Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (234)


Aplicación del control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la región puno / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2011)
Título : Aplicación del control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la región puno Tipo de documento: texto impreso Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 119 p. Il.: grafs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm Nota general: Para obtener por el grado académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración
Mención: Auditoría y TributaciónIdioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación "Aplicación del Control Interno en la Gestión de Prestación de Servicios de las empresas de Saneamiento de la Región Puno", ha permitido analizar la influencia de la aplicación de control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la Región Puno. El control interno comprende las acciones de cautela previa y simultanea, con la finalidad que la gestión de sus recursos y operaciones se efectué correcta y eficientemente. Los métodos de investigación utilizados son el descriptivo para describir la aplicación del control interno, método deductivo que ha permitido analizar y evaluar el sistema de control interno de las Empresas de Saneamiento y el método inductivo que ha permitido generar conclusiones y recomendaciones. Los resultados demuestran que las empresas de saneamiento, aplican el control interno en forma inadecuada, los trabajadores responden poco, funciona regularmente y se aplica parcialmente, generando incumplimiento de objetivos, resultados negativos, insolvencia económica, ineficacia e ineficiente en el manejo de los recursos y con ello se demuestra que no hay una buena gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento. Se concluye que la aplicación de un nuevo sistema de control interno en su integridad, mejorara considerablemente la gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento de la Región Puno y facilitara la eficacia y eficiencia de los recursos y con ello se garantizara el logro de objetivos institucionales, en beneficio de la empresa y a población. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118807 Aplicación del control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la región puno [texto impreso] . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2011 . - 119 p. : grafs.; ils.; tbls. ; 30 cm.
Para obtener por el grado académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración
Mención: Auditoría y Tributación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación "Aplicación del Control Interno en la Gestión de Prestación de Servicios de las empresas de Saneamiento de la Región Puno", ha permitido analizar la influencia de la aplicación de control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la Región Puno. El control interno comprende las acciones de cautela previa y simultanea, con la finalidad que la gestión de sus recursos y operaciones se efectué correcta y eficientemente. Los métodos de investigación utilizados son el descriptivo para describir la aplicación del control interno, método deductivo que ha permitido analizar y evaluar el sistema de control interno de las Empresas de Saneamiento y el método inductivo que ha permitido generar conclusiones y recomendaciones. Los resultados demuestran que las empresas de saneamiento, aplican el control interno en forma inadecuada, los trabajadores responden poco, funciona regularmente y se aplica parcialmente, generando incumplimiento de objetivos, resultados negativos, insolvencia económica, ineficacia e ineficiente en el manejo de los recursos y con ello se demuestra que no hay una buena gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento. Se concluye que la aplicación de un nuevo sistema de control interno en su integridad, mejorara considerablemente la gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento de la Región Puno y facilitara la eficacia y eficiencia de los recursos y con ello se garantizara el logro de objetivos institucionales, en beneficio de la empresa y a población. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118807
Aplicación del control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la región puno
El trabajo de investigación "Aplicación del Control Interno en la Gestión de Prestación de Servicios de las empresas de Saneamiento de la Región Puno", ha permitido analizar la influencia de la aplicación de control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la Región Puno. El control interno comprende las acciones de cautela previa y simultanea, con la finalidad que la gestión de sus recursos y operaciones se efectué correcta y eficientemente. Los métodos de investigación utilizados son el descriptivo para describir la aplicación del control interno, método deductivo que ha permitido analizar y evaluar el sistema de control interno de las Empresas de Saneamiento y el método inductivo que ha permitido generar conclusiones y recomendaciones. Los resultados demuestran que las empresas de saneamiento, aplican el control interno en forma inadecuada, los trabajadores responden poco, funciona regularmente y se aplica parcialmente, generando incumplimiento de objetivos, resultados negativos, insolvencia económica, ineficacia e ineficiente en el manejo de los recursos y con ello se demuestra que no hay una buena gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento. Se concluye que la aplicación de un nuevo sistema de control interno en su integridad, mejorara considerablemente la gestión de prestación de servicios en las empresas de saneamiento de la Región Puno y facilitara la eficacia y eficiencia de los recursos y con ello se garantizara el logro de objetivos institucionales, en beneficio de la empresa y a población.
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2011
Para obtener por el grado académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración
Mención: Auditoría y Tributación
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG652-0151-01 EPG652 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados / Guido Rojas Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2009)
Título : Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Rojas Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 164 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación Idioma : Español (spa) Resumen: La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77972 Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados [texto impreso] / Guido Rojas Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2009 . - 164 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación
Idioma : Español (spa)
Resumen: La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77972
Adherencia de auditoría financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados
La Auditoría Financiera están ligadas y adheridas a los denominados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados – PCGA, son producto del "Consenso" acuerdos y/o negociaciones carentes de fundamento científico. Por tanto, nos llevó a plantearnos el siguiente objetivo: Establecer el grado de veracidad científica de los PCGA, y su impacto en la Auditoría Financiera; para ello, nos remontamos a la historia de la contabilidad destacando el aporte de Luca Pacioli; y de la estrecha relación que existe entre contabilidad y matemáticas, ya que estas dos disciplinas son de gran utilidad para el hombre en sus negocios; la contabilidad y los contadores en el Perú, en sus etapas del Incanato, Colonia y República. El punto de vista de la escuela Anglosajona, en conceptuar a la contabilidad como: el arte de registrar y clasificar de una manera explícita y en términos de dinero las transacciones y sucesos que aunque sólo en parte, son de carácter financiero, e interpreta sus resultados. El punto de vista de la escuela Latina, que sostienen que: la contabilidad es una ciencia que administra dirige y controla el patrimonio de la empresa, como todas las ciencias tiene su tecnología, dotándola de leyes y respaldo teórico, doctrinario y filosófico. La contabilidad también goza de los atributos de Estática y Dinámica así como lo gozan las demás ciencias, fluyendo de esta última la representación de los activos, pasivos, capital y demás agregados. Los PCGA, exponen a una distorsión de la información financiera. Los PCGA NO son Principios sino, postulados de la ciencia contable, son pragmáticos y utilitaristas, ya que son proposiciones no demostradas científicamente.
Rojas Ramos, Guido - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2009
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Auditoría y Tributación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG669-0840-01 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG669-0839-02 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG572-00572-01 EPG572 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdministración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 / Janeth Maribel Tapia Alarcón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2015)
Título : Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Janeth Maribel Tapia Alarcón, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 106 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91944 Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013 [texto impreso] / Janeth Maribel Tapia Alarcón, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2015 . - 106 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91944
Administración del control interno como herramienta eficaz en la gestión de tesorería de los hospitales de la región Puno, períodos 2012 y 2013
Tapia Alarcón, Janeth Maribel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2015
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1274-2067-01 EPG1274 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG0926-0926-01 EPG0926 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. / Jesús Quispe Gomez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2005)
Título : La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Quispe Gomez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 185 p. Il.: gráfs.; tbls.; ils.; diagrs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología Clasificación: Resumen: La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77990 La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004. [texto impreso] / Jesús Quispe Gomez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2005 . - 185 p. : gráfs.; tbls.; ils.; diagrs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología Clasificación: Resumen: La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77990
La Administración Gerencial de los Recursos Directamente Recaudados en a Universidad Nacional del Altiplano, Años 2000-2004.
La ejecución de los ingreso e egresos Universidad Nacional del Altiplano de Puno, por los RDR implica el incremento del Patrimonio por la adquisición de bienes de capital registrado en el Activo no Corriente del Ejercicio del 2000 en 1.45% favorablemente al monto de S/.71 519,381 (97.63%); en el Ejercicio del 2001 es 3.94% a S/.73 272,588 (96.43%); en el Ejercicio del 2002 es del 1.99% a S/. 77 838,796 (96.00%), en el Ejercicio 2003 es de 4.01% a S/.72 291,562 (80.90%) y Ejercicio 2004 es de 1.58% a 68 200,129, cantidades que han favorecido en el incremento real del patrimonio institucional. (Ref. Obj. Esp. 2).
Quispe Gomez, Jesús - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2005
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial.
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG710-0446-01 QUI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG710-445-02 QUI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdministración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002) / Nina Eleonor Vizcarra Herles / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
Título : Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002) Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina Eleonor Vizcarra Herles, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 243 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78124 Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002) [texto impreso] / Nina Eleonor Vizcarra Herles, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2004 . - 243 páginas : diagramas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78124
Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
Vizcarra Herles, Nina Eleonor - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2004
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG817-0337-01 VIZ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG817-0338-02 VIZ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG522-00522-01 EPG522 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdministración de los Recursos Directamente Recaudados y su Influencia en la Calidad de los Servicios Educativos Complementarios en los Institutos Superiores Tecnologicos Públicos de la Región Puno / Liduvina Elna Tapia Chavez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2010)
PermalinkAdministración de los recursos financieros de la cooperación técnica internacional en el desarrollo económico social y cultural de la región de Puno 2014-2015 / César Augusto Choque Copari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2018)
![]()
PermalinkAdministración de los recursos financieros de la cooperación técnica internacional en el desarrollo económico social y cultural de la Región de Puno 2014 – 2015 / César Augusto Choque Copari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2018)
![]()
PermalinkAnálisis de las acciones de control programadas en el plan anual del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, período 2013 al 2015 / Contreras Merino, Juan Carlos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2017)
PermalinkAnálisis de la Capacidad Receptiva de la Microempresa Turística de la Ciudad de Puno / Juana Rosa Ramos Vera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (1999)
PermalinkAnálisis de la cultura tributaria y su relación en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes de artesanía textil de la ciudad de Puno; periodo 2015 / Curro Choque, Zenobel Carmen / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2016)
PermalinkAnálisis de los emprendimientos juveniles desde una perspectiva de género en la región Puno 2010 - 2014 / Fatima Tiznado Jimenez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2015)
PermalinkAnálisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003 / Teresa Elena Hinojosa Guevara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
PermalinkAnálisis de la gestión financiera de los centros de investigación y servicios de las universidades nacionales de la región Puno caso: Universidad Nacional del Altiplano / Yudy Benavides Chahuares / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2007)
PermalinkAnálisis de la Gestión de Personal y Administrativa de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 1998 - 2003. / Efrain Barrantes Sánchez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
Permalink