Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 624



Aspectos legales en la construcción / Rebeca Martínez de Paz / Barcelona : Ediciones CEAC (2003)
Título : Aspectos legales en la construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Martínez de Paz, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Ediciones CEAC Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 170 páginas Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-329-3059-1 Idioma : Español Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Obra: concepto, clases, características -- Personas vinculadas a la obra -- Responsabilidad -- El suelo -- Licencias urbanísticas. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104204 Aspectos legales en la construcción [texto impreso] / Rebeca Martínez de Paz, Autor . - Primera edición . - Barcelona : Ediciones CEAC, 2003 . - 170 páginas ; 22 cm.
ISBN : 978-84-329-3059-1
Idioma : Español
Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Obra: concepto, clases, características -- Personas vinculadas a la obra -- Responsabilidad -- El suelo -- Licencias urbanísticas. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104204
Aspectos legales en la construcción
Martínez de Paz, Rebeca - Barcelona : Ediciones CEAC - 2003
Obra: concepto, clases, características -- Personas vinculadas a la obra -- Responsabilidad -- El suelo -- Licencias urbanísticas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03-0216-01 624.026 M26 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible Construyendo foco. Una aplicación de la teoría de las restricciones en la industria de la construcción para la mejora de la competitividad y la productividad / Martín Roberto Repetto Alcorta / Buenos Aires : Diseño (2017)
Título : Construyendo foco. Una aplicación de la teoría de las restricciones en la industria de la construcción para la mejora de la competitividad y la productividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Roberto Repetto Alcorta, Autor ; Cecilia Ricci, Diseñador gráfico Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Diseño Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 455 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-4160-35-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Los problemas de siempre -- Una oportunidad inesperada -- La teoría de las restricciones (TOC) -- Cadena critica (CCPM) -- Apalancando una visión compartida -- Hacia donde vamos -- Como llegamos -- La planificación estratégica de REA -- Gestión de los buffers -- Lean construction -- Gestionando los riesgos -- Gestión del capital humano -- Gestión de conflictos -- CCPM en entornos multiproyecto -- Intregrando cadenas de valor Gestión sistemática de la información -- La contabilidad del trúput. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103081 Construyendo foco. Una aplicación de la teoría de las restricciones en la industria de la construcción para la mejora de la competitividad y la productividad [texto impreso] / Martín Roberto Repetto Alcorta, Autor ; Cecilia Ricci, Diseñador gráfico . - Primera edición . - Buenos Aires : Diseño, 2017 . - 455 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-987-4160-35-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Los problemas de siempre -- Una oportunidad inesperada -- La teoría de las restricciones (TOC) -- Cadena critica (CCPM) -- Apalancando una visión compartida -- Hacia donde vamos -- Como llegamos -- La planificación estratégica de REA -- Gestión de los buffers -- Lean construction -- Gestionando los riesgos -- Gestión del capital humano -- Gestión de conflictos -- CCPM en entornos multiproyecto -- Intregrando cadenas de valor Gestión sistemática de la información -- La contabilidad del trúput. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103081
Construyendo foco. Una aplicación de la teoría de las restricciones en la industria de la construcción para la mejora de la competitividad y la productividad
Repetto Alcorta, Martín Roberto - Buenos Aires : Diseño - 2017
Incluye referencias bibliográficas
Los problemas de siempre -- Una oportunidad inesperada -- La teoría de las restricciones (TOC) -- Cadena critica (CCPM) -- Apalancando una visión compartida -- Hacia donde vamos -- Como llegamos -- La planificación estratégica de REA -- Gestión de los buffers -- Lean construction -- Gestionando los riesgos -- Gestión del capital humano -- Gestión de conflictos -- CCPM en entornos multiproyecto -- Intregrando cadenas de valor Gestión sistemática de la información -- La contabilidad del trúput.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33-3009-01 624 R42 Libros Bib. Esp. Arquitectura Estanteria (Libros) Disponible Diseño de Software GEO.ORAQE Aplicado a Ensayos de Clasificación de Suelos, Proctor y C.B.R. / Paz Rolando Velásquez Collque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica (2010)
Título : Diseño de Software GEO.ORAQE Aplicado a Ensayos de Clasificación de Suelos, Proctor y C.B.R. Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Rolando Velásquez Collque, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 93 p. Il.: il., tbls., gráfs., diagrs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Resumen: La presente tesina trata sobre el diseño de un software aplicado a la obtención de reportes en los siguientes ensayos de Mecánica de suelos: Humedad Natural, clasificación Granulométrica, Límites de Consistencia, Ensayo de Compactación Proctor Modificado y Valor Relativo de Soporte (C.B.R.), así mismo cuenta con un modulo dedicado al Diseño de Mezclas de suelos de acuerdo a requerimientos. Cada uno de estos, están separados en distintos módulos.
Modulo de “contenido de Humedad Natural”: Está basado en la Norma ASTM D-2216; el cual consiste en hallar el porcentaje de agua contenida en la muestra de suelo estudiado.
Modulo de “Ensayo de Granulometría”: Está basado en la Norma ASTM D-422, Este modulo tiene como finalidad determinar el tipo de suelo según las clasificaciones SUCS y AASHTO, Realizando para ello, todos los cálculos necesarios de manera automatizada.
Modulo de “Ensayos de Límites de Consistencia”: En este modulo se calculan los valores de Limite Liquido, Limite Plástico e Índice Plástico; los cuales son necesarios para la determinación del tipo de suelo. En este modulo, todos los procedimientos son llevados a cabo automáticamente por el software, incluyendo la interpretación de la grafica y el cálculo de límite líquido. El procedimiento está basado en la Norma ASTM D-4318.
Modulo de Ensayos de Compactación Proctor Modificado: Tiene como finalidad determinar el contenido de humedad óptima y la densidad máxima seca, obtenidos a partir de la curva Proctor, el cual se basa en el método de cálculo numérico “Splines Cúbicos”; Este ensayo está basado en la norma ASTM D-1557.
Modulo de ensayos C.B.R.: En este modulo de determinan los valores de C.B.R a 0.1” al 100% y C.B.R. a 0.1” al 95 %, para lo cual se realizan los ensayos de compactación, Expansión y Penetración cada uno a 12, 25 y 56 golpes, El ensayo CBR esta basado en la norma ASTM D-1883
Modulo de Cálculo de Mezcla de Agregados: El cálculo de mezclas se realiza por el método grafico para 2 suelos, con el cual se puede conocer el porcentaje de cada suelo para obtener una mezcla acorde a las especificaciones dadas. El cálculo de Mezcla de agregados se basa en las especificaciones publicadas en la EG-2000.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63006 Diseño de Software GEO.ORAQE Aplicado a Ensayos de Clasificación de Suelos, Proctor y C.B.R. [texto impreso] / Paz Rolando Velásquez Collque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, 2010 . - 93 p. : il., tbls., gráfs., diagrs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo
Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Resumen: La presente tesina trata sobre el diseño de un software aplicado a la obtención de reportes en los siguientes ensayos de Mecánica de suelos: Humedad Natural, clasificación Granulométrica, Límites de Consistencia, Ensayo de Compactación Proctor Modificado y Valor Relativo de Soporte (C.B.R.), así mismo cuenta con un modulo dedicado al Diseño de Mezclas de suelos de acuerdo a requerimientos. Cada uno de estos, están separados en distintos módulos.
Modulo de “contenido de Humedad Natural”: Está basado en la Norma ASTM D-2216; el cual consiste en hallar el porcentaje de agua contenida en la muestra de suelo estudiado.
Modulo de “Ensayo de Granulometría”: Está basado en la Norma ASTM D-422, Este modulo tiene como finalidad determinar el tipo de suelo según las clasificaciones SUCS y AASHTO, Realizando para ello, todos los cálculos necesarios de manera automatizada.
Modulo de “Ensayos de Límites de Consistencia”: En este modulo se calculan los valores de Limite Liquido, Limite Plástico e Índice Plástico; los cuales son necesarios para la determinación del tipo de suelo. En este modulo, todos los procedimientos son llevados a cabo automáticamente por el software, incluyendo la interpretación de la grafica y el cálculo de límite líquido. El procedimiento está basado en la Norma ASTM D-4318.
Modulo de Ensayos de Compactación Proctor Modificado: Tiene como finalidad determinar el contenido de humedad óptima y la densidad máxima seca, obtenidos a partir de la curva Proctor, el cual se basa en el método de cálculo numérico “Splines Cúbicos”; Este ensayo está basado en la norma ASTM D-1557.
Modulo de ensayos C.B.R.: En este modulo de determinan los valores de C.B.R a 0.1” al 100% y C.B.R. a 0.1” al 95 %, para lo cual se realizan los ensayos de compactación, Expansión y Penetración cada uno a 12, 25 y 56 golpes, El ensayo CBR esta basado en la norma ASTM D-1883
Modulo de Cálculo de Mezcla de Agregados: El cálculo de mezclas se realiza por el método grafico para 2 suelos, con el cual se puede conocer el porcentaje de cada suelo para obtener una mezcla acorde a las especificaciones dadas. El cálculo de Mezcla de agregados se basa en las especificaciones publicadas en la EG-2000.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63006
Diseño de Software GEO.ORAQE Aplicado a Ensayos de Clasificación de Suelos, Proctor y C.B.R.
La presente tesina trata sobre el diseño de un software aplicado a la obtención de reportes en los siguientes ensayos de Mecánica de suelos: Humedad Natural, clasificación Granulométrica, Límites de Consistencia, Ensayo de Compactación Proctor Modificado y Valor Relativo de Soporte (C.B.R.), así mismo cuenta con un modulo dedicado al Diseño de Mezclas de suelos de acuerdo a requerimientos. Cada uno de estos, están separados en distintos módulos.
Modulo de “contenido de Humedad Natural”: Está basado en la Norma ASTM D-2216; el cual consiste en hallar el porcentaje de agua contenida en la muestra de suelo estudiado.
Modulo de “Ensayo de Granulometría”: Está basado en la Norma ASTM D-422, Este modulo tiene como finalidad determinar el tipo de suelo según las clasificaciones SUCS y AASHTO, Realizando para ello, todos los cálculos necesarios de manera automatizada.
Modulo de “Ensayos de Límites de Consistencia”: En este modulo se calculan los valores de Limite Liquido, Limite Plástico e Índice Plástico; los cuales son necesarios para la determinación del tipo de suelo. En este modulo, todos los procedimientos son llevados a cabo automáticamente por el software, incluyendo la interpretación de la grafica y el cálculo de límite líquido. El procedimiento está basado en la Norma ASTM D-4318.
Modulo de Ensayos de Compactación Proctor Modificado: Tiene como finalidad determinar el contenido de humedad óptima y la densidad máxima seca, obtenidos a partir de la curva Proctor, el cual se basa en el método de cálculo numérico “Splines Cúbicos”; Este ensayo está basado en la norma ASTM D-1557.
Modulo de ensayos C.B.R.: En este modulo de determinan los valores de C.B.R a 0.1” al 100% y C.B.R. a 0.1” al 95 %, para lo cual se realizan los ensayos de compactación, Expansión y Penetración cada uno a 12, 25 y 56 golpes, El ensayo CBR esta basado en la norma ASTM D-1883
Modulo de Cálculo de Mezcla de Agregados: El cálculo de mezclas se realiza por el método grafico para 2 suelos, con el cual se puede conocer el porcentaje de cada suelo para obtener una mezcla acorde a las especificaciones dadas. El cálculo de Mezcla de agregados se basa en las especificaciones publicadas en la EG-2000.
Velásquez Collque, Paz Rolando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica - 2010
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14433-20758-01 ^624.1513 V39 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleElasticidad y resistencia de materiales en los medios continuos. problemas isostáticos e hiperestáticos / Pérez Marín, Julio Melián / Las Palmas de Gran C : Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2010)
Título : Elasticidad y resistencia de materiales en los medios continuos. problemas isostáticos e hiperestáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Marín, Julio Melián, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Las Palmas de Gran C : Universidad de las Palmas de Gran Canaria Fecha de publicación: 2010 Colección: Manuales Docentes Universitarios: Area de Enseñanzas Técnicas Número de páginas: 314 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-92777-62-4 Idioma : Español Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Álgebra tensorial -- Circuitos de Mohr -- Problemas isostáticos unidimensionales -- Sistemas y estructuras articuladas planas -- Sistemas tridimensionales hiperestáticos -- Elementos estructurales con carga transversal -- Sistemas estructurales compuestos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31506 Elasticidad y resistencia de materiales en los medios continuos. problemas isostáticos e hiperestáticos [texto impreso] / Pérez Marín, Julio Melián, Autor . - Primera edición . - Las Palmas de Gran C : Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2010 . - 314 páginas : ilustraciones, diagramas ; 23 cm.. - (Manuales Docentes Universitarios: Area de Enseñanzas Técnicas) .
ISBN : 978-84-92777-62-4
Idioma : Español
Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Álgebra tensorial -- Circuitos de Mohr -- Problemas isostáticos unidimensionales -- Sistemas y estructuras articuladas planas -- Sistemas tridimensionales hiperestáticos -- Elementos estructurales con carga transversal -- Sistemas estructurales compuestos Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31506
Elasticidad y resistencia de materiales en los medios continuos. problemas isostáticos e hiperestáticos
Pérez Marín, Julio Melián - Las Palmas de Gran C : Universidad de las Palmas de Gran Canaria - 2010
Álgebra tensorial -- Circuitos de Mohr -- Problemas isostáticos unidimensionales -- Sistemas y estructuras articuladas planas -- Sistemas tridimensionales hiperestáticos -- Elementos estructurales con carga transversal -- Sistemas estructurales compuestos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-03745-01 624.04 P45 V.36 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 36-1895-01 624.04 P45 V.36 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 10-1877-01 624.04 P45 V.36 Libros Bib. Esp. Ing Minas Estanteria (Libros) Disponible 27279-72965-01 624.04 P45 V.36 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Historia de los Juguetes de Construcción / Juan Bordes / Madrid : Cátedra Grupo Anaya (2012)
Título : Historia de los Juguetes de Construcción : Escuela de la Arquitectura Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Bordes, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Cátedra Grupo Anaya Fecha de publicación: 2012 Colección: Grandes Temas Número de páginas: 383 p. Il.: ils. Dimensiones: 24.2 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-3065-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Principios -- Firmitas -- Utilitas -- Venustas -- Catálogo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95199 Historia de los Juguetes de Construcción : Escuela de la Arquitectura Moderna [texto impreso] / Juan Bordes, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Cátedra Grupo Anaya, 2012 . - 383 p. : ils. ; 24.2 cm.. - (Grandes Temas) .
ISBN : 978-84-376-3065-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 624 Ingeniería Civil: Ingeniería de la Arquitectura Paisajística – Ingeniería de la Construcción Nota de contenido: Principios -- Firmitas -- Utilitas -- Venustas -- Catálogo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95199
Historia de los Juguetes de Construcción
Bordes, Juan - Madrid : Cátedra Grupo Anaya - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Principios -- Firmitas -- Utilitas -- Venustas -- Catálogo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0059-01 624 B74 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Ingeniería Civil para el Desarrollo Nacional / Lima : Universidad Nacional de Ingeniería (1987)
PermalinkManual del ingeniero civil / Frederick S. Merritt / México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana (1992)
PermalinkManual del ingeniero civil / Frederick S. Merritt / México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana (1992)
PermalinkManual del ingeniero civil / Frederick S. Merritt / México, D.F. : McGraw-Hill Interamericano (1992)
PermalinkManual del ingeniero civil / Frederick S. Merritt / México, D.F. : McGraw-Hill Interamericano (1992)
PermalinkNotas para ingenieros de proyecto / José F. Albarrán Núñez / México, D.F. : Limusa,Grupo Noriega (2015)
PermalinkProcesos de ingeniería en proyectos de infraestructuras / José F. Albarrán Núñez / México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores (2014)
PermalinkProgramación y edificación / Francisco Javier Medina Ramón / Valencia : Universitat Polítecnica de Valencia (2011)
Permalink