Título : |
Impacto de la rotación temporal de los trabajadores del ámbito de periferie en el mejoramiento de los servicios de salud de los establecimientos de la UBSS – Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Denices Soledad Abarca Fernández, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
42 páginas |
Il.: |
tablas,diagramas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar el Titulo de: especialista en Planificación y Administración de Servicios de Salud |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Se ejecutó considerando que los servicios de salud que se brindan en los establecimientos rurales necesitan mejorar. Se plantearon objetivos específicos los que a su vez fueron indicadores que evaluaron el presente trabajo:
Identificar en los establecimientos aspectos de presentación, organización y presentación de servicios.
Implementar un sistema de rotación temporal de sus trabajadores por los establecimientos de su ámbito.
Medir el impacto del sistema en cuanto a la mejoría de la presentación, organización y prestación de servicios en los establecimientos.
La estrategia sustentada en el trabajo, ayudo a motivar al trabajador de periferie, a generar competitividad, a incentivar sus deseos de cambio; les brindó la oportunidad de mostrar sus capacidades y creatividad.
La rotación temporal del personal asistencial por los diversos establecimientos de su jurisdicción permitió también, rescatar los aspectos positivos de los establecimientos visitados, enseñar y ejecutar mejoras y nuevas modalidades de trabajo; y, al término de cada visita comparar situaciones, idear cambios y, ejecutar las acciones de mejora necesarias en el propio centro de trabajo.
El trabajo puso “en vitrina” la labor individual y corporativa de todos los establecimientos, fomento el reconocimiento, la gratificación, la competencia; y la búsqueda del mejoramiento continuo de los servicios que se brindan.
Los resultados mostraron una situación inicial en la que en todos los establecimientos tenían un 68% de deficiencias en presentación, organización y prestación de servicios; que luego de la intervención, todos habían mejorado detectándose únicamente menos del 15% de deficiencias. Mejoraron todos en más del 50% en todos los aspectos.
El análisis de los resultados permitió concluir que:
La motivación del trabajador es el elemento más importante para lograr cambios favorables; porque aun con recursos insuficientes los trabajadores motivados han demostrado que pueden mejorar los servicios en los establecimientos de salud.
Rotar temporalmente a los trabajadores por los establecimientos cercanos en su jurisdicción, es una estrategia de trabajo de rendimiento inmediato porque los resultados se dan en un corto periodo, y se reflejan en mejora de aspecto, organización, mejorar atención al usuario; y la expresión de la aprobación y complacencia de la comunidad.
El sistema de rotación de trabajadores por diferentes establecimientos, propuestos; puede mejorar los servicios de salud de los establecimientos del ámbito rural y por ende el nivel de salud de la población, aun con mínimos recursos; por tanto es una estrategia válida para mejorar servicios y salud en el medio rural.
La consecuencia inmediata de la intervención y los cambios que género, fue el incremento en la demanda de los servicios y, la satisfacción de los trabajadores al poder servir más y mejor.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113399 |
Impacto de la rotación temporal de los trabajadores del ámbito de periferie en el mejoramiento de los servicios de salud de los establecimientos de la UBSS – Puno [texto impreso] / Denices Soledad Abarca Fernández, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización, 1999 . - 42 páginas : tablas,diagramas ; 30 cm. Para Optar el Titulo de: especialista en Planificación y Administración de Servicios de Salud Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Se ejecutó considerando que los servicios de salud que se brindan en los establecimientos rurales necesitan mejorar. Se plantearon objetivos específicos los que a su vez fueron indicadores que evaluaron el presente trabajo:
Identificar en los establecimientos aspectos de presentación, organización y presentación de servicios.
Implementar un sistema de rotación temporal de sus trabajadores por los establecimientos de su ámbito.
Medir el impacto del sistema en cuanto a la mejoría de la presentación, organización y prestación de servicios en los establecimientos.
La estrategia sustentada en el trabajo, ayudo a motivar al trabajador de periferie, a generar competitividad, a incentivar sus deseos de cambio; les brindó la oportunidad de mostrar sus capacidades y creatividad.
La rotación temporal del personal asistencial por los diversos establecimientos de su jurisdicción permitió también, rescatar los aspectos positivos de los establecimientos visitados, enseñar y ejecutar mejoras y nuevas modalidades de trabajo; y, al término de cada visita comparar situaciones, idear cambios y, ejecutar las acciones de mejora necesarias en el propio centro de trabajo.
El trabajo puso “en vitrina” la labor individual y corporativa de todos los establecimientos, fomento el reconocimiento, la gratificación, la competencia; y la búsqueda del mejoramiento continuo de los servicios que se brindan.
Los resultados mostraron una situación inicial en la que en todos los establecimientos tenían un 68% de deficiencias en presentación, organización y prestación de servicios; que luego de la intervención, todos habían mejorado detectándose únicamente menos del 15% de deficiencias. Mejoraron todos en más del 50% en todos los aspectos.
El análisis de los resultados permitió concluir que:
La motivación del trabajador es el elemento más importante para lograr cambios favorables; porque aun con recursos insuficientes los trabajadores motivados han demostrado que pueden mejorar los servicios en los establecimientos de salud.
Rotar temporalmente a los trabajadores por los establecimientos cercanos en su jurisdicción, es una estrategia de trabajo de rendimiento inmediato porque los resultados se dan en un corto periodo, y se reflejan en mejora de aspecto, organización, mejorar atención al usuario; y la expresión de la aprobación y complacencia de la comunidad.
El sistema de rotación de trabajadores por diferentes establecimientos, propuestos; puede mejorar los servicios de salud de los establecimientos del ámbito rural y por ende el nivel de salud de la población, aun con mínimos recursos; por tanto es una estrategia válida para mejorar servicios y salud en el medio rural.
La consecuencia inmediata de la intervención y los cambios que género, fue el incremento en la demanda de los servicios y, la satisfacción de los trabajadores al poder servir más y mejor.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113399 |
Impacto de la rotación temporal de los trabajadores del ámbito de periferie en el mejoramiento de los servicios de salud de los establecimientos de la UBSS – Puno
Se ejecutó considerando que los servicios de salud que se brindan en los establecimientos rurales necesitan mejorar. Se plantearon objetivos específicos los que a su vez fueron indicadores que evaluaron el presente trabajo:
Identificar en los establecimientos aspectos de presentación, organización y presentación de servicios.
Implementar un sistema de rotación temporal de sus trabajadores por los establecimientos de su ámbito.
Medir el impacto del sistema en cuanto a la mejoría de la presentación, organización y prestación de servicios en los establecimientos.
La estrategia sustentada en el trabajo, ayudo a motivar al trabajador de periferie, a generar competitividad, a incentivar sus deseos de cambio; les brindó la oportunidad de mostrar sus capacidades y creatividad.
La rotación temporal del personal asistencial por los diversos establecimientos de su jurisdicción permitió también, rescatar los aspectos positivos de los establecimientos visitados, enseñar y ejecutar mejoras y nuevas modalidades de trabajo; y, al término de cada visita comparar situaciones, idear cambios y, ejecutar las acciones de mejora necesarias en el propio centro de trabajo.
El trabajo puso “en vitrina” la labor individual y corporativa de todos los establecimientos, fomento el reconocimiento, la gratificación, la competencia; y la búsqueda del mejoramiento continuo de los servicios que se brindan.
Los resultados mostraron una situación inicial en la que en todos los establecimientos tenían un 68% de deficiencias en presentación, organización y prestación de servicios; que luego de la intervención, todos habían mejorado detectándose únicamente menos del 15% de deficiencias. Mejoraron todos en más del 50% en todos los aspectos.
El análisis de los resultados permitió concluir que:
La motivación del trabajador es el elemento más importante para lograr cambios favorables; porque aun con recursos insuficientes los trabajadores motivados han demostrado que pueden mejorar los servicios en los establecimientos de salud.
Rotar temporalmente a los trabajadores por los establecimientos cercanos en su jurisdicción, es una estrategia de trabajo de rendimiento inmediato porque los resultados se dan en un corto periodo, y se reflejan en mejora de aspecto, organización, mejorar atención al usuario; y la expresión de la aprobación y complacencia de la comunidad.
El sistema de rotación de trabajadores por diferentes establecimientos, propuestos; puede mejorar los servicios de salud de los establecimientos del ámbito rural y por ende el nivel de salud de la población, aun con mínimos recursos; por tanto es una estrategia válida para mejorar servicios y salud en el medio rural.
La consecuencia inmediata de la intervención y los cambios que género, fue el incremento en la demanda de los servicios y, la satisfacción de los trabajadores al poder servir más y mejor.
Abarca Fernández, Denices Soledad -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Programa de Segunda Especialización - 1999
Para Optar el Titulo de: especialista en Planificación y Administración de Servicios de Salud
|
|  |