Título : | Rentabilidad de la Industria de la Panificación en la Ciudad de Puno - 2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | César Paul Laqui Vilca, Autor | Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 112 p. | Il.: | tbls.; diagrs. | Dimensiones: | 30 cm. | Nota general: | Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión | Idioma : | Español | Clasificación: | [UNAP] TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
| Clasificación: | 664.7523 Tecnología de Granos: Productos de Panadería, Panes, Variedades de Panes como Alimento | Resumen: | La industria de la panificación principal actividad en la ciudad de Puno, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Técnica de recopilación de datos: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. La industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. La rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, B/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado. | Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio PE: PUNO | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77997 |
Rentabilidad de la Industria de la Panificación en la Ciudad de Puno - 2010 [texto impreso] / César Paul Laqui Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2010 . - 112 p. : tbls.; diagrs. ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión Idioma : Español Clasificación: | [UNAP] TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
| Clasificación: | 664.7523 Tecnología de Granos: Productos de Panadería, Panes, Variedades de Panes como Alimento | Resumen: | La industria de la panificación principal actividad en la ciudad de Puno, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Técnica de recopilación de datos: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. La industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. La rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, B/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado. | Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio PE: PUNO | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77997 |
Rentabilidad de la Industria de la Panificación en la Ciudad de Puno - 2010
La industria de la panificación principal actividad en la ciudad de Puno, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Técnica de recopilación de datos: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. La industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. La rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, B/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado.
Laqui Vilca, César Paul -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
|
|  |