Título : |
Características textiles de la fibra de alpaca Huacaya de color a la primera esquila en dos comunidades del Distrito de Cojata - Huancané - región Puno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Juan Jose Lopez Portada, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
93 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Nota general: |
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Los objetivos fueron determinar el diámetro de fibra, desviación estándar, coeficiente de variación, factor de confort, finura al hilado y índice de curvatura según color y sexo; y determinar grado de asociación entre variables de la fibra de alpacas a la primera esquila de las comunidades de Bellapampa y Tomapirhua del distrito de Cojata - Huancané – Puno. Se utilizaron 214 muestras de fibra y estas se analizaron en el Laboratorio de Fibras del PECSA, utilizando el equipo OFDA 2000. La información obtenida fue procesada bajo un arreglo factorial de 8 x 2 (color/sexo), conducido al diseño completo al azar, y la comparación de promedios mediante Tukey utilizando el programa SAS v.9.4. El diámetro de fibra en animales de color blanco, café rojo y Lf fueron inferiores de 17,46 a 17,75 micras y los animales de café oscuro, gris y negro mostraron 19,97, 20,70 y 21,33 micras, respectivamente (p<0.05). La desviación estándar del color blanco y café rojo fueron de menor dispersión y difiere con los de café y negro que expresa 5,56 y 5,61 micras; y los colores café claro y Lf muestran similitud, pero inferior al de café oscuro y negro (p<0.05). En coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra, los animales de color café claro y gris mostraron variabilidades menores y difiere al de café oscuro que expresa 28,11%; los animales de color café rojo, blanco, negro y Lf muestran similitud, pero es inferior al de café oscuro (p<0.05). El factor de confort de la fibra de blanco, café rojo, Lf y café claro mostraron 97,54, 98,28 % que superan a los de negro 93 %, café oscuro y gris que tienen 95 % (p<0,05). La finura al hilado en alpacas de color blanco se observó 17,85 micras, y fue inferior al del vellón negro que evidencia 21,82 micras; sin embargo, los colores café rojo, Lf, y café claro mostraron semejanza, pero superan a los animales de color negro (P<0,05). El índice de curvatura en animales de colores café, Lf, café claro y blanco mostraron semejanza, pero son superiores al del negro que tiene 31,46°/mm, y es inferior a los animales de café rojo que refleja 44,16 °/mm (p<0.05). Las correlaciones entre diámetro de fibra y factor de confort fueron negativa y muy alto (r = -0,863), entre diámetro de fibra e índice de curvatura negativa moderada (r = - 0,530), diámetro medio de fibra y finura al hilado positivo muy alto (r = 0,996). Conclusión, las características de la fibra mostraron variabilidad por efecto del factor color del vellón y no por sexo; las correlaciones de las variables pueden aplicarse en el plan de mejora genética. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18129 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112521 |
Características textiles de la fibra de alpaca Huacaya de color a la primera esquila en dos comunidades del Distrito de Cojata - Huancané - región Puno [documento electrónico] / Juan Jose Lopez Portada, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2022 . - 93 páginas : ilustraciones, tablas. Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Los objetivos fueron determinar el diámetro de fibra, desviación estándar, coeficiente de variación, factor de confort, finura al hilado y índice de curvatura según color y sexo; y determinar grado de asociación entre variables de la fibra de alpacas a la primera esquila de las comunidades de Bellapampa y Tomapirhua del distrito de Cojata - Huancané – Puno. Se utilizaron 214 muestras de fibra y estas se analizaron en el Laboratorio de Fibras del PECSA, utilizando el equipo OFDA 2000. La información obtenida fue procesada bajo un arreglo factorial de 8 x 2 (color/sexo), conducido al diseño completo al azar, y la comparación de promedios mediante Tukey utilizando el programa SAS v.9.4. El diámetro de fibra en animales de color blanco, café rojo y Lf fueron inferiores de 17,46 a 17,75 micras y los animales de café oscuro, gris y negro mostraron 19,97, 20,70 y 21,33 micras, respectivamente (p<0.05). La desviación estándar del color blanco y café rojo fueron de menor dispersión y difiere con los de café y negro que expresa 5,56 y 5,61 micras; y los colores café claro y Lf muestran similitud, pero inferior al de café oscuro y negro (p<0.05). En coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra, los animales de color café claro y gris mostraron variabilidades menores y difiere al de café oscuro que expresa 28,11%; los animales de color café rojo, blanco, negro y Lf muestran similitud, pero es inferior al de café oscuro (p<0.05). El factor de confort de la fibra de blanco, café rojo, Lf y café claro mostraron 97,54, 98,28 % que superan a los de negro 93 %, café oscuro y gris que tienen 95 % (p<0,05). La finura al hilado en alpacas de color blanco se observó 17,85 micras, y fue inferior al del vellón negro que evidencia 21,82 micras; sin embargo, los colores café rojo, Lf, y café claro mostraron semejanza, pero superan a los animales de color negro (P<0,05). El índice de curvatura en animales de colores café, Lf, café claro y blanco mostraron semejanza, pero son superiores al del negro que tiene 31,46°/mm, y es inferior a los animales de café rojo que refleja 44,16 °/mm (p<0.05). Las correlaciones entre diámetro de fibra y factor de confort fueron negativa y muy alto (r = -0,863), entre diámetro de fibra e índice de curvatura negativa moderada (r = - 0,530), diámetro medio de fibra y finura al hilado positivo muy alto (r = 0,996). Conclusión, las características de la fibra mostraron variabilidad por efecto del factor color del vellón y no por sexo; las correlaciones de las variables pueden aplicarse en el plan de mejora genética. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18129 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112521 |
Características textiles de la fibra de alpaca Huacaya de color a la primera esquila en dos comunidades del Distrito de Cojata - Huancané - región Puno
Los objetivos fueron determinar el diámetro de fibra, desviación estándar, coeficiente de variación, factor de confort, finura al hilado y índice de curvatura según color y sexo; y determinar grado de asociación entre variables de la fibra de alpacas a la primera esquila de las comunidades de Bellapampa y Tomapirhua del distrito de Cojata - Huancané – Puno. Se utilizaron 214 muestras de fibra y estas se analizaron en el Laboratorio de Fibras del PECSA, utilizando el equipo OFDA 2000. La información obtenida fue procesada bajo un arreglo factorial de 8 x 2 (color/sexo), conducido al diseño completo al azar, y la comparación de promedios mediante Tukey utilizando el programa SAS v.9.4. El diámetro de fibra en animales de color blanco, café rojo y Lf fueron inferiores de 17,46 a 17,75 micras y los animales de café oscuro, gris y negro mostraron 19,97, 20,70 y 21,33 micras, respectivamente (p<0.05). La desviación estándar del color blanco y café rojo fueron de menor dispersión y difiere con los de café y negro que expresa 5,56 y 5,61 micras; y los colores café claro y Lf muestran similitud, pero inferior al de café oscuro y negro (p<0.05). En coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra, los animales de color café claro y gris mostraron variabilidades menores y difiere al de café oscuro que expresa 28,11%; los animales de color café rojo, blanco, negro y Lf muestran similitud, pero es inferior al de café oscuro (p<0.05). El factor de confort de la fibra de blanco, café rojo, Lf y café claro mostraron 97,54, 98,28 % que superan a los de negro 93 %, café oscuro y gris que tienen 95 % (p<0,05). La finura al hilado en alpacas de color blanco se observó 17,85 micras, y fue inferior al del vellón negro que evidencia 21,82 micras; sin embargo, los colores café rojo, Lf, y café claro mostraron semejanza, pero superan a los animales de color negro (P<0,05). El índice de curvatura en animales de colores café, Lf, café claro y blanco mostraron semejanza, pero son superiores al del negro que tiene 31,46°/mm, y es inferior a los animales de café rojo que refleja 44,16 °/mm (p<0.05). Las correlaciones entre diámetro de fibra y factor de confort fueron negativa y muy alto (r = -0,863), entre diámetro de fibra e índice de curvatura negativa moderada (r = - 0,530), diámetro medio de fibra y finura al hilado positivo muy alto (r = 0,996). Conclusión, las características de la fibra mostraron variabilidad por efecto del factor color del vellón y no por sexo; las correlaciones de las variables pueden aplicarse en el plan de mejora genética.
Lopez Portada, Juan Jose -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2022
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |