Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 664.072



Elementos de bromatología descriptiva / Vollmer Gunter / Zaragoza : Acribia (1999)
Título : Elementos de bromatología descriptiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Vollmer Gunter, Autor ; Josst Gunter, Autor ; Schenker Dieter, Autor ; Maria Marcela González Gross, Traductor Mención de edición: Segunda edición Editorial: Zaragoza : Acribia Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: xxvii, 644 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-200-0877-6 Nota general: Título original en alemán: Lebensm. helfuhrer. Incluye referencias bibliográficas. índice analítico Idioma : Español Idioma original : Alemán Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: Introducción a la química de los alimentos (nutrición, aditivos, riesgos, etiquetado) -- Frutas, verduras y hortalizas, legumbres -- Cereales productos de panadería y pastelería, aperitivos y snacks -- Azúcar, dulces, miel -- Alimentos nuevos -- Carnes y embutidos -- Pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) -- Huevos, leche y quesos -- Grasas y comestibles finos -- Especias, sustancias aromatizantes y vinagres -- Agua potable y agua mineral -- Café, té, cacao -- Zumos y refrescos -- Bebidas alcohólicas -- Alimentos especiales y alimentos dietéticos -- Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18823 Elementos de bromatología descriptiva [texto impreso] / Vollmer Gunter, Autor ; Josst Gunter, Autor ; Schenker Dieter, Autor ; Maria Marcela González Gross, Traductor . - Segunda edición . - Zaragoza : Acribia, 1999 . - xxvii, 644 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-200-0877-6
Título original en alemán: Lebensm. helfuhrer. Incluye referencias bibliográficas. índice analítico
Idioma : Español Idioma original : Alemán
Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: Introducción a la química de los alimentos (nutrición, aditivos, riesgos, etiquetado) -- Frutas, verduras y hortalizas, legumbres -- Cereales productos de panadería y pastelería, aperitivos y snacks -- Azúcar, dulces, miel -- Alimentos nuevos -- Carnes y embutidos -- Pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) -- Huevos, leche y quesos -- Grasas y comestibles finos -- Especias, sustancias aromatizantes y vinagres -- Agua potable y agua mineral -- Café, té, cacao -- Zumos y refrescos -- Bebidas alcohólicas -- Alimentos especiales y alimentos dietéticos -- Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18823
Elementos de bromatología descriptiva
Gunter, VollmerGunter, Josst ; Dieter, Schenker - - Zaragoza : Acribia - 1999
Título original en alemán: Lebensm. helfuhrer. Incluye referencias bibliográficas. índice analítico
Introducción a la química de los alimentos (nutrición, aditivos, riesgos, etiquetado) -- Frutas, verduras y hortalizas, legumbres -- Cereales productos de panadería y pastelería, aperitivos y snacks -- Azúcar, dulces, miel -- Alimentos nuevos -- Carnes y embutidos -- Pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) -- Huevos, leche y quesos -- Grasas y comestibles finos -- Especias, sustancias aromatizantes y vinagres -- Agua potable y agua mineral -- Café, té, cacao -- Zumos y refrescos -- Bebidas alcohólicas -- Alimentos especiales y alimentos dietéticos --
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-3702-01 664.072 V85 Libros Bib. Esp. Ing. Agronomica Estanteria (Libros) Disponible 15865-52680-01 664.072 V85 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 15865-57867-02 664.072 V85 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Estudio y Evaluación del Contenido de Plomo Total en Alimentos Procesados en Expansores Tipo Batch Tradicionales y Prototipo Rediseñado / Jhony Mayta Hancco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina (2009)
Título : Estudio y Evaluación del Contenido de Plomo Total en Alimentos Procesados en Expansores Tipo Batch Tradicionales y Prototipo Rediseñado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhony Mayta Hancco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 117 p. Il.: il., tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ganadería Andina. Mención: Postcosecha y Marketing Idioma : Español Clasificación: [UNAP] TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Resumen: Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.10 mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es S/. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arroz. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74781 Estudio y Evaluación del Contenido de Plomo Total en Alimentos Procesados en Expansores Tipo Batch Tradicionales y Prototipo Rediseñado [texto impreso] / Jhony Mayta Hancco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina, 2009 . - 117 p. : il., tbls., gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ganadería Andina. Mención: Postcosecha y Marketing
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Resumen: Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.10 mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es S/. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arroz. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74781
Estudio y Evaluación del Contenido de Plomo Total en Alimentos Procesados en Expansores Tipo Batch Tradicionales y Prototipo Rediseñado
Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.10 mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es S/. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arroz.
Mayta Hancco, Jhony - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina - 2009
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ganadería Andina. Mención: Postcosecha y Marketing
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG400-0826-01 664.0 MAY Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG400-0825-02 664.0 MAY Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG229-00223-01 664.072 M32 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación del Método Quechers para Cuantificación de Agrotóxicos en Quinua (Chenopodium quinoa Willd) / Franz Zirena Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina (2010)
Título : Evaluación del Método Quechers para Cuantificación de Agrotóxicos en Quinua (Chenopodium quinoa Willd) Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Zirena Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 98 p. Il.: il., tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico: Magister Scientiae en Agricultura Andina. Mención: Agroecología Idioma : Español Clasificación: [UNAP] TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Resumen: Laboratorios de la Universidad de São Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la metodología para análisis multiresíduos QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) para la cuantificación de residuos de agrotóxicos en quinua. b). cuantificar residuos de agrotóxicos contenidos en 24 muestras procedentes de diferentes zonas productoras del departamento de Puno. c).incentivar e facilitar la investigación de multiresíduos en esta matriz; se estudió 24 muestras de quinua de producción convencional colectadas en el departamento de Puno-Peru y una muestra de quinua orgánica obtenida en el Brasil, fue evaluada la aplicabilidad del método QuEChERS para la identificación y cuantificación de agrotóxicos en granos de quinua. Fueron monitoreados los agrotóxicos: Metamidofos, Acefate, Monocrotofos, Tiametoxan, Imadoclopride, Atrazina, Azoxystrobin, Buprofezina, Carbofurano, Ciproconazol, Malation, Deltametrina, Difeconazole, Metribuzin, Monuron, Triazofos, Clorpirifos, Metolacloro. Los parámetros de validación fueron: linealidad, sensibilidad, límite de detección y cuantificación, efecto matriz, porcentaje de recuperación. La prueba estadística utilizada para la validación del método analítico fue: prueba de significancia de “t” student a una probabilidad de 95%, Fue utilizada una columna C18 y gradiente de acetonitrila y agua como fase móvil; se elaboraron curvas de calibración utilizando patrones analíticos para cada compuesto. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración fueron satisfactorios (R2>0,99), los límites de detección están entre 0,005 a 0.0420 µg kg-1 y el de cuantificación entre 0,014 a 1,274 µg kg-1. Los agrotóxicos Metamidophos, Carbofurano y Atrazina mostraron bajas tasas de recuperación, la matriz estudiada no mostró suficiente diferencia estadística significativa que evidencie la interferencia durante la caracterización y cuantificación de los agrotóxicos monitoreados por el método; todas las muestras analizadas contenían residuos de por lo menos 5 agrotóxicos, los resultados más relevantes quedaron por cuenta del Acefato, que presentó residuos entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Azosxytrobin con valores entre 6,711 y 11,020 µg kg-1, Malation entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Metolacloro con valores entre 7,403 y 8,042 µg kg-1 y Triazofos que contenía residuos entre 8,466 y 9,325 µg kg-1. No existe registro de ningún agrotóxico en la legislación peruana y ni en el Codex Alimentarius para esta matriz, lo que impide establecer una correlación de estos resultados. Concluyéndose que el método de extracción QuEChERS se muestra adecuado y eficiente para la realización de análisis y la cuantificación por LC-MS/MS fue altamente sensible. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74782 Evaluación del Método Quechers para Cuantificación de Agrotóxicos en Quinua (Chenopodium quinoa Willd) [texto impreso] / Franz Zirena Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina, 2010 . - 98 p. : il., tbls., gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico: Magister Scientiae en Agricultura Andina. Mención: Agroecología
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Resumen: Laboratorios de la Universidad de São Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la metodología para análisis multiresíduos QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) para la cuantificación de residuos de agrotóxicos en quinua. b). cuantificar residuos de agrotóxicos contenidos en 24 muestras procedentes de diferentes zonas productoras del departamento de Puno. c).incentivar e facilitar la investigación de multiresíduos en esta matriz; se estudió 24 muestras de quinua de producción convencional colectadas en el departamento de Puno-Peru y una muestra de quinua orgánica obtenida en el Brasil, fue evaluada la aplicabilidad del método QuEChERS para la identificación y cuantificación de agrotóxicos en granos de quinua. Fueron monitoreados los agrotóxicos: Metamidofos, Acefate, Monocrotofos, Tiametoxan, Imadoclopride, Atrazina, Azoxystrobin, Buprofezina, Carbofurano, Ciproconazol, Malation, Deltametrina, Difeconazole, Metribuzin, Monuron, Triazofos, Clorpirifos, Metolacloro. Los parámetros de validación fueron: linealidad, sensibilidad, límite de detección y cuantificación, efecto matriz, porcentaje de recuperación. La prueba estadística utilizada para la validación del método analítico fue: prueba de significancia de “t” student a una probabilidad de 95%, Fue utilizada una columna C18 y gradiente de acetonitrila y agua como fase móvil; se elaboraron curvas de calibración utilizando patrones analíticos para cada compuesto. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración fueron satisfactorios (R2>0,99), los límites de detección están entre 0,005 a 0.0420 µg kg-1 y el de cuantificación entre 0,014 a 1,274 µg kg-1. Los agrotóxicos Metamidophos, Carbofurano y Atrazina mostraron bajas tasas de recuperación, la matriz estudiada no mostró suficiente diferencia estadística significativa que evidencie la interferencia durante la caracterización y cuantificación de los agrotóxicos monitoreados por el método; todas las muestras analizadas contenían residuos de por lo menos 5 agrotóxicos, los resultados más relevantes quedaron por cuenta del Acefato, que presentó residuos entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Azosxytrobin con valores entre 6,711 y 11,020 µg kg-1, Malation entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Metolacloro con valores entre 7,403 y 8,042 µg kg-1 y Triazofos que contenía residuos entre 8,466 y 9,325 µg kg-1. No existe registro de ningún agrotóxico en la legislación peruana y ni en el Codex Alimentarius para esta matriz, lo que impide establecer una correlación de estos resultados. Concluyéndose que el método de extracción QuEChERS se muestra adecuado y eficiente para la realización de análisis y la cuantificación por LC-MS/MS fue altamente sensible. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74782
Evaluación del Método Quechers para Cuantificación de Agrotóxicos en Quinua (Chenopodium quinoa Willd)
Laboratorios de la Universidad de São Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la metodología para análisis multiresíduos QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) para la cuantificación de residuos de agrotóxicos en quinua. b). cuantificar residuos de agrotóxicos contenidos en 24 muestras procedentes de diferentes zonas productoras del departamento de Puno. c).incentivar e facilitar la investigación de multiresíduos en esta matriz; se estudió 24 muestras de quinua de producción convencional colectadas en el departamento de Puno-Peru y una muestra de quinua orgánica obtenida en el Brasil, fue evaluada la aplicabilidad del método QuEChERS para la identificación y cuantificación de agrotóxicos en granos de quinua. Fueron monitoreados los agrotóxicos: Metamidofos, Acefate, Monocrotofos, Tiametoxan, Imadoclopride, Atrazina, Azoxystrobin, Buprofezina, Carbofurano, Ciproconazol, Malation, Deltametrina, Difeconazole, Metribuzin, Monuron, Triazofos, Clorpirifos, Metolacloro. Los parámetros de validación fueron: linealidad, sensibilidad, límite de detección y cuantificación, efecto matriz, porcentaje de recuperación. La prueba estadística utilizada para la validación del método analítico fue: prueba de significancia de “t” student a una probabilidad de 95%, Fue utilizada una columna C18 y gradiente de acetonitrila y agua como fase móvil; se elaboraron curvas de calibración utilizando patrones analíticos para cada compuesto. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración fueron satisfactorios (R2>0,99), los límites de detección están entre 0,005 a 0.0420 µg kg-1 y el de cuantificación entre 0,014 a 1,274 µg kg-1. Los agrotóxicos Metamidophos, Carbofurano y Atrazina mostraron bajas tasas de recuperación, la matriz estudiada no mostró suficiente diferencia estadística significativa que evidencie la interferencia durante la caracterización y cuantificación de los agrotóxicos monitoreados por el método; todas las muestras analizadas contenían residuos de por lo menos 5 agrotóxicos, los resultados más relevantes quedaron por cuenta del Acefato, que presentó residuos entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Azosxytrobin con valores entre 6,711 y 11,020 µg kg-1, Malation entre 5,605 y 10,140 µg kg-1, Metolacloro con valores entre 7,403 y 8,042 µg kg-1 y Triazofos que contenía residuos entre 8,466 y 9,325 µg kg-1. No existe registro de ningún agrotóxico en la legislación peruana y ni en el Codex Alimentarius para esta matriz, lo que impide establecer una correlación de estos resultados. Concluyéndose que el método de extracción QuEChERS se muestra adecuado y eficiente para la realización de análisis y la cuantificación por LC-MS/MS fue altamente sensible.
Zirena Vilca, Franz - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Agricultura Andina - 2010
Para Optar el Grado Académico: Magister Scientiae en Agricultura Andina. Mención: Agroecología
Zona Territorial de Estudio PE: Puno
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG080-1180-01 664.072 Z81 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG080-1181-02 664.072 Z81 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG230-00206-01 664.072 Z81 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleHigiene y seguridad en la manipulación de alimentos / M.ª del Carmen Martínez Calderón / Madrid : Editorial Síntesis (2014)
Título : Higiene y seguridad en la manipulación de alimentos Tipo de documento: texto impreso Autores: M.ª del Carmen Martínez Calderón, Autor Mención de edición: primera edición Editorial: Madrid : Editorial Síntesis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 252 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9077-017-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: Limpieza y desinfección -- Buenas prácticas higíenicas y de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol Gestión medioambiental y de los residuos. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95081 Higiene y seguridad en la manipulación de alimentos [texto impreso] / M.ª del Carmen Martínez Calderón, Autor . - primera edición . - Madrid : Editorial Síntesis, 2014 . - 252 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 26 cm.
ISBN : 978-84-9077-017-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: Limpieza y desinfección -- Buenas prácticas higíenicas y de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol Gestión medioambiental y de los residuos. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95081
Higiene y seguridad en la manipulación de alimentos
Martínez Calderón, M.ª del Carmen - Madrid : Editorial Síntesis - 2014
Incluye referencias bibliográficas
Limpieza y desinfección -- Buenas prácticas higíenicas y de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol Gestión medioambiental y de los residuos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28-0785-01 664.072 M26 Libros Bib. Esp. Cs. Salud Estanteria (Libros) Disponible 02-0967-02 664.072 M26 Libros Bib. Esp. Ing. Agroind. Estanteria (Libros) Disponible 02-0762-01 664.072 M26 Libros Bib. Esp. Ing. Agroind. Estanteria (Libros) Disponible Seguridad e Higiene en la Manipulación de Alimentos / José Luis Armendáriz Sanz / Madrid : Ediciones Paraninfo (2012)
Título : Seguridad e Higiene en la Manipulación de Alimentos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Armendáriz Sanz, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Ediciones Paraninfo Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: vii, 192 p. Il.: ils.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9732-072-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: La seguridad alimentaria -- Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones. Control de plagas -- Mantenimiento de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Aplicación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol -- Utilización eficaz de los recursos -- Recogida selectiva de residuos -- Prevención de riesgos laborales en la actividad hostelera Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85700 Seguridad e Higiene en la Manipulación de Alimentos [texto impreso] / José Luis Armendáriz Sanz, Autor . - 2a ed. . - Madrid : Ediciones Paraninfo, 2012 . - vii, 192 p. : ils.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9732-072-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 664.072 Tecnología de Alimentos: Pruebas y Mediciones – Evaluación Sensorial de Alimentos Nota de contenido: La seguridad alimentaria -- Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones. Control de plagas -- Mantenimiento de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Aplicación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol -- Utilización eficaz de los recursos -- Recogida selectiva de residuos -- Prevención de riesgos laborales en la actividad hostelera Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85700
Seguridad e Higiene en la Manipulación de Alimentos
Armendáriz Sanz, José Luis - Madrid : Ediciones Paraninfo - 2012
Incluye referencias bibliográficas
La seguridad alimentaria -- Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones. Control de plagas -- Mantenimiento de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Aplicación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos -- Sistemas de autocontrol -- Utilización eficaz de los recursos -- Recogida selectiva de residuos -- Prevención de riesgos laborales en la actividad hostelera
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07-1090-01 664.072 A74 Libros Bib. Esp. Administracion Estanteria (Libros) Disponible 28-0369-01 664.072 A74 Libros Bib. Esp. Cs. Salud Estanteria (Libros) Disponible 28-0606-02 664.072 A74 Libros Bib. Esp. Cs. Salud Estanteria (Libros) Disponible 02-0330-01 664.072 A74 Libros Bib. Esp. Ing. Agroind. Estanteria (Libros) Disponible 12-0371-01 664.072 A74 Libros Bib. Esp. Turismo Estanteria (Libros) Disponible Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos / M.ª del Carmen Martínez Calderón / Madrid : Editorial Síntesis (2012)
PermalinkTécnicas de laboratorio para el análisis de alimentos / D. Pearson / Zaragoza : Acribia (1998)
Permalink