Título : |
Efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la flora fúngica natural e inducida de Penicillium digitatum en naranjas (Citrus Sinensis) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gledy Mabel Aranibar Tito, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
96 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Evaluar el efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) aplicado sobre Penicillium digitatum de cepa aislada y cepa codificada, y su posterior evaluación de la capacidad inhibitoria de Penicillium digitatum, en la formulación de recubrimientos.El efecto inhibitorio se realizó por el método de disco difusión a cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100% con tres repeticiones por concentración. Para la evaluación de la capacidad inhibitoria se formularon recubrimientos con cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100%; con tres repeticiones por concentración, los resultados demuestran que la saponina de quinua no inhibe el crecimiento micelial del hongo Penicillium digitatum de cepa aislada como de cepa codificada. El diseño estadístico con nivel de significancia del 5 % demostró que existe diferencia significativa entre la saponina de quinua y el control positivo de inhibición (Tiabendazol), por otro lado se demostró que no existe diferencia significativa en cuanto al deterioro de las naranjas con recubrimientos de saponina. Por lo tanto, se concluye que la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) no es un inhibidor del hongo Penicillium digitatum. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5813 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101845 |
Efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la flora fúngica natural e inducida de Penicillium digitatum en naranjas (Citrus Sinensis) [texto impreso] / Gledy Mabel Aranibar Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - 96 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Evaluar el efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) aplicado sobre Penicillium digitatum de cepa aislada y cepa codificada, y su posterior evaluación de la capacidad inhibitoria de Penicillium digitatum, en la formulación de recubrimientos.El efecto inhibitorio se realizó por el método de disco difusión a cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100% con tres repeticiones por concentración. Para la evaluación de la capacidad inhibitoria se formularon recubrimientos con cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100%; con tres repeticiones por concentración, los resultados demuestran que la saponina de quinua no inhibe el crecimiento micelial del hongo Penicillium digitatum de cepa aislada como de cepa codificada. El diseño estadístico con nivel de significancia del 5 % demostró que existe diferencia significativa entre la saponina de quinua y el control positivo de inhibición (Tiabendazol), por otro lado se demostró que no existe diferencia significativa en cuanto al deterioro de las naranjas con recubrimientos de saponina. Por lo tanto, se concluye que la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) no es un inhibidor del hongo Penicillium digitatum. |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5813 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101845 |
Efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la flora fúngica natural e inducida de Penicillium digitatum en naranjas (Citrus Sinensis)
Evaluar el efecto inhibitorio de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) aplicado sobre Penicillium digitatum de cepa aislada y cepa codificada, y su posterior evaluación de la capacidad inhibitoria de Penicillium digitatum, en la formulación de recubrimientos.El efecto inhibitorio se realizó por el método de disco difusión a cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100% con tres repeticiones por concentración. Para la evaluación de la capacidad inhibitoria se formularon recubrimientos con cuatro concentraciones de polvillo de quinua: 25%, 50%, 75% y 100%; con tres repeticiones por concentración, los resultados demuestran que la saponina de quinua no inhibe el crecimiento micelial del hongo Penicillium digitatum de cepa aislada como de cepa codificada. El diseño estadístico con nivel de significancia del 5 % demostró que existe diferencia significativa entre la saponina de quinua y el control positivo de inhibición (Tiabendazol), por otro lado se demostró que no existe diferencia significativa en cuanto al deterioro de las naranjas con recubrimientos de saponina. Por lo tanto, se concluye que la saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) no es un inhibidor del hongo Penicillium digitatum.
Aranibar Tito, Gledy Mabel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial
|
|  |