Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 332.46 (43)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaApendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos / Esther Genoveva Condori Brio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2011)
Título : Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Genoveva Condori Brio, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 88 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Clasificación: 332.46 Política monetaria Resumen: La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63363 Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos [texto impreso] / Esther Genoveva Condori Brio, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2011 . - 88 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 332.46 Política monetaria Resumen: La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63363
Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos
La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Condori Brio, Esther Genoveva - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2011
Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0435-01 T0435 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14756-21202-01 T14756 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Atlas de cirugía de cabeza y cuello Tipo de documento: texto impreso Autores: Loré, John M., Autor ; Medina, Jesús E., Traductor ; Medina, Jesús E., Traductor ; Medina, Jesús E., Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Médica Panamericana Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xlvii, 1488 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-06-1315-8 Nota general: Título original en inglés: An Atlas of Head and Neck Surgery Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Medicina -- Medicina clínica -- Cirugía -- Anatomía topografía -- Cabeza, boca, cabello, cara, cerebro, cráneo, frenología, maxilares, nariz, oídos, ojos, cabeza-heridas, lesiones etc.-- Traumatismo -- Cuello. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27884 Atlas de cirugía de cabeza y cuello [texto impreso] / Loré, John M., Autor ; Medina, Jesús E., Traductor ; Medina, Jesús E., Traductor ; Medina, Jesús E., Traductor . - Primera edición . - Buenos Aires : Médica Panamericana, 2007 . - xlvii, 1488 páginas : ilustraciones, diagramas ; 25 cm.
ISSN : 978-950-06-1315-8
Título original en inglés: An Atlas of Head and Neck Surgery
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Medicina -- Medicina clínica -- Cirugía -- Anatomía topografía -- Cabeza, boca, cabello, cara, cerebro, cráneo, frenología, maxilares, nariz, oídos, ojos, cabeza-heridas, lesiones etc.-- Traumatismo -- Cuello. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27884
Atlas de cirugía de cabeza y cuello
Loré, John M. - Buenos Aires : Médica Panamericana - 2007
Título original en inglés: An Atlas of Head and Neck Surgery
Medicina -- Medicina clínica -- Cirugía -- Anatomía topografía -- Cabeza, boca, cabello, cara, cerebro, cráneo, frenología, maxilares, nariz, oídos, ojos, cabeza-heridas, lesiones etc.-- Traumatismo -- Cuello.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24077-67456-01 617.51 L89 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible
Título : Campylobacter pylori y patología gastro duodenal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramírez-Ramos, Alberto, Editor científico ; León Barua, Raúl, Compilador ; León Barua, Raúl, Compilador ; León Barua, Raúl, Compilador Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Concytec Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 168 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 24 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Medicina -- Enfermedades -- Microbiología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36878 Campylobacter pylori y patología gastro duodenal [texto impreso] / Ramírez-Ramos, Alberto, Editor científico ; León Barua, Raúl, Compilador ; León Barua, Raúl, Compilador ; León Barua, Raúl, Compilador . - Primera edición . - Lima : Concytec, 1988 . - 168 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Medicina -- Enfermedades -- Microbiología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36878
Campylobacter pylori y patología gastro duodenal
Ramírez-Ramos, Alberto - Lima : Concytec - 1988
Medicina -- Enfermedades -- Microbiología.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7487-40643-01 617.5541 R21 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 7487-57542-02 617.5541 R21 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible
Título : Cirugía esofagogástrica Tipo de documento: texto impreso Autores: P. Parrilla Paricio, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Arán Ediciones Fecha de publicación: 2001 Colección: Guías Clínicas de la Asociación Española de Cirujanos: Sección de Cirugía Esofagogástrica num. 3 Número de páginas: 509 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-86725-93-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Cirugía -- Heridas y lesiones -- Fenómenos biológicos -- Fisiología -- Bioquímica -- Trastornos psicomotores -- Cicatrización de heridas -- Esófago -- Tumores -- Oncología medica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22885 Cirugía esofagogástrica [texto impreso] / P. Parrilla Paricio, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor ; L. Martínez de Haro, Autor . - Primera edición . - Madrid : Arán Ediciones, 2001 . - 509 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. - (Guías Clínicas de la Asociación Española de Cirujanos: Sección de Cirugía Esofagogástrica; 3) .
ISBN : 978-84-86725-93-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Cirugía -- Heridas y lesiones -- Fenómenos biológicos -- Fisiología -- Bioquímica -- Trastornos psicomotores -- Cicatrización de heridas -- Esófago -- Tumores -- Oncología medica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22885
Cirugía esofagogástrica
Parrilla Paricio, P. - Madrid : Arán Ediciones - 2001
Cirugía -- Heridas y lesiones -- Fenómenos biológicos -- Fisiología -- Bioquímica -- Trastornos psicomotores -- Cicatrización de heridas -- Esófago -- Tumores -- Oncología medica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19560-59486-01 617.548 P26 V.3 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 19560-59558-02 617.548 P26 V.3 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Cirugía Laparoscópica / Madrid : Panamericana (2003)
Título : Cirugía Laparoscópica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl A. Zucker, Editor científico ; Karl A. Zucker, Editor científico ; Karl A. Zucker, Editor científico ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Panamericana Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xv, 854 p. Il.: diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7903-711-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Título original en inglés: Surgical Laparóscopy Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Violencia escolar - Aspectos sociales Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Fundamentos de cirugía laparoscópica -- Hígado y cirugía hepatobiliar -- Apéndice, intestino delgado, colon y recto -- Cirugía laparoscópica intestino anterior -- Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de las hernias inguinales y ventrales -- Cirugía laparoscópica de órganos sólidos -- Cirugía toracoscópica y cirugía cardíaca mínimamente invasiva -- Miscelanea. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94468 Cirugía Laparoscópica [texto impreso] / Karl A. Zucker, Editor científico ; Karl A. Zucker, Editor científico ; Karl A. Zucker, Editor científico ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor ; Julio A. Mayol Martínez, Traductor . - 2a ed. . - Madrid : Panamericana, 2003 . - xv, 854 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. ; 28 cm.
ISBN : 978-84-7903-711-6
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Título original en inglés: Surgical Laparóscopy
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Violencia escolar - Aspectos sociales Clasificación: 332.46 Política monetaria Nota de contenido: Fundamentos de cirugía laparoscópica -- Hígado y cirugía hepatobiliar -- Apéndice, intestino delgado, colon y recto -- Cirugía laparoscópica intestino anterior -- Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de las hernias inguinales y ventrales -- Cirugía laparoscópica de órganos sólidos -- Cirugía toracoscópica y cirugía cardíaca mínimamente invasiva -- Miscelanea. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94468
Cirugía Laparoscópica
Madrid : Panamericana - 2003
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Título original en inglés: Surgical Laparóscopy
Fundamentos de cirugía laparoscópica -- Hígado y cirugía hepatobiliar -- Apéndice, intestino delgado, colon y recto -- Cirugía laparoscópica intestino anterior -- Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de las hernias inguinales y ventrales -- Cirugía laparoscópica de órganos sólidos -- Cirugía toracoscópica y cirugía cardíaca mínimamente invasiva -- Miscelanea.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27-2420-01 617.550898 Z89 Libros Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Libros) Disponible 27-2421-02 617.550898 Z89 Libros Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Libros) Disponible 27-2422-03 617.550898 Z89 Libros Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Libros) Disponible 27-2418-04 617.550898 Z89 Libros Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Libros) Disponible 27-2419-05 617.550898 Z89 Libros Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Libros) Disponible Colecistitis / Olivia Lizeli Alarcon Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería (2002)
PermalinkDiagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello / Lalwani, Anil K. / México, D.F. : Manual Moderno (2005)
PermalinkDinero, precios y tipo de cambio / Jorge Alejandro Fernandez-Baca Llamosas / Lima : Universidad del Pacífico (1997)
PermalinkDinero, precios y tipo de cambio / Jorge Alejandro Fernandez-Baca Llamosas / Lima : Universidad del Pacífico (2004)
PermalinkEfecto de la fisioterapia respiratoria en la prevención de complicaciones en pacientes de cirugía abdominal Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón 2000 / Vilma Choquehuanca Choquehuanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería (2001)
PermalinkEjercicios que restauran la función vocal (observaciones clínicas) / Farías, Patricia G. / Buenos Aires : Akadia (2007)
PermalinkPermalinkEstudio comparativo del diagnóstico intraoperatorio de la litiasis vesicular y su relación con la edad y multiparidad selva 780 msnm vs sierra 3820 msnm / Henry César Espezúa Loza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2012)
PermalinkPermalinkPermalink
332 Economía financiera
