Título : | Condiciones de Trabajo y Salud : Diagnóstico Integral | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Henao Robledo, Fernando, Autor | Mención de edición: | 1a ed. | Editorial: | Bogotá, D.C. : ECOE | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Ingeniería | Subcolección: | Ingeniería y Salud Ocupacional | Número de páginas: | ix, 177 p. | Il.: | diagrs.; tbls. | Dimensiones: | 24 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-648-589-0 | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas | Idioma : | Español | Clasificación: | 658.38 Gerencia de Personal: Salud, Seguridad, Bienestar del Empleado | Nota de contenido: | El ambiente de trabajo -- Clasificación general de factores de riesgo -- Factores de riesgo físico -- Factores de riesgo químico: Clasificación del factor de riesgo químico -- I. Clasificación según su estado físico -- II. Clasificación según la composición química -- Efectos que puede tener un producto químico tóxico -- Polvos productores de neumoconiosis -- Teratogénicos y mutagénicos -- Sensibilizantes respiratorios -- Características de la sensibilización -- Factores de riesgo biológico -- Factores de riesgo sicolaborales -- Factores de riesgo ergonómico -- Factores de riesgo por carga física -- Factores de riesgo mecánico -- Factores de riesgo eléctrico -- Factores de riesgo locativos -- Factores de riesgo físico-químicos -- Métodos de identificación de factores de riesgo -- Lluvia de ideas -- Pasos -- Fases de la evaluación de los riesgos -- Evaluación general de riesgos -- Análisis de riesgos -- Niveles de riesgo -- Valoración de riesgos -- Revisar el plan -- Definición de panorama de factores de riesgo -- Los orígenes del término. Sindicatos italianos -- Tipos de panoramas de riesgos -- Criterios para definir probabilidades -- Grado de riesgo -- Medidas de control -- Grado de repercusión (GR) -- Escalas para la valoración de riesgos que generan enfermedades profesionales -- Grado de peligrosidad -- Método obrero -- Daños a la salud -- Aplicación del cuestionario o encuesta colectiva -- Cuestionario de grupo -- Mapa de riesgo -- Guía para el estudio del proceso de trabajo -- Inventario de riesgos -- Transporte -- Métodos específicos de análisis de riesgos -- Análisis ¿qué pasaría si? -- Análisis de modos de fallos, efectos y consecuencias (AMFEC) -- Fallo o modo de fallo -- Índice de prioridad de riesgo (IPR) -- Hazop -- Sesiones Hazop -- Análisis por Árbol de fallos, AAF: Fault tree análisis, FTA -- Análisis por Árboles de sucesos, AAS: Event tree análisis, ETA -- Algunos otros métodos -- Resumen de las características más significativas de los diferentes métodos -- Metodología Probit -- Método Gretener -- Método E.R.LC -- Método ER.A.M.E -- Cuadro comparativo -- Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana -- Modelo de Rasmussen -- Modelo Norman -- Clasificaciones basadas en características generales del error -- Fiabilidad humana: métodos -- Identificación de las funciones del sistema -- Análisis de las tareas -- Estimación de las probabilidades de error humano -- Ventajas, límites y campos de aplicación -- Systematic human error reduction and prediction approach (Sherpa) -- Análisis jerárquico de las tareas | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85071 |
Condiciones de Trabajo y Salud : Diagnóstico Integral [texto impreso] / Henao Robledo, Fernando, Autor . - 1a ed. . - Bogotá, D.C. : ECOE, 2009 . - ix, 177 p. : diagrs.; tbls. ; 24 cm.. - ( Ingeniería. Ingeniería y Salud Ocupacional) . ISBN : 978-958-648-589-0 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: | 658.38 Gerencia de Personal: Salud, Seguridad, Bienestar del Empleado | Nota de contenido: | El ambiente de trabajo -- Clasificación general de factores de riesgo -- Factores de riesgo físico -- Factores de riesgo químico: Clasificación del factor de riesgo químico -- I. Clasificación según su estado físico -- II. Clasificación según la composición química -- Efectos que puede tener un producto químico tóxico -- Polvos productores de neumoconiosis -- Teratogénicos y mutagénicos -- Sensibilizantes respiratorios -- Características de la sensibilización -- Factores de riesgo biológico -- Factores de riesgo sicolaborales -- Factores de riesgo ergonómico -- Factores de riesgo por carga física -- Factores de riesgo mecánico -- Factores de riesgo eléctrico -- Factores de riesgo locativos -- Factores de riesgo físico-químicos -- Métodos de identificación de factores de riesgo -- Lluvia de ideas -- Pasos -- Fases de la evaluación de los riesgos -- Evaluación general de riesgos -- Análisis de riesgos -- Niveles de riesgo -- Valoración de riesgos -- Revisar el plan -- Definición de panorama de factores de riesgo -- Los orígenes del término. Sindicatos italianos -- Tipos de panoramas de riesgos -- Criterios para definir probabilidades -- Grado de riesgo -- Medidas de control -- Grado de repercusión (GR) -- Escalas para la valoración de riesgos que generan enfermedades profesionales -- Grado de peligrosidad -- Método obrero -- Daños a la salud -- Aplicación del cuestionario o encuesta colectiva -- Cuestionario de grupo -- Mapa de riesgo -- Guía para el estudio del proceso de trabajo -- Inventario de riesgos -- Transporte -- Métodos específicos de análisis de riesgos -- Análisis ¿qué pasaría si? -- Análisis de modos de fallos, efectos y consecuencias (AMFEC) -- Fallo o modo de fallo -- Índice de prioridad de riesgo (IPR) -- Hazop -- Sesiones Hazop -- Análisis por Árbol de fallos, AAF: Fault tree análisis, FTA -- Análisis por Árboles de sucesos, AAS: Event tree análisis, ETA -- Algunos otros métodos -- Resumen de las características más significativas de los diferentes métodos -- Metodología Probit -- Método Gretener -- Método E.R.LC -- Método ER.A.M.E -- Cuadro comparativo -- Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana -- Modelo de Rasmussen -- Modelo Norman -- Clasificaciones basadas en características generales del error -- Fiabilidad humana: métodos -- Identificación de las funciones del sistema -- Análisis de las tareas -- Estimación de las probabilidades de error humano -- Ventajas, límites y campos de aplicación -- Systematic human error reduction and prediction approach (Sherpa) -- Análisis jerárquico de las tareas | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85071 |
Condiciones de Trabajo y Salud
Henao Robledo, Fernando -
Bogotá, D.C. : ECOE - 2009
Incluye referencias bibliográficas
El ambiente de trabajo -- Clasificación general de factores de riesgo -- Factores de riesgo físico -- Factores de riesgo químico: Clasificación del factor de riesgo químico -- I. Clasificación según su estado físico -- II. Clasificación según la composición química -- Efectos que puede tener un producto químico tóxico -- Polvos productores de neumoconiosis -- Teratogénicos y mutagénicos -- Sensibilizantes respiratorios -- Características de la sensibilización -- Factores de riesgo biológico -- Factores de riesgo sicolaborales -- Factores de riesgo ergonómico -- Factores de riesgo por carga física -- Factores de riesgo mecánico -- Factores de riesgo eléctrico -- Factores de riesgo locativos -- Factores de riesgo físico-químicos -- Métodos de identificación de factores de riesgo -- Lluvia de ideas -- Pasos -- Fases de la evaluación de los riesgos -- Evaluación general de riesgos -- Análisis de riesgos -- Niveles de riesgo -- Valoración de riesgos -- Revisar el plan -- Definición de panorama de factores de riesgo -- Los orígenes del término. Sindicatos italianos -- Tipos de panoramas de riesgos -- Criterios para definir probabilidades -- Grado de riesgo -- Medidas de control -- Grado de repercusión (GR) -- Escalas para la valoración de riesgos que generan enfermedades profesionales -- Grado de peligrosidad -- Método obrero -- Daños a la salud -- Aplicación del cuestionario o encuesta colectiva -- Cuestionario de grupo -- Mapa de riesgo -- Guía para el estudio del proceso de trabajo -- Inventario de riesgos -- Transporte -- Métodos específicos de análisis de riesgos -- Análisis ¿qué pasaría si? -- Análisis de modos de fallos, efectos y consecuencias (AMFEC) -- Fallo o modo de fallo -- Índice de prioridad de riesgo (IPR) -- Hazop -- Sesiones Hazop -- Análisis por Árbol de fallos, AAF: Fault tree análisis, FTA -- Análisis por Árboles de sucesos, AAS: Event tree análisis, ETA -- Algunos otros métodos -- Resumen de las características más significativas de los diferentes métodos -- Metodología Probit -- Método Gretener -- Método E.R.LC -- Método ER.A.M.E -- Cuadro comparativo -- Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana -- Modelo de Rasmussen -- Modelo Norman -- Clasificaciones basadas en características generales del error -- Fiabilidad humana: métodos -- Identificación de las funciones del sistema -- Análisis de las tareas -- Estimación de las probabilidades de error humano -- Ventajas, límites y campos de aplicación -- Systematic human error reduction and prediction approach (Sherpa) -- Análisis jerárquico de las tareas
|
|  |