Información del autor
Autor Rubén Condori Quilca |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina / Rubén Condori Quilca / 2017
![]()
Título : Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Condori Quilca, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 538 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7051 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118494 Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina [texto impreso] / Rubén Condori Quilca, Autor . - 2017 . - 538 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7051 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118494
Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina
El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta.
Condori Quilca, Rubén - 2017
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0327-01 T0327 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina / Rubén Condori Quilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Condori Quilca, Autor ; Percy Itusaca Anahua, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 823 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM; 8 planos Nota general: Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7051 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104784 Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina [texto impreso] / Rubén Condori Quilca, Autor ; Percy Itusaca Anahua, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 823 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM; 8 planos.
Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7051 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104784
Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina
El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta.
Condori Quilca, RubénItusaca Anahua, Percy - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T23285-29789-01 T23285 - Parte 1 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleT23285-29789-02 T23285 - Parte 2 Planos Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible