Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (248)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaRelación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014 / Jesús Efraín Gallegos Loayza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2017)
Título : Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Efraín Gallegos Loayza, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi, 123 páginas Il.: Ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión PúblicaIdioma : Español (spa) Resumen: Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relaciónLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119688 Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014 [texto impreso] / Jesús Efraín Gallegos Loayza, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2017 . - xi, 123 páginas : Ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión Pública
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relaciónLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119688
Relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014
Los indicadores materno neonatales constituyen el pilar fundamental de la salud materno neonatal en todas sus esferas desarrolladas con rigurosos cuidados prenatales y post natales; la salud materna y el presupuesto conlleva a grandes disparidades en nuestro país, lo cual se traduce en inequidades poco vulnerables asimismo, el mayor componente de mortalidad perinatal es la mortalidad neonatal, 60% de las muertes perinatales se producen en el primer mes de vida; estos problemas regionales y distritales son importante, principalmente en la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales y aquellas con niveles menores de ingresos y educación por eso es de trascendental importancia este trabajo de investigación que tiene como título relación entre el presupuesto de gasto en salud materno neonatal y la cobertura de sus indicadores en la dirección regional de salud Puno períodos 2013 - 2014. El material estuvo constituido por los documentos de gestión Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas (MEF) 2013 - 2014. El método utilizado fue el método inductivo. Los resultados son presentados en cuadros de doble entrada con sus valores absolutos, para determinar la relación y correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson con un nivel de significancia del 5%. De esta manera obtenemos la conclusión final que para el periodo 2013 existen 4 indicadores positivos los cuales son la planificación familiar, el parto institucional, el control prenatal y la atención neonatal y para el periodo 2014 existe 2 indicadores positivos los cuales son el parto institucional y el control prenatal.
Palabras claves: cobertura, gasto, indicador, materno, neonatal, presupuesto, relaciónGallegos Loayza, Jesús Efraín - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2017
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Contabilidad y Administración
Mención en Gestión Pública
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1967-2748-01 EPG 1967 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG 1968-2749-01 EPG1968 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno período 2011 - 2013 / Angel Honorato Laura Chipana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2015)
Título : El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno período 2011 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Honorato Laura Chipana, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii, 146 páginas Il.: Diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Contabilidad y Administración
Mención en: Auditoría y TributaciónIdioma : Español (spa) Resumen: El control interno de inventarios de los bienes muebles es una tarea muy importante en el área de activos fijos en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, institución pública dedicada a la educación superior universitaria. Por lo tanto, es necesario que los inventarios sean realizados con una gran responsabilidad y mucha eficiencia para una efectiva administración de los recursos materiales de la institución. La investigación "El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano periodo 2011 - 2013" aplica las normas legales de control interno de los inventarios que se utiliza en actividad de adquisición, conciliación y validación de datos de los inventarios. El objetivo fue evaluar el control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano en el periodo 2011 - 2013. Los resultados muestran que la Universidad Nacional del Altiplano realiza sus inventarios con aplicación de las normas emitidas por la Superintendencia de Bienes Estatales, y es utilizada en forma parcial en su aplicación. Así mismo, se ha encontrado registros de bienes muebles realizados en forma inoportuna, no se cumplen en forma integral con las normas de registro de los bienes muebles, y finalmente las normas de control interno de los inventarios en la gestión administrativa son aplicadas en forma deficiente debido a que no son ejecutadas en su totalidad. Esto significa que esta acción no es efectiva, razón por la cual se considera que los inventarios resultan ser antieconómicos al realizarlos en forma integral en los ejercicios indicados en esta investigación. Además, la obtención de bienes muebles se realiza por la modalidad de compra y saneamiento; y las altas de bienes muebles se ejecutan en forma extemporánea y en lapsos de más de 60 días. Finalmente, se constató que hay una mínima parte de bajas de bienes muebles que no prestan servicio, se encuentran malogrados y en condición de desuso.
Palabras claves: inventarios de bienes muebles, baja de bienes, altas de bienes, codificaciónLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119696 El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno período 2011 - 2013 [texto impreso] / Angel Honorato Laura Chipana, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2015 . - xiii, 146 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Contabilidad y Administración
Mención en: Auditoría y Tributación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El control interno de inventarios de los bienes muebles es una tarea muy importante en el área de activos fijos en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, institución pública dedicada a la educación superior universitaria. Por lo tanto, es necesario que los inventarios sean realizados con una gran responsabilidad y mucha eficiencia para una efectiva administración de los recursos materiales de la institución. La investigación "El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano periodo 2011 - 2013" aplica las normas legales de control interno de los inventarios que se utiliza en actividad de adquisición, conciliación y validación de datos de los inventarios. El objetivo fue evaluar el control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano en el periodo 2011 - 2013. Los resultados muestran que la Universidad Nacional del Altiplano realiza sus inventarios con aplicación de las normas emitidas por la Superintendencia de Bienes Estatales, y es utilizada en forma parcial en su aplicación. Así mismo, se ha encontrado registros de bienes muebles realizados en forma inoportuna, no se cumplen en forma integral con las normas de registro de los bienes muebles, y finalmente las normas de control interno de los inventarios en la gestión administrativa son aplicadas en forma deficiente debido a que no son ejecutadas en su totalidad. Esto significa que esta acción no es efectiva, razón por la cual se considera que los inventarios resultan ser antieconómicos al realizarlos en forma integral en los ejercicios indicados en esta investigación. Además, la obtención de bienes muebles se realiza por la modalidad de compra y saneamiento; y las altas de bienes muebles se ejecutan en forma extemporánea y en lapsos de más de 60 días. Finalmente, se constató que hay una mínima parte de bajas de bienes muebles que no prestan servicio, se encuentran malogrados y en condición de desuso.
Palabras claves: inventarios de bienes muebles, baja de bienes, altas de bienes, codificaciónLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119696
El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno período 2011 - 2013
El control interno de inventarios de los bienes muebles es una tarea muy importante en el área de activos fijos en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, institución pública dedicada a la educación superior universitaria. Por lo tanto, es necesario que los inventarios sean realizados con una gran responsabilidad y mucha eficiencia para una efectiva administración de los recursos materiales de la institución. La investigación "El control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano periodo 2011 - 2013" aplica las normas legales de control interno de los inventarios que se utiliza en actividad de adquisición, conciliación y validación de datos de los inventarios. El objetivo fue evaluar el control interno de los inventarios de bienes muebles en la gestión administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano en el periodo 2011 - 2013. Los resultados muestran que la Universidad Nacional del Altiplano realiza sus inventarios con aplicación de las normas emitidas por la Superintendencia de Bienes Estatales, y es utilizada en forma parcial en su aplicación. Así mismo, se ha encontrado registros de bienes muebles realizados en forma inoportuna, no se cumplen en forma integral con las normas de registro de los bienes muebles, y finalmente las normas de control interno de los inventarios en la gestión administrativa son aplicadas en forma deficiente debido a que no son ejecutadas en su totalidad. Esto significa que esta acción no es efectiva, razón por la cual se considera que los inventarios resultan ser antieconómicos al realizarlos en forma integral en los ejercicios indicados en esta investigación. Además, la obtención de bienes muebles se realiza por la modalidad de compra y saneamiento; y las altas de bienes muebles se ejecutan en forma extemporánea y en lapsos de más de 60 días. Finalmente, se constató que hay una mínima parte de bajas de bienes muebles que no prestan servicio, se encuentran malogrados y en condición de desuso.
Palabras claves: inventarios de bienes muebles, baja de bienes, altas de bienes, codificaciónLaura Chipana, Angel Honorato - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2015
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientae en Contabilidad y Administración
Mención en: Auditoría y Tributación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1976-2757-01 EPG 1976 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados / Guido Rojas Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2009)
Título : Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Rojas Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 164 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación Idioma : Español (spa) Resumen: La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77972 Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados [texto impreso] / Guido Rojas Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2009 . - 164 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación
Idioma : Español (spa)
Resumen: La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77972
Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados
La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente.
Rojas Ramos, Guido - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2009
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG669-0840-01 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG669-0839-02 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG572-00572-01 EPG572 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdministración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 / Janeth Maribel Tapia Alarcón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2015)
Título : Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Janeth Maribel Tapia Alarcón, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 106 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91944 Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 [texto impreso] / Janeth Maribel Tapia Alarcón, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2015 . - 106 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91944
Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013
Tapia Alarcón, Janeth Maribel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2015
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1274-2067-01 EPG1274 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG0926-0926-01 EPG0926 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. / Jesús Quispe Gomez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2005)
Título : La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Quispe Gomez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 185 p. Il.: gráfs.; tbls.; ils.; diagrs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología Clasificación: 629.86 Manual de Seguridad para Trabajos Verticales Resumen: La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77990 La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. [texto impreso] / Jesús Quispe Gomez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2005 . - 185 p. : gráfs.; tbls.; ils.; diagrs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología Clasificación: 629.86 Manual de Seguridad para Trabajos Verticales Resumen: La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77990
La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004.
La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2).
Quispe Gomez, Jesús - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2005
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial.
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG710-0446-01 QUI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG710-445-02 QUI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdministración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002) / Nina Eleonor Vizcarra Herles / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
PermalinkAdministración de los Recursos Directamente Recaudados y su Influencia en la Calidad de los Servicios Educativos Complementarios en los Institutos Superiores Tecnologicos Públicos de la Región Puno / Liduvina Elna Tapia Chavez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2010)
PermalinkAdministración de los recursos financieros de la cooperación técnica internacional en el desarrollo económico social y cultural de la región de Puno 2014-2015 / César Augusto Choque Copari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2018)
![]()
PermalinkAdministración de los recursos financieros de la cooperación técnica internacional en el desarrollo económico social y cultural de la Región de Puno 2014 – 2015 / César Augusto Choque Copari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2018)
![]()
PermalinkAnálisis de las acciones de control programadas en el plan anual del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, período 2013 al 2015 / Contreras Merino, Juan Carlos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2017)
PermalinkAnálisis de la Capacidad Receptiva de la Microempresa Turística de la Ciudad de Puno / Juana Rosa Ramos Vera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (1999)
PermalinkAnálisis de la cultura tributaria y su relación en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes de artesanía textil de la ciudad de Puno; periodo 2015 / Curro Choque, Zenobel Carmen / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2016)
PermalinkAnálisis de los emprendimientos juveniles desde una perspectiva de género en la región Puno 2010 - 2014 / Fatima Tiznado Jimenez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2015)
PermalinkAnálisis y evaluación de los comités de gestión y su incidencia en la ejecución presupuestal de la Municipalidad Provincial de Puno periodo 2014 - 2016 / Elard Castillo Terrazas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2018)
![]()
PermalinkAnálisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003 / Teresa Elena Hinojosa Guevara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
Permalink

