gastos del PVL según los formatos de rendición de cuentas a la ejecución presupuestal efectuada por los municipios provinciales de la región puno; con la finalidad de dar respuesta a la interrogante ¿Porqué los Órganos de Control Institucional de las Municipalidades Provinciales de la Región Puno, no ejecutan oportuna y adecuadamente las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche planificadas en los Planes Anuales de Control, en la gestión 2007-2008?. La metodología empleada en la presente investigación fue mediante los procedimientos descriptivos, analíticos e inductivos; a través de técnicas de investigación como: las encuestas a los jefes de los Órganos de Control Institucional de los Municipios Provinciales de: Puno, San Román, Azangaro, Carabaya y Huancané; la observación directa, el análisis de los documentos obtenidos de los Órganos de Control Institucional y de la Oficina Regional de Control Puno, la entrevista realizada a los responsables del PVL de los Municipios en estudio, la comparación de información obtenida por los dos periodos; además de la recopilación de información y bibliografía.El presente trabajo de investigación demuestra los siguientes resultados: Los Órganos de Control Institucional (en adelante OCI), que cumplieron con planificar las Acciones de Control al Programa del Vaso de Leche (en adelante PVL), en los periodos 2007 y 2008 fueron el OCI de la Municipalidad Provincial de Puno y el OCI de la Municipalidad Provincial de San Román, mientras que el OCI de la Municipalidad Provincial de Carabaya solo cumplió con planificar la acción de control al Programa del Vaso de Leche en el periodo 2007, y en el periodo 2008 cumplió con planificar el OCI de la Municipalidad Provincial de Azangaro. Durante los periodos 2007 y 2008 la ejecución de las acciones de control al PVL por parte de los OCI de las municipalidades en estudio no superan el 90% de su nivel de ejecución.El problema de la acumulación, retrazo y limitada transferencia de recursos destinados al PVL por el Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante MEF), no permite la oportuna y apropiada adquisición de los insumos para el PVL, por lo que las municipalidades realizan adquisiciones de manera retroactiva provocando el elevado numero de beneficiarios desatendidos y desabastecidos.La Información Trimestral de Rendición de cuenta de Ingresos y Gastos del Programa del Vaso de Leche – PVL que remiten los municipios a la Contraloría General de la Republica (en adelante CGR), no se ajusta a la normatividad del programa, o la presentación de la información a la CGR no es oportuna, ni confiable por existir diferencias, con la finalidad de determinar el grado de eficiencia y eficacia en la aplicación de la normatividad vigente.De la investigación realizada se concluye que el factor relevante que limitó la ejecución de las Acciones de Control al PVL es la escasa capacidad operativa con la que cuentan los OCI para el cumplimento de metas y objetivos, además de la ausencia de personal profesional, experto e idóneo para la realización de las Acciones de Control, la asignación de presupuesto inferior a las necesidades requeridas por el OCI, equipo y materiales insuficientes y/o desfasadas; retrazo en la remisión de documentación solicitada por los jefes de OCI.
Zambrano Rojas, Yessenia Mariella - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - Facultad de Ciencias Contables y Administrativas.
Para Optar Titulo Profesional : Contador Público
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13289-19735-01 T13289 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActividad económica de los trabajadores estudiantes de los colegios nocturnos de Juliaca / Carmelo Condori Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (1990)
Título : Actividad económica de los trabajadores estudiantes de los colegios nocturnos de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmelo Condori Flores, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 78 páginas Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado de Bachiller en Ciencias Contables y Administrativas Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65953 Actividad económica de los trabajadores estudiantes de los colegios nocturnos de Juliaca [texto impreso] / Carmelo Condori Flores, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 1990 . - 78 páginas : tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado de Bachiller en Ciencias Contables y Administrativas
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65953
Actividad económica de los trabajadores estudiantes de los colegios nocturnos de Juliaca
Condori Flores, Carmelo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 1990
Para Optar el Grado de Bachiller en Ciencias Contables y Administrativas
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2221-4388-00 T2221 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActos preparatorios y su incidencia en la adquisición de bienes y servicios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno - periodo 2012 / David Fernando Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2014)
Título : Actos preparatorios y su incidencia en la adquisición de bienes y servicios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno - periodo 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: David Fernando Quispe Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 132 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español (spa) Resumen: En la unidad de abastecimientos: falta de interés del personal contratado en las funciones encomendadas, personal insuficiente y no calificado, no es seleccionado técnicamente al personal; el 47% desconoce de la ley1017 y su reglamento actual, el 47% no asiste a capacitaciones y por ende no tiene la capacidad técnica, el 75% del personal de llevar el procesos de adquisición no cuenta con certificación de la OSCE,67% del personal no conoce las fases del proceso de contratación estatal. Falta de conocimiento en contrataciones. Requerimiento y especificaciones técnicas, según la unidad de abastecimientos la fase más vulnerable son los actos preparatorios con un 40%, problemas más frecuentes en la adquisición son: la mala elaboración del requerimiento 40%,la mala estimación de bienes requeridos 40% y problemas presupuestales 13%Falta de conocimiento sobre la necesidad y los beneficios de la planificación. Consecuencia de la mala elaboración de las especificaciones técnicas: demora en la adquisición 27%, procesos declarados (desiertos, cancelados, anulados) 33%, insatisfacciones del área usuaria 27%; para lo cual se requiere: solicitar apoyo técnico – especialistas para elaborar las especificaciones técnicas 33%, coordinación el área usuaria y el área de programación 20%, utilizar la directiva de las especificaciones técnicas 34%. No existe seriedad por parte de las unidades de abastecimientos y de las áreas usuarias en la elaboración del requerimiento, no se sigue procedimientos estándares para la formulación, en consecuencias especificaciones técnicas son deficiente con un promedio de 45%, No se Cumple con los Criterios para la Formulación. Adquisiciones Programadas, se adjudican en bienes y servicios S/.13,530,645.82, que representa a 88%, por otro lado S/. 276,347.77 que representa el 2% se dio oficio de nulidad, S/.1, 346,355.27 que representan el 9% quedaron desiertas y S/. 87,200.25 que representa el 1% fueron cancelados. El 12% de las adquisiciones no se concretizaron. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79510 Actos preparatorios y su incidencia en la adquisición de bienes y servicios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno - periodo 2012 [texto impreso] / David Fernando Quispe Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2014 . - 132 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español (spa)
Resumen: En la unidad de abastecimientos: falta de interés del personal contratado en las funciones encomendadas, personal insuficiente y no calificado, no es seleccionado técnicamente al personal; el 47% desconoce de la ley1017 y su reglamento actual, el 47% no asiste a capacitaciones y por ende no tiene la capacidad técnica, el 75% del personal de llevar el procesos de adquisición no cuenta con certificación de la OSCE,67% del personal no conoce las fases del proceso de contratación estatal. Falta de conocimiento en contrataciones. Requerimiento y especificaciones técnicas, según la unidad de abastecimientos la fase más vulnerable son los actos preparatorios con un 40%, problemas más frecuentes en la adquisición son: la mala elaboración del requerimiento 40%,la mala estimación de bienes requeridos 40% y problemas presupuestales 13%Falta de conocimiento sobre la necesidad y los beneficios de la planificación. Consecuencia de la mala elaboración de las especificaciones técnicas: demora en la adquisición 27%, procesos declarados (desiertos, cancelados, anulados) 33%, insatisfacciones del área usuaria 27%; para lo cual se requiere: solicitar apoyo técnico – especialistas para elaborar las especificaciones técnicas 33%, coordinación el área usuaria y el área de programación 20%, utilizar la directiva de las especificaciones técnicas 34%. No existe seriedad por parte de las unidades de abastecimientos y de las áreas usuarias en la elaboración del requerimiento, no se sigue procedimientos estándares para la formulación, en consecuencias especificaciones técnicas son deficiente con un promedio de 45%, No se Cumple con los Criterios para la Formulación. Adquisiciones Programadas, se adjudican en bienes y servicios S/.13,530,645.82, que representa a 88%, por otro lado S/. 276,347.77 que representa el 2% se dio oficio de nulidad, S/.1, 346,355.27 que representan el 9% quedaron desiertas y S/. 87,200.25 que representa el 1% fueron cancelados. El 12% de las adquisiciones no se concretizaron. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79510
Actos preparatorios y su incidencia en la adquisición de bienes y servicios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno - periodo 2012
En la unidad de abastecimientos: falta de interés del personal contratado en las funciones encomendadas, personal insuficiente y no calificado, no es seleccionado técnicamente al personal; el 47% desconoce de la ley1017 y su reglamento actual, el 47% no asiste a capacitaciones y por ende no tiene la capacidad técnica, el 75% del personal de llevar el procesos de adquisición no cuenta con certificación de la OSCE,67% del personal no conoce las fases del proceso de contratación estatal. Falta de conocimiento en contrataciones. Requerimiento y especificaciones técnicas, según la unidad de abastecimientos la fase más vulnerable son los actos preparatorios con un 40%, problemas más frecuentes en la adquisición son: la mala elaboración del requerimiento 40%,la mala estimación de bienes requeridos 40% y problemas presupuestales 13%Falta de conocimiento sobre la necesidad y los beneficios de la planificación. Consecuencia de la mala elaboración de las especificaciones técnicas: demora en la adquisición 27%, procesos declarados (desiertos, cancelados, anulados) 33%, insatisfacciones del área usuaria 27%; para lo cual se requiere: solicitar apoyo técnico – especialistas para elaborar las especificaciones técnicas 33%, coordinación el área usuaria y el área de programación 20%, utilizar la directiva de las especificaciones técnicas 34%. No existe seriedad por parte de las unidades de abastecimientos y de las áreas usuarias en la elaboración del requerimiento, no se sigue procedimientos estándares para la formulación, en consecuencias especificaciones técnicas son deficiente con un promedio de 45%, No se Cumple con los Criterios para la Formulación. Adquisiciones Programadas, se adjudican en bienes y servicios S/.13,530,645.82, que representa a 88%, por otro lado S/. 276,347.77 que representa el 2% se dio oficio de nulidad, S/.1, 346,355.27 que representan el 9% quedaron desiertas y S/. 87,200.25 que representa el 1% fueron cancelados. El 12% de las adquisiciones no se concretizaron.
Quispe Quispe, David Fernando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2014
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3528-01 T3528 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3529-02 T3529 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17953-24410-01 T17953 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLos actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la municipalidad provincial de El Collao, período 2013 - 2014 / Bertha Esmeralda Contreras Huacca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2016)
Título : Los actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la municipalidad provincial de El Collao, período 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertha Esmeralda Contreras Huacca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 116 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español (spa) Resumen: Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92619 Los actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la municipalidad provincial de El Collao, período 2013 - 2014 [texto impreso] / Bertha Esmeralda Contreras Huacca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2016 . - 116 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92619
Los actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la municipalidad provincial de El Collao, período 2013 - 2014
Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad.
Contreras Huacca, Bertha Esmeralda - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2016
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3560-01 T3560 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3561-02 T3561 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21042-27534-01 T21042 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la UNA - Puno periodo 2012-2013 / Luz Marleny Alvarez Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2015)
Título : Actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la UNA - Puno periodo 2012-2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz Marleny Alvarez Ticona, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 133 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título profesional: Contador Público Idioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación se realizó sobre los actos preparatorios en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, así también conocer la experiencia y capacitación del personal con que cuenta en el órgano encargado de contrataciones con la finalidad de cumplir con sus metas y objetivos. El objeto principal del trabajo de investigación es; “Determinar cómo incide los Actos Preparatorios en el proceso de selección en la contratación de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, en el periodo 2012 - 2013”, se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuentes de la unidad de abastecimientos dentro de la oficina de Gestión Financiera, revisando todos los expedientes de contratación custodiadas por el órgano encargado de las contrataciones, finalmente determinar de que manera se puede mejorar el proceso de selección para la contratación de bienes en la Universidad Nacional del Altiplano cumpliendo con el cronograma y metas establecidos para los ejercicios 2012 y 2013. Para determinar su incidencia de la programación en el proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno Periodo 2012-2013, se tomo como documentos fuentes los expedientes de contrataciones del estado (SEACE), elaborándose cuadros estadísticos comparativos al año 2012 y 2013 de su forma como fueron llevados a cabo cada proceso de selección donde podemos determinar su incidencia. Para conocer la determinación del valor referencial y el nivel de capacitación del personal que conformó el Comité Especial, se realizó un estudio minucioso sobre la forma como fueron elaborados, que fuentes y cuantas fueron necesarios para determinar el valor referencial, en cuanto al personal que conduce un proceso de selección o forma parte del Comité Especial, su experiencia laboral y el nivel de capacitación para desempeñar la labor que se les encomienda. El resultado fue: se acepta que la Programación incide en el proceso de selección que realiza la Universidad Nacional del Altiplano en el ejercicio 2012 y 2013 como se demuestra con cuadros elaborados durante la investigación. Así mismo respecto a la capacitación del personal, no se acepta la hipótesis 2 (H2) pero que por los constantes cambios y actualizaciones de la Ley de Contrataciones del Estado, es sumamente importante la mayor y constante capacitación del personal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84463 Actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la UNA - Puno periodo 2012-2013 [texto impreso] / Luz Marleny Alvarez Ticona, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2015 . - 133 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título profesional: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación se realizó sobre los actos preparatorios en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, así también conocer la experiencia y capacitación del personal con que cuenta en el órgano encargado de contrataciones con la finalidad de cumplir con sus metas y objetivos. El objeto principal del trabajo de investigación es; “Determinar cómo incide los Actos Preparatorios en el proceso de selección en la contratación de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, en el periodo 2012 - 2013”, se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuentes de la unidad de abastecimientos dentro de la oficina de Gestión Financiera, revisando todos los expedientes de contratación custodiadas por el órgano encargado de las contrataciones, finalmente determinar de que manera se puede mejorar el proceso de selección para la contratación de bienes en la Universidad Nacional del Altiplano cumpliendo con el cronograma y metas establecidos para los ejercicios 2012 y 2013. Para determinar su incidencia de la programación en el proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno Periodo 2012-2013, se tomo como documentos fuentes los expedientes de contrataciones del estado (SEACE), elaborándose cuadros estadísticos comparativos al año 2012 y 2013 de su forma como fueron llevados a cabo cada proceso de selección donde podemos determinar su incidencia. Para conocer la determinación del valor referencial y el nivel de capacitación del personal que conformó el Comité Especial, se realizó un estudio minucioso sobre la forma como fueron elaborados, que fuentes y cuantas fueron necesarios para determinar el valor referencial, en cuanto al personal que conduce un proceso de selección o forma parte del Comité Especial, su experiencia laboral y el nivel de capacitación para desempeñar la labor que se les encomienda. El resultado fue: se acepta que la Programación incide en el proceso de selección que realiza la Universidad Nacional del Altiplano en el ejercicio 2012 y 2013 como se demuestra con cuadros elaborados durante la investigación. Así mismo respecto a la capacitación del personal, no se acepta la hipótesis 2 (H2) pero que por los constantes cambios y actualizaciones de la Ley de Contrataciones del Estado, es sumamente importante la mayor y constante capacitación del personal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84463
Actos preparatorios y su incidencia en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la UNA - Puno periodo 2012-2013
El trabajo de investigación se realizó sobre los actos preparatorios en el proceso de selección en las contrataciones de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, así también conocer la experiencia y capacitación del personal con que cuenta en el órgano encargado de contrataciones con la finalidad de cumplir con sus metas y objetivos. El objeto principal del trabajo de investigación es; “Determinar cómo incide los Actos Preparatorios en el proceso de selección en la contratación de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, en el periodo 2012 - 2013”, se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuentes de la unidad de abastecimientos dentro de la oficina de Gestión Financiera, revisando todos los expedientes de contratación custodiadas por el órgano encargado de las contrataciones, finalmente determinar de que manera se puede mejorar el proceso de selección para la contratación de bienes en la Universidad Nacional del Altiplano cumpliendo con el cronograma y metas establecidos para los ejercicios 2012 y 2013. Para determinar su incidencia de la programación en el proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno Periodo 2012-2013, se tomo como documentos fuentes los expedientes de contrataciones del estado (SEACE), elaborándose cuadros estadísticos comparativos al año 2012 y 2013 de su forma como fueron llevados a cabo cada proceso de selección donde podemos determinar su incidencia. Para conocer la determinación del valor referencial y el nivel de capacitación del personal que conformó el Comité Especial, se realizó un estudio minucioso sobre la forma como fueron elaborados, que fuentes y cuantas fueron necesarios para determinar el valor referencial, en cuanto al personal que conduce un proceso de selección o forma parte del Comité Especial, su experiencia laboral y el nivel de capacitación para desempeñar la labor que se les encomienda. El resultado fue: se acepta que la Programación incide en el proceso de selección que realiza la Universidad Nacional del Altiplano en el ejercicio 2012 y 2013 como se demuestra con cuadros elaborados durante la investigación. Así mismo respecto a la capacitación del personal, no se acepta la hipótesis 2 (H2) pero que por los constantes cambios y actualizaciones de la Ley de Contrataciones del Estado, es sumamente importante la mayor y constante capacitación del personal.
Alvarez Ticona, Luz Marleny - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2015
Para Optar el Título profesional: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3265-01 T3265 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3266-02 T3266 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19518-25990-01 T19518 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActualización de la deuda tributaria de la empresa comercial Alpaquita SCRL - Cusco / Luis Pari Colquehuanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2011)
PermalinkAdecuación del manual de contabilidad para las empresas del sistema financiero (cajas rurales de ahorro y crédito) / Elizabeth Calatayud Galindo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2001)
PermalinkAdministración del abastecimiento en el Concejo Provincial de San Roman periodos 1993 - 1994 - 1995 / Agapito Valeriano Jimenez Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (1996)
PermalinkLa administración de almacenes de la ONG Global Humanitaria Perú - Coordinación Putina 2011 / Lizbeth Judith Ramos Ari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkAdministración de almacenes en el Organismo No Gubernamental CARE / Beatriz Jaqueline Morales Cansino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (1998)
PermalinkAdministración de bienes patrimoniales y grado de cumplimiento de los dispositivos legales en la Municipalidad Provincial El Collao Ilave periodos 2005 - 2006 / Josue Pally Ichuta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2008)
PermalinkLa administración de los bienes patrimoniales y el grado de cumplimiento de los dispositivos legales en la Municipalidad Provincial de San Róman-Juliaca periodo 2002 - 2003 / Cinthia Malena Apaza Figueroa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2006)
PermalinkLa administración de los bienes patrimoniales y el grado de cumplimiento de la normatividad en el registro y control de bienes en el Instituto Superior Pedagógico Público de Puno, periodos 2008-2009 / Yaquelin Mary Quispe Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2011)
PermalinkAdministración del capital de trabajo de las empresas comunales en la actividad pecuaria en la zona noroeste y sureste del Departamento de Puno / Alejandro Aurel Bravo Monroy / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (1990)
PermalinkLa administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la agencia de viajes expediciones las Balsas S.R.L. – Puno, periodos 2015 – 2016 / Elena Gonzales Laqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2018)
![]()
Permalink