Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial


Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones en la Red de Salud Puno 2011 - 2012 / Felipe Bombilla Quilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2015)
Título : Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones en la Red de Salud Puno 2011 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Bombilla Quilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 166 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español Resumen: Determina grado de cumplimiento de metas y objetivos institucionales alcanzados, por Sistema de Abastecimiento en Ley de Contratación del Estado en Red de Salud. Universo formado por la Dirección de Regional de Salud Puno, Red de Salud Puno, población Unidad de Logística. Conclusiones: Exoneración por desabastecimiento inminente de adquisición de equipo biomédicos en vía de reposición, aparte de que no se cumplió con la meta a ejecutar, se llego a ejecutar el 98%, existe incumplimiento en entrega, y a destiempo por los proveedores, el problema es para el personal de logística por tratar con proveedores intermediarios. Unidad de Logística no cuenta con documentación informe que respalde el trabajo de Rehabilitación de la Infraestructura Física del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Regional “MNB” Puno, que ha sido culminado y entregado en 100% ejecutado de acuerdo al expediente técnico falta informe físico y financiero, esto en exoneración por emergencia. Unidad de Logística no cuentan con personal que tengan conocimiento en manejo de Proceso de Contratación del Estado del Sistema de Abastecimiento, solo se tienen la concepción que el Abastecimiento es la adquisición de bienes y servicios, sin nociones de lo que les corresponde realizar procesos. No hay personal que se encargue de manejo de Programación de Plan Anual de Adquisiciones y reprogramar los procesos de acuerdo a las necesidades, por lo que este procedimiento es llevado de manera desordenada al no tener planificado las adquisiciones estas se realizan a destiempo originando que la elaboración de Órdenes de Compra y de Servicio se generen con muchos errores que luego son trasladados al Registro Administrativo. Medidas correctivas se deben aplicar de prioridad que tiendan a mejorar el Proceso Contrataciones del Estado, esto para evitar adquisición desordenada y no planificada. Además el presupuesto de la entidad no refleja la realidad del requerimiento de fondos para bienes y servicios, al margen de todo no se sabe con exactitud cuando se va realizar las compras, y que procesos de selección se aplicará, ocasionando serias distorsiones en el abastecimiento en sí. Como corolario grave de esta situación se tienen el incumplimiento de la normatividad vigente de la ley de contrataciones del Estado. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89292 Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones en la Red de Salud Puno 2011 - 2012 [texto impreso] / Felipe Bombilla Quilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2015 . - 166 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español
Resumen: Determina grado de cumplimiento de metas y objetivos institucionales alcanzados, por Sistema de Abastecimiento en Ley de Contratación del Estado en Red de Salud. Universo formado por la Dirección de Regional de Salud Puno, Red de Salud Puno, población Unidad de Logística. Conclusiones: Exoneración por desabastecimiento inminente de adquisición de equipo biomédicos en vía de reposición, aparte de que no se cumplió con la meta a ejecutar, se llego a ejecutar el 98%, existe incumplimiento en entrega, y a destiempo por los proveedores, el problema es para el personal de logística por tratar con proveedores intermediarios. Unidad de Logística no cuenta con documentación informe que respalde el trabajo de Rehabilitación de la Infraestructura Física del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Regional “MNB” Puno, que ha sido culminado y entregado en 100% ejecutado de acuerdo al expediente técnico falta informe físico y financiero, esto en exoneración por emergencia. Unidad de Logística no cuentan con personal que tengan conocimiento en manejo de Proceso de Contratación del Estado del Sistema de Abastecimiento, solo se tienen la concepción que el Abastecimiento es la adquisición de bienes y servicios, sin nociones de lo que les corresponde realizar procesos. No hay personal que se encargue de manejo de Programación de Plan Anual de Adquisiciones y reprogramar los procesos de acuerdo a las necesidades, por lo que este procedimiento es llevado de manera desordenada al no tener planificado las adquisiciones estas se realizan a destiempo originando que la elaboración de Órdenes de Compra y de Servicio se generen con muchos errores que luego son trasladados al Registro Administrativo. Medidas correctivas se deben aplicar de prioridad que tiendan a mejorar el Proceso Contrataciones del Estado, esto para evitar adquisición desordenada y no planificada. Además el presupuesto de la entidad no refleja la realidad del requerimiento de fondos para bienes y servicios, al margen de todo no se sabe con exactitud cuando se va realizar las compras, y que procesos de selección se aplicará, ocasionando serias distorsiones en el abastecimiento en sí. Como corolario grave de esta situación se tienen el incumplimiento de la normatividad vigente de la ley de contrataciones del Estado. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89292
Evaluación del Cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones en la Red de Salud Puno 2011 - 2012
Determina grado de cumplimiento de metas y objetivos institucionales alcanzados, por Sistema de Abastecimiento en Ley de Contratación del Estado en Red de Salud. Universo formado por la Dirección de Regional de Salud Puno, Red de Salud Puno, población Unidad de Logística. Conclusiones: Exoneración por desabastecimiento inminente de adquisición de equipo biomédicos en vía de reposición, aparte de que no se cumplió con la meta a ejecutar, se llego a ejecutar el 98%, existe incumplimiento en entrega, y a destiempo por los proveedores, el problema es para el personal de logística por tratar con proveedores intermediarios. Unidad de Logística no cuenta con documentación informe que respalde el trabajo de Rehabilitación de la Infraestructura Física del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Regional “MNB” Puno, que ha sido culminado y entregado en 100% ejecutado de acuerdo al expediente técnico falta informe físico y financiero, esto en exoneración por emergencia. Unidad de Logística no cuentan con personal que tengan conocimiento en manejo de Proceso de Contratación del Estado del Sistema de Abastecimiento, solo se tienen la concepción que el Abastecimiento es la adquisición de bienes y servicios, sin nociones de lo que les corresponde realizar procesos. No hay personal que se encargue de manejo de Programación de Plan Anual de Adquisiciones y reprogramar los procesos de acuerdo a las necesidades, por lo que este procedimiento es llevado de manera desordenada al no tener planificado las adquisiciones estas se realizan a destiempo originando que la elaboración de Órdenes de Compra y de Servicio se generen con muchos errores que luego son trasladados al Registro Administrativo. Medidas correctivas se deben aplicar de prioridad que tiendan a mejorar el Proceso Contrataciones del Estado, esto para evitar adquisición desordenada y no planificada. Además el presupuesto de la entidad no refleja la realidad del requerimiento de fondos para bienes y servicios, al margen de todo no se sabe con exactitud cuando se va realizar las compras, y que procesos de selección se aplicará, ocasionando serias distorsiones en el abastecimiento en sí. Como corolario grave de esta situación se tienen el incumplimiento de la normatividad vigente de la ley de contrataciones del Estado.
Bombilla Quilca, Felipe - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2015
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3445-01 T3445 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3446-02 T3446 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20103-26590-01 T20103 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis y evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas de la Corte Superior de Justicia Puno periodos 2013 - 2014 / Inés Chuquimamani Payehuanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2017)
![]()
Título : Análisis y evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas de la Corte Superior de Justicia Puno periodos 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Chuquimamani Payehuanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 144 páginas Il.: figuras, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español Resumen: El trabajo de investigación titulado: “Análisis y Evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas de la Corte Superior
de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014”, tuvo como objetivo general: Evaluar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014; como objetivos específicos Analizar la programación presupuestaria y su incidencia en la ejecución de ingresos y gastos ; Evaluar el nivel de cumplimiento de metas presupuestarias en términos de eficacia de la Corte Superior, Proponer alternativas para la correcta ejecución del presupuesto que permita alcanzar los objetivos y metas , para lo cual, se ha empleado los métodos analítico, descriptivo y comparativo. Estableciendo las siguientes conclusiones de la investigación, El
presupuesto de Ingresos para el periodo 2013, según el PIM fue de S/. 31, 759,207.00 en la fuente de financiamiento de recursos ordinarios al cierre del ejercicio presupuestario el ejecutado S/. 31, 732,227.31, que represento el 99.92% del monto total programado mientras que para el periodo 2014 se tuvo un presupuesto programado según PIM de S/. 31,880,827.00 y al cierre del ejercicio presupuestario es de S/. 31,880,827.00 que representa el 99.98%, demostrándose en ambos periodos una eficiente capacidad de gasto que incidió positivamente en el cumplimiento de objetivos y metas presupuestalesEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5920 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101221 Análisis y evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas de la Corte Superior de Justicia Puno periodos 2013 - 2014 [texto impreso] / Inés Chuquimamani Payehuanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2017 . - 144 páginas : figuras, tablas, mapas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español
Resumen: El trabajo de investigación titulado: “Análisis y Evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas de la Corte Superior
de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014”, tuvo como objetivo general: Evaluar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014; como objetivos específicos Analizar la programación presupuestaria y su incidencia en la ejecución de ingresos y gastos ; Evaluar el nivel de cumplimiento de metas presupuestarias en términos de eficacia de la Corte Superior, Proponer alternativas para la correcta ejecución del presupuesto que permita alcanzar los objetivos y metas , para lo cual, se ha empleado los métodos analítico, descriptivo y comparativo. Estableciendo las siguientes conclusiones de la investigación, El
presupuesto de Ingresos para el periodo 2013, según el PIM fue de S/. 31, 759,207.00 en la fuente de financiamiento de recursos ordinarios al cierre del ejercicio presupuestario el ejecutado S/. 31, 732,227.31, que represento el 99.92% del monto total programado mientras que para el periodo 2014 se tuvo un presupuesto programado según PIM de S/. 31,880,827.00 y al cierre del ejercicio presupuestario es de S/. 31,880,827.00 que representa el 99.98%, demostrándose en ambos periodos una eficiente capacidad de gasto que incidió positivamente en el cumplimiento de objetivos y metas presupuestalesEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5920 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101221
Análisis y evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas de la Corte Superior de Justicia Puno periodos 2013 - 2014
El trabajo de investigación titulado: “Análisis y Evaluación de la ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas de la Corte Superior
de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014”, tuvo como objetivo general: Evaluar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia Puno periodos, 2013 y 2014; como objetivos específicos Analizar la programación presupuestaria y su incidencia en la ejecución de ingresos y gastos ; Evaluar el nivel de cumplimiento de metas presupuestarias en términos de eficacia de la Corte Superior, Proponer alternativas para la correcta ejecución del presupuesto que permita alcanzar los objetivos y metas , para lo cual, se ha empleado los métodos analítico, descriptivo y comparativo. Estableciendo las siguientes conclusiones de la investigación, El
presupuesto de Ingresos para el periodo 2013, según el PIM fue de S/. 31, 759,207.00 en la fuente de financiamiento de recursos ordinarios al cierre del ejercicio presupuestario el ejecutado S/. 31, 732,227.31, que represento el 99.92% del monto total programado mientras que para el periodo 2014 se tuvo un presupuesto programado según PIM de S/. 31,880,827.00 y al cierre del ejercicio presupuestario es de S/. 31,880,827.00 que representa el 99.98%, demostrándose en ambos periodos una eficiente capacidad de gasto que incidió positivamente en el cumplimiento de objetivos y metas presupuestalesChuquimamani Payehuanca, Inés - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2017
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3896-01 T3896 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Disponible T06-3897-02 T3897 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Disponible T22880-29384-01 T22880 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleImplicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Credito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 - 2014 / Edwin Montesinos Calisaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2017)
![]()
Título : Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Credito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Montesinos Calisaya, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 146 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español Resumen: El trabajo de investigación que lleva por título: “Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 y 2014”; Se ejecutó en la ciudad de Urubamba Cusco, considerando como la población de estudio a la Empresa financiera en mención; Es preciso indicar que es una empresa pública con personería jurídica de derecho privado, que fue creada bajo el ámbito del Decreto Ley N° 23039 del 14 de mayo de 1980; El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la incidencia de la calidad de los servicios financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La Hipótesis de la Investigación fue: La calidad de los servicios financieros inciden significativamente a la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones de la investigación: La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba debe prestar atención a los factores insatisfactorios que pueden incidir en la deficiente calidad de servicio, tales como: la falta de experiencia laboral del personal, la falta de una adecuada capacitación para mejorar el desempeño de los trabajadores, remuneraciones bajas de los trabajadores, falta de retribución por las horas extras laboradas y mejora en el trato al personal de la empresa, entre otros; Por otro lado se Observó que la cartera de créditos de la CMAC. Cusco, Agencia Urubamba al periodo 2014 está conformado por S/. 33’904,419.34 de los cuales el 96.62% corresponde a la cartera de créditos vigentes, el 0.43% se refiere a la cartera de créditos refinanciados, el 0.95% representa a la cartera de créditos vencidos y el 1.99% es la cartera de créditos judiciales, mostrando una tendencia a la mejora respecto al periodo anterior. Esto debido a que el Indicador de Rendimiento en el Periodo 2013 sobre los servicios financieros prestados fue del 59%, y en el periodo 2014 fue del 57%, lo que demuestra un nivel muy bueno del rendimiento esperado por la entidad financiera respecto a los ingresos obtenidos, como consecuencia de los intereses generados a los clientes de capitales colocados, mostrándose una ligera disminución de 2% respecto al periodo anterior. Por otro lado el índice de Rentabilidad sobre el margen financiero neto es decir descontando las obligaciones con el público, se muestra que en el año 2013 se tuvo un rendimiento del 68% y en el año 2014 fue del 66%, resultados que muestran un rendimiento muy bueno, los que se mantuvieron constantes en ambos periodos y en beneficio de la entidad financiera. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5531 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101385 Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Credito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 - 2014 [texto impreso] / Edwin Montesinos Calisaya, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2017 . - 146 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español
Resumen: El trabajo de investigación que lleva por título: “Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 y 2014”; Se ejecutó en la ciudad de Urubamba Cusco, considerando como la población de estudio a la Empresa financiera en mención; Es preciso indicar que es una empresa pública con personería jurídica de derecho privado, que fue creada bajo el ámbito del Decreto Ley N° 23039 del 14 de mayo de 1980; El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la incidencia de la calidad de los servicios financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La Hipótesis de la Investigación fue: La calidad de los servicios financieros inciden significativamente a la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones de la investigación: La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba debe prestar atención a los factores insatisfactorios que pueden incidir en la deficiente calidad de servicio, tales como: la falta de experiencia laboral del personal, la falta de una adecuada capacitación para mejorar el desempeño de los trabajadores, remuneraciones bajas de los trabajadores, falta de retribución por las horas extras laboradas y mejora en el trato al personal de la empresa, entre otros; Por otro lado se Observó que la cartera de créditos de la CMAC. Cusco, Agencia Urubamba al periodo 2014 está conformado por S/. 33’904,419.34 de los cuales el 96.62% corresponde a la cartera de créditos vigentes, el 0.43% se refiere a la cartera de créditos refinanciados, el 0.95% representa a la cartera de créditos vencidos y el 1.99% es la cartera de créditos judiciales, mostrando una tendencia a la mejora respecto al periodo anterior. Esto debido a que el Indicador de Rendimiento en el Periodo 2013 sobre los servicios financieros prestados fue del 59%, y en el periodo 2014 fue del 57%, lo que demuestra un nivel muy bueno del rendimiento esperado por la entidad financiera respecto a los ingresos obtenidos, como consecuencia de los intereses generados a los clientes de capitales colocados, mostrándose una ligera disminución de 2% respecto al periodo anterior. Por otro lado el índice de Rentabilidad sobre el margen financiero neto es decir descontando las obligaciones con el público, se muestra que en el año 2013 se tuvo un rendimiento del 68% y en el año 2014 fue del 66%, resultados que muestran un rendimiento muy bueno, los que se mantuvieron constantes en ambos periodos y en beneficio de la entidad financiera. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5531 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101385
Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Credito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 - 2014
El trabajo de investigación que lleva por título: “Implicancia de la Calidad de los Servicios Financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba, Periodos 2013 y 2014”; Se ejecutó en la ciudad de Urubamba Cusco, considerando como la población de estudio a la Empresa financiera en mención; Es preciso indicar que es una empresa pública con personería jurídica de derecho privado, que fue creada bajo el ámbito del Decreto Ley N° 23039 del 14 de mayo de 1980; El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la incidencia de la calidad de los servicios financieros en la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La Hipótesis de la Investigación fue: La calidad de los servicios financieros inciden significativamente a la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Urubamba, en los periodos 2013 – 2014; La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones de la investigación: La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Urubamba debe prestar atención a los factores insatisfactorios que pueden incidir en la deficiente calidad de servicio, tales como: la falta de experiencia laboral del personal, la falta de una adecuada capacitación para mejorar el desempeño de los trabajadores, remuneraciones bajas de los trabajadores, falta de retribución por las horas extras laboradas y mejora en el trato al personal de la empresa, entre otros; Por otro lado se Observó que la cartera de créditos de la CMAC. Cusco, Agencia Urubamba al periodo 2014 está conformado por S/. 33’904,419.34 de los cuales el 96.62% corresponde a la cartera de créditos vigentes, el 0.43% se refiere a la cartera de créditos refinanciados, el 0.95% representa a la cartera de créditos vencidos y el 1.99% es la cartera de créditos judiciales, mostrando una tendencia a la mejora respecto al periodo anterior. Esto debido a que el Indicador de Rendimiento en el Periodo 2013 sobre los servicios financieros prestados fue del 59%, y en el periodo 2014 fue del 57%, lo que demuestra un nivel muy bueno del rendimiento esperado por la entidad financiera respecto a los ingresos obtenidos, como consecuencia de los intereses generados a los clientes de capitales colocados, mostrándose una ligera disminución de 2% respecto al periodo anterior. Por otro lado el índice de Rentabilidad sobre el margen financiero neto es decir descontando las obligaciones con el público, se muestra que en el año 2013 se tuvo un rendimiento del 68% y en el año 2014 fue del 66%, resultados que muestran un rendimiento muy bueno, los que se mantuvieron constantes en ambos periodos y en beneficio de la entidad financiera.
Montesinos Calisaya, Edwin - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2017
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3728-01 T3728 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Disponible T06-3729-02 T3729 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Disponible T22896-29400-01 T22896 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLos Actos Preparatorios y su Incidencia en el Proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Municipalidad Provincial de El Collao, Período 2013 - 2014 / Bertha Esmeralda Contreras Huacca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2016)
Título : Los Actos Preparatorios y su Incidencia en el Proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Municipalidad Provincial de El Collao, Período 2013 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertha Esmeralda Contreras Huacca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 116 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español Resumen: Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92619 Los Actos Preparatorios y su Incidencia en el Proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Municipalidad Provincial de El Collao, Período 2013 - 2014 [texto impreso] / Bertha Esmeralda Contreras Huacca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2016 . - 116 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español
Resumen: Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92619
Los Actos Preparatorios y su Incidencia en el Proceso de Selección en las Contrataciones de Bienes de la Municipalidad Provincial de El Collao, Período 2013 - 2014
Determina de qué manera incide actos preparatorios en el proceso de Selección en las contrataciones de bienes que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao, en el periodo 2013-2014” y el resultado fue que los actos preparatorios inciden negativamente en el proceso de selección que realiza la Municipalidad Provincial de El Collao. Determina de qué manera incide un expediente de contratación en el proceso de selección en las contrataciones. se hizo una revisión documentaria se revisó 301 expedientes de contratación. Resultado fue: la inadecuada elaboración de un Expediente de Contratación incide en forma negativa para que un proceso de selección tenga éxito para el otorgamiento de la Buena Pro en las contrataciones de bienes. Determinar de qué manera influye la capacitación y experiencia del comité especial en el proceso de selección en las contrataciones., Se realizó encuesta a los responsables del órgano encargado de contrataciones del estado, por que el personal del órgano encargado de contrataciones no tiene experiencia y ni es capacitado sobre las contrataciones del estado y el manejo del SEACE. Proponer procedimientos internos para optimizar la aplicación y cumplimiento de las normas de contrataciones del estado, cumpliendo con el cronograma y las metas establecidas, en el plan anual de contrataciones, en los próximos ejercicios, se propone analizar y evaluar el flujo grama de las etapas de proceso de selección en las contrataciones, garantizar que un proceso de selección sea adjudicado en un 100% y sean atendidas todas las necesidades para cumplir con las metas de la entidad.
Contreras Huacca, Bertha Esmeralda - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2016
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3560-01 T3560 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3561-02 T3561 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21042-27534-01 T21042 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018 / Lorgio Gustavo Quispe Chacón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
![]()
Título : Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorgio Gustavo Quispe Chacón, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 201 páginas Il.: figuras; tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Contador Público Idioma : Español Resumen: El presente Trabajo de Investigación“Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimiento dela Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Se pretende determinar el porqué del incumplimiento de las Normas de Control Interno en los procesos de contrataciones de la Municipalidad, el mismo que perjudica el desarrollo de los objetivos y metas de la entidad, se aplicaron los métodos deductivo,analítico y descriptivo; utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, revisión documentaria, procedimientos estadísticos, observación directa. El instrumento de medición utilizado ha sido la Escala de Likert. Los principales resultados y conclusiones obtenidospara el objetivo 01 son:Que “solo” el 62.5% de los requerimientos casi siempre están programados en el PAC y este no cumple con el cronograma detallado, las elaboraciones de las EETT y TDR de las áreas usuarias son deficientes, no hay un oportuno certificado de crédito presupuestaly prevención de la disponibilidad presupuestal. No hay una adecuada designación del comité de selección con relación a lo técnico,no hay pulcritud en la elaboración de los documentos de procedimiento de selección “bases”, hay cumplimiento contractual de parte de los proveedoresy no se está activando los mecanismos de ley que respalda la efectividad del contrato como son:las penalidades, la resolución del contrato, e informar al Tribunal de Contrataciones del Estado para la sanción. Y para el objetivo 02: Para el Ambiente de Control solo hay uncontrol interno existente en un 39.40%(Tabla 20), del mismo modo hay demasiados riesgos materializados que ahora son deficiencias, los mismos que impiden el óptimo desarrollo y consecución de los objetivos del área y entidad, como se puede corroborar con el valor porcentual de 31.3% de control interno existente en la Tabla 22 del componente Evaluación de Riesgos. Así mismo es evidente la carencia de Actividades de Control Gerencial en la Oficina de Logística y Abastecimientos ya que no cuenta con políticas o procedimientos de control, visto en la Tabla26 donde solo existe el 31.3% de control interno existente confiable. En cuanto a la Información y Comunicación, por su calidad no es la más idónea para la toma de decisiones con solo un 22.7% de control interno existente confiable (Tabla 28), los ambientes utilizados para el archivo de documentos y expedientes no cuentan con una ubicación y acondicionamiento apropiado, por último la entidad no implementa las recomendaciones emitidas por el OCI en los informes de Auditorias correspondiente al componente de Supervisión y Monitoreo con un 32.8% de control interno existente (Tabla 30). “El Sistema de Control interno” aún está en la Fase de Planificación (suscripción del acta de compromiso y conformación del comité de control interno) perjudicando su lentitud al Órgano Encargado de Contrataciones ya que esta se encuentra con procedimientos tradicionales y débiles del control interno. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11035 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107771 Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018 [texto impreso] / Lorgio Gustavo Quispe Chacón, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2019 . - 201 páginas : figuras; tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Contador Público
Idioma : Español
Resumen: El presente Trabajo de Investigación“Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimiento dela Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Se pretende determinar el porqué del incumplimiento de las Normas de Control Interno en los procesos de contrataciones de la Municipalidad, el mismo que perjudica el desarrollo de los objetivos y metas de la entidad, se aplicaron los métodos deductivo,analítico y descriptivo; utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, revisión documentaria, procedimientos estadísticos, observación directa. El instrumento de medición utilizado ha sido la Escala de Likert. Los principales resultados y conclusiones obtenidospara el objetivo 01 son:Que “solo” el 62.5% de los requerimientos casi siempre están programados en el PAC y este no cumple con el cronograma detallado, las elaboraciones de las EETT y TDR de las áreas usuarias son deficientes, no hay un oportuno certificado de crédito presupuestaly prevención de la disponibilidad presupuestal. No hay una adecuada designación del comité de selección con relación a lo técnico,no hay pulcritud en la elaboración de los documentos de procedimiento de selección “bases”, hay cumplimiento contractual de parte de los proveedoresy no se está activando los mecanismos de ley que respalda la efectividad del contrato como son:las penalidades, la resolución del contrato, e informar al Tribunal de Contrataciones del Estado para la sanción. Y para el objetivo 02: Para el Ambiente de Control solo hay uncontrol interno existente en un 39.40%(Tabla 20), del mismo modo hay demasiados riesgos materializados que ahora son deficiencias, los mismos que impiden el óptimo desarrollo y consecución de los objetivos del área y entidad, como se puede corroborar con el valor porcentual de 31.3% de control interno existente en la Tabla 22 del componente Evaluación de Riesgos. Así mismo es evidente la carencia de Actividades de Control Gerencial en la Oficina de Logística y Abastecimientos ya que no cuenta con políticas o procedimientos de control, visto en la Tabla26 donde solo existe el 31.3% de control interno existente confiable. En cuanto a la Información y Comunicación, por su calidad no es la más idónea para la toma de decisiones con solo un 22.7% de control interno existente confiable (Tabla 28), los ambientes utilizados para el archivo de documentos y expedientes no cuentan con una ubicación y acondicionamiento apropiado, por último la entidad no implementa las recomendaciones emitidas por el OCI en los informes de Auditorias correspondiente al componente de Supervisión y Monitoreo con un 32.8% de control interno existente (Tabla 30). “El Sistema de Control interno” aún está en la Fase de Planificación (suscripción del acta de compromiso y conformación del comité de control interno) perjudicando su lentitud al Órgano Encargado de Contrataciones ya que esta se encuentra con procedimientos tradicionales y débiles del control interno. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11035 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107771
Evaluación de las normas de control interno y su influencia en el sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya - Macusani, periodo 2018
El presente Trabajo de Investigación“Evaluación de las Normas de Control Interno y su influencia en el Sistema de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Tiene como objetivo general “Evaluar la influencia del Control Interno en el Sistema de Abastecimiento dela Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, periodo 2018” Se pretende determinar el porqué del incumplimiento de las Normas de Control Interno en los procesos de contrataciones de la Municipalidad, el mismo que perjudica el desarrollo de los objetivos y metas de la entidad, se aplicaron los métodos deductivo,analítico y descriptivo; utilizando técnicas como encuestas, entrevistas, revisión documentaria, procedimientos estadísticos, observación directa. El instrumento de medición utilizado ha sido la Escala de Likert. Los principales resultados y conclusiones obtenidospara el objetivo 01 son:Que “solo” el 62.5% de los requerimientos casi siempre están programados en el PAC y este no cumple con el cronograma detallado, las elaboraciones de las EETT y TDR de las áreas usuarias son deficientes, no hay un oportuno certificado de crédito presupuestaly prevención de la disponibilidad presupuestal. No hay una adecuada designación del comité de selección con relación a lo técnico,no hay pulcritud en la elaboración de los documentos de procedimiento de selección “bases”, hay cumplimiento contractual de parte de los proveedoresy no se está activando los mecanismos de ley que respalda la efectividad del contrato como son:las penalidades, la resolución del contrato, e informar al Tribunal de Contrataciones del Estado para la sanción. Y para el objetivo 02: Para el Ambiente de Control solo hay uncontrol interno existente en un 39.40%(Tabla 20), del mismo modo hay demasiados riesgos materializados que ahora son deficiencias, los mismos que impiden el óptimo desarrollo y consecución de los objetivos del área y entidad, como se puede corroborar con el valor porcentual de 31.3% de control interno existente en la Tabla 22 del componente Evaluación de Riesgos. Así mismo es evidente la carencia de Actividades de Control Gerencial en la Oficina de Logística y Abastecimientos ya que no cuenta con políticas o procedimientos de control, visto en la Tabla26 donde solo existe el 31.3% de control interno existente confiable. En cuanto a la Información y Comunicación, por su calidad no es la más idónea para la toma de decisiones con solo un 22.7% de control interno existente confiable (Tabla 28), los ambientes utilizados para el archivo de documentos y expedientes no cuentan con una ubicación y acondicionamiento apropiado, por último la entidad no implementa las recomendaciones emitidas por el OCI en los informes de Auditorias correspondiente al componente de Supervisión y Monitoreo con un 32.8% de control interno existente (Tabla 30). “El Sistema de Control interno” aún está en la Fase de Planificación (suscripción del acta de compromiso y conformación del comité de control interno) perjudicando su lentitud al Órgano Encargado de Contrataciones ya que esta se encuentra con procedimientos tradicionales y débiles del control interno.
Quispe Chacón, Lorgio Gustavo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2019
Para Optar Título Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25023-31526-01 T25023 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado internacional Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca , en el periodo 2017 / Wilmer Coaquira Enríquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
![]()
PermalinkDocumentos de gestión y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la institución educativa de gestión no estatal San Juan Bautista de la ciudad de Puno, periodo 2018 / Lucy Noemi Quispe Calsin / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
![]()
PermalinkLos Sistemas Integrados de Gestión y su Contribución en el Rendimiento Administrativo y Financiero a Través de la Gestión de Tesorería en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2014 / Herbert Isidro Aroste Villa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2016)
PermalinkClima Organizacional y Desempeño Laboral Para la Satisfacción de Trabajadores y Clientes - Cooperativa de Ahorro y Credito Cabanillas Mañazo - 2015 / Lourdes Lopez Coila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2017)
![]()
PermalinkLa Estructura Curricular en Materia Tributaria y su Incidencia en la Cultura Tributaria en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario Estatal en la Ciudad de Juliaca, Año 2014 / Rosalia Techy Mendoza Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2016)
PermalinkLa incidencia de la cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Azángaro, Región Puno 2015, 2016 / Jesus Americo Caceres Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2018)
![]()
PermalinkEvaluación del costo de servicio e incidencia en los resultados económicos de la empresa de transporte de carga Nayaka S.R.L. de la ciudad de Puno, periodos 2015 y 2016 / Jorge Luis Achata Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
![]()
PermalinkEvaluación de la Ejecución Presupuestaria y Cumplimiento de Metas y Objetivos de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, Períodos 2014 y 2015 / Lidia Marina Ancco Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2016)
PermalinkEvaluación de las Contrataciones del Estado y su Implicancia en los Procesos de Consultoría en la Municipalidad Distrital de Desaguadero Periodos 2012 - 2103 / Paola Bladimin Machaca Lopez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2015)
PermalinkProducción científica de los tesistas y su influencia en la innovación tecnológica de la Escuela Profesional de Ciencias Contables, periodo 2013 al 2017 / Buenaventura Ormachea Valdéz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2019)
![]()
Permalink