Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 005.436



Prototipo de Sistema Basado en Conocimiento para Evaluar los Requisitos y Criterios de Procedibilidad de las Demandas de Amparo Laborales en la Ciudad de Puno en los años 2009-2010 / Mario Antonio Suárez López / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática (2010)
Título : Prototipo de Sistema Basado en Conocimiento para Evaluar los Requisitos y Criterios de Procedibilidad de las Demandas de Amparo Laborales en la Ciudad de Puno en los años 2009-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Antonio Suárez López, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 180 p. Il.: gráfs., tbls., il. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Academico Magister Scientiae en Informatica
Clasificación: [UNAP] LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: “Prototipo de sistema basado en conocimiento para evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo laborales en la ciudad de Puno en los años 2009 -2010” se elabora en el ámbito de la Inteligencia Artificial, como una aplicación especializada de ésta, es decir mediante la elaboración de un Sistema Experto. El problema de investigación del presente trabajo está referido a lo que se viene presentando con los jueces encargados de calificar las demandas constitucionales de amparo en materia laboral presentadas ante el Poder Judicial, dado que tienen que evaluar entre otras cosas su procedibilidad; para lo cual no sólo deben tener presente las normas legales contenidas en los Códigos Procesales respectivos, sino también los criterios emitidos por el Tribunal Constiticional en sendos precedentes vinculantes, por lo que dicha calificación no resulta tarea fácil de realizar por lo frondoso de la normatividad a tener en cuenta, lo cual hace necesario la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento que permita evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo en materia laboral en la ciduad de Puno entre los años señalados en el título del presente trabajo. Siendo éste el objetivo del mismo. La metodología empleada para ello, se ha basado en aquella destinada a la realización de un prototipo de sistema experto utilizando el ciclo de vida. Con ella se ha logrado establecer que el método para la implementación de su base de conocimientos, ha sido por sus bondades, el denominado método de las Reglas de Producción, las mismas que se han obtenido de las normas establecidas en los Códigos Procesales y las dadas en las distintas jurisprudencias de observancia obligatoria por el Tribunal Constitucional. A ello se le ha agregado un interfaz que facilita el manejo del usuario, así como un módulo de explicación que sirve para que el sistema fundamente sus decisiones. Los resultados a los que se ha llegado es que sí ha sido posible la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento, el cual ha permitido la evaluación de las demandas de amparo en materia laboral componentes de la muestra, que comparadas con la evaluación realizada inicialmente por los mismos jueces, sin uso del sistema puesto a su disposición, se logra más del noventa por ciento de coincidencias, considerando a este porcentaje como alto, sobre todo teniendo en cuenta que de lo que se trata es, de haber podido modelar un sistema social, es decir socio – jurídico – legal; el mismo que tiene un alto grado de subjetividad. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74568 Prototipo de Sistema Basado en Conocimiento para Evaluar los Requisitos y Criterios de Procedibilidad de las Demandas de Amparo Laborales en la Ciudad de Puno en los años 2009-2010 [texto impreso] / Mario Antonio Suárez López, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática, 2010 . - 180 p. : gráfs., tbls., il. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Academico Magister Scientiae en Informatica
Clasificación: [UNAP] LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: “Prototipo de sistema basado en conocimiento para evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo laborales en la ciudad de Puno en los años 2009 -2010” se elabora en el ámbito de la Inteligencia Artificial, como una aplicación especializada de ésta, es decir mediante la elaboración de un Sistema Experto. El problema de investigación del presente trabajo está referido a lo que se viene presentando con los jueces encargados de calificar las demandas constitucionales de amparo en materia laboral presentadas ante el Poder Judicial, dado que tienen que evaluar entre otras cosas su procedibilidad; para lo cual no sólo deben tener presente las normas legales contenidas en los Códigos Procesales respectivos, sino también los criterios emitidos por el Tribunal Constiticional en sendos precedentes vinculantes, por lo que dicha calificación no resulta tarea fácil de realizar por lo frondoso de la normatividad a tener en cuenta, lo cual hace necesario la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento que permita evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo en materia laboral en la ciduad de Puno entre los años señalados en el título del presente trabajo. Siendo éste el objetivo del mismo. La metodología empleada para ello, se ha basado en aquella destinada a la realización de un prototipo de sistema experto utilizando el ciclo de vida. Con ella se ha logrado establecer que el método para la implementación de su base de conocimientos, ha sido por sus bondades, el denominado método de las Reglas de Producción, las mismas que se han obtenido de las normas establecidas en los Códigos Procesales y las dadas en las distintas jurisprudencias de observancia obligatoria por el Tribunal Constitucional. A ello se le ha agregado un interfaz que facilita el manejo del usuario, así como un módulo de explicación que sirve para que el sistema fundamente sus decisiones. Los resultados a los que se ha llegado es que sí ha sido posible la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento, el cual ha permitido la evaluación de las demandas de amparo en materia laboral componentes de la muestra, que comparadas con la evaluación realizada inicialmente por los mismos jueces, sin uso del sistema puesto a su disposición, se logra más del noventa por ciento de coincidencias, considerando a este porcentaje como alto, sobre todo teniendo en cuenta que de lo que se trata es, de haber podido modelar un sistema social, es decir socio – jurídico – legal; el mismo que tiene un alto grado de subjetividad. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74568
Prototipo de Sistema Basado en Conocimiento para Evaluar los Requisitos y Criterios de Procedibilidad de las Demandas de Amparo Laborales en la Ciudad de Puno en los años 2009-2010
“Prototipo de sistema basado en conocimiento para evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo laborales en la ciudad de Puno en los años 2009 -2010” se elabora en el ámbito de la Inteligencia Artificial, como una aplicación especializada de ésta, es decir mediante la elaboración de un Sistema Experto. El problema de investigación del presente trabajo está referido a lo que se viene presentando con los jueces encargados de calificar las demandas constitucionales de amparo en materia laboral presentadas ante el Poder Judicial, dado que tienen que evaluar entre otras cosas su procedibilidad; para lo cual no sólo deben tener presente las normas legales contenidas en los Códigos Procesales respectivos, sino también los criterios emitidos por el Tribunal Constiticional en sendos precedentes vinculantes, por lo que dicha calificación no resulta tarea fácil de realizar por lo frondoso de la normatividad a tener en cuenta, lo cual hace necesario la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento que permita evaluar los requisitos y criterios de procedibilidad de las demandas de amparo en materia laboral en la ciduad de Puno entre los años señalados en el título del presente trabajo. Siendo éste el objetivo del mismo. La metodología empleada para ello, se ha basado en aquella destinada a la realización de un prototipo de sistema experto utilizando el ciclo de vida. Con ella se ha logrado establecer que el método para la implementación de su base de conocimientos, ha sido por sus bondades, el denominado método de las Reglas de Producción, las mismas que se han obtenido de las normas establecidas en los Códigos Procesales y las dadas en las distintas jurisprudencias de observancia obligatoria por el Tribunal Constitucional. A ello se le ha agregado un interfaz que facilita el manejo del usuario, así como un módulo de explicación que sirve para que el sistema fundamente sus decisiones. Los resultados a los que se ha llegado es que sí ha sido posible la elaboración de un prototipo de sistema basado en conocimiento, el cual ha permitido la evaluación de las demandas de amparo en materia laboral componentes de la muestra, que comparadas con la evaluación realizada inicialmente por los mismos jueces, sin uso del sistema puesto a su disposición, se logra más del noventa por ciento de coincidencias, considerando a este porcentaje como alto, sobre todo teniendo en cuenta que de lo que se trata es, de haber podido modelar un sistema social, es decir socio – jurídico – legal; el mismo que tiene un alto grado de subjetividad.
Suárez López, Mario Antonio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática - 2010
Para Optar el Grado Academico Magister Scientiae en Informatica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG024-1099-01 005.436 S85 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG024-1100-02 005.436 S85 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG016-00172-01 005.436 S85 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSistema de Información para Optimizar la Gestión del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli - 2008 / José Miguel Castillo Prado / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática (2010)
Título : Sistema de Información para Optimizar la Gestión del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli - 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Castillo Prado, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 114 p. Il.: grafs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática Idioma : Español Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: Se desarrollo el Sistema de Informacion para la gestion del registro civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye, partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios. Ademas el 83,72% de usuarios indican que el sistema de informacion, si propone alternativas de solucion al problema planteado. Teniendo como objetivos lo siguiente:
Desarrollar un Sistema de Informacion para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad de la Provincia de Chucuito - Juli. Realizar el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Defunciones, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Matrimonios. Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Partidas de Nacimiento. Se realizo el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios, y se realizo utilizando el programa Rational Rose, para los casos de uso, clases y secuencias. Se diseno un Sistema de Informacion para el caso de nacimientos, matrimonios y defunciones del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli; utilizando MySql y un servidor local.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74566 Sistema de Información para Optimizar la Gestión del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli - 2008 [texto impreso] / José Miguel Castillo Prado, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática, 2010 . - 114 p. : grafs.; ils.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática
Idioma : Español
Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: Se desarrollo el Sistema de Informacion para la gestion del registro civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye, partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios. Ademas el 83,72% de usuarios indican que el sistema de informacion, si propone alternativas de solucion al problema planteado. Teniendo como objetivos lo siguiente:
Desarrollar un Sistema de Informacion para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad de la Provincia de Chucuito - Juli. Realizar el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Defunciones, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Matrimonios. Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Partidas de Nacimiento. Se realizo el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios, y se realizo utilizando el programa Rational Rose, para los casos de uso, clases y secuencias. Se diseno un Sistema de Informacion para el caso de nacimientos, matrimonios y defunciones del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli; utilizando MySql y un servidor local.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74566
Sistema de Información para Optimizar la Gestión del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli - 2008
Se desarrollo el Sistema de Informacion para la gestion del registro civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye, partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios. Ademas el 83,72% de usuarios indican que el sistema de informacion, si propone alternativas de solucion al problema planteado. Teniendo como objetivos lo siguiente:
Desarrollar un Sistema de Informacion para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad de la Provincia de Chucuito - Juli. Realizar el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Defunciones, Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Matrimonios. Disenar un Sistema de Informacion para el caso de Partidas de Nacimiento. Se realizo el analisis y diseno mediante el lenguaje unificado de modelado para la gestion del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, en donde se incluye partidas de nacimientos, defunciones y matrimonios, y se realizo utilizando el programa Rational Rose, para los casos de uso, clases y secuencias. Se diseno un Sistema de Informacion para el caso de nacimientos, matrimonios y defunciones del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli; utilizando MySql y un servidor local.Castillo Prado, José Miguel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG561-1234-01 005.436 C34 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG561-1235-02 005.436 C34 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG014-00170-01 005.436 C34 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa / Gino Ochoa Maldonado / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática (2010)
Título : Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa Tipo de documento: texto impreso Autores: Gino Ochoa Maldonado, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 175 p. Il.: grafs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática. Idioma : Español Clasificación: [UNAP] LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: El trabajo de investigación titulado “Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa”. Se ha realizado en la ciudad de Arequipa con la finalidad de implementar un Sistema Automatizado, que facilite el trabajo diario que realiza la División Médico Legal III de Arequipa solucionando problemas referentes al manejo de información del área forense. Se ha considerado como población a los trabajadores de la División Médico Legal III de Arequipa, se utilizó como instrumentos: Entrevistas directas para detectar los problemas más comunes, encuestas antes y después de la implantación del sistema a fin de medir el impacto logrado al aplicar el sistema de tanatología forense. La metodología de análisis y desarrollo de sistemas empleada es la Programación Extrema. Se programo mediante la tecnología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Power Builder 10.5, y como gestor de base de datos se utiliza el SQL Server 2000, siendo adaptable a versiones posteriores. Se concluye que la automatización del manejo de la información del área de tanatología forense es una forma eficiente y de rápido tratamiento de los datos, la programación extrema permite desarrollar e implementar sistemas totalmente funcionales. Finalmente se ha desarrollado un módulo estadístico, que muestra en forma rápida y resumida diferentes datos necesarios para una adecuada planificación y toma de decisiones. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74567 Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa [texto impreso] / Gino Ochoa Maldonado, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática, 2010 . - 175 p. : grafs.; ils.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Clasificación: 005.436 Programas de Manejo del Sistema de Archivo Resumen: El trabajo de investigación titulado “Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa”. Se ha realizado en la ciudad de Arequipa con la finalidad de implementar un Sistema Automatizado, que facilite el trabajo diario que realiza la División Médico Legal III de Arequipa solucionando problemas referentes al manejo de información del área forense. Se ha considerado como población a los trabajadores de la División Médico Legal III de Arequipa, se utilizó como instrumentos: Entrevistas directas para detectar los problemas más comunes, encuestas antes y después de la implantación del sistema a fin de medir el impacto logrado al aplicar el sistema de tanatología forense. La metodología de análisis y desarrollo de sistemas empleada es la Programación Extrema. Se programo mediante la tecnología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Power Builder 10.5, y como gestor de base de datos se utiliza el SQL Server 2000, siendo adaptable a versiones posteriores. Se concluye que la automatización del manejo de la información del área de tanatología forense es una forma eficiente y de rápido tratamiento de los datos, la programación extrema permite desarrollar e implementar sistemas totalmente funcionales. Finalmente se ha desarrollado un módulo estadístico, que muestra en forma rápida y resumida diferentes datos necesarios para una adecuada planificación y toma de decisiones. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74567
Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa
El trabajo de investigación titulado “Sistema de Tanatología Forense para la División Médico Legal III de Arequipa”. Se ha realizado en la ciudad de Arequipa con la finalidad de implementar un Sistema Automatizado, que facilite el trabajo diario que realiza la División Médico Legal III de Arequipa solucionando problemas referentes al manejo de información del área forense. Se ha considerado como población a los trabajadores de la División Médico Legal III de Arequipa, se utilizó como instrumentos: Entrevistas directas para detectar los problemas más comunes, encuestas antes y después de la implantación del sistema a fin de medir el impacto logrado al aplicar el sistema de tanatología forense. La metodología de análisis y desarrollo de sistemas empleada es la Programación Extrema. Se programo mediante la tecnología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Power Builder 10.5, y como gestor de base de datos se utiliza el SQL Server 2000, siendo adaptable a versiones posteriores. Se concluye que la automatización del manejo de la información del área de tanatología forense es una forma eficiente y de rápido tratamiento de los datos, la programación extrema permite desarrollar e implementar sistemas totalmente funcionales. Finalmente se ha desarrollado un módulo estadístico, que muestra en forma rápida y resumida diferentes datos necesarios para una adecuada planificación y toma de decisiones.
Ochoa Maldonado, Gino - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática.
Zona Territorial de Estudio PE: AREQUIPA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG170-1049-01 005.436 O31 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG170-1048-02 005.436 O31 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG015-00171-01 005.436 O31 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible