Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (82)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaTecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015 / Gavino José Flores Chipana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2019)
![]()
Título : Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gavino José Flores Chipana, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xii, 84 páginas Il.: Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Resumen: El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadoresEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13500 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119699 Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015 [texto impreso] / Gavino José Flores Chipana, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2019 . - xii, 84 páginas : Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Resumen: El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadoresEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/13500 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119699
Tecnologías de la información y comunicación para la gestión de residuos sólidos de origen comercial de las universidades de la región - Puno, 2015
El propósito de la investigación fue la evaluación de la gestión de residuos sólidos haciendo uso de tecnologías de información y comunicación, se realizó en las universidades de la región Puno con el fin de proponer mejoras en el sistema actual y complementar la cultura de protección del medio ambiente a través de un compromiso sostenible sobre el tratamiento adecuado de dichos residuos y brindar ejemplo a otras universidades. En primer lugar, se procedió al levantamiento de información sobre la gestión de residuos sólidos de las universidades de la región Puno, así como de los agentes generadores de los mismos (estudiantes universitarios) mediante una encuesta. Luego se procedió al análisis detallado de diversas investigaciones y avances en materia de educación ambiental asociada al uso de tecnologías de información y comunicación lo que permitió la interconexión de información que se obtuvo a través del análisis. Seguidamente, se propuso estrategias tecnológicas para fortalecer la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos y se diseño una aplicación tecnológica denominada "Sistema Integrado de Gestión de Residuos Sólidos en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno" para realizar el monitoreo del llenado de contenedores a través de un transmisión de datos GSM, información que serán enviados a una plataforma virtual para comunicar a los responsables de los vehículos compactadores para su evacuación oportuna. Se llegó a la conclusión de que las TICS, en la actualidad, se han ido incorporando a la actividad relacionada con la gestión de residuos sólidos en las universidades.
Palabras clave: educación ambiental, estrategias tecnológicas, gestión de residuos sólidos, tecnologías de información y comunicación, vehículos compactadoresFlores Chipana, Gavino José - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2019
Para Optar el Grado Académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1983-2764-01 EPG 1983 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible EPG 1984-2765-01 EPG 1984 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Selección de modelos matemáticos para caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris en Puno / Sabino Edgar Mamani Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
Título : Selección de modelos matemáticos para caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris en Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Sabino Edgar Mamani Choque, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix, 96 páginas Il.: Diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con información de la empresa Perú Pacífico, ubicados en el distrito de Capachica, provincia de Puno, con el objetivo de caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris mediante la selección de un modelo matemático para identificar un punto de interés biológico y económico, así como para hacer predicciones de requerimiento de alimentos y tomar decisiones para mejorar el desempeño productivo y económico, Los modelos se estimaron como regresión no lineal mediante NLIN de SAS ® versión 9.4. De cinco modelos evaluados, solo tres convergieron por el método de Marquartel (Logistic, Gompetrz y Richards), de los cuales el modelo de Richards mostró R² más alto, describe y predice adecuadamente el crecimiento de truchas en el Lago Titicaca, bajo ciertas condiciones de manejo. En la fase inicial del crecimiento, las predicciones del modelo Logistic sobrestima el peso, mientras que el modelo Gompertz lo subestima, en la fase final, el modelo Logistic subestima el peso de y el de Gompertz lo sobrestima. El perfil de crecimiento muestra incrementos de peso conforme aumenta la edad, la magnitud de la tasa de crecimiento se hace cada vez más pequeña, tiende hacia un valor asintótico a medida que se aproxima a la edad adulta y tiene forma sigmoidea. Posteriormente se ha determinado el periodo de adaptación al ambiente, el punto de inflexión, el tiempo en el que alcanzarían peso comercial (200, 250, 330 y 500 gr), y el requerimiento de alimentos determinados momento de un ciclo productivo de 269 días.
Palabras clave: crecimiento de trucha, modelo de Richards, modelos matemáticos, punto de inflexión, tasa de crecimientoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119708 Selección de modelos matemáticos para caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris en Puno [texto impreso] / Sabino Edgar Mamani Choque, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2017 . - ix, 96 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con información de la empresa Perú Pacífico, ubicados en el distrito de Capachica, provincia de Puno, con el objetivo de caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris mediante la selección de un modelo matemático para identificar un punto de interés biológico y económico, así como para hacer predicciones de requerimiento de alimentos y tomar decisiones para mejorar el desempeño productivo y económico, Los modelos se estimaron como regresión no lineal mediante NLIN de SAS ® versión 9.4. De cinco modelos evaluados, solo tres convergieron por el método de Marquartel (Logistic, Gompetrz y Richards), de los cuales el modelo de Richards mostró R² más alto, describe y predice adecuadamente el crecimiento de truchas en el Lago Titicaca, bajo ciertas condiciones de manejo. En la fase inicial del crecimiento, las predicciones del modelo Logistic sobrestima el peso, mientras que el modelo Gompertz lo subestima, en la fase final, el modelo Logistic subestima el peso de y el de Gompertz lo sobrestima. El perfil de crecimiento muestra incrementos de peso conforme aumenta la edad, la magnitud de la tasa de crecimiento se hace cada vez más pequeña, tiende hacia un valor asintótico a medida que se aproxima a la edad adulta y tiene forma sigmoidea. Posteriormente se ha determinado el periodo de adaptación al ambiente, el punto de inflexión, el tiempo en el que alcanzarían peso comercial (200, 250, 330 y 500 gr), y el requerimiento de alimentos determinados momento de un ciclo productivo de 269 días.
Palabras clave: crecimiento de trucha, modelo de Richards, modelos matemáticos, punto de inflexión, tasa de crecimientoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119708
Selección de modelos matemáticos para caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris en Puno
El presente trabajo de investigación se realizó con información de la empresa Perú Pacífico, ubicados en el distrito de Capachica, provincia de Puno, con el objetivo de caracterizar la tecnología de crianza de truchas arcoiris mediante la selección de un modelo matemático para identificar un punto de interés biológico y económico, así como para hacer predicciones de requerimiento de alimentos y tomar decisiones para mejorar el desempeño productivo y económico, Los modelos se estimaron como regresión no lineal mediante NLIN de SAS ® versión 9.4. De cinco modelos evaluados, solo tres convergieron por el método de Marquartel (Logistic, Gompetrz y Richards), de los cuales el modelo de Richards mostró R² más alto, describe y predice adecuadamente el crecimiento de truchas en el Lago Titicaca, bajo ciertas condiciones de manejo. En la fase inicial del crecimiento, las predicciones del modelo Logistic sobrestima el peso, mientras que el modelo Gompertz lo subestima, en la fase final, el modelo Logistic subestima el peso de y el de Gompertz lo sobrestima. El perfil de crecimiento muestra incrementos de peso conforme aumenta la edad, la magnitud de la tasa de crecimiento se hace cada vez más pequeña, tiende hacia un valor asintótico a medida que se aproxima a la edad adulta y tiene forma sigmoidea. Posteriormente se ha determinado el periodo de adaptación al ambiente, el punto de inflexión, el tiempo en el que alcanzarían peso comercial (200, 250, 330 y 500 gr), y el requerimiento de alimentos determinados momento de un ciclo productivo de 269 días.
Palabras clave: crecimiento de trucha, modelo de Richards, modelos matemáticos, punto de inflexión, tasa de crecimientoMamani Choque, Sabino Edgar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2017
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1986-2767-01 EPG 1986 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Análisis y diseño de excavaciones subterráneas, estado de tensiones y comportamiento estructural in situ del macizo rocozo - hidroeléctrico de San Gabán II - Puno / Erasmo Godofredo Carnero Carnero / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
Título : Análisis y diseño de excavaciones subterráneas, estado de tensiones y comportamiento estructural in situ del macizo rocozo - hidroeléctrico de San Gabán II - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo Godofredo Carnero Carnero, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 279 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Infecciones bacterianas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91345 Análisis y diseño de excavaciones subterráneas, estado de tensiones y comportamiento estructural in situ del macizo rocozo - hidroeléctrico de San Gabán II - Puno [texto impreso] / Erasmo Godofredo Carnero Carnero, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2014 . - 279 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Infecciones bacterianas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91345
Análisis y diseño de excavaciones subterráneas, estado de tensiones y comportamiento estructural in situ del macizo rocozo - hidroeléctrico de San Gabán II - Puno
Carnero Carnero, Erasmo Godofredo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2014
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1281-2074-01 EPG1281 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0879-0879-01 EPG0879 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis ecotoxicológico por exposición a cianuro libre en el río Ramis, mediante modelación cinético - matemático en Gambusia Punctata, Puno - Perú, 2015 / Ruben Ticona Huayhua / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2015)
Título : Análisis ecotoxicológico por exposición a cianuro libre en el río Ramis, mediante modelación cinético - matemático en Gambusia Punctata, Puno - Perú, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Ticona Huayhua, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 152 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Riesgo - Análisis de vulnerabilidad Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91357 Análisis ecotoxicológico por exposición a cianuro libre en el río Ramis, mediante modelación cinético - matemático en Gambusia Punctata, Puno - Perú, 2015 [texto impreso] / Ruben Ticona Huayhua, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2015 . - 152 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Riesgo - Análisis de vulnerabilidad Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91357
Análisis ecotoxicológico por exposición a cianuro libre en el río Ramis, mediante modelación cinético - matemático en Gambusia Punctata, Puno - Perú, 2015
Ticona Huayhua, Ruben - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2015
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1287-2079-01 EPG1287 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0884-0884-01 EPG0884 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación de data mining para predecir el impacto de las transferencias económicas mineras en el desarrollo humano y pobreza del Perú / Américo Arizaca Avalos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2022)
![]()
Título : Aplicación de data mining para predecir el impacto de las transferencias económicas mineras en el desarrollo humano y pobreza del Perú Tipo de documento: documento electrónico Autores: Américo Arizaca Avalos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 89 páginas Il.: diagramas, tablas Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Resumen: Se ha discutido siempre el rol que tiene las transferencias económicas, por la explotación de los minerales, y su repercusión en el desarrollo y la reducción de la pobreza en los lugares que se ubican los proyectos, sin embargo, existen muchas regiones que reciben considerables cantidades de dinero, que no han podido superar sus indicadores de desarrollo; el objetivo del estudio es establecer un modelo predictivo, para determinar el impacto que tienen las transferencias mineras, en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que se encuentran en los entornos de las empresas que explotan el mineral aledaño; Rstudio se ha convertido en una herramienta importante para procesar grandes cantidades de datos, y las redes neuronales para la predicción; se ha encontrado que de los 1755 distritos que reciben estos fondos solo 25 superan los 20 millones convirtiéndose en un grupo privilegiado, por otro lado se ha establecido que no existe una relación entre las transferencias por canon y regalías con los indicadores de pobreza y desarrollo humano, en cambio los recursos por Foncomun y vaso de leche tienen una mejor relación aun siendo bajos y variando entre 0,26 y 0,30 existe una asociación, esto se corrobora con la aplicación de redes neuronales que nos demuestran que los fondos de la actividad minera no aportan al desarrollo humano y a la reducción de la pobreza, lo que implica replantear en cómo debe gastarse, para que tengan una repercusión en el desarrollo de las regiones y el país. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18339 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112513 Aplicación de data mining para predecir el impacto de las transferencias económicas mineras en el desarrollo humano y pobreza del Perú [documento electrónico] / Américo Arizaca Avalos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2022 . - 89 páginas : diagramas, tablas.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se ha discutido siempre el rol que tiene las transferencias económicas, por la explotación de los minerales, y su repercusión en el desarrollo y la reducción de la pobreza en los lugares que se ubican los proyectos, sin embargo, existen muchas regiones que reciben considerables cantidades de dinero, que no han podido superar sus indicadores de desarrollo; el objetivo del estudio es establecer un modelo predictivo, para determinar el impacto que tienen las transferencias mineras, en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que se encuentran en los entornos de las empresas que explotan el mineral aledaño; Rstudio se ha convertido en una herramienta importante para procesar grandes cantidades de datos, y las redes neuronales para la predicción; se ha encontrado que de los 1755 distritos que reciben estos fondos solo 25 superan los 20 millones convirtiéndose en un grupo privilegiado, por otro lado se ha establecido que no existe una relación entre las transferencias por canon y regalías con los indicadores de pobreza y desarrollo humano, en cambio los recursos por Foncomun y vaso de leche tienen una mejor relación aun siendo bajos y variando entre 0,26 y 0,30 existe una asociación, esto se corrobora con la aplicación de redes neuronales que nos demuestran que los fondos de la actividad minera no aportan al desarrollo humano y a la reducción de la pobreza, lo que implica replantear en cómo debe gastarse, para que tengan una repercusión en el desarrollo de las regiones y el país. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18339 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112513
Aplicación de data mining para predecir el impacto de las transferencias económicas mineras en el desarrollo humano y pobreza del Perú
Se ha discutido siempre el rol que tiene las transferencias económicas, por la explotación de los minerales, y su repercusión en el desarrollo y la reducción de la pobreza en los lugares que se ubican los proyectos, sin embargo, existen muchas regiones que reciben considerables cantidades de dinero, que no han podido superar sus indicadores de desarrollo; el objetivo del estudio es establecer un modelo predictivo, para determinar el impacto que tienen las transferencias mineras, en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que se encuentran en los entornos de las empresas que explotan el mineral aledaño; Rstudio se ha convertido en una herramienta importante para procesar grandes cantidades de datos, y las redes neuronales para la predicción; se ha encontrado que de los 1755 distritos que reciben estos fondos solo 25 superan los 20 millones convirtiéndose en un grupo privilegiado, por otro lado se ha establecido que no existe una relación entre las transferencias por canon y regalías con los indicadores de pobreza y desarrollo humano, en cambio los recursos por Foncomun y vaso de leche tienen una mejor relación aun siendo bajos y variando entre 0,26 y 0,30 existe una asociación, esto se corrobora con la aplicación de redes neuronales que nos demuestran que los fondos de la actividad minera no aportan al desarrollo humano y a la reducción de la pobreza, lo que implica replantear en cómo debe gastarse, para que tengan una repercusión en el desarrollo de las regiones y el país.
Arizaca Avalos, Américo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2022
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico EPG0038 EPG0038 Tesis Doctorado Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Avena forrajera: rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la Región Puno / Javier Mamani Paredes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016)
PermalinkBeneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la Isla Amatani / Katia Natalia Barrientos Paredes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkBiorreguladores para el Control Ecológico de Kcona Kcona (Eurysacca Quinoae Povolny) en la Producción de Quinua Orgánica (Chenopodium Quinoa Willd). / Eulogio Rosas Zanabria Huisa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2012)
PermalinkBiosorción de cromo Cr (VI) de soluciones acuosas por la biomasa residual de hojas de eucalipto (Globulus labill) / Norberto Sixto Miranda Zea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
PermalinkCapacidad de adsorción para remover en Io metálico Pb (II) por el tanino de la cáscara de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), de las aguas del río Ramis Puno, Perú / Francisco Albarracín Herrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkCapacidad de Bioacumulacion de plomo por la lenteja de agua (Lema spp) a partir de soluciones diluidas en condiciones controladas / Juan José Pauro Roque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016)
PermalinkCapacidad de carga y parámetros vegetacionalización en praderas del habitat de alpacas en la región Puno: campaña 2012 / José Domingo Choquehuanca Soto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2015)
PermalinkCapacidad del girasol (Helianthus annus L.) para absorber cadmio de suelos contaminados en ambiente controlado-Puno / María Elena Suaña Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
PermalinkCaracterización físico - química y grado de conocimiento de los consumidores y comercializadores de las arcillas comestibles (cha´qo) de la Región de Puno / Luis Roque Almanza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
PermalinkCaracterización geoambiental para una zonificación y ordenamiento territorial sostenido en la Ciudad de Puno / Héctor Raúl Machaca Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016)
Permalink

