Título : |
Diseño e implementación del plan de preparación y respuesta a emergencias pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica - UNA - Puno - 2021 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ruth Lucy Quispe Sandoval, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
130 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Nota general: |
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ciencias, Mención: Seguridad Industrial y Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo del presente trabajo de investigación es el de diseñar e implementar el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica, iniciando con el diagnóstico situacional del pabellón, elaborando mapa de riesgos, así mismo se elaboró las directrices para afrontar un eventual caso de desastre o emergencias, por lo cual inicialmente se realizó un análisis de riesgos de acuerdo a las amenazas y vulnerabilidades propias de la institución, esto permitió la evaluación de peligros y determinando las diferentes estrategias para minimizarlos, posteriormente se desarrolló el esquema organizacional de la escuela, el cual esta direccionado para la reacción oportuna y afectiva de los diferentes niveles estratégicos, tácticos y operativos, para ello se menciona detalladamente los diferentes planes de acción, dentro de ellos el plan de evacuación y los procedimientos operativos normalizados para proceder de la mejor manera ante un eventual desastre o emergencia. De igual manera el plan de preparación y respuesta a emergencias en el pabellón tiene como base el énfasis en atención de eventos masivos de personas, debido a la cantidad de público que circula por las instalaciones y a su vez se enfoca en los principales riesgos obtenidos en la matriz de interpretación de los mismos. Es por ello que la metodología de trabajo de investigación es un diseño no experimental de tipo transversal, con nivel descriptivo – explicativo porque se describió la forma cómo se elaborará las herramientas de gestión de seguridad. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18417 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111776 |
Diseño e implementación del plan de preparación y respuesta a emergencias pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica - UNA - Puno - 2021 [documento electrónico] / Ruth Lucy Quispe Sandoval, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química, 2022 . - 130 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas. Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ciencias, Mención: Seguridad Industrial y Ambiental Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El objetivo del presente trabajo de investigación es el de diseñar e implementar el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica, iniciando con el diagnóstico situacional del pabellón, elaborando mapa de riesgos, así mismo se elaboró las directrices para afrontar un eventual caso de desastre o emergencias, por lo cual inicialmente se realizó un análisis de riesgos de acuerdo a las amenazas y vulnerabilidades propias de la institución, esto permitió la evaluación de peligros y determinando las diferentes estrategias para minimizarlos, posteriormente se desarrolló el esquema organizacional de la escuela, el cual esta direccionado para la reacción oportuna y afectiva de los diferentes niveles estratégicos, tácticos y operativos, para ello se menciona detalladamente los diferentes planes de acción, dentro de ellos el plan de evacuación y los procedimientos operativos normalizados para proceder de la mejor manera ante un eventual desastre o emergencia. De igual manera el plan de preparación y respuesta a emergencias en el pabellón tiene como base el énfasis en atención de eventos masivos de personas, debido a la cantidad de público que circula por las instalaciones y a su vez se enfoca en los principales riesgos obtenidos en la matriz de interpretación de los mismos. Es por ello que la metodología de trabajo de investigación es un diseño no experimental de tipo transversal, con nivel descriptivo – explicativo porque se describió la forma cómo se elaborará las herramientas de gestión de seguridad. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18417 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111776 |
Diseño e implementación del plan de preparación y respuesta a emergencias pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica - UNA - Puno - 2021
El objetivo del presente trabajo de investigación es el de diseñar e implementar el Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias en el pabellón de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica, iniciando con el diagnóstico situacional del pabellón, elaborando mapa de riesgos, así mismo se elaboró las directrices para afrontar un eventual caso de desastre o emergencias, por lo cual inicialmente se realizó un análisis de riesgos de acuerdo a las amenazas y vulnerabilidades propias de la institución, esto permitió la evaluación de peligros y determinando las diferentes estrategias para minimizarlos, posteriormente se desarrolló el esquema organizacional de la escuela, el cual esta direccionado para la reacción oportuna y afectiva de los diferentes niveles estratégicos, tácticos y operativos, para ello se menciona detalladamente los diferentes planes de acción, dentro de ellos el plan de evacuación y los procedimientos operativos normalizados para proceder de la mejor manera ante un eventual desastre o emergencia. De igual manera el plan de preparación y respuesta a emergencias en el pabellón tiene como base el énfasis en atención de eventos masivos de personas, debido a la cantidad de público que circula por las instalaciones y a su vez se enfoca en los principales riesgos obtenidos en la matriz de interpretación de los mismos. Es por ello que la metodología de trabajo de investigación es un diseño no experimental de tipo transversal, con nivel descriptivo – explicativo porque se describió la forma cómo se elaborará las herramientas de gestión de seguridad.
Quispe Sandoval, Ruth Lucy -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química - 2022
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ciencias, Mención: Seguridad Industrial y Ambiental
|
|  |