Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 628.44562



Caracterización de residuos sólidos domésticos en función de factores socioeconómicos de la ciudad de Ayaviri - Puno / Lourdes Medina Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2011)
Título : Caracterización de residuos sólidos domésticos en función de factores socioeconómicos de la ciudad de Ayaviri - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Medina Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 112 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Idioma : Español Clasificación: [UNAP] RECOLECCIÓN DE BASURAS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Factores socioeconómicos que determinan el incremento de la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos domésticos (RSD) en la ciudad de Ayaviri. Se evaluó la relación entre la producción per cápita de RSD con los ingresos económicos (IBC) y consumo de energía eléctrica (CEE). El método consistió en la aplicación de encuestas para recolectar información socioeconómica en 120 familias, se recolectó muestras de residuos sólidos (RSD), pesadas y seleccionadas para evaluar la producción per cápita y su composición, tomados durante 8 días en los hogares encuestados, el consumo de energía eléctrica se registró directamente de los recibos de consumo de las familias, el análisis estadístico consistió en medidas de tendencia central y dispersión, para analizar la relación se utilizó regresión lineal. Los resultados fueron: La producción per cápita promedio de residuos sólidos domésticos para la ciudad de Ayaviri es 0.359 Kg/hab/día, el estrato Alto 0.384, el estrato Medio 0.369 y el estrato Bajo 0.325 Kg/hab/día. Existe una relación directamente proporcional entre el ingreso económico (IBC) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos en la ciudad de Ayaviri, observándose un incremento de 0.054 Kg/hab/día, al pasar de un estrato Bajo a otro de mayor ingreso económico. Existe una relación directamente proporcional entre el consumo de energía eléctrica (CEE) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos, observándose un nivel máximo de CEE en el cual la ppc de RSD se estabiliza. En la ciudad de Ayaviri el estrato socioeconómico Bajo produce mayor porcentaje de residuos de materia orgánica y otros residuos (tierra), el estrato Alto genera el mayor porcentaje de residuos de papeles, plásticos y metales, los tres estratos generan un menor y similar porcentaje de residuos textiles. La producción de RSD en la ciudad de Ayaviri es de 8.08 Ton/día, los días jueves presenta la mayor producción con 9.2 Ton/día, el día con menor producción corresponde al martes con 7.37 Ton/día, se observa una tendencia cíclica, con días de alta producción de RSD seguido de días de baja producción. Las proyecciones de producción de RSD para la ciudad de Ayaviri, incrementa en promedio 110 Kg/día por año, llegando a 10 Ton/día en el año 2021, estimados a una tasa de crecimiento poblacional de 1.4% por año. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77805 Caracterización de residuos sólidos domésticos en función de factores socioeconómicos de la ciudad de Ayaviri - Puno [texto impreso] / Lourdes Medina Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2011 . - 112 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] RECOLECCIÓN DE BASURAS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Factores socioeconómicos que determinan el incremento de la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos domésticos (RSD) en la ciudad de Ayaviri. Se evaluó la relación entre la producción per cápita de RSD con los ingresos económicos (IBC) y consumo de energía eléctrica (CEE). El método consistió en la aplicación de encuestas para recolectar información socioeconómica en 120 familias, se recolectó muestras de residuos sólidos (RSD), pesadas y seleccionadas para evaluar la producción per cápita y su composición, tomados durante 8 días en los hogares encuestados, el consumo de energía eléctrica se registró directamente de los recibos de consumo de las familias, el análisis estadístico consistió en medidas de tendencia central y dispersión, para analizar la relación se utilizó regresión lineal. Los resultados fueron: La producción per cápita promedio de residuos sólidos domésticos para la ciudad de Ayaviri es 0.359 Kg/hab/día, el estrato Alto 0.384, el estrato Medio 0.369 y el estrato Bajo 0.325 Kg/hab/día. Existe una relación directamente proporcional entre el ingreso económico (IBC) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos en la ciudad de Ayaviri, observándose un incremento de 0.054 Kg/hab/día, al pasar de un estrato Bajo a otro de mayor ingreso económico. Existe una relación directamente proporcional entre el consumo de energía eléctrica (CEE) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos, observándose un nivel máximo de CEE en el cual la ppc de RSD se estabiliza. En la ciudad de Ayaviri el estrato socioeconómico Bajo produce mayor porcentaje de residuos de materia orgánica y otros residuos (tierra), el estrato Alto genera el mayor porcentaje de residuos de papeles, plásticos y metales, los tres estratos generan un menor y similar porcentaje de residuos textiles. La producción de RSD en la ciudad de Ayaviri es de 8.08 Ton/día, los días jueves presenta la mayor producción con 9.2 Ton/día, el día con menor producción corresponde al martes con 7.37 Ton/día, se observa una tendencia cíclica, con días de alta producción de RSD seguido de días de baja producción. Las proyecciones de producción de RSD para la ciudad de Ayaviri, incrementa en promedio 110 Kg/día por año, llegando a 10 Ton/día en el año 2021, estimados a una tasa de crecimiento poblacional de 1.4% por año. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77805
Caracterización de residuos sólidos domésticos en función de factores socioeconómicos de la ciudad de Ayaviri - Puno
Factores socioeconómicos que determinan el incremento de la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos domésticos (RSD) en la ciudad de Ayaviri. Se evaluó la relación entre la producción per cápita de RSD con los ingresos económicos (IBC) y consumo de energía eléctrica (CEE). El método consistió en la aplicación de encuestas para recolectar información socioeconómica en 120 familias, se recolectó muestras de residuos sólidos (RSD), pesadas y seleccionadas para evaluar la producción per cápita y su composición, tomados durante 8 días en los hogares encuestados, el consumo de energía eléctrica se registró directamente de los recibos de consumo de las familias, el análisis estadístico consistió en medidas de tendencia central y dispersión, para analizar la relación se utilizó regresión lineal. Los resultados fueron: La producción per cápita promedio de residuos sólidos domésticos para la ciudad de Ayaviri es 0.359 Kg/hab/día, el estrato Alto 0.384, el estrato Medio 0.369 y el estrato Bajo 0.325 Kg/hab/día. Existe una relación directamente proporcional entre el ingreso económico (IBC) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos en la ciudad de Ayaviri, observándose un incremento de 0.054 Kg/hab/día, al pasar de un estrato Bajo a otro de mayor ingreso económico. Existe una relación directamente proporcional entre el consumo de energía eléctrica (CEE) y la producción per cápita de residuos sólidos domésticos, observándose un nivel máximo de CEE en el cual la ppc de RSD se estabiliza. En la ciudad de Ayaviri el estrato socioeconómico Bajo produce mayor porcentaje de residuos de materia orgánica y otros residuos (tierra), el estrato Alto genera el mayor porcentaje de residuos de papeles, plásticos y metales, los tres estratos generan un menor y similar porcentaje de residuos textiles. La producción de RSD en la ciudad de Ayaviri es de 8.08 Ton/día, los días jueves presenta la mayor producción con 9.2 Ton/día, el día con menor producción corresponde al martes con 7.37 Ton/día, se observa una tendencia cíclica, con días de alta producción de RSD seguido de días de baja producción. Las proyecciones de producción de RSD para la ciudad de Ayaviri, incrementa en promedio 110 Kg/día por año, llegando a 10 Ton/día en el año 2021, estimados a una tasa de crecimiento poblacional de 1.4% por año.
Medina Vilca, Lourdes - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG290-1366-01 MED Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG290-1367-02 MED Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG681-00681-01 628.44562 M36 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisponibilidad a Pagar por la Mejora en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Puno, 2011 / Jhon Saul Rojas Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2012)
Título : Disponibilidad a Pagar por la Mejora en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Puno, 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhon Saul Rojas Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 181 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión Idioma : Español Clasificación: [UNAP] RECOLECCIÓN DE BASURAS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Método de valoración contingente (MVC) para estimar la disposición a pagar (DAP) de las familias por una mejora en el manejo de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Puno. Establece las variables determinantes sociales, económicos y ambientales significativas y finalmente estima los beneficios económicos por la mejora en el manejo de los residuos sólidos. Los datos se obtuvieron mediante encuestas distribuidas por un muestreo bietápico a 390 familias distribuidos en 39 barrios de la zona urbana de la ciudad, durante el mes de noviembre del año 2011. Los datos descriptivos levantados en la encuesta se analizaron mediante los programas Stata 11.0 y Microsoft Excel 2007; para determinar la DAP se regresionaron las variables mediante el modelo Logit con Z lineal, a través del programa Stata 11.0, y para estimar los beneficios económicos de la ciudad de Puno se multiplicó la DAP media por el número de familias. Los resultados muestran una DAP de S/. 13.07 (US$ 4.91) mensual por cada hogar en la zona urbana; a un nivel de confianza del 95%, la disponibilidad a pagar mensual en la ciudad de Puno está entre S/. 13.75 y S/. 12.38 (US$ 4.65 y 5.17) durante el año 2011. Las variables significativas de la DAP fueron: precio hipotético, ingreso y recolección de residuos sólidos. La DAP agregada mensual fue estimadas en S/. 590,620.23 (US$ 221,877.99) con un valor económico anual de S/. 7’087,442.76 (US$ 2’662,535.88) durante el 2011. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78263 Disponibilidad a Pagar por la Mejora en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Puno, 2011 [texto impreso] / Jhon Saul Rojas Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2012 . - 181 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] RECOLECCIÓN DE BASURAS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Método de valoración contingente (MVC) para estimar la disposición a pagar (DAP) de las familias por una mejora en el manejo de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Puno. Establece las variables determinantes sociales, económicos y ambientales significativas y finalmente estima los beneficios económicos por la mejora en el manejo de los residuos sólidos. Los datos se obtuvieron mediante encuestas distribuidas por un muestreo bietápico a 390 familias distribuidos en 39 barrios de la zona urbana de la ciudad, durante el mes de noviembre del año 2011. Los datos descriptivos levantados en la encuesta se analizaron mediante los programas Stata 11.0 y Microsoft Excel 2007; para determinar la DAP se regresionaron las variables mediante el modelo Logit con Z lineal, a través del programa Stata 11.0, y para estimar los beneficios económicos de la ciudad de Puno se multiplicó la DAP media por el número de familias. Los resultados muestran una DAP de S/. 13.07 (US$ 4.91) mensual por cada hogar en la zona urbana; a un nivel de confianza del 95%, la disponibilidad a pagar mensual en la ciudad de Puno está entre S/. 13.75 y S/. 12.38 (US$ 4.65 y 5.17) durante el año 2011. Las variables significativas de la DAP fueron: precio hipotético, ingreso y recolección de residuos sólidos. La DAP agregada mensual fue estimadas en S/. 590,620.23 (US$ 221,877.99) con un valor económico anual de S/. 7’087,442.76 (US$ 2’662,535.88) durante el 2011. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78263
Disponibilidad a Pagar por la Mejora en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Puno, 2011
Método de valoración contingente (MVC) para estimar la disposición a pagar (DAP) de las familias por una mejora en el manejo de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Puno. Establece las variables determinantes sociales, económicos y ambientales significativas y finalmente estima los beneficios económicos por la mejora en el manejo de los residuos sólidos. Los datos se obtuvieron mediante encuestas distribuidas por un muestreo bietápico a 390 familias distribuidos en 39 barrios de la zona urbana de la ciudad, durante el mes de noviembre del año 2011. Los datos descriptivos levantados en la encuesta se analizaron mediante los programas Stata 11.0 y Microsoft Excel 2007; para determinar la DAP se regresionaron las variables mediante el modelo Logit con Z lineal, a través del programa Stata 11.0, y para estimar los beneficios económicos de la ciudad de Puno se multiplicó la DAP media por el número de familias. Los resultados muestran una DAP de S/. 13.07 (US$ 4.91) mensual por cada hogar en la zona urbana; a un nivel de confianza del 95%, la disponibilidad a pagar mensual en la ciudad de Puno está entre S/. 13.75 y S/. 12.38 (US$ 4.65 y 5.17) durante el año 2011. Las variables significativas de la DAP fueron: precio hipotético, ingreso y recolección de residuos sólidos. La DAP agregada mensual fue estimadas en S/. 590,620.23 (US$ 221,877.99) con un valor económico anual de S/. 7’087,442.76 (US$ 2’662,535.88) durante el 2011.
Rojas Mamani, Jhon Saul - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG631-1577-01 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG631-1578-02 ROJ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG634-00634-01 628.44562 R78 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl circuito informal de los residuos / Shammah, Cinthia / Buenos Aires : Espacio Editorial (2009)
Título : El circuito informal de los residuos : los basurales a cielo abierto Tipo de documento: texto impreso Autores: Shammah, Cinthia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Espacio Editorial Fecha de publicación: 2009 Colección: Desarrollo Social y Sociedad Número de páginas: 174 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-802-309-4 Nota general: Incluye reflexiones finales, post scriptum, referencias bibliográficas, anexo. Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA AMBIENTAL - ELIMINACIÓN DE LA BASURA - RELLENOS SANITARIOS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Nota de contenido: Una barrida general -- Los basurales como péndulo de la política: la gestión de los residuos -- Los basurales a cielo abierto un recurso que contamina -- Antecedentes sobre cuestión "basurales a cielo abierto" -- La basura debajo de la alfombra y arriba del escritorio -- ¡basura sí! ¡Basura no!: actores en conflicto -- El basural como moneda de cambio y cuestión de tiempo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29591 El circuito informal de los residuos : los basurales a cielo abierto [texto impreso] / Shammah, Cinthia, Autor . - Primera edición . - Buenos Aires : Espacio Editorial, 2009 . - 174 páginas : tablas ; 23 cm. - (Desarrollo Social y Sociedad) .
ISBN : 978-950-802-309-4
Incluye reflexiones finales, post scriptum, referencias bibliográficas, anexo.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA AMBIENTAL - ELIMINACIÓN DE LA BASURA - RELLENOS SANITARIOS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Nota de contenido: Una barrida general -- Los basurales como péndulo de la política: la gestión de los residuos -- Los basurales a cielo abierto un recurso que contamina -- Antecedentes sobre cuestión "basurales a cielo abierto" -- La basura debajo de la alfombra y arriba del escritorio -- ¡basura sí! ¡Basura no!: actores en conflicto -- El basural como moneda de cambio y cuestión de tiempo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29591
El circuito informal de los residuos
Shammah, Cinthia - Buenos Aires : Espacio Editorial - 2009
Incluye reflexiones finales, post scriptum, referencias bibliográficas, anexo.
Una barrida general -- Los basurales como péndulo de la política: la gestión de los residuos -- Los basurales a cielo abierto un recurso que contamina -- Antecedentes sobre cuestión "basurales a cielo abierto" -- La basura debajo de la alfombra y arriba del escritorio -- ¡basura sí! ¡Basura no!: actores en conflicto -- El basural como moneda de cambio y cuestión de tiempo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-1922-01 628.44562 S47 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 25621-70406-01 628.44562 S47 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Parámetros Físico - Químicos de los Lixiviados de Residuos Sólidos en Cuerpos de Agua del Botadero de Cancharani - Puno / Gaby Giovana Mayta Arnao / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
Título : Parámetros Físico - Químicos de los Lixiviados de Residuos Sólidos en Cuerpos de Agua del Botadero de Cancharani - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Gaby Giovana Mayta Arnao, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 54 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología Idioma : Español Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - CANCHARANI Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79031 Parámetros Físico - Químicos de los Lixiviados de Residuos Sólidos en Cuerpos de Agua del Botadero de Cancharani - Puno [texto impreso] / Gaby Giovana Mayta Arnao, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 54 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología
Idioma : Español
Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - CANCHARANI Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79031
Parámetros Físico - Químicos de los Lixiviados de Residuos Sólidos en Cuerpos de Agua del Botadero de Cancharani - Puno
Mayta Arnao, Gaby Giovana - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - CANCHARANI
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17791-24248-01 628.44562 M32 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValoración del Mejoramiento de Manejo de los Residuos Sólidos de la Población de la Ciudad de Puno 2008 - 2009 / Yury Hamilton Huapaya Cruz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2011)
Título : Valoración del Mejoramiento de Manejo de los Residuos Sólidos de la Población de la Ciudad de Puno 2008 - 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yury Hamilton Huapaya Cruz, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 130 p. Il.: tbls.; gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental Idioma : Español Clasificación: [UNAP] RESIDUOS SOLIDOS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Ciudad de Puno, mejoramiento del servicio de manejo de los residuos sólidos, correspondiendo a una población de 24046 familias según el censo del 2007, para tal fin se utilizó el método de valoración contingente. La información obtenida en las encuestas son de carácter socio - económico, de nivel de información y de conciencia ambiental, las cuales están representadas en las siguientes variables: Género, edad, nivel de educación, zona de su vivienda, información ambiental, conciencia ambiental, ingresos familiares, gastos familiares, ahorro, tamaño familiar. Así también se planteó un escenario futuro del mejoramiento del servicio, preguntándole la disposición a pagar de toda su familia a través de una encuesta abierta, así mismo se preguntó sobre algunas políticas que implementaría el municipio para mejorar el servicio. Resultados: que la población de Puno tiene un comportamiento socio-económico muy variado, tiene un alto nivel de pobreza siendo 86.05%, el nivel de instrucción es alto 61.76%, mientras que el 67.70 % se encuentran desinformados el manejo de los residuos sólidos, y el 73.64% evita la contaminación; además tiene la política de mejorar el manejo de los residuos sólidos; en cuanto a la disposición pagar se basaron en la probabilidad de aceptar un pago de S/. 5 por familia, obteniéndose una disposición a pagar de S/. 4.50 mensuales por familia, generando una recaudación total mensual de S/. 106,682.82 que acumularía anualmente S/. 1’280,193.84, siendo esto los beneficios que se generaría por mejorar el servicio. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78033 Valoración del Mejoramiento de Manejo de los Residuos Sólidos de la Población de la Ciudad de Puno 2008 - 2009 [texto impreso] / Yury Hamilton Huapaya Cruz, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2011 . - 130 p. : tbls.; gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] RESIDUOS SOLIDOS Clasificación: 628.44562 Ingeniería sanitaria y municipal, ingeniería de la protección del medio ambiente. Desechos sólidos (Desperdicio), Eliminación en Basureros Abiertos. Resumen: Ciudad de Puno, mejoramiento del servicio de manejo de los residuos sólidos, correspondiendo a una población de 24046 familias según el censo del 2007, para tal fin se utilizó el método de valoración contingente. La información obtenida en las encuestas son de carácter socio - económico, de nivel de información y de conciencia ambiental, las cuales están representadas en las siguientes variables: Género, edad, nivel de educación, zona de su vivienda, información ambiental, conciencia ambiental, ingresos familiares, gastos familiares, ahorro, tamaño familiar. Así también se planteó un escenario futuro del mejoramiento del servicio, preguntándole la disposición a pagar de toda su familia a través de una encuesta abierta, así mismo se preguntó sobre algunas políticas que implementaría el municipio para mejorar el servicio. Resultados: que la población de Puno tiene un comportamiento socio-económico muy variado, tiene un alto nivel de pobreza siendo 86.05%, el nivel de instrucción es alto 61.76%, mientras que el 67.70 % se encuentran desinformados el manejo de los residuos sólidos, y el 73.64% evita la contaminación; además tiene la política de mejorar el manejo de los residuos sólidos; en cuanto a la disposición pagar se basaron en la probabilidad de aceptar un pago de S/. 5 por familia, obteniéndose una disposición a pagar de S/. 4.50 mensuales por familia, generando una recaudación total mensual de S/. 106,682.82 que acumularía anualmente S/. 1’280,193.84, siendo esto los beneficios que se generaría por mejorar el servicio. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78033
Valoración del Mejoramiento de Manejo de los Residuos Sólidos de la Población de la Ciudad de Puno 2008 - 2009
Ciudad de Puno, mejoramiento del servicio de manejo de los residuos sólidos, correspondiendo a una población de 24046 familias según el censo del 2007, para tal fin se utilizó el método de valoración contingente. La información obtenida en las encuestas son de carácter socio - económico, de nivel de información y de conciencia ambiental, las cuales están representadas en las siguientes variables: Género, edad, nivel de educación, zona de su vivienda, información ambiental, conciencia ambiental, ingresos familiares, gastos familiares, ahorro, tamaño familiar. Así también se planteó un escenario futuro del mejoramiento del servicio, preguntándole la disposición a pagar de toda su familia a través de una encuesta abierta, así mismo se preguntó sobre algunas políticas que implementaría el municipio para mejorar el servicio. Resultados: que la población de Puno tiene un comportamiento socio-económico muy variado, tiene un alto nivel de pobreza siendo 86.05%, el nivel de instrucción es alto 61.76%, mientras que el 67.70 % se encuentran desinformados el manejo de los residuos sólidos, y el 73.64% evita la contaminación; además tiene la política de mejorar el manejo de los residuos sólidos; en cuanto a la disposición pagar se basaron en la probabilidad de aceptar un pago de S/. 5 por familia, obteniéndose una disposición a pagar de S/. 4.50 mensuales por familia, generando una recaudación total mensual de S/. 106,682.82 que acumularía anualmente S/. 1’280,193.84, siendo esto los beneficios que se generaría por mejorar el servicio.
Huapaya Cruz, Yury Hamilton - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG575-1391-01 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG575-1390-02 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG680-00680-01 628.44562 H85 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible