Información del autor
Autor Alexander Friedrich Medina Mendoza |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la Localidad de Chaupi Sahuacasi, Provincia de Azángaro – Puno / Alexander Friedrich Medina Mendoza / 2019
![]()
Título : Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la Localidad de Chaupi Sahuacasi, Provincia de Azángaro – Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Friedrich Medina Mendoza, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 66, [60] páginas Il.: diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10340 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118607 Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la Localidad de Chaupi Sahuacasi, Provincia de Azángaro – Puno [texto impreso] / Alexander Friedrich Medina Mendoza, Autor . - 2019 . - 66, [60] páginas : diagramas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10340 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118607
Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la Localidad de Chaupi Sahuacasi, Provincia de Azángaro – Puno
La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional.
Medina Mendoza, Alexander Friedrich - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0375-01 T0375 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la localidad de Chaupi Sahuacasi, provincia de Azángaro - Puno / Alexander Friedrich Medina Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2019)
![]()
Título : Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la localidad de Chaupi Sahuacasi, provincia de Azángaro - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Friedrich Medina Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 125 páginas Il.: figuras; tablas; planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10340 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108064 Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la localidad de Chaupi Sahuacasi, provincia de Azángaro - Puno [texto impreso] / Alexander Friedrich Medina Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2019 . - 125 páginas : figuras; tablas; planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10340 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108064
Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la localidad de Chaupi Sahuacasi, provincia de Azángaro - Puno
La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional.
Medina Mendoza, Alexander Friedrich - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2019
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25189-31692-01 T25189 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible