Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial


Factores personales asociados con el nivel de satisfacción de la atención dental recibida por usuarios del Centro de Salud Vallecito Puno-2016 / Donadelia Coaquira Justo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2017)
Título : Factores personales asociados con el nivel de satisfacción de la atención dental recibida por usuarios del Centro de Salud Vallecito Puno-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Donadelia Coaquira Justo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 70 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109612 Factores personales asociados con el nivel de satisfacción de la atención dental recibida por usuarios del Centro de Salud Vallecito Puno-2016 [texto impreso] / Donadelia Coaquira Justo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2017 . - 70 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español
Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109612
Factores personales asociados con el nivel de satisfacción de la atención dental recibida por usuarios del Centro de Salud Vallecito Puno-2016
Coaquira Justo, Donadelia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2017
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1407-1407-01 EPG1407 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDesnutrición relacionada a las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad, que acuden al centro de salud Simon Bolivar, Puno 2016 / Gabi Marivel Apaza Calizaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2017)
![]()
Título : Desnutrición relacionada a las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad, que acuden al centro de salud Simon Bolivar, Puno 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabi Marivel Apaza Calizaya, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 52 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español Resumen: La salud bucal es esencial para el bienestar general de las personas. Indudablemente, nuestra boca es el reflejo de nuestra salud y puede llegar a revelar síntomas de enfermedad en alguna parte de nuestro organismo. La investigación se realizó entre los meses de enero a octubre, con el objetivo de determinar la relación existente entre la desnutrición y las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad que acuden al centro de salud Simón Bolívar. El método utilizado fue un estudio de tipo no experimental, de corte transversal correlacional causal. La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: se encontró con mayor frecuencia un índice Ceo-d moderado representado por 25 niños que equivale al 50,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,517 > 0,05; para el índice PMA se presenta con mayor frecuencia una gingivitis moderada con 21 niños que equivale al 42,0%, también se vio la presencia de 1 caso de gingivitis grave que equivale a un 2,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,865 > 0,05 y el tipo de oclusión de plano terminal recto es más frecuente en 23 niños que equivale a un 46,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,970> 0,05. Conclusión: En relación a la desnutrición y las afecciones bucales se determinó que si existen afecciones bucales en los niños de 2 a 5 años de edad, pero la presencia de estas estadísticamente no es significativa de acuerdo la prueba de hipótesis. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7985 Formato del recurso electrónico: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7985 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102601 Desnutrición relacionada a las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad, que acuden al centro de salud Simon Bolivar, Puno 2016 [texto impreso] / Gabi Marivel Apaza Calizaya, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2017 . - 52 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español
Resumen: La salud bucal es esencial para el bienestar general de las personas. Indudablemente, nuestra boca es el reflejo de nuestra salud y puede llegar a revelar síntomas de enfermedad en alguna parte de nuestro organismo. La investigación se realizó entre los meses de enero a octubre, con el objetivo de determinar la relación existente entre la desnutrición y las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad que acuden al centro de salud Simón Bolívar. El método utilizado fue un estudio de tipo no experimental, de corte transversal correlacional causal. La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: se encontró con mayor frecuencia un índice Ceo-d moderado representado por 25 niños que equivale al 50,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,517 > 0,05; para el índice PMA se presenta con mayor frecuencia una gingivitis moderada con 21 niños que equivale al 42,0%, también se vio la presencia de 1 caso de gingivitis grave que equivale a un 2,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,865 > 0,05 y el tipo de oclusión de plano terminal recto es más frecuente en 23 niños que equivale a un 46,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,970> 0,05. Conclusión: En relación a la desnutrición y las afecciones bucales se determinó que si existen afecciones bucales en los niños de 2 a 5 años de edad, pero la presencia de estas estadísticamente no es significativa de acuerdo la prueba de hipótesis. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7985 Formato del recurso electrónico: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7985 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102601
Desnutrición relacionada a las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad, que acuden al centro de salud Simon Bolivar, Puno 2016
La salud bucal es esencial para el bienestar general de las personas. Indudablemente, nuestra boca es el reflejo de nuestra salud y puede llegar a revelar síntomas de enfermedad en alguna parte de nuestro organismo. La investigación se realizó entre los meses de enero a octubre, con el objetivo de determinar la relación existente entre la desnutrición y las afecciones bucales en niños de 2 a 5 años de edad que acuden al centro de salud Simón Bolívar. El método utilizado fue un estudio de tipo no experimental, de corte transversal correlacional causal. La muestra fue no probabilística por conveniencia. Resultados: se encontró con mayor frecuencia un índice Ceo-d moderado representado por 25 niños que equivale al 50,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,517 > 0,05; para el índice PMA se presenta con mayor frecuencia una gingivitis moderada con 21 niños que equivale al 42,0%, también se vio la presencia de 1 caso de gingivitis grave que equivale a un 2,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,865 > 0,05 y el tipo de oclusión de plano terminal recto es más frecuente en 23 niños que equivale a un 46,0%, la prueba chi cuadrado niega la hipótesis alterna debido a que el valor de significancia es 0,970> 0,05. Conclusión: En relación a la desnutrición y las afecciones bucales se determinó que si existen afecciones bucales en los niños de 2 a 5 años de edad, pero la presencia de estas estadísticamente no es significativa de acuerdo la prueba de hipótesis.
Apaza Calizaya, Gabi Marivel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2017
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG991-1786-01 EPG991 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1409-1409-01 EPG1409 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores Administrativos Asociados a la Utilización del Sistema de Información Gerencial en Atención Médica, en Micro REDES de la REDESS Puno 2009 / Ronald Hurtado Delgado / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
Título : Factores Administrativos Asociados a la Utilización del Sistema de Información Gerencial en Atención Médica, en Micro REDES de la REDESS Puno 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Hurtado Delgado, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 114 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Salud Pública Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ATENCIÓN MÉDICA:PROGRAMAS SANITARIOS - SERVICIOS DE SALUD Clasificación: 353.68 Instalaciones de Atención, Hospitales y Puestos de Salud Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74656 Factores Administrativos Asociados a la Utilización del Sistema de Información Gerencial en Atención Médica, en Micro REDES de la REDESS Puno 2009 [texto impreso] / Ronald Hurtado Delgado, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2009 . - 114 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Salud Pública
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ATENCIÓN MÉDICA:PROGRAMAS SANITARIOS - SERVICIOS DE SALUD Clasificación: 353.68 Instalaciones de Atención, Hospitales y Puestos de Salud Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74656
Factores Administrativos Asociados a la Utilización del Sistema de Información Gerencial en Atención Médica, en Micro REDES de la REDESS Puno 2009
Hurtado Delgado, Ronald - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2009
Para Optar el Grado Académico Magíster Scientiae en Salud Pública
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG532-1025-01 353.68 H96 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG532-1024-02 353.68 H96 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG104-00190-01 353.68 H96 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSatisfacción Laboral y Calidad de Atención del Profesional de Enfermería en la Red Asistencial Puno-Essalud 2009 / Hiozime Alvarez Avalos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
Título : Satisfacción Laboral y Calidad de Atención del Profesional de Enfermería en la Red Asistencial Puno-Essalud 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hiozime Alvarez Avalos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 111 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ENFERMERÍA Clasificación: 610.730699 Relaciones de las Enfermeras, Enfermera-Paciente-Público, Dentro de la Profesión Resumen: Explicar la relación existente entre calidad de atención y satisfacción laboral, en el profesional de enfermería de los establecimientos de la Red Asistencial Puno ESSALUD, el estudio es de tipo correlacional, para la recolección de datos se aplico la escala de satisfacción laboral y el instrumento de evaluación de la calidad de atención que aborda la dimensión técnica así como la percepción de la calidad de atención desde la perspectiva del usuario. Para el análisis de los datos se aplico el análisis de componente principal y por conglomerados, la hipótesis se contrasto mediante la prueba chi cuadrado. Los resultados revelan que existe un alto grado de satisfacción del profesional de enfermería, el análisis de componente principal muestra una correlación en forma directamente proporcional, entre la satisfacción laboral respecto de las relaciones de trabajo y soporte social, autonomía y poder , relación personal profesional y desempeño organizacional, así como las condiciones de trabajo y salud. la proporción de enfermeras con cumplimiento de los criterios técnicos de calidad, es mayor en relación a las que no cumplieron con estos criterios, la calidad de Atención de enfermería según aspectos evaluados en el primer nivel de atención no cumplen los criterios técnicos establecidos institucionalmente para la atención al adulto- adulto mayor, en relación a la percepción del usuario respecto de la calidad de atención de la enfermera es adecuada. Mediante el análisis bi variado la prueba ji cuadrado no muestra significancia entre la relación de la satisfacción laboral y la calidad de atención del profesional de enfermería. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74703 Satisfacción Laboral y Calidad de Atención del Profesional de Enfermería en la Red Asistencial Puno-Essalud 2009 [texto impreso] / Hiozime Alvarez Avalos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2010 . - 111 p. : tbls. ; 30 cm.
Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ENFERMERÍA Clasificación: 610.730699 Relaciones de las Enfermeras, Enfermera-Paciente-Público, Dentro de la Profesión Resumen: Explicar la relación existente entre calidad de atención y satisfacción laboral, en el profesional de enfermería de los establecimientos de la Red Asistencial Puno ESSALUD, el estudio es de tipo correlacional, para la recolección de datos se aplico la escala de satisfacción laboral y el instrumento de evaluación de la calidad de atención que aborda la dimensión técnica así como la percepción de la calidad de atención desde la perspectiva del usuario. Para el análisis de los datos se aplico el análisis de componente principal y por conglomerados, la hipótesis se contrasto mediante la prueba chi cuadrado. Los resultados revelan que existe un alto grado de satisfacción del profesional de enfermería, el análisis de componente principal muestra una correlación en forma directamente proporcional, entre la satisfacción laboral respecto de las relaciones de trabajo y soporte social, autonomía y poder , relación personal profesional y desempeño organizacional, así como las condiciones de trabajo y salud. la proporción de enfermeras con cumplimiento de los criterios técnicos de calidad, es mayor en relación a las que no cumplieron con estos criterios, la calidad de Atención de enfermería según aspectos evaluados en el primer nivel de atención no cumplen los criterios técnicos establecidos institucionalmente para la atención al adulto- adulto mayor, en relación a la percepción del usuario respecto de la calidad de atención de la enfermera es adecuada. Mediante el análisis bi variado la prueba ji cuadrado no muestra significancia entre la relación de la satisfacción laboral y la calidad de atención del profesional de enfermería. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74703
Satisfacción Laboral y Calidad de Atención del Profesional de Enfermería en la Red Asistencial Puno-Essalud 2009
Explicar la relación existente entre calidad de atención y satisfacción laboral, en el profesional de enfermería de los establecimientos de la Red Asistencial Puno ESSALUD, el estudio es de tipo correlacional, para la recolección de datos se aplico la escala de satisfacción laboral y el instrumento de evaluación de la calidad de atención que aborda la dimensión técnica así como la percepción de la calidad de atención desde la perspectiva del usuario. Para el análisis de los datos se aplico el análisis de componente principal y por conglomerados, la hipótesis se contrasto mediante la prueba chi cuadrado. Los resultados revelan que existe un alto grado de satisfacción del profesional de enfermería, el análisis de componente principal muestra una correlación en forma directamente proporcional, entre la satisfacción laboral respecto de las relaciones de trabajo y soporte social, autonomía y poder , relación personal profesional y desempeño organizacional, así como las condiciones de trabajo y salud. la proporción de enfermeras con cumplimiento de los criterios técnicos de calidad, es mayor en relación a las que no cumplieron con estos criterios, la calidad de Atención de enfermería según aspectos evaluados en el primer nivel de atención no cumplen los criterios técnicos establecidos institucionalmente para la atención al adulto- adulto mayor, en relación a la percepción del usuario respecto de la calidad de atención de la enfermera es adecuada. Mediante el análisis bi variado la prueba ji cuadrado no muestra significancia entre la relación de la satisfacción laboral y la calidad de atención del profesional de enfermería.
Alvarez Avalos, Hiozime - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2010
Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Zona Territorial de Estudio PE: Puno
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG314-1113-01 610.730699 A49 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG314-1112-02 610.730699 A49 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG151-00179-01 610.730699 A49 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfectividad del Apoyo Educativo de Enfermería en las Capacidades de Autocuidado del Paciente con Artritis Reumatoidea Atendido en Medicina Complementaria, EsSalud Puno 2008. / Vicentina Socorro Miranda Salas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
Título : Efectividad del Apoyo Educativo de Enfermería en las Capacidades de Autocuidado del Paciente con Artritis Reumatoidea Atendido en Medicina Complementaria, EsSalud Puno 2008. Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicentina Socorro Miranda Salas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 188 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ENFERMERÍA Clasificación: 610.7365 Enfermería Geriátrica, Gerontología Resumen: Determinar la efectividad del apoyo educativo de enfermería en las capacidades de autocuidado del paciente con artritis reumatoidea atendido en Medicina Complementaria, EsSALUD Puno 2008. La investigación es de tipo cuasi experimental, con diseño pre y post test y grupo de control no equivalente. El grupo experimental estuvo constituido por 21 pacientes que recibieron el apoyo educativo de la Enfermera y grupo control por 24 pacientes que no reciben el tratamiento experimental. La recolección de datos se realizó con la guía de observación y la contrastación de la hipótesis con la prueba T-Student. Los resultados obtenidos demuestran que: El 61,9% de pacientes del grupo experimental antes de recibir el apoyo educativo de la Enfermera basada en sus creencias tienen capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad; 95,2% sobre la alimentación, 85,7% en los ejercicios, 81,0% respecto al tratamiento alternativo, en similar porcentaje en el control de la salud. Después de recibir el apoyo educativo, el 42,9% de los pacientes se sienten comprometido con el relativismo con respecto a la enfermedad, en similar porcentaje sobre la alimentación, 38,1% en los ejercicios, 57,1% sobre el tratamiento alternativo y 47,6% en el control de la salud. En el grupo control, a la primera evaluación el 62,5% tiene capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad, así mismo, el 91,7% en la alimentación, 83,3% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 75,0% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 70,8% tiene capacidad cognitiva relativista sobre la enfermedad, 58,3% dualista respecto a la alimentación, 75,0% en ejercicios, 41,7% en el tratamiento alternativo y 62,5% en el control de la salud.
Respecto a la capacidad actitudinal, el 81,0% de los pacientes del grupo experimental antes del apoyo educativo presentan capacidad actitudinal dualista en el autocuidado de la enfermedad, 83,3% respecto a la alimentación, 95,8% en ejercicios y control de la salud, 70,8% frente al tratamiento alternativo; después del apoyo educativo, el 52,4% muestra una actitud comprometido con el relativismo frente a la enfermedad, 61,9% sobre la alimentación, 57,1% en ejercicios, 71,4% en tratamiento alternativo y 61,9% en el control de la salud. En el grupo control en la evaluación inicial, 75,0% tiene actitud dualista frente a la enfermedad, 83,3% en alimentación, 95,8% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 95,8% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 54,2% continúa con actitud dualista sobre la enfermedad y el control de la salud, 41,7% en la alimentación, 45,8% en ejercicios, 45,8% sobre el tratamiento alternativo. Después del apoyo educativo el 82,4% de los pacientes del grupo experimental aplican el autocuidado de la artritis, mientras, el 50,4% de los pacientes del grupo control no aplican el autocuidado. Se concluye que el apoyo educativo por la Enfermera basada en la teoría de Oren es efectiva en el mejoramiento de la capacidad cognitiva y actitudinal del paciente con artritis.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74704 Efectividad del Apoyo Educativo de Enfermería en las Capacidades de Autocuidado del Paciente con Artritis Reumatoidea Atendido en Medicina Complementaria, EsSalud Puno 2008. [texto impreso] / Vicentina Socorro Miranda Salas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2010 . - 188 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ENFERMERÍA Clasificación: 610.7365 Enfermería Geriátrica, Gerontología Resumen: Determinar la efectividad del apoyo educativo de enfermería en las capacidades de autocuidado del paciente con artritis reumatoidea atendido en Medicina Complementaria, EsSALUD Puno 2008. La investigación es de tipo cuasi experimental, con diseño pre y post test y grupo de control no equivalente. El grupo experimental estuvo constituido por 21 pacientes que recibieron el apoyo educativo de la Enfermera y grupo control por 24 pacientes que no reciben el tratamiento experimental. La recolección de datos se realizó con la guía de observación y la contrastación de la hipótesis con la prueba T-Student. Los resultados obtenidos demuestran que: El 61,9% de pacientes del grupo experimental antes de recibir el apoyo educativo de la Enfermera basada en sus creencias tienen capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad; 95,2% sobre la alimentación, 85,7% en los ejercicios, 81,0% respecto al tratamiento alternativo, en similar porcentaje en el control de la salud. Después de recibir el apoyo educativo, el 42,9% de los pacientes se sienten comprometido con el relativismo con respecto a la enfermedad, en similar porcentaje sobre la alimentación, 38,1% en los ejercicios, 57,1% sobre el tratamiento alternativo y 47,6% en el control de la salud. En el grupo control, a la primera evaluación el 62,5% tiene capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad, así mismo, el 91,7% en la alimentación, 83,3% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 75,0% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 70,8% tiene capacidad cognitiva relativista sobre la enfermedad, 58,3% dualista respecto a la alimentación, 75,0% en ejercicios, 41,7% en el tratamiento alternativo y 62,5% en el control de la salud.
Respecto a la capacidad actitudinal, el 81,0% de los pacientes del grupo experimental antes del apoyo educativo presentan capacidad actitudinal dualista en el autocuidado de la enfermedad, 83,3% respecto a la alimentación, 95,8% en ejercicios y control de la salud, 70,8% frente al tratamiento alternativo; después del apoyo educativo, el 52,4% muestra una actitud comprometido con el relativismo frente a la enfermedad, 61,9% sobre la alimentación, 57,1% en ejercicios, 71,4% en tratamiento alternativo y 61,9% en el control de la salud. En el grupo control en la evaluación inicial, 75,0% tiene actitud dualista frente a la enfermedad, 83,3% en alimentación, 95,8% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 95,8% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 54,2% continúa con actitud dualista sobre la enfermedad y el control de la salud, 41,7% en la alimentación, 45,8% en ejercicios, 45,8% sobre el tratamiento alternativo. Después del apoyo educativo el 82,4% de los pacientes del grupo experimental aplican el autocuidado de la artritis, mientras, el 50,4% de los pacientes del grupo control no aplican el autocuidado. Se concluye que el apoyo educativo por la Enfermera basada en la teoría de Oren es efectiva en el mejoramiento de la capacidad cognitiva y actitudinal del paciente con artritis.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74704
Efectividad del Apoyo Educativo de Enfermería en las Capacidades de Autocuidado del Paciente con Artritis Reumatoidea Atendido en Medicina Complementaria, EsSalud Puno 2008.
Determinar la efectividad del apoyo educativo de enfermería en las capacidades de autocuidado del paciente con artritis reumatoidea atendido en Medicina Complementaria, EsSALUD Puno 2008. La investigación es de tipo cuasi experimental, con diseño pre y post test y grupo de control no equivalente. El grupo experimental estuvo constituido por 21 pacientes que recibieron el apoyo educativo de la Enfermera y grupo control por 24 pacientes que no reciben el tratamiento experimental. La recolección de datos se realizó con la guía de observación y la contrastación de la hipótesis con la prueba T-Student. Los resultados obtenidos demuestran que: El 61,9% de pacientes del grupo experimental antes de recibir el apoyo educativo de la Enfermera basada en sus creencias tienen capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad; 95,2% sobre la alimentación, 85,7% en los ejercicios, 81,0% respecto al tratamiento alternativo, en similar porcentaje en el control de la salud. Después de recibir el apoyo educativo, el 42,9% de los pacientes se sienten comprometido con el relativismo con respecto a la enfermedad, en similar porcentaje sobre la alimentación, 38,1% en los ejercicios, 57,1% sobre el tratamiento alternativo y 47,6% en el control de la salud. En el grupo control, a la primera evaluación el 62,5% tiene capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad, así mismo, el 91,7% en la alimentación, 83,3% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 75,0% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 70,8% tiene capacidad cognitiva relativista sobre la enfermedad, 58,3% dualista respecto a la alimentación, 75,0% en ejercicios, 41,7% en el tratamiento alternativo y 62,5% en el control de la salud.
Respecto a la capacidad actitudinal, el 81,0% de los pacientes del grupo experimental antes del apoyo educativo presentan capacidad actitudinal dualista en el autocuidado de la enfermedad, 83,3% respecto a la alimentación, 95,8% en ejercicios y control de la salud, 70,8% frente al tratamiento alternativo; después del apoyo educativo, el 52,4% muestra una actitud comprometido con el relativismo frente a la enfermedad, 61,9% sobre la alimentación, 57,1% en ejercicios, 71,4% en tratamiento alternativo y 61,9% en el control de la salud. En el grupo control en la evaluación inicial, 75,0% tiene actitud dualista frente a la enfermedad, 83,3% en alimentación, 95,8% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 95,8% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 54,2% continúa con actitud dualista sobre la enfermedad y el control de la salud, 41,7% en la alimentación, 45,8% en ejercicios, 45,8% sobre el tratamiento alternativo. Después del apoyo educativo el 82,4% de los pacientes del grupo experimental aplican el autocuidado de la artritis, mientras, el 50,4% de los pacientes del grupo control no aplican el autocuidado. Se concluye que el apoyo educativo por la Enfermera basada en la teoría de Oren es efectiva en el mejoramiento de la capacidad cognitiva y actitudinal del paciente con artritis.Miranda Salas, Vicentina Socorro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG168-1182-01 610.7365 M63 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG168-1183-02 610.7365 M63 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG152-00178-01 610.7365 M63 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstado Nutricional y Rendimiento Académico en las Áreas de Matemática y Comunicación de los Estudiantes del 2do Grado de Educación Secundaria Independencia Nacional Puno-2008 / Agripina Maria Percca Cutipa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkEfectividad de Talleres Hogareños en el Incremento del Peso en Niños de 6 a 36 Meses de la Comunidad Sur Paylla del Distrito de Umachiri, Provincia Melgar-Puno 2007 / Adriana Elizabeth Luque Salinas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkVolumen y Niveles de Proteina de la Leche Materna como Consecuencia de la Alimentación de la Madre Lactante que Asiste al Centro de Salud de Tamburco - Abancay - 2009 / Cándida Lopez Loayza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2011)
PermalinkCapacitación del personal de salud en la promoción de higiene y ambiente en docentes de instituciones educativas primarias Puno-2009 / Danny Amalie Aquize Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkSíndrome Metabólico y Estilos de Vida del Personal Administrativo que Labora en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Puno Setiembre-Diciembre 2009 / Graciela Victoria Ticona Tito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkEfectividad de Métodos Lúdicos y Tradicional en el Conocimiento de Prácticas Saludables en Escolares de la Institución Educativa Primaria N§ 72164, Distrito de Macusani-Carabaya, 2009 / Patricia Callomamani Callomamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2011)
PermalinkEfecto de Enseñanza Aprendizaje en el Conocimiento sobre Prevención y Cuidados de Descarga Eléctricas por Rayo, en Pobladores de Oscollo 2008 / Nalda Esperanza Pinazo Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
PermalinkEfecto de la Capacitación de Cuidadados Transculturales en el Conocimiento de la Prevención de la Neumonía en Madres de Niños Menores de 1 año, Centro de Salud Coata. Puno 2008 / Rosa Turpo Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkEfecto del Manejo de Residuos Sólidos en la Salud de Trabajadores de Limpieza Pública de los Municipios de Puno y Juliaca-2009 / Ciria Ivonne Trigos Rondón / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkCalidad de dispensación de medicamentos para el tratamiento de infección respiratoria aguda en el personal de establecimientos farmacéuticos, Juliaca-2010 / Mónica Fabiola Garnica Salinas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
Permalink