Título : |
Determinación de Modelos Matemáticos de Caracterización de Flujo Vehícular para el Centro Histórico de la Ciudad de Juliaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Richard Apaza Sinti, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
211 páginas |
Il.: |
figuras; tablas; mapas; planos |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Encontrar un modelo matemático que mejore las condiciones del flujo vehicular en el centro histórico de la ciudad de Juliaca. Los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso. El muestreo realizado es del tipo probabilístico estratificado, que consistirá en estratificar la muestra, siendo los diferentes estratos seleccionados sobre la base de la importancia de las diferentes calles, calificadas en términos de zonas comerciales, recreativas, educativas, etc.; estado, tipo o condición de los pavimentos, percepción de flujo de vehículos, etc. Obteniéndose de cada estrato una muestra probabilística de análisis. Fase de determinación de modelos matemáticos es de tipo Descriptivo-Cuantitativo. Ya que tiene como objetivo central analizar el flujo vehicular (evento) dentro de un contexto y busca entre otras cosas especificar las propiedades, características y rasgos importantes del flujo vehicular materia de análisis. Así mismo dentro de las limitaciones planteadas para este tipo de estudio, se ofrece la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean muy poco elaboradas. Conclusiones: El comportamiento de los conductores de vehículos, autoridades y usuarios en general, es uno de los pilares fundamentales para la adecuada implantación de cualquier plan de ordenamiento del tránsito, por lo que es preciso que se elabore programas y planes de largo plazo de Educación Vial Integral a todo nivel. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5700 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104092 |
Determinación de Modelos Matemáticos de Caracterización de Flujo Vehícular para el Centro Histórico de la Ciudad de Juliaca [texto impreso] / Richard Apaza Sinti, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 211 páginas : figuras; tablas; mapas; planos ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Encontrar un modelo matemático que mejore las condiciones del flujo vehicular en el centro histórico de la ciudad de Juliaca. Los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso. El muestreo realizado es del tipo probabilístico estratificado, que consistirá en estratificar la muestra, siendo los diferentes estratos seleccionados sobre la base de la importancia de las diferentes calles, calificadas en términos de zonas comerciales, recreativas, educativas, etc.; estado, tipo o condición de los pavimentos, percepción de flujo de vehículos, etc. Obteniéndose de cada estrato una muestra probabilística de análisis. Fase de determinación de modelos matemáticos es de tipo Descriptivo-Cuantitativo. Ya que tiene como objetivo central analizar el flujo vehicular (evento) dentro de un contexto y busca entre otras cosas especificar las propiedades, características y rasgos importantes del flujo vehicular materia de análisis. Así mismo dentro de las limitaciones planteadas para este tipo de estudio, se ofrece la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean muy poco elaboradas. Conclusiones: El comportamiento de los conductores de vehículos, autoridades y usuarios en general, es uno de los pilares fundamentales para la adecuada implantación de cualquier plan de ordenamiento del tránsito, por lo que es preciso que se elabore programas y planes de largo plazo de Educación Vial Integral a todo nivel. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5700 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104092 |
Determinación de Modelos Matemáticos de Caracterización de Flujo Vehícular para el Centro Histórico de la Ciudad de Juliaca
Encontrar un modelo matemático que mejore las condiciones del flujo vehicular en el centro histórico de la ciudad de Juliaca. Los problemas del tránsito vehicular, así como en todas las ciudades del mundo, las ciudades de Puno y Principalmente la ciudad de Juliaca presenta un tránsito vertiginoso. El muestreo realizado es del tipo probabilístico estratificado, que consistirá en estratificar la muestra, siendo los diferentes estratos seleccionados sobre la base de la importancia de las diferentes calles, calificadas en términos de zonas comerciales, recreativas, educativas, etc.; estado, tipo o condición de los pavimentos, percepción de flujo de vehículos, etc. Obteniéndose de cada estrato una muestra probabilística de análisis. Fase de determinación de modelos matemáticos es de tipo Descriptivo-Cuantitativo. Ya que tiene como objetivo central analizar el flujo vehicular (evento) dentro de un contexto y busca entre otras cosas especificar las propiedades, características y rasgos importantes del flujo vehicular materia de análisis. Así mismo dentro de las limitaciones planteadas para este tipo de estudio, se ofrece la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean muy poco elaboradas. Conclusiones: El comportamiento de los conductores de vehículos, autoridades y usuarios en general, es uno de los pilares fundamentales para la adecuada implantación de cualquier plan de ordenamiento del tránsito, por lo que es preciso que se elabore programas y planes de largo plazo de Educación Vial Integral a todo nivel.
Apaza Sinti, Richard -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
|
|  |