| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Cómo combatir el cambio climático | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					García-Badell, José Javier, Autor | 
				 
					| Mención de edición: | 
					Primera edición | 
				 
					| Editorial: | 
					Madrid : Bellisco Ediciones | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2015 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vi, 82 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, diagramas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					24 cm | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-84-92970-86-5 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					¿La era del hidrógeno es un hecho cada vez más a nuestro alcance? -- El cambio climático en el planeta tierra -- La desertización, la purvulemcia y el efecto invernadero -- El gravísimo estado actual de excesiva concentración del CO2 que padece el planeta tierra -- La destrucción de los pulmones terrestres nos lleva a una total desertización -- Factores incontrolables por el ser humano que pueden provocar un cambio climático -- Las tormentas del astro solar y los efectos de sus campos magnéticos -- La luminosa aurora boreal que convirtió la noche en día -- Una tormenta magnética solar, suele causar incrementos notables en el calentamiento del globo terráqueo -- La declinación del globo terráqueo ha sufrido sensibles desviaciones a través de su historia, lo que originó grandes cambios climáticos -- Analicemos la situación actual del panorama climático-energético de forma constructiva e imparcial -- Como surgieron los mecanismos autodepuradores terrestres que dispone la madre naturaleza -- Autodepuración terrestre -- Influencia de la luna en la creación de los mecanismos autodepuradores -- Factores que influyen directamente en el cambio del clima y que han sufrido variaciones a través de la historia de la tierra -- Energías más seguras, económicas y menos contaminantes para luchar contra el cambio climático -- Baterías y acumuladores para energías renovables : la era del hidrógeno como combustible renovable seguro y competitivo -- Energía eólica combinada con la fotovoltaica -- La era del hidrógeno es ya una realidad -- Los aerogeneradores eólicos también son capaces de producir hidrógeno por electrolisis -- Metodología energética más efectivo: aerogeneradores conectados directamente a la red eléctrica -- El hidrógeno se puede obtener también descomponiendo por electrolisis el agua de la capa freática -- Energía hidráulica + hidrógeno electrolítico -- Energía hidráulica + fotovoltaica + depósitos de hidrógeno electrolítico -- Energías fotovoltaicas: paneles fijos, placas solares rotatorias, hornos solares -- La política energética debe ser dirigida por científicos experimentados -- La eutrofización de las aguas continentales procede del uso abusivo de nutrientes provenientes de fuentes contaminantes -- Los cementerios de basuras contaminan los mares y las capas freáticas -- El ascenso del nivel de los mares y del deshielo de los polos, sitúa al oso polar en el punto rojo de no retorno -- El milagro de la fotosíntesis -- Como salir de esta peligrosa situación energética: la energía de fusión nuclear -- Carburantes económicos, seguros y anticontaminantes para vehículos -- como contrarrestar la contaminación de las empresas mediante el pago de una multa ecológica que sirva de ejemplo -- ¿Cómo evitar el deslizamiento de las laderas carentes de un sistema radicular que sirva para cohesionar las tierras? -- Diferentes formas de sufragar las infracciones: Quien contamina paga -- Reforestaciones y prevención de incendios -- Interconexiones energéticas y ferroviaria entre España y la Unión Europea -- Tipo de energías interconectadas -- La energía hidráulica -- Trasvases y regulación de cuencas -- Las centrales de energías renovables, eólicas y fotovoltaicas situadas en un país soleado como España, pueden conformar uno de los puntos clave de las interconexiones europeas -- Fomentar la prevención de incendios: utilización de cortafuegos para crear un conjunto de retículas que albergan industrias protegidas -- Debemos proteger al máximo los pulmones de nuestro planeta -- La normativa de Kioto es insuficiente y será preciso ampliarla, pero ¿Cómo hacerlo sin arruinar la industria mundial? -- Reunidos los principales países energéticos en la cumbres de Kioto, Lima y París, ¿Tendrán posibilidades de llegar a un acuerdo de mínimos en lo concerniente a la emisión de gases de efecto invernadero? -- Interconexiones energéticas entre España y Francia por conducto pirenaico soterrado, cable marino y conductos de gases a través del corredor mediterráneo -- Conclusión, resumen de factores a tener en cuenta -- El poder devastador de las fuerzas de la naturaleza -- El deshielo de los polos -- Costosas subvenciones para reducir los costes de energía a los países ajo tutela europea -- El talón de aquiles de las renovables -- Libros y programas de calculo de estructuras del autor. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103076 | 
				  
 
					Cómo combatir el cambio climático [texto impreso] /  García-Badell, José Javier, Autor  . -  Primera edición . -  Madrid : Bellisco Ediciones, 2015 . - vi, 82 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. ISBN : 978-84-92970-86-5 Idioma : Español ( spa) 
					| Nota de contenido: | 
					¿La era del hidrógeno es un hecho cada vez más a nuestro alcance? -- El cambio climático en el planeta tierra -- La desertización, la purvulemcia y el efecto invernadero -- El gravísimo estado actual de excesiva concentración del CO2 que padece el planeta tierra -- La destrucción de los pulmones terrestres nos lleva a una total desertización -- Factores incontrolables por el ser humano que pueden provocar un cambio climático -- Las tormentas del astro solar y los efectos de sus campos magnéticos -- La luminosa aurora boreal que convirtió la noche en día -- Una tormenta magnética solar, suele causar incrementos notables en el calentamiento del globo terráqueo -- La declinación del globo terráqueo ha sufrido sensibles desviaciones a través de su historia, lo que originó grandes cambios climáticos -- Analicemos la situación actual del panorama climático-energético de forma constructiva e imparcial -- Como surgieron los mecanismos autodepuradores terrestres que dispone la madre naturaleza -- Autodepuración terrestre -- Influencia de la luna en la creación de los mecanismos autodepuradores -- Factores que influyen directamente en el cambio del clima y que han sufrido variaciones a través de la historia de la tierra -- Energías más seguras, económicas y menos contaminantes para luchar contra el cambio climático -- Baterías y acumuladores para energías renovables : la era del hidrógeno como combustible renovable seguro y competitivo -- Energía eólica combinada con la fotovoltaica -- La era del hidrógeno es ya una realidad -- Los aerogeneradores eólicos también son capaces de producir hidrógeno por electrolisis -- Metodología energética más efectivo: aerogeneradores conectados directamente a la red eléctrica -- El hidrógeno se puede obtener también descomponiendo por electrolisis el agua de la capa freática -- Energía hidráulica + hidrógeno electrolítico -- Energía hidráulica + fotovoltaica + depósitos de hidrógeno electrolítico -- Energías fotovoltaicas: paneles fijos, placas solares rotatorias, hornos solares -- La política energética debe ser dirigida por científicos experimentados -- La eutrofización de las aguas continentales procede del uso abusivo de nutrientes provenientes de fuentes contaminantes -- Los cementerios de basuras contaminan los mares y las capas freáticas -- El ascenso del nivel de los mares y del deshielo de los polos, sitúa al oso polar en el punto rojo de no retorno -- El milagro de la fotosíntesis -- Como salir de esta peligrosa situación energética: la energía de fusión nuclear -- Carburantes económicos, seguros y anticontaminantes para vehículos -- como contrarrestar la contaminación de las empresas mediante el pago de una multa ecológica que sirva de ejemplo -- ¿Cómo evitar el deslizamiento de las laderas carentes de un sistema radicular que sirva para cohesionar las tierras? -- Diferentes formas de sufragar las infracciones: Quien contamina paga -- Reforestaciones y prevención de incendios -- Interconexiones energéticas y ferroviaria entre España y la Unión Europea -- Tipo de energías interconectadas -- La energía hidráulica -- Trasvases y regulación de cuencas -- Las centrales de energías renovables, eólicas y fotovoltaicas situadas en un país soleado como España, pueden conformar uno de los puntos clave de las interconexiones europeas -- Fomentar la prevención de incendios: utilización de cortafuegos para crear un conjunto de retículas que albergan industrias protegidas -- Debemos proteger al máximo los pulmones de nuestro planeta -- La normativa de Kioto es insuficiente y será preciso ampliarla, pero ¿Cómo hacerlo sin arruinar la industria mundial? -- Reunidos los principales países energéticos en la cumbres de Kioto, Lima y París, ¿Tendrán posibilidades de llegar a un acuerdo de mínimos en lo concerniente a la emisión de gases de efecto invernadero? -- Interconexiones energéticas entre España y Francia por conducto pirenaico soterrado, cable marino y conductos de gases a través del corredor mediterráneo -- Conclusión, resumen de factores a tener en cuenta -- El poder devastador de las fuerzas de la naturaleza -- El deshielo de los polos -- Costosas subvenciones para reducir los costes de energía a los países ajo tutela europea -- El talón de aquiles de las renovables -- Libros y programas de calculo de estructuras del autor. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103076 | 
				 
  
					
						
Cómo combatir el cambio climático
 
García-Badell, José Javier - 
Madrid : Bellisco Ediciones -  2015
 
 
¿La era del hidrógeno es un hecho cada vez más a nuestro alcance? -- El cambio climático en el planeta tierra -- La desertización, la purvulemcia y el efecto invernadero -- El gravísimo estado actual de excesiva concentración del CO2 que padece el planeta tierra -- La destrucción de los pulmones terrestres nos lleva a una total desertización -- Factores incontrolables por el ser humano que pueden provocar un cambio climático -- Las tormentas del astro solar y los efectos de sus campos magnéticos -- La luminosa aurora boreal que convirtió la noche en día -- Una tormenta magnética solar, suele causar incrementos notables en el calentamiento del globo terráqueo -- La declinación del globo terráqueo ha sufrido sensibles desviaciones a través de su historia, lo que originó grandes cambios climáticos -- Analicemos la situación actual del panorama climático-energético de forma constructiva e imparcial -- Como surgieron los mecanismos autodepuradores terrestres que dispone la madre naturaleza -- Autodepuración terrestre -- Influencia de la luna en la creación de los mecanismos autodepuradores -- Factores que influyen directamente en el cambio del clima y que han sufrido variaciones a través de la historia de la tierra -- Energías más seguras, económicas y menos contaminantes para luchar contra el cambio climático -- Baterías y acumuladores para energías renovables : la era del hidrógeno como combustible renovable seguro y competitivo -- Energía eólica combinada con la fotovoltaica -- La era del hidrógeno es ya una realidad -- Los aerogeneradores eólicos también son capaces de producir hidrógeno por electrolisis -- Metodología energética más efectivo: aerogeneradores conectados directamente a la red eléctrica -- El hidrógeno se puede obtener también descomponiendo por electrolisis el agua de la capa freática -- Energía hidráulica + hidrógeno electrolítico -- Energía hidráulica + fotovoltaica + depósitos de hidrógeno electrolítico -- Energías fotovoltaicas: paneles fijos, placas solares rotatorias, hornos solares -- La política energética debe ser dirigida por científicos experimentados -- La eutrofización de las aguas continentales procede del uso abusivo de nutrientes provenientes de fuentes contaminantes -- Los cementerios de basuras contaminan los mares y las capas freáticas -- El ascenso del nivel de los mares y del deshielo de los polos, sitúa al oso polar en el punto rojo de no retorno -- El milagro de la fotosíntesis -- Como salir de esta peligrosa situación energética: la energía de fusión nuclear -- Carburantes económicos, seguros y anticontaminantes para vehículos -- como contrarrestar la contaminación de las empresas mediante el pago de una multa ecológica que sirva de ejemplo -- ¿Cómo evitar el deslizamiento de las laderas carentes de un sistema radicular que sirva para cohesionar las tierras? -- Diferentes formas de sufragar las infracciones: Quien contamina paga -- Reforestaciones y prevención de incendios -- Interconexiones energéticas y ferroviaria entre España y la Unión Europea -- Tipo de energías interconectadas -- La energía hidráulica -- Trasvases y regulación de cuencas -- Las centrales de energías renovables, eólicas y fotovoltaicas situadas en un país soleado como España, pueden conformar uno de los puntos clave de las interconexiones europeas -- Fomentar la prevención de incendios: utilización de cortafuegos para crear un conjunto de retículas que albergan industrias protegidas -- Debemos proteger al máximo los pulmones de nuestro planeta -- La normativa de Kioto es insuficiente y será preciso ampliarla, pero ¿Cómo hacerlo sin arruinar la industria mundial? -- Reunidos los principales países energéticos en la cumbres de Kioto, Lima y París, ¿Tendrán posibilidades de llegar a un acuerdo de mínimos en lo concerniente a la emisión de gases de efecto invernadero? -- Interconexiones energéticas entre España y Francia por conducto pirenaico soterrado, cable marino y conductos de gases a través del corredor mediterráneo -- Conclusión, resumen de factores a tener en cuenta -- El poder devastador de las fuerzas de la naturaleza -- El deshielo de los polos -- Costosas subvenciones para reducir los costes de energía a los países ajo tutela europea -- El talón de aquiles de las renovables -- Libros y programas de calculo de estructuras del autor.
 
 | 
 
 
					  |   |