Información de la editorial
Distribuna
localizada en :
Bogotá
|
Documentos disponibles de esta editorial (10)



Título : Actuación frente al trauma : un abordaje para la enfermería Tipo de documento: texto impreso Autores: Regina Marcia Cardoso de Sousa, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor Mención de edición: Vigésima primera edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xx, 628 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8379-93-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en Portugués: Atuacao no trauma. Uma abordagem para a enfermagem Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Clasificación: 616.075 Diagnóstico y pronóstico Nota de contenido: Temas que permean al traumar -- Búsqueda de la calidad en los servicios de atención al trauma -- Perfil de morbimortalidad relacionado con accidentes y violencia en Brasil -- Prevención del trauma -- Mecanismos de trauma -- El alcohol y su relación con el trauma -- Aspectos éticos y legales relacionados con el trauma -- Instrumentos de medida estandarizada para el diagnóstico de la gravedad del trauma en las fases pre e intrahospitalaria -- Humanización -- Prehospitalario -- El sistema prehospitalario -- Aspectos de evaluación de la escena y bioseguridad -- Atención prehospitalaria en el trauma -- Reanimación y estabilización en la escena y en el traslado en atención prehospitalaria -- Administración de la atención al trauma -- Vía aérea difícil -- Hospitalario -- Atención inicial al politraumatizado -- Traumatismo craneoencefálico -- Trauma raquimedular -- Trauma facial -- Trauma torácico -- Trauma abdominal -- Trauma de extremidades -- Paro cardiorrespiratorio en el trauma -- Evaluación del dolor y analgesia -- Especiales -- Trauma durante el embarazo -- Trauma en el niño -- Trauma en el anciano -- Choque y reposición de líquidos -- Quemaduras -- Hipotermia -- Producción científica brasilera sobre enfermería en trauma -- Atención a múltiples víctimas -- Atención en carreteras -- Trasporte aéreo-médico -- Aspectos de rehabilitación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108303 Actuación frente al trauma : un abordaje para la enfermería [texto impreso] / Regina Marcia Cardoso de Sousa, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Ana Maria Calli, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Wana Yeda Paranhos, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Marisa Amaro Malvestio, Autor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor ; Andrés Mantilla Meluk, Traductor . - Vigésima primera edición . - Bogotá : Distribuna, 2013 . - xx, 628 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8379-93-7
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en Portugués: Atuacao no trauma. Uma abordagem para a enfermagem
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Clasificación: 616.075 Diagnóstico y pronóstico Nota de contenido: Temas que permean al traumar -- Búsqueda de la calidad en los servicios de atención al trauma -- Perfil de morbimortalidad relacionado con accidentes y violencia en Brasil -- Prevención del trauma -- Mecanismos de trauma -- El alcohol y su relación con el trauma -- Aspectos éticos y legales relacionados con el trauma -- Instrumentos de medida estandarizada para el diagnóstico de la gravedad del trauma en las fases pre e intrahospitalaria -- Humanización -- Prehospitalario -- El sistema prehospitalario -- Aspectos de evaluación de la escena y bioseguridad -- Atención prehospitalaria en el trauma -- Reanimación y estabilización en la escena y en el traslado en atención prehospitalaria -- Administración de la atención al trauma -- Vía aérea difícil -- Hospitalario -- Atención inicial al politraumatizado -- Traumatismo craneoencefálico -- Trauma raquimedular -- Trauma facial -- Trauma torácico -- Trauma abdominal -- Trauma de extremidades -- Paro cardiorrespiratorio en el trauma -- Evaluación del dolor y analgesia -- Especiales -- Trauma durante el embarazo -- Trauma en el niño -- Trauma en el anciano -- Choque y reposición de líquidos -- Quemaduras -- Hipotermia -- Producción científica brasilera sobre enfermería en trauma -- Atención a múltiples víctimas -- Atención en carreteras -- Trasporte aéreo-médico -- Aspectos de rehabilitación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108303
Actuación frente al trauma
Cardoso de Sousa, Regina MarciaCalli, Ana Maria ; Calli, Ana Maria ; Calli, Ana Maria ; Yeda Paranhos, Wana ; Yeda Paranhos, Wana ; Yeda Paranhos, Wana ; Amaro Malvestio, Marisa ; Amaro Malvestio, Marisa ; Amaro Malvestio, Marisa - - Bogotá : Distribuna - 2013
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en Portugués: Atuacao no trauma. Uma abordagem para a enfermagem
Temas que permean al traumar -- Búsqueda de la calidad en los servicios de atención al trauma -- Perfil de morbimortalidad relacionado con accidentes y violencia en Brasil -- Prevención del trauma -- Mecanismos de trauma -- El alcohol y su relación con el trauma -- Aspectos éticos y legales relacionados con el trauma -- Instrumentos de medida estandarizada para el diagnóstico de la gravedad del trauma en las fases pre e intrahospitalaria -- Humanización -- Prehospitalario -- El sistema prehospitalario -- Aspectos de evaluación de la escena y bioseguridad -- Atención prehospitalaria en el trauma -- Reanimación y estabilización en la escena y en el traslado en atención prehospitalaria -- Administración de la atención al trauma -- Vía aérea difícil -- Hospitalario -- Atención inicial al politraumatizado -- Traumatismo craneoencefálico -- Trauma raquimedular -- Trauma facial -- Trauma torácico -- Trauma abdominal -- Trauma de extremidades -- Paro cardiorrespiratorio en el trauma -- Evaluación del dolor y analgesia -- Especiales -- Trauma durante el embarazo -- Trauma en el niño -- Trauma en el anciano -- Choque y reposición de líquidos -- Quemaduras -- Hipotermia -- Producción científica brasilera sobre enfermería en trauma -- Atención a múltiples víctimas -- Atención en carreteras -- Trasporte aéreo-médico -- Aspectos de rehabilitación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0879-01 617.1 C28 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto / Bogotá : Distribuna (2023)
Título : Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara A. Vázquez Antona, Editor científico ; Ricardo H. Pignatelli, Editor científico ; Iván Felipe Romero Rivera, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: xxiv, 993 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 29 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-55-7772-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cardiopatías congénitas - Niños, adultos - Manuales Clasificación: 616.12 Enfermedades del corazón Nota de contenido: Principios físicos del ultrasonido -- Organización del laboratorio de ecocardiografía pediátrica -- El examen ecocardiográfico normal: A. Ecocardiografía transtorácica, B. Ecocardiograma transesofágico pediátrico, C. Ecocardiograma Doppler fetal normal -- Abordaje morfológico: análisis secuencial segmentario -- Mediciones estructurales vasculares y cardíacas -- Defectos septales -- Comunicación interauricular -- Comunicación interventricular -- Defecto septal atrioventricular -- Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto -- Malformaciones conotruncales -- Tetralogía de Fallot -- Atresia pulmonar con defecto interventricular -- Transposición clásica de las grandes arterias -- Doble vía de salida del ventrículo derecho -- Tronco arterioso común -- Ventana aortopulmonar -- Defectos del corazón izquierdo -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo izquierdo -- Anomalías obstructivas de la vía de salida del ventrículo izquierdo -- Insuficiencia aórtica congénita -- Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico -- Defectos del corazón derecho -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo derecho -- Estenosis pulmonar -- Ausencia congénita de las sigmoideas pulmonares -- Atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro -- Conexiones y estructuras vasculares anormales -- Conducto arterioso permeable -- Anomalías del retorno venoso sistémico -- Anomalías del retorno venoso pulmonar -- Anomalías del arco aórtico -- Anomalías de las arterias pulmonares -- Anomalías de las arterias coronarias -- Fístulas arteriovenosas -- Cardiopatías complejas -- Isomorfismos y malposiciones cardíacas -- Discordancia auriculoventricular y ventriculoarterial (transposición de grandes arterias congénitamente corregida) -- Ausencia de conexión auriculoventricular derecha -- Conexión auriculoventricular univentricular -- Miocardiopatías -- Miocardiopatía dilatada -- Miocardiopatía hipertrófica -- Corazón del deportista -- Miocardiopatía restrictiva -- Miocardiopatía de tipo no compacto -- Miocardiopatía arritmogénica y otras alteraciones del miocardio derecho -- Enfermedades adquiridas -- Endocarditis infecciosa -- Miocarditis -- Enfermedad de Kawasaki -- Fiebre reumática -- Pericarditis y enfermedades del pericardio -- Afecciones cardíacas en las enfermedades sistémicas -- Cardiooncología -- Tumores primarios y lesiones metastásicas cardíacas -- Cardiotoxicidad -- Técnicas avanzadas y ecocardiografía en situaciones especiales -- Ecocardiografía tridimensional en las cardiopatías congénitas -- Análisis de la mecánica ventricular -- Ecocardiografía intraoperatoria -- Ecocardiografía en la sala de hemodinámica -- Ecocardiografía en los procedimientos híbridos -- Ecocardiograma en el paciente pediátrico con asistencia ventricular -- Falla cardíaca y trasplante cardíaco -- Hipertensión pulmonar en pediatría: valoración ecocardiográfica -- Ecocardiografía fetal -- Ecocardiografía en el adulto con cardiopatía congénita Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117506 Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto [texto impreso] / Clara A. Vázquez Antona, Editor científico ; Ricardo H. Pignatelli, Editor científico ; Iván Felipe Romero Rivera, Editor científico . - Primera edición . - Bogotá : Distribuna, 2023 . - xxiv, 993 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 29 cm.
ISBN : 978-958-55-7772-5
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cardiopatías congénitas - Niños, adultos - Manuales Clasificación: 616.12 Enfermedades del corazón Nota de contenido: Principios físicos del ultrasonido -- Organización del laboratorio de ecocardiografía pediátrica -- El examen ecocardiográfico normal: A. Ecocardiografía transtorácica, B. Ecocardiograma transesofágico pediátrico, C. Ecocardiograma Doppler fetal normal -- Abordaje morfológico: análisis secuencial segmentario -- Mediciones estructurales vasculares y cardíacas -- Defectos septales -- Comunicación interauricular -- Comunicación interventricular -- Defecto septal atrioventricular -- Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto -- Malformaciones conotruncales -- Tetralogía de Fallot -- Atresia pulmonar con defecto interventricular -- Transposición clásica de las grandes arterias -- Doble vía de salida del ventrículo derecho -- Tronco arterioso común -- Ventana aortopulmonar -- Defectos del corazón izquierdo -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo izquierdo -- Anomalías obstructivas de la vía de salida del ventrículo izquierdo -- Insuficiencia aórtica congénita -- Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico -- Defectos del corazón derecho -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo derecho -- Estenosis pulmonar -- Ausencia congénita de las sigmoideas pulmonares -- Atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro -- Conexiones y estructuras vasculares anormales -- Conducto arterioso permeable -- Anomalías del retorno venoso sistémico -- Anomalías del retorno venoso pulmonar -- Anomalías del arco aórtico -- Anomalías de las arterias pulmonares -- Anomalías de las arterias coronarias -- Fístulas arteriovenosas -- Cardiopatías complejas -- Isomorfismos y malposiciones cardíacas -- Discordancia auriculoventricular y ventriculoarterial (transposición de grandes arterias congénitamente corregida) -- Ausencia de conexión auriculoventricular derecha -- Conexión auriculoventricular univentricular -- Miocardiopatías -- Miocardiopatía dilatada -- Miocardiopatía hipertrófica -- Corazón del deportista -- Miocardiopatía restrictiva -- Miocardiopatía de tipo no compacto -- Miocardiopatía arritmogénica y otras alteraciones del miocardio derecho -- Enfermedades adquiridas -- Endocarditis infecciosa -- Miocarditis -- Enfermedad de Kawasaki -- Fiebre reumática -- Pericarditis y enfermedades del pericardio -- Afecciones cardíacas en las enfermedades sistémicas -- Cardiooncología -- Tumores primarios y lesiones metastásicas cardíacas -- Cardiotoxicidad -- Técnicas avanzadas y ecocardiografía en situaciones especiales -- Ecocardiografía tridimensional en las cardiopatías congénitas -- Análisis de la mecánica ventricular -- Ecocardiografía intraoperatoria -- Ecocardiografía en la sala de hemodinámica -- Ecocardiografía en los procedimientos híbridos -- Ecocardiograma en el paciente pediátrico con asistencia ventricular -- Falla cardíaca y trasplante cardíaco -- Hipertensión pulmonar en pediatría: valoración ecocardiográfica -- Ecocardiografía fetal -- Ecocardiografía en el adulto con cardiopatía congénita Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117506
Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto
Bogotá : Distribuna - 2023
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Principios físicos del ultrasonido -- Organización del laboratorio de ecocardiografía pediátrica -- El examen ecocardiográfico normal: A. Ecocardiografía transtorácica, B. Ecocardiograma transesofágico pediátrico, C. Ecocardiograma Doppler fetal normal -- Abordaje morfológico: análisis secuencial segmentario -- Mediciones estructurales vasculares y cardíacas -- Defectos septales -- Comunicación interauricular -- Comunicación interventricular -- Defecto septal atrioventricular -- Ecocardiografía en cardiopatías congénitas y adquiridas del feto al adulto -- Malformaciones conotruncales -- Tetralogía de Fallot -- Atresia pulmonar con defecto interventricular -- Transposición clásica de las grandes arterias -- Doble vía de salida del ventrículo derecho -- Tronco arterioso común -- Ventana aortopulmonar -- Defectos del corazón izquierdo -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo izquierdo -- Anomalías obstructivas de la vía de salida del ventrículo izquierdo -- Insuficiencia aórtica congénita -- Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico -- Defectos del corazón derecho -- Anomalías de la vía de entrada del ventrículo derecho -- Estenosis pulmonar -- Ausencia congénita de las sigmoideas pulmonares -- Atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro -- Conexiones y estructuras vasculares anormales -- Conducto arterioso permeable -- Anomalías del retorno venoso sistémico -- Anomalías del retorno venoso pulmonar -- Anomalías del arco aórtico -- Anomalías de las arterias pulmonares -- Anomalías de las arterias coronarias -- Fístulas arteriovenosas -- Cardiopatías complejas -- Isomorfismos y malposiciones cardíacas -- Discordancia auriculoventricular y ventriculoarterial (transposición de grandes arterias congénitamente corregida) -- Ausencia de conexión auriculoventricular derecha -- Conexión auriculoventricular univentricular -- Miocardiopatías -- Miocardiopatía dilatada -- Miocardiopatía hipertrófica -- Corazón del deportista -- Miocardiopatía restrictiva -- Miocardiopatía de tipo no compacto -- Miocardiopatía arritmogénica y otras alteraciones del miocardio derecho -- Enfermedades adquiridas -- Endocarditis infecciosa -- Miocarditis -- Enfermedad de Kawasaki -- Fiebre reumática -- Pericarditis y enfermedades del pericardio -- Afecciones cardíacas en las enfermedades sistémicas -- Cardiooncología -- Tumores primarios y lesiones metastásicas cardíacas -- Cardiotoxicidad -- Técnicas avanzadas y ecocardiografía en situaciones especiales -- Ecocardiografía tridimensional en las cardiopatías congénitas -- Análisis de la mecánica ventricular -- Ecocardiografía intraoperatoria -- Ecocardiografía en la sala de hemodinámica -- Ecocardiografía en los procedimientos híbridos -- Ecocardiograma en el paciente pediátrico con asistencia ventricular -- Falla cardíaca y trasplante cardíaco -- Hipertensión pulmonar en pediatría: valoración ecocardiográfica -- Ecocardiografía fetal -- Ecocardiografía en el adulto con cardiopatía congénita
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39777-91141-01 616.12 E Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Ginecología y obstetricia basadas en nuevas evidencias / Rodrigo Cifuentes B. / Bogotá : Distribuna (2023)
Título : Ginecología y obstetricia basadas en nuevas evidencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Cifuentes B., Autor Mención de edición: Tercera edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: xxxiii, 931 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-55-7769-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Obstetricia y Ginecología Clasificación: 618.1 Ginecología Nota de contenido: Fundamentos de medicina basada en evidencias -- Obstetricia normal -- Obstetricia de alto riesgo -- Prevención de enfermedad fetal basada en evidencias: Defectos del tubo neural -- Ginecología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117517 Ginecología y obstetricia basadas en nuevas evidencias [texto impreso] / Rodrigo Cifuentes B., Autor . - Tercera edición . - Bogotá : Distribuna, 2023 . - xxxiii, 931 páginas : ilustraciones ; 28 cm.
ISBN : 978-958-55-7769-5
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Obstetricia y Ginecología Clasificación: 618.1 Ginecología Nota de contenido: Fundamentos de medicina basada en evidencias -- Obstetricia normal -- Obstetricia de alto riesgo -- Prevención de enfermedad fetal basada en evidencias: Defectos del tubo neural -- Ginecología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117517
Ginecología y obstetricia basadas en nuevas evidencias
Cifuentes B., Rodrigo - Bogotá : Distribuna - 2023
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Fundamentos de medicina basada en evidencias -- Obstetricia normal -- Obstetricia de alto riesgo -- Prevención de enfermedad fetal basada en evidencias: Defectos del tubo neural -- Ginecología.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39752-91116-01 618.1 C62 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) En préstamo hasta 19/10/2025 Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia / Angela Hoyos / Bogotá : Distribuna (2017)
Título : Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Hoyos, Autor ; Angela Hoyos, Editor científico Mención de edición: Segunda edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix, 167 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8813-74-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Fisiología de niños recién nacidos
[Agneaux] Gastroenterología neonatalClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115436 Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia [texto impreso] / Angela Hoyos, Autor ; Angela Hoyos, Editor científico . - Segunda edición . - Bogotá : Distribuna, 2017 . - ix, 167 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8813-74-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Fisiología de niños recién nacidos
[Agneaux] Gastroenterología neonatalClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115436
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia
Hoyos, Angela - Bogotá : Distribuna - 2017
Incluye referencias bibliográficas
Problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Niveles de evidencia -- Grados de recomendación -- Generalidades de las guías de manejo de los problemas gastrointestinales en el recién nacido -- Trastornos de la succión, deglución e incoordinación faríngea -- Problemas del vaciamiento gástrico -- Alergia a la proteína de leche de vaca -- Reflujo gastroesofágico (RGE) -- Fisiología y definición -- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica congénita -- Hendidura laringotraqueoesofágica -- Duplicaciones -- Estenosis del píloro -- definicion, epidemiología y etiología -- Piloroespasmo -- Ülcera péptica -- Perforación gástrica -- Obstrucciones intestinales -- Síndromes intestinales meconiales -- Enfermedad de hirschsprung -- Epidemiología -- Aganglionosis colónica total -- Invaginación intestinal -- Malrotación intestinal y vólvulos -- Divertículo de meckel -- Malformaciones anorrectales -- Defectos de la pared abdominal -- Diagnóstico -- Manejo prenatal -- Manejo posnatal.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-1047-01 618.9201 H81 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia / Bogotá : Distribuna (2017)
Título : Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia : problemas pulmonares en el recién nacido Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Hoyos, Editor científico Mención de edición: Segunda edición Editorial: Bogotá : Distribuna Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiv, 310 páginas Il.: gráficos, ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-8813-73-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Enfermedades de los Pulmones
[Agneaux] Enfermedades de recién nacidosClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115410 Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia : problemas pulmonares en el recién nacido [texto impreso] / Angela Hoyos, Editor científico . - Segunda edición . - Bogotá : Distribuna, 2017 . - xiv, 310 páginas : gráficos, ilustraciones.
ISBN : 978-958-8813-73-8
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Enfermedades de los Pulmones
[Agneaux] Enfermedades de recién nacidosClasificación: 618.9201 Infantes recién nacidos (Neonatos) Nota de contenido: Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115410
Guías neonatales de práctica clínica basadas en evidencia
Bogotá : Distribuna - 2017
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, índice temático
Problemas pulmonares en el recién nacido -- Nivel de evidencia -- Grados de recomendación -- Apneas en el recién nacido. Definiciones -- Control de la respiración -- Respiración fetal -- El establecimiento de la respiración continua al nacimiento -- Control de la respiración en el recién nacido prematuro -- Respiración periódica -- Clasificación de los episodios apnéicos -- Causa -- CO2, O2 y quimiorreceptores -- Reflejos laríngeos y quimiorreflejos -- Los músculos respiratorios -- Vías respiratorias extratorácicas -- Episodios de apnea relacionados con los movimientos y la ventilación mecánica -- Episodios cianóticos sin apnea en recién nacidos prematuros -- Apnea en pacientes posterior a la ventilación asistida -- Apneas no secundarias a la prematuridad -- Apnea asociada con otras patologías -- Otras condiciones asociadas con apnea -- Neurotransmisores y neuromoduladores -- Diagnóstico y tratamiento -- Monitorización -- Oxígeno -- Estimulación táctil -- Estimulación de cama de agua versus aminofilina/teofilina -- Cánulas nasales de alto flujo (cnaf) -- Terapia farmacológica -- Cafeína profiláctica -- Aminofilina/teofilina versus cafeína -- Apnea postoperatoria -- Uso de doxapram -- Uso de terapéuticas poco convencionales -- Alta -- Resumen -- Duración del tratamiento -- Neurodesarrollo -- Monitorización al alta o después -- Enfermedad de membrana hialina -- Embriología -- Desarrollo embrionario -- Surfactante -- Función -- Perdida del surfactante -- Factores anatómicos, membrana hialina -- Maduración pulmonar con esteroides -- Otros efectos de los corticoides -- Diagnóstico prenatal -- Hipoplasia pulmonar -- Otros componentes de la inmadurez -- Función pulmonar en la membrana hialina -- Edema alveolar -- Inactivación del surfactante -- Factores predisponentes -- Clínica -- Cuadro clínico -- Examen físico -- Diagnóstico y tratamiento -- Surfactante -- Comparación entre surfactantes naturales y sintéticos -- Comparación de surfactantes naturales -- Survanta versus curosurf -- ¿Cuándo administrar el surfactante? -- Sala de partos -- Administración temprana de surfactante, seguida de ventilación breve y extubación a CPAP (estrategia InSuRe) y momento de la aplicación -- Dosis -- Recomendaciones prácticas -- Número de dosis -- Control de la administración -- Vías de administración no endotraqueales -- Monitorización durante la membrana hialina -- Ventilación asistida -- Manejo cardiovascular -- Complicaciones -- Sobre la administración del surfactante -- Displasia broncopulmonar -- Fisiopatología -- Inflamación -- Oxígeno y antioxidantes -- Baro/volutrauma -- Modos de ventilación -- Infección -- Ductus arterioso permeable -- Genética -- Nutrición -- Vitamina A e inositol -- Prematuridad -- Función pulmonar de la DBP -- Definiciones y criterio diagnóstico -- Oxígeno suplementario a los 28 días versus 36 semanas de EPM -- Valor predictivo -- Prueba fisiológica -- Falla ventricular -- Saturación normal O2 -- Altura sobre el nivel del mar -- Efectos cardiopulmonares de las grandes alturas -- Radiología -- Oxigenoterapia -- Nutrición -- Terapia con diurético -- Metilxantinas -- Terapia con betagonistas -- Terapia con anticolinérgicos -- Cromolyn sódico. Vitamina A -- Inositol -- Vitamina E -- Superóxido dismutasa -- Terapia con corticoides -- Esteroides inhalados -- Tratamiento posterior -- Neurodesarrollo -- Pronóstico del desarrollo ponderal y de función pulmonar -- Nutrición -- Prevención -- Ventilación de alta frecuencia -- Minimizar la ventilación mecánica -- Tolerancia a una PaCO2 más alta -- Hipercapnia permisiva -- Hipoxemia permisiva -- Indometacina, ibuprofeno y cierre quirúrgico -- Uso de dosis bajas de hidrocortisona -- Restricción de líquidos -- Eritromicina -- Terapias experimentales -- Nuevos avances -- Aspiración de meconio y de otros componentes -- Fisiopatología -- Clínica -- Pacientes posmaduros -- Indicaciones de cuidado intensivo -- Tratamiento en la unidad -- Ventilación asistida -- Síndromes de pérdida de aire -- Neumotórax -- Neumomediastino y neumopericardio -- Enfisema intersticial -- Hemorragia pulmonar -- Taquipnea transitoria -- Hipoplasia y agenesia pulmonar -- Hernia diafragmática congénita -- Malformaciones pulmonares quísticas -- Malformación adenomatoide quística pulmonar (maqp) -- Secuestros pulmonares -- Quiste broncogénico -- Enfisema lobar congénito -- Displasia alveolar capilar -- Linfangiectasia pulmonar congénita -- Efusiones pleurales -- Quilotórax -- Hidrotórax -- Hemotórax -- Características clínicas de todas las efusiones pleurales -- Parálisis y eventración diafragmática -- Eventración del diafragma -- Parálisis diafragmática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-1046-01 618.9201 H81 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible PermalinkMedicina práctica. Tablas diagnósticas y terapéuticas en urgencias, UCI y medicina interna / Bogotá : Distribuna (2019)
PermalinkMicrobiología Aplicada al Paciente Crítico / Bogotá : Distribuna (2013)
PermalinkTratado de ventilación mecánica / Leopoldo E. Ferrer Z. ; Guillermo Ortiz R. ; Édgar Celis R. / Bogotá : Distribuna (2016)
PermalinkTrauma, cirugía de urgencias y cuidados intensivos / Bogotá : Distribuna (2019)
Permalink