Título : |
Efecto del pH y tiempo en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Humpire Coila Fredy, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
110 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Control de Calidad y Saneamiento, Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Donde se estudió los parámetros de electrocoagulación de lactosuero residual. Los objetivos del trabajo fueron: Evaluar el efecto del pH y tiempo de tratamiento por electrocoagulación en los parámetros físico-químicos (Demanda Química de Oxigeno, Turbiedad) del lactosuero residual, Comparar los resultados obtenidos de la depuración de lactosuero residual con las normas nacionales. En el proceso de electrocoagulación para depuración del lactosuero residual se determinó las condiciones óptimas para lograr la máxima reducción Demanda Química de Oxigeno y Turbiedad, mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta. Se realizaron 13 tratamientos, establecidos por el diseño central compuesto rotable que evaluó los efectos de factores en rangos de tiempo (10-30 minutos) y pH (3-9) en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación. Para ello se trabajó en condiciones en un reactor estático tipo Bach de capacidad de 2 Litros, 10 Voltios, 3 Amperios, electrodos de aluminio y hierro. de los parámetros estudiados se determinó que el óptimo es (T= 34 minutos y un pH =6) Al lactosuero depurado se le determino los parámetro físico-Químico inicial de 1264.85g/l DQO, turbiedad de 3600 UTN y luego del tratamiento de depuración de lactosuero resultando con 267.01 g/l , que representa el 80% de reducción de la Demanda Química de Oxigeno, 91% turbiedad, llegando a la conclusión de que el pH y tiempo influye en los tratamientos, por lo cual el uso de proceso de electrocoagulación puede ser utilizado en la depuración del lactosuero residual |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3908 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112677 |
Efecto del pH y tiempo en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación [texto impreso] / Humpire Coila Fredy, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - 110 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Control de Calidad y Saneamiento, Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Donde se estudió los parámetros de electrocoagulación de lactosuero residual. Los objetivos del trabajo fueron: Evaluar el efecto del pH y tiempo de tratamiento por electrocoagulación en los parámetros físico-químicos (Demanda Química de Oxigeno, Turbiedad) del lactosuero residual, Comparar los resultados obtenidos de la depuración de lactosuero residual con las normas nacionales. En el proceso de electrocoagulación para depuración del lactosuero residual se determinó las condiciones óptimas para lograr la máxima reducción Demanda Química de Oxigeno y Turbiedad, mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta. Se realizaron 13 tratamientos, establecidos por el diseño central compuesto rotable que evaluó los efectos de factores en rangos de tiempo (10-30 minutos) y pH (3-9) en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación. Para ello se trabajó en condiciones en un reactor estático tipo Bach de capacidad de 2 Litros, 10 Voltios, 3 Amperios, electrodos de aluminio y hierro. de los parámetros estudiados se determinó que el óptimo es (T= 34 minutos y un pH =6) Al lactosuero depurado se le determino los parámetro físico-Químico inicial de 1264.85g/l DQO, turbiedad de 3600 UTN y luego del tratamiento de depuración de lactosuero resultando con 267.01 g/l , que representa el 80% de reducción de la Demanda Química de Oxigeno, 91% turbiedad, llegando a la conclusión de que el pH y tiempo influye en los tratamientos, por lo cual el uso de proceso de electrocoagulación puede ser utilizado en la depuración del lactosuero residual |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3908 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112677 |
Efecto del pH y tiempo en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Control de Calidad y Saneamiento, Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Donde se estudió los parámetros de electrocoagulación de lactosuero residual. Los objetivos del trabajo fueron: Evaluar el efecto del pH y tiempo de tratamiento por electrocoagulación en los parámetros físico-químicos (Demanda Química de Oxigeno, Turbiedad) del lactosuero residual, Comparar los resultados obtenidos de la depuración de lactosuero residual con las normas nacionales. En el proceso de electrocoagulación para depuración del lactosuero residual se determinó las condiciones óptimas para lograr la máxima reducción Demanda Química de Oxigeno y Turbiedad, mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta. Se realizaron 13 tratamientos, establecidos por el diseño central compuesto rotable que evaluó los efectos de factores en rangos de tiempo (10-30 minutos) y pH (3-9) en la depuración de lactosuero residual por electrocoagulación. Para ello se trabajó en condiciones en un reactor estático tipo Bach de capacidad de 2 Litros, 10 Voltios, 3 Amperios, electrodos de aluminio y hierro. de los parámetros estudiados se determinó que el óptimo es (T= 34 minutos y un pH =6) Al lactosuero depurado se le determino los parámetro físico-Químico inicial de 1264.85g/l DQO, turbiedad de 3600 UTN y luego del tratamiento de depuración de lactosuero resultando con 267.01 g/l , que representa el 80% de reducción de la Demanda Química de Oxigeno, 91% turbiedad, llegando a la conclusión de que el pH y tiempo influye en los tratamientos, por lo cual el uso de proceso de electrocoagulación puede ser utilizado en la depuración del lactosuero residual
Humpire Coila Fredy -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
|
|  |