Título : |
Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la Ciudad de Juliaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dieter Elard Soto Sanca, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
483 páginas |
Il.: |
figuras, tablas, mapas, planos |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Analizó las características el tránsito y su planificación vial. Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de planificación vial con congestionamiento de vehicular en el cercado de la ciudad. Mejoró la circulación del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca mediante la utilización de metodologías cuantitativa como son el análisis del HCM 2010 y Synchro 8, las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real recolectados de campo, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de vehicular, congestión que se presentan a diario en dicha ciudad. Planificación vial se restringe los vehículos menores en las vías colectoras don circula solamente transporte urbano en la vía colectora, se determina el tiempo de ciclo en cada intersección, evaluación de costo de operación de vehículos, determinar el volumen de tránsito de un periodo de 10 años y por último simulación de synchro 8. El análisis de caracterización del tránsito se cumplió, con los aforos, análisis de categorización de Vías en cual se realizó con el levantamiento topográfico en vista que el plano de Juliaca no es real Con la distancia de las vías. Analizaron los volúmenes de tránsito, de todos los aforos realizados en todas las Intersecciones mencionados anteriormente, en donde revela que aproximadamente 2/3 del Volumen total (46.32%) del tránsito está compuesto por el grupo de vehículos Moto taxi, siendo el segundo Vehículo con 21.83 % el correspondiente al grupo de Camioneta Rural, así también en tercer Vehículo con 14.09%le corresponde al grupo de Autos. Asimismo dentro de la composición por tipos de vehículos, siendo menor al agrupamiento de vehículos ligero como Microbús, Moto lineal y triciclos con 5.73%, el Ultimo menor de la composición de volúmenes de tránsito le corresponde vehículo pesados Camión y Ómnibus con 0.79%. Luego de analizar la caracterización del tránsito, se optimizo la planificación vial con el balase de oferta y demanda de cada vía y el proyección de 10 años en cada calle de zona de estudio. Conclusiones: analizó factores y variables de caracterizaron el tránsito vehicular (Categorización vial, volúmenes, velocidades, capacidad, nivel de servicio, oferta y demanda y transporte público) empleadas en el presente estudio, indican niveles pésimos de operación de tránsito vehicular. La misma que está influenciada por factores interrelacionados como la infraestructura vial de la ciudad, la superposición de actividades de diversa índole, la superposición de diversos modos de transporte (principalmente los Moto Taxis), inadecuada designación de rutas de transporte público. todos estos aspectos relacionados con el desinterés de las autoridades de la Municipalidad (falta de planificación). Las estrategias y acciones de planeamiento del tránsito vehicular presentadas en el presente estudio son consecuencia directa del análisis de sus factores y variables de caracterización. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5238 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103735 |
Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la Ciudad de Juliaca [texto impreso] / Dieter Elard Soto Sanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 483 páginas : figuras, tablas, mapas, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Analizó las características el tránsito y su planificación vial. Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de planificación vial con congestionamiento de vehicular en el cercado de la ciudad. Mejoró la circulación del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca mediante la utilización de metodologías cuantitativa como son el análisis del HCM 2010 y Synchro 8, las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real recolectados de campo, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de vehicular, congestión que se presentan a diario en dicha ciudad. Planificación vial se restringe los vehículos menores en las vías colectoras don circula solamente transporte urbano en la vía colectora, se determina el tiempo de ciclo en cada intersección, evaluación de costo de operación de vehículos, determinar el volumen de tránsito de un periodo de 10 años y por último simulación de synchro 8. El análisis de caracterización del tránsito se cumplió, con los aforos, análisis de categorización de Vías en cual se realizó con el levantamiento topográfico en vista que el plano de Juliaca no es real Con la distancia de las vías. Analizaron los volúmenes de tránsito, de todos los aforos realizados en todas las Intersecciones mencionados anteriormente, en donde revela que aproximadamente 2/3 del Volumen total (46.32%) del tránsito está compuesto por el grupo de vehículos Moto taxi, siendo el segundo Vehículo con 21.83 % el correspondiente al grupo de Camioneta Rural, así también en tercer Vehículo con 14.09%le corresponde al grupo de Autos. Asimismo dentro de la composición por tipos de vehículos, siendo menor al agrupamiento de vehículos ligero como Microbús, Moto lineal y triciclos con 5.73%, el Ultimo menor de la composición de volúmenes de tránsito le corresponde vehículo pesados Camión y Ómnibus con 0.79%. Luego de analizar la caracterización del tránsito, se optimizo la planificación vial con el balase de oferta y demanda de cada vía y el proyección de 10 años en cada calle de zona de estudio. Conclusiones: analizó factores y variables de caracterizaron el tránsito vehicular (Categorización vial, volúmenes, velocidades, capacidad, nivel de servicio, oferta y demanda y transporte público) empleadas en el presente estudio, indican niveles pésimos de operación de tránsito vehicular. La misma que está influenciada por factores interrelacionados como la infraestructura vial de la ciudad, la superposición de actividades de diversa índole, la superposición de diversos modos de transporte (principalmente los Moto Taxis), inadecuada designación de rutas de transporte público. todos estos aspectos relacionados con el desinterés de las autoridades de la Municipalidad (falta de planificación). Las estrategias y acciones de planeamiento del tránsito vehicular presentadas en el presente estudio son consecuencia directa del análisis de sus factores y variables de caracterización. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5238 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103735 |
Análisis y planificación vial del tránsito vehicular en el cercado de la Ciudad de Juliaca
Analizó las características el tránsito y su planificación vial. Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de planificación vial con congestionamiento de vehicular en el cercado de la ciudad. Mejoró la circulación del tránsito vehicular en el cercado de la ciudad de Juliaca mediante la utilización de metodologías cuantitativa como son el análisis del HCM 2010 y Synchro 8, las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real recolectados de campo, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de vehicular, congestión que se presentan a diario en dicha ciudad. Planificación vial se restringe los vehículos menores en las vías colectoras don circula solamente transporte urbano en la vía colectora, se determina el tiempo de ciclo en cada intersección, evaluación de costo de operación de vehículos, determinar el volumen de tránsito de un periodo de 10 años y por último simulación de synchro 8. El análisis de caracterización del tránsito se cumplió, con los aforos, análisis de categorización de Vías en cual se realizó con el levantamiento topográfico en vista que el plano de Juliaca no es real Con la distancia de las vías. Analizaron los volúmenes de tránsito, de todos los aforos realizados en todas las Intersecciones mencionados anteriormente, en donde revela que aproximadamente 2/3 del Volumen total (46.32%) del tránsito está compuesto por el grupo de vehículos Moto taxi, siendo el segundo Vehículo con 21.83 % el correspondiente al grupo de Camioneta Rural, así también en tercer Vehículo con 14.09%le corresponde al grupo de Autos. Asimismo dentro de la composición por tipos de vehículos, siendo menor al agrupamiento de vehículos ligero como Microbús, Moto lineal y triciclos con 5.73%, el Ultimo menor de la composición de volúmenes de tránsito le corresponde vehículo pesados Camión y Ómnibus con 0.79%. Luego de analizar la caracterización del tránsito, se optimizo la planificación vial con el balase de oferta y demanda de cada vía y el proyección de 10 años en cada calle de zona de estudio. Conclusiones: analizó factores y variables de caracterizaron el tránsito vehicular (Categorización vial, volúmenes, velocidades, capacidad, nivel de servicio, oferta y demanda y transporte público) empleadas en el presente estudio, indican niveles pésimos de operación de tránsito vehicular. La misma que está influenciada por factores interrelacionados como la infraestructura vial de la ciudad, la superposición de actividades de diversa índole, la superposición de diversos modos de transporte (principalmente los Moto Taxis), inadecuada designación de rutas de transporte público. todos estos aspectos relacionados con el desinterés de las autoridades de la Municipalidad (falta de planificación). Las estrategias y acciones de planeamiento del tránsito vehicular presentadas en el presente estudio son consecuencia directa del análisis de sus factores y variables de caracterización.
Soto Sanca, Dieter Elard -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
|
|  |