Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (36)



Síndrome del FOMO y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E.S “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca - 2017 / Marisol Yana Salluca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2017)
![]()
Título : Síndrome del FOMO y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E.S “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca - 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Yana Salluca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 73 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: Para optar por el grado de Doctor en: Educación Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el síndrome de FoMO y el desempeño académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “ José Antonio Encinas” de Juliaca, respecto de las variables: síndrome de FoMO y desempeño académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo correlacional; la población está constituida por 597 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de 20 ítems para medir la variable síndrome de FoMO y se utilizó una guía de análisis documental para medir la variable desempeño académico. Para establecer la correlación entre las variables síndrome de FoMO y desempeño acdémico, se utilizó el coeficiente R de Pearson. Los resultados de la investigación son las siguientes: Existe una correlación positiva alta entre el desempeño académico y el síndrome de FoMO. Esta conclusión se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es igual a 0.957**; lo que significa que a mayor síndrome de FoMO se tendrá mayor nivel de deficiencia en el desempeño académico; los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca del año académico 2017 tienen síndrome de FoMO un nivel alto; y el desempeño académico de los estudiantes es relativamente deficiente en las áreas básicas. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11581 Formato del recurso electrónico: https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/11581/Marisol_Yana_Salluca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119018 Síndrome del FOMO y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E.S “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca - 2017 [texto impreso] / Marisol Yana Salluca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2017 . - 73 p. : Tablas y Figuras ; A4.
Para optar por el grado de Doctor en: Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el síndrome de FoMO y el desempeño académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “ José Antonio Encinas” de Juliaca, respecto de las variables: síndrome de FoMO y desempeño académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo correlacional; la población está constituida por 597 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de 20 ítems para medir la variable síndrome de FoMO y se utilizó una guía de análisis documental para medir la variable desempeño académico. Para establecer la correlación entre las variables síndrome de FoMO y desempeño acdémico, se utilizó el coeficiente R de Pearson. Los resultados de la investigación son las siguientes: Existe una correlación positiva alta entre el desempeño académico y el síndrome de FoMO. Esta conclusión se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es igual a 0.957**; lo que significa que a mayor síndrome de FoMO se tendrá mayor nivel de deficiencia en el desempeño académico; los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca del año académico 2017 tienen síndrome de FoMO un nivel alto; y el desempeño académico de los estudiantes es relativamente deficiente en las áreas básicas. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11581 Formato del recurso electrónico: https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/11581/Marisol_Yana_Salluca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119018
Síndrome del FOMO y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E.S “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca - 2017
La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el síndrome de FoMO y el desempeño académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “ José Antonio Encinas” de Juliaca, respecto de las variables: síndrome de FoMO y desempeño académico. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo correlacional; la población está constituida por 597 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de 20 ítems para medir la variable síndrome de FoMO y se utilizó una guía de análisis documental para medir la variable desempeño académico. Para establecer la correlación entre las variables síndrome de FoMO y desempeño acdémico, se utilizó el coeficiente R de Pearson. Los resultados de la investigación son las siguientes: Existe una correlación positiva alta entre el desempeño académico y el síndrome de FoMO. Esta conclusión se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es igual a 0.957**; lo que significa que a mayor síndrome de FoMO se tendrá mayor nivel de deficiencia en el desempeño académico; los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca del año académico 2017 tienen síndrome de FoMO un nivel alto; y el desempeño académico de los estudiantes es relativamente deficiente en las áreas básicas.
Yana Salluca, Marisol - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2017
Para optar por el grado de Doctor en: Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1927-2708-01 EPG1927 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG1928-2709-01 EPG1928 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG1929-2710-01 EPG1929 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano / Valdivia Terrazas, Renzo Favianni / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2019)
![]()
Título : Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano Tipo de documento: texto impreso Autores: Valdivia Terrazas, Renzo Favianni, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 95 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: Para optar por el grado de Doctor en: Educación Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas.En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10323 Formato del recurso electrónico: https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10323/Valdivia_Terrazas_Renzo_Favianni.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119023 Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano [texto impreso] / Valdivia Terrazas, Renzo Favianni, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2019 . - 95 p. : Tablas y Figuras ; A4.
Para optar por el grado de Doctor en: Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas.En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10323 Formato del recurso electrónico: https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10323/Valdivia_Terrazas_Renzo_Favianni.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119023
Sibelius y finale como herramientas vinculantes en el desarrollo de capacidades musicales en los estudiantes del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes en los alumnos del programa de música de la Universidad Nacional del Altiplano. Se planteó como problema de investigación: ¿Existe influencia en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación, utilizando los Softwares Sibelius y Finale como herramientas vinculantes, en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO? Aplicando la investigación en una muestra de 15 alumnos del programa de música De la Universidad Nacional del Altiplano aprobando la hipótesis después de la aplicación de resultados observándose que se “La aplicación de los Software Sibelius y Finale como herramientas vinculantes dio como resultado que existe influencia significativa en el desarrollo de las capacidades en la composición, arreglos musicales y orquestación en los alumnos del programa de música de la EP de Arte de la UNA PUNO”. En cuanto al método empleado en el presente proyecto de tesis doctoral, se advierte que es una investigación de enfoque cuantitativo, porque se necesita la aplicación de instrumentos como pre test, post test, encuestas, para la recolección y análisis de los datos estadísticos, de esta manera demostrar la hipótesis de las variables en estudio.
Palabras clave: Arreglos musicales, aprendizaje computación, composición musical, herramientas, orquestación y programas.Valdivia Terrazas, Renzo Favianni - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2019
Para optar por el grado de Doctor en: Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1932-2713-01 EPG1932 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Actitud de los docentes sobre las funciones básicas de enseñanza en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2014 / Samuel Monroy Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
Título : Actitud de los docentes sobre las funciones básicas de enseñanza en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel Monroy Gallegos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 193 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83231 Actitud de los docentes sobre las funciones básicas de enseñanza en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2014 [texto impreso] / Samuel Monroy Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2014 . - 193 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83231
Actitud de los docentes sobre las funciones básicas de enseñanza en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2014
Monroy Gallegos, Samuel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2014
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1020-1814-01 EPG1020 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG749-00749-01 378.12 M84 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicacion del metodo pre-during-post para mejorar la comprensión de textos escritos en el idioma ingles en los estudiantes de la universidad privada San Carlos 2013 / Salas Mendizabal, Brenda Karen / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
Título : Aplicacion del metodo pre-during-post para mejorar la comprensión de textos escritos en el idioma ingles en los estudiantes de la universidad privada San Carlos 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Salas Mendizabal, Brenda Karen, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2014 Nota general: Para optar el grado de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115833 Aplicacion del metodo pre-during-post para mejorar la comprensión de textos escritos en el idioma ingles en los estudiantes de la universidad privada San Carlos 2013 [texto impreso] / Salas Mendizabal, Brenda Karen, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2014.
Para optar el grado de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115833
Aplicacion del metodo pre-during-post para mejorar la comprensión de textos escritos en el idioma ingles en los estudiantes de la universidad privada San Carlos 2013
Salas Mendizabal, Brenda Karen - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2014
Para optar el grado de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG688-0013-01 EPG688 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Disponible La aptitud vocacional en el desempeño académico de los estudiantes de las escuelas profesionales de Arte del Departamento de Puno / Ruben Manecio Cotrado Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
Título : La aptitud vocacional en el desempeño académico de los estudiantes de las escuelas profesionales de Arte del Departamento de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Manecio Cotrado Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 177 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98655 La aptitud vocacional en el desempeño académico de los estudiantes de las escuelas profesionales de Arte del Departamento de Puno [texto impreso] / Ruben Manecio Cotrado Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2016 . - 177 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98655
La aptitud vocacional en el desempeño académico de los estudiantes de las escuelas profesionales de Arte del Departamento de Puno
Cotrado Ramos, Ruben Manecio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2016
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1342-2133-01 EPG1342 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1069-1069-01 EPG1069 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCompetencia comunicativa y salud mental positiva en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria UNA - Puno, 2015 / Javier Montesinos Montesinos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
![]()
PermalinkCompetencia lectora en textos impresos y electrónicos de los estudiantes del primer semestre de la Escuela Profesional de Medicina Humana, de la Universidad Nacional del Altiplano Puno,2015. / Eleine Martha Castro Cano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2017)
PermalinkLa comunicación familiar y su grado de relación con el nivel de autoestima en los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Puno / Ledú Analí Ferreyros Calisaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2015)
PermalinkConocimiento del lenguaje matemático y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Puno - 2012 / Bethzabe Cotrado Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2013)
PermalinkCurriculum por competencias y desempeño laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano. / Mario Aurelio Coyla Zela / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2008)
PermalinkLa enseñanza de las artes plásticas en el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de secundaria de los colegios públicos de la ciudad de Puno / Jaime Ortiz Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2017)
PermalinkLa escuela rural de Utawilaya y los Adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920 / David Ruelas Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
![]()
PermalinkEstilos de aprendizaje de enseñanza y niveles de rendimiento académico en estudiantes y docentes universitarios de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano / Peregrino Melitón López Paz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
PermalinkEstrategias Metodológicas / Samuel Monroy Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2012)
PermalinkEvaluación de tesis doctoral en la escuela de Post Grado de la UNA - Puno / Felipe Supo Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
Permalink