Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 628.16831



Contaminación Ambiental Generado por los Residuos Sólidos Municipales y su Influencia en la Calidad de Vida de la Población de Desaguadero / Antonio Walter Sarmiento Sarmiento / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental (2008)
Título : Contaminación Ambiental Generado por los Residuos Sólidos Municipales y su Influencia en la Calidad de Vida de la Población de Desaguadero Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Walter Sarmiento Sarmiento, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 139 p. Il.: il.; tbls.; gráfs.; diagrs.; plns. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL Clasificación: 628.16831 Contaminación Térmica, Hídrica Resumen: Las variables fueron independiente: Contaminación ambiental por residuos sólidos y dependiente: Influencia en la calidad de vida. Su propósito fue la realización del análisis de la contaminación ambiental provocado por los residuos sólidos y su influencia en la calidad de vida del poblador de Desaguadero; para ello fue necesario, realizar el diagnóstico de los residuos sólidos en base a los Aspectos Técnico-Operativos siguientes: Generación de residuos sólidos, almacenamiento, barrido, recolección, transporte, disposición final y reciclaje y los Aspectos Gerenciales-Administrativos que comprende información sobre la organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica y relevancia medioambiental, abordándose de acuerdo al método de investigación descriptiva-explicativa con un diseño de campo. El tamaño de muestra de la caracterización fue de 106 viviendas y de las encuestas fue de 374 habitantes. Por medio de entrevistas, encuestas y observación directa se recolecto información para analizar la situación actual del manejo de los residuos sólidos y el impacto negativo que estos provocan. Los resultados de la caracterización fueron: generación total de residuos sólidos 4,28 t/día, producción per cápita 0,29 kg/hab-día, densidad 423,44 kg/m3 y cobertura de recolección 65%. Concluyéndose que los encuestados en base a los indicadores y calificativos evaluados consideran que el manejo de los residuos sólidos es no adecuado, para luego identificar que estos impactan negativamente el medio ambiente contaminando nuestro recurso hídrico, atmosférico, suelo, paisajismo y afectando sensiblemente la calidad de vida. El Plan Integral de Gestión Ambiental de residuos sólidos propuesto permite mejorar el servicio de limpieza pública, constituyéndose en un instrumento de gestión financiera, y minimizar la contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-DESAGUADERO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74730 Contaminación Ambiental Generado por los Residuos Sólidos Municipales y su Influencia en la Calidad de Vida de la Población de Desaguadero [texto impreso] / Antonio Walter Sarmiento Sarmiento, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental, 2008 . - 139 p. : il.; tbls.; gráfs.; diagrs.; plns. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental
Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL Clasificación: 628.16831 Contaminación Térmica, Hídrica Resumen: Las variables fueron independiente: Contaminación ambiental por residuos sólidos y dependiente: Influencia en la calidad de vida. Su propósito fue la realización del análisis de la contaminación ambiental provocado por los residuos sólidos y su influencia en la calidad de vida del poblador de Desaguadero; para ello fue necesario, realizar el diagnóstico de los residuos sólidos en base a los Aspectos Técnico-Operativos siguientes: Generación de residuos sólidos, almacenamiento, barrido, recolección, transporte, disposición final y reciclaje y los Aspectos Gerenciales-Administrativos que comprende información sobre la organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica y relevancia medioambiental, abordándose de acuerdo al método de investigación descriptiva-explicativa con un diseño de campo. El tamaño de muestra de la caracterización fue de 106 viviendas y de las encuestas fue de 374 habitantes. Por medio de entrevistas, encuestas y observación directa se recolecto información para analizar la situación actual del manejo de los residuos sólidos y el impacto negativo que estos provocan. Los resultados de la caracterización fueron: generación total de residuos sólidos 4,28 t/día, producción per cápita 0,29 kg/hab-día, densidad 423,44 kg/m3 y cobertura de recolección 65%. Concluyéndose que los encuestados en base a los indicadores y calificativos evaluados consideran que el manejo de los residuos sólidos es no adecuado, para luego identificar que estos impactan negativamente el medio ambiente contaminando nuestro recurso hídrico, atmosférico, suelo, paisajismo y afectando sensiblemente la calidad de vida. El Plan Integral de Gestión Ambiental de residuos sólidos propuesto permite mejorar el servicio de limpieza pública, constituyéndose en un instrumento de gestión financiera, y minimizar la contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-DESAGUADERO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74730
Contaminación Ambiental Generado por los Residuos Sólidos Municipales y su Influencia en la Calidad de Vida de la Población de Desaguadero
Las variables fueron independiente: Contaminación ambiental por residuos sólidos y dependiente: Influencia en la calidad de vida. Su propósito fue la realización del análisis de la contaminación ambiental provocado por los residuos sólidos y su influencia en la calidad de vida del poblador de Desaguadero; para ello fue necesario, realizar el diagnóstico de los residuos sólidos en base a los Aspectos Técnico-Operativos siguientes: Generación de residuos sólidos, almacenamiento, barrido, recolección, transporte, disposición final y reciclaje y los Aspectos Gerenciales-Administrativos que comprende información sobre la organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica y relevancia medioambiental, abordándose de acuerdo al método de investigación descriptiva-explicativa con un diseño de campo. El tamaño de muestra de la caracterización fue de 106 viviendas y de las encuestas fue de 374 habitantes. Por medio de entrevistas, encuestas y observación directa se recolecto información para analizar la situación actual del manejo de los residuos sólidos y el impacto negativo que estos provocan. Los resultados de la caracterización fueron: generación total de residuos sólidos 4,28 t/día, producción per cápita 0,29 kg/hab-día, densidad 423,44 kg/m3 y cobertura de recolección 65%. Concluyéndose que los encuestados en base a los indicadores y calificativos evaluados consideran que el manejo de los residuos sólidos es no adecuado, para luego identificar que estos impactan negativamente el medio ambiente contaminando nuestro recurso hídrico, atmosférico, suelo, paisajismo y afectando sensiblemente la calidad de vida. El Plan Integral de Gestión Ambiental de residuos sólidos propuesto permite mejorar el servicio de limpieza pública, constituyéndose en un instrumento de gestión financiera, y minimizar la contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida.
Sarmiento Sarmiento, Antonio Walter - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Tecnologías de Protección Ambiental - 2008
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-DESAGUADERO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG442-0777-01 628.16831 S21 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG442-0778-02 628.16831 S21 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG178-00230-01 628.16831 S21 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio de los Niveles de Contaminación por Metales Pesados en la Zona de Ananea de la Cuenca del Río Ramis / Fernando Benigno Salas Urviola / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2010)
Título : Estudio de los Niveles de Contaminación por Metales Pesados en la Zona de Ananea de la Cuenca del Río Ramis Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Benigno Salas Urviola, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 97 p. Il.: il., tbls., gráfs., diagrs., maps. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de Ingeniería Agrícola. Mención: Ingeniería Ambiental Idioma : Español Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL Clasificación: 628.16831 Contaminación Térmica, Hídrica Resumen: La explotación aurífera en la zona de Ananea, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, distrito de Ananea, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno a 4,600 m.s.n.m., aproximadamente. Actualmente se ha propiciado la aparición de aproximadamente 2,500 operadores mineros artesanales que realizan labores de explotación minera en Ananea, llegando a movilizar hasta 45,000 m3/día de material morrénico aurífero y que ha generado la concentración de metales tóxicos en todo el sistema ambiental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: realizar el estudio de los niveles de contaminación por metales pesados en la zona de Ananea. Los análisis fueron realizados en los laboratorios de Calidad Ambiental (LCA)-Bolivia y en Inspectorate Services Perú SAC., los que sirvieron para determinar los elementos y sus niveles de concentración de metales tóxicos. Los resultados de los laboratorios del análisis fisicoquímico de las aguas de la zona de Ananea, indica que los valores de As, Cu, Cr, Pb y Zn, se encuentran en los meses de estiaje por encima de los límites máximos permisibles (LMP), mientras que el Cd y Hg, se mantienen tanto en las épocas de lluvia y estiaje por debajo de los LMP, de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM. Con los resultados de los laboratorios y el análisis de varianza estadístico se concluye que metales pesados de As, Cu, Cr, Pb y Zn, están por encima de los LMP en época de estiaje, pero el Cd y Hg se encuentran por debajo de los LMP., de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno-Ananea Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74729 Estudio de los Niveles de Contaminación por Metales Pesados en la Zona de Ananea de la Cuenca del Río Ramis [texto impreso] / Fernando Benigno Salas Urviola, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2010 . - 97 p. : il., tbls., gráfs., diagrs., maps. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de Ingeniería Agrícola. Mención: Ingeniería Ambiental
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL Clasificación: 628.16831 Contaminación Térmica, Hídrica Resumen: La explotación aurífera en la zona de Ananea, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, distrito de Ananea, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno a 4,600 m.s.n.m., aproximadamente. Actualmente se ha propiciado la aparición de aproximadamente 2,500 operadores mineros artesanales que realizan labores de explotación minera en Ananea, llegando a movilizar hasta 45,000 m3/día de material morrénico aurífero y que ha generado la concentración de metales tóxicos en todo el sistema ambiental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: realizar el estudio de los niveles de contaminación por metales pesados en la zona de Ananea. Los análisis fueron realizados en los laboratorios de Calidad Ambiental (LCA)-Bolivia y en Inspectorate Services Perú SAC., los que sirvieron para determinar los elementos y sus niveles de concentración de metales tóxicos. Los resultados de los laboratorios del análisis fisicoquímico de las aguas de la zona de Ananea, indica que los valores de As, Cu, Cr, Pb y Zn, se encuentran en los meses de estiaje por encima de los límites máximos permisibles (LMP), mientras que el Cd y Hg, se mantienen tanto en las épocas de lluvia y estiaje por debajo de los LMP, de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM. Con los resultados de los laboratorios y el análisis de varianza estadístico se concluye que metales pesados de As, Cu, Cr, Pb y Zn, están por encima de los LMP en época de estiaje, pero el Cd y Hg se encuentran por debajo de los LMP., de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: Puno-Ananea Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74729
Estudio de los Niveles de Contaminación por Metales Pesados en la Zona de Ananea de la Cuenca del Río Ramis
La explotación aurífera en la zona de Ananea, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, distrito de Ananea, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno a 4,600 m.s.n.m., aproximadamente. Actualmente se ha propiciado la aparición de aproximadamente 2,500 operadores mineros artesanales que realizan labores de explotación minera en Ananea, llegando a movilizar hasta 45,000 m3/día de material morrénico aurífero y que ha generado la concentración de metales tóxicos en todo el sistema ambiental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: realizar el estudio de los niveles de contaminación por metales pesados en la zona de Ananea. Los análisis fueron realizados en los laboratorios de Calidad Ambiental (LCA)-Bolivia y en Inspectorate Services Perú SAC., los que sirvieron para determinar los elementos y sus niveles de concentración de metales tóxicos. Los resultados de los laboratorios del análisis fisicoquímico de las aguas de la zona de Ananea, indica que los valores de As, Cu, Cr, Pb y Zn, se encuentran en los meses de estiaje por encima de los límites máximos permisibles (LMP), mientras que el Cd y Hg, se mantienen tanto en las épocas de lluvia y estiaje por debajo de los LMP, de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM. Con los resultados de los laboratorios y el análisis de varianza estadístico se concluye que metales pesados de As, Cu, Cr, Pb y Zn, están por encima de los LMP en época de estiaje, pero el Cd y Hg se encuentran por debajo de los LMP., de acuerdo al DS. 010-2010-MINEM.
Salas Urviola, Fernando Benigno - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de Ingeniería Agrícola. Mención: Ingeniería Ambiental
Zona Territorial de Estudio PE: Puno-Ananea
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG367-1171-02 628.1 SAL Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG367-1170-01 628.16831 S17 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG177-00238-01 628.16831 S17 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible