Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.216



Competencias e Inteligencia / Ana María Serrano / México : Trillas (2008)
Título : Competencias e Inteligencia : Desde la Educación Inicial Hacia la Vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Serrano, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México : Trillas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 147 p. Il.: ils. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-4710-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico Idioma : Español Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Nota de contenido: Las competencias en la educación -- La teoría de las inteligencias múltiples -- Relación entre las competencias y las inteligencias en la educación inicial. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95330 Competencias e Inteligencia : Desde la Educación Inicial Hacia la Vida [texto impreso] / Ana María Serrano, Autor . - 1a ed. . - México : Trillas, 2008 . - 147 p. : ils. ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-4710-5
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico
Idioma : Español
Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Nota de contenido: Las competencias en la educación -- La teoría de las inteligencias múltiples -- Relación entre las competencias y las inteligencias en la educación inicial. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95330
Competencias e Inteligencia
Serrano, Ana María - México : Trillas - 2008
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico
Las competencias en la educación -- La teoría de las inteligencias múltiples -- Relación entre las competencias y las inteligencias en la educación inicial.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0242-01 372.216 S42 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 510 de Adelita del distrito de Santo Tomás - Chumbivilcas – 2012 / Analy Sivincha Huancara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2013)
Título : Desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 510 de Adelita del distrito de Santo Tomás - Chumbivilcas – 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Analy Sivincha Huancara, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 75 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de: Segunda Especialidad: Educación Inicial Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Resumen: La lateralidad en niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 510, en los preescolares de 4 años de edad de la sección PRINCESITAS. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo descriptivo simple, estableciendo para ello, una ficha de observación para 17 niños (as) de dicha institución, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación directa, mediante la realización del ficha de observación de patrones motores; que consta de 1 prueba; de 12 ítems para diagnosticar el desarrollo de la lateralidad manual, 05 ítems para pedal y otros 05 para ocular. El análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, en función de las dimensiones e indicador de cada patrón evaluado. Los resultados obtenidos es que el 85% (15) de niños y niñas usan la mano derecha, y solamente un 15% (2) la izquierda con referencia al desarrollo de la lateralidad manual; un 79% (13) usó el ojo derecho, y el 21% (4) el izquierdo y, ninguno ambos ojos; y un 82% (14) usan el pie derecho, un 18% (3) el izquierdo y ninguno ambos pies, con referencia al desarrollo de la lateralidad pedal. Conclusión: la mayor parte de los niños y niñas desarrollaron la lateralidad manual, pedal y ocular derecha. Actividades para que el docente planifique diariamente este tipo y propicien un mejor desarrollo del desarrollo de la lateralidad. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79562 Desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 510 de Adelita del distrito de Santo Tomás - Chumbivilcas – 2012 [texto impreso] / Analy Sivincha Huancara, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2013 . - 75 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título de: Segunda Especialidad: Educación Inicial
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Resumen: La lateralidad en niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 510, en los preescolares de 4 años de edad de la sección PRINCESITAS. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo descriptivo simple, estableciendo para ello, una ficha de observación para 17 niños (as) de dicha institución, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación directa, mediante la realización del ficha de observación de patrones motores; que consta de 1 prueba; de 12 ítems para diagnosticar el desarrollo de la lateralidad manual, 05 ítems para pedal y otros 05 para ocular. El análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, en función de las dimensiones e indicador de cada patrón evaluado. Los resultados obtenidos es que el 85% (15) de niños y niñas usan la mano derecha, y solamente un 15% (2) la izquierda con referencia al desarrollo de la lateralidad manual; un 79% (13) usó el ojo derecho, y el 21% (4) el izquierdo y, ninguno ambos ojos; y un 82% (14) usan el pie derecho, un 18% (3) el izquierdo y ninguno ambos pies, con referencia al desarrollo de la lateralidad pedal. Conclusión: la mayor parte de los niños y niñas desarrollaron la lateralidad manual, pedal y ocular derecha. Actividades para que el docente planifique diariamente este tipo y propicien un mejor desarrollo del desarrollo de la lateralidad. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79562
Desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 510 de Adelita del distrito de Santo Tomás - Chumbivilcas – 2012
La lateralidad en niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 510, en los preescolares de 4 años de edad de la sección PRINCESITAS. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo descriptivo simple, estableciendo para ello, una ficha de observación para 17 niños (as) de dicha institución, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación directa, mediante la realización del ficha de observación de patrones motores; que consta de 1 prueba; de 12 ítems para diagnosticar el desarrollo de la lateralidad manual, 05 ítems para pedal y otros 05 para ocular. El análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, en función de las dimensiones e indicador de cada patrón evaluado. Los resultados obtenidos es que el 85% (15) de niños y niñas usan la mano derecha, y solamente un 15% (2) la izquierda con referencia al desarrollo de la lateralidad manual; un 79% (13) usó el ojo derecho, y el 21% (4) el izquierdo y, ninguno ambos ojos; y un 82% (14) usan el pie derecho, un 18% (3) el izquierdo y ninguno ambos pies, con referencia al desarrollo de la lateralidad pedal. Conclusión: la mayor parte de los niños y niñas desarrollaron la lateralidad manual, pedal y ocular derecha. Actividades para que el docente planifique diariamente este tipo y propicien un mejor desarrollo del desarrollo de la lateralidad.
Sivincha Huancara, Analy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2013
Para Optar el Título de: Segunda Especialidad: Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0145-01 T0145 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0145-02 T0145 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17972-24429-01 372.216 S58 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEducar en el jardín maternal / Laura Pitluk / Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico (2013)
Título : Educar en el jardín maternal : enseñar y aprender de 0 a 3 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Pitluk, Autor Mención de edición: Primera edición reimpresión Editorial: Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 247 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-162-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN
[UNAP] FÍSICA:ENSEÑANZA - APRENDIZAJEClasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Nota de contenido: Sobre la identidad del jardín maternal: historia, antinomias y conflictos -- Enseñar y aprender en el jardín maternal, la mirada desde la didáctica -- El currículo como nivel de especificaciones de las políticas educativas e instrumento docente -- La problemática de los contenidos -- Reconsiderando la planificación -- El rol docente y los modos -- La organización de la tarea en la sala de bebés: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de un año: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de dos años: propuestas y planificaciones -- Reflexiones y concluciones: abriendo el camino. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81602 Educar en el jardín maternal : enseñar y aprender de 0 a 3 años [texto impreso] / Laura Pitluk, Autor . - Primera edición reimpresión . - Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2013 . - 247 páginas : ilustraciones, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-987-538-162-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN
[UNAP] FÍSICA:ENSEÑANZA - APRENDIZAJEClasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Nota de contenido: Sobre la identidad del jardín maternal: historia, antinomias y conflictos -- Enseñar y aprender en el jardín maternal, la mirada desde la didáctica -- El currículo como nivel de especificaciones de las políticas educativas e instrumento docente -- La problemática de los contenidos -- Reconsiderando la planificación -- El rol docente y los modos -- La organización de la tarea en la sala de bebés: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de un año: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de dos años: propuestas y planificaciones -- Reflexiones y concluciones: abriendo el camino. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81602
Educar en el jardín maternal
Pitluk, Laura - Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico - 2013
Incluye referencias bibliográficas
Sobre la identidad del jardín maternal: historia, antinomias y conflictos -- Enseñar y aprender en el jardín maternal, la mirada desde la didáctica -- El currículo como nivel de especificaciones de las políticas educativas e instrumento docente -- La problemática de los contenidos -- Reconsiderando la planificación -- El rol docente y los modos -- La organización de la tarea en la sala de bebés: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de un año: propuestas y planificaciones -- La organización de la tarea en la sala de dos años: propuestas y planificaciones -- Reflexiones y concluciones: abriendo el camino.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29360-80009-01 372.216 P63 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 29360-80010-02 372.216 P63 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Nivel de Logro en la Comprensión de Cuentos de los Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 401 del Centro Poblado de Uchucarco del Distrito de Chamaca- Chumbivilcas - Cusco 2012 / Maruja Astacie Merma / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2013)
Título : Nivel de Logro en la Comprensión de Cuentos de los Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 401 del Centro Poblado de Uchucarco del Distrito de Chamaca- Chumbivilcas - Cusco 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maruja Astacie Merma, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 93 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialidad: Educación Inicial Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Resumen: El Describe el logro de comprensión de cuentos de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca Chumbivilcas Cusco. Investigación descriptivo Simple o de diagnóstico de una sola variable, tomándose como población y muestra a la totalidad de niños y niñas de 5 años de edad. Se realiza la observación directa. Resultados: debidamente sistematizados, analizados e interpretados es como sigue qué el nivel de logro en la comprensión de cuentos de los niños y niñas de 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas del departamento Cusco. Durante la investigación realizada se obtuvo un buen resultado así como lo expresa en el cuarto capítulo, después de procesamiento de datos arribamos a la siguiente conclusión la mayor parte de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro A, con el 80% en comprensión literal. En comprensión inferencial el 53% de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro B, así mismo el 57% de los niños y niñas en comprensión critico intertextual se ubican en el nivel de logro C, del total de los estudiantes lo cual implica que los estudiantes están en proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-CHUMBIVILCAS Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79556 Nivel de Logro en la Comprensión de Cuentos de los Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 401 del Centro Poblado de Uchucarco del Distrito de Chamaca- Chumbivilcas - Cusco 2012 [texto impreso] / Maruja Astacie Merma, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2013 . - 93 p. : gráfs.; ils.; tbls ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título de Segunda Especialidad: Educación Inicial
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Resumen: El Describe el logro de comprensión de cuentos de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca Chumbivilcas Cusco. Investigación descriptivo Simple o de diagnóstico de una sola variable, tomándose como población y muestra a la totalidad de niños y niñas de 5 años de edad. Se realiza la observación directa. Resultados: debidamente sistematizados, analizados e interpretados es como sigue qué el nivel de logro en la comprensión de cuentos de los niños y niñas de 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas del departamento Cusco. Durante la investigación realizada se obtuvo un buen resultado así como lo expresa en el cuarto capítulo, después de procesamiento de datos arribamos a la siguiente conclusión la mayor parte de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro A, con el 80% en comprensión literal. En comprensión inferencial el 53% de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro B, así mismo el 57% de los niños y niñas en comprensión critico intertextual se ubican en el nivel de logro C, del total de los estudiantes lo cual implica que los estudiantes están en proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-CHUMBIVILCAS Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79556
Nivel de Logro en la Comprensión de Cuentos de los Niños y Niñas de 5 Años en la Institución Educativa Inicial N° 401 del Centro Poblado de Uchucarco del Distrito de Chamaca- Chumbivilcas - Cusco 2012
El Describe el logro de comprensión de cuentos de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca Chumbivilcas Cusco. Investigación descriptivo Simple o de diagnóstico de una sola variable, tomándose como población y muestra a la totalidad de niños y niñas de 5 años de edad. Se realiza la observación directa. Resultados: debidamente sistematizados, analizados e interpretados es como sigue qué el nivel de logro en la comprensión de cuentos de los niños y niñas de 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 401 del centro poblado de Uchucarco del distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas del departamento Cusco. Durante la investigación realizada se obtuvo un buen resultado así como lo expresa en el cuarto capítulo, después de procesamiento de datos arribamos a la siguiente conclusión la mayor parte de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro A, con el 80% en comprensión literal. En comprensión inferencial el 53% de los niños y niñas se ubican en el nivel de logro B, así mismo el 57% de los niños y niñas en comprensión critico intertextual se ubican en el nivel de logro C, del total de los estudiantes lo cual implica que los estudiantes están en proceso de aprendizaje.
Astacie Merma, Maruja - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2013
Para Optar el Título de Segunda Especialidad: Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-CHUMBIVILCAS
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0152-01 T0152 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0152-02 T0152 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17967-24424-01 372.216 A83 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSaber decir no a los hijos / Walsh, David / Barcelona : David Walsh (2007)
Título : Saber decir no a los hijos : por qué los niños necesitan oirlo y cómo sus padres pueden decirlo Tipo de documento: texto impreso Autores: Walsh, David, Autor ; Solé, Montserrat, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : David Walsh Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: viii, 303 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9799-054-7 Nota general: Título original en inglés: No:why kids of allages need to hear it and wats parents can say it Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29758 Saber decir no a los hijos : por qué los niños necesitan oirlo y cómo sus padres pueden decirlo [texto impreso] / Walsh, David, Autor ; Solé, Montserrat, Traductor . - Primera edición . - Barcelona : David Walsh, 2007 . - viii, 303 páginas.
ISBN : 978-84-9799-054-7
Título original en inglés: No:why kids of allages need to hear it and wats parents can say it
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Clasificación: 372.216 Educación Inicial: Escuelas Maternales Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29758
Saber decir no a los hijos
Walsh, David - Barcelona : David Walsh - 2007
Título original en inglés: No:why kids of allages need to hear it and wats parents can say it
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25771-70668-01 372.216 W19 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Uso de Estrategias Metodológicas en EIB en los PRONOEIS de Educación Inicial- Módulo Hanajquía de la Ugel Azangáro / Víctor Condori Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2010)
Permalink